SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIÒN ENTRE
PERSONAS Y
ORGANIZACIONES.
La expresión recursos humanos se refiere a las personas que forman parte de
las organizaciones y que desempeñan en ellas determinadas funciones para
dinamizar los recursos organizacionales.
Por un lado las personas pasan gran parte de su tiempo en las organizaciones y,
por el otros, éstas requieren a las personas para sus actividades y operaciones,
de la misma manera que necesitan recursos financieros, materiales
tecnológicos.
Hoy en día, las personas ya no son recursos o activos de la compañía, sino socios
capaces de proporcionar vida y éxito a la organización.
Cuando más industrializada es una sociedad, tanto más depende de las
organizaciones para satisfacer sus necesidades y aspiraciones. Por otro lado, su
efecto en la vida y la calidad de ésta, de las personas es enorme y perdurable. La
razón es sencilla:
Las personas nacen, crecen y viven, se educan, trabajan y se divierten en ellas.
Las organizaciones cualesquiera que sean sus objetivos (lucrativos, educativos,
religiosos, políticos, sociales, filantrópicos, económicos etc.) contratan a las
personas, que a su vez , dependen cada vez de la actividad organizacional.
El contexto sobre el que opera el área de Recursos Humanos consta de las
organizaciones y las personas que las integran. Las organizaciones están
formadas por personas, y dependen de ellas para lograr sus objetivos y cumplir
sus misiones.
Para las personas, las organizaciones son un medio para alcanzar diversos
objetivos personales con un costo mínimo de tiempo, esfuerzo y problemas.
Muchos de estos objetivos no se lograrían jamás mediante esfuerzos personales
aislados.
Las organizaciones surgen precisamente para aprovechar la sinergia del trabajo
coordinado y conjunto de varias personas.
Con las nuevas características del tercer milenio (globalización de la economía,
fuerte competitividad, en el mundo de los negocios, cambios rápidos e
imprevisibles y dinamismo del ambiente), las organizaciones exitosas ya no
administran ni recursos humanos ni personas, pues eso significa tratarlas como
agentes pasivos y dependientes; ahora administran con las personas.
Eso implica tratarlas como agentes activos y proactivos, dotados de inteligencia
y creatividad, de iniciativa y decisión, de habilidades y competencias, y no sólo
de capacidades manuales, físicas o artesanales. Los individuos no son recursos
que la organización consume y utiliza, y que generan costos.
Al contrario, constituyen un poderoso activo que impulsa la creatividad
organizacional, de la misma manera que lo hacen el mercado o la tecnología.
La complejidad de las organizaciones.
Hay una variedad enorme de organizaciones: empresas industriales, comerciales, de
servicios (bancos, hospitales, escuelas, transportes, etc.) y organizaciones militares y
publicas gubernamentales y no gubernamentales), entre otras.
Las organizaciones pueden dedicarse tanto a la producción de bienes o productos
(artículos de consumo, máquinas y equipos, etc.) como a la producción o prestación
de servicios (actividades especializadas, como manejo de dinero, medicina,
divulgación del conocimiento, planeación y control del tráfico, etc.).
Así existen organizaciones industriales, económicas, comerciales, religiosas,
militares, educativas, sociales y políticas, entre otras.
La influencia de las organizaciones en la vida de las personas es fundamental:
La manera en que viven, compran, trabajan, se alimentan, se visten, sus
sistemas de valores, expectativas y convicciones reciben una profunda
influencia de las organizaciones. Y viceversa, también las organizaciones
reciben la influencia de la manera de pensar, sentir y reaccionar de las
personas.
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS SOCIALES
Las sociedades modernas e industrializadas se caracterizan porque casi todo
proceso productivo se realiza por medio de organizaciones.
El hombre moderna pasa la mayor parte de su tiempo en las organizaciones, de
las que depende para nacer, vivir, aprender, trabajar, ganar un salario, curar sus
enfermedades y obtener todos los productos y servicios que necesita.
Las organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas)
intencionalmente construidas y reconstruidas para el logro de objetivos
específicos. Esto significa que se erigen de manera planeada y organizada para
el logro de objetivos determinados.
Las organizaciones constituyen sistemas abiertos. Un sistema es un conjunto de
elementos relacionados dinámicamente que desarrollan una actividad para
lograr determinado objetivo.
Un sistema abierto tiene una variedad enorme de entradas y salidas en
relación con el ambiente externo. Estas entradas y salidas o se conocen bien,
y sus relaciones de causa y efecto son indeterminadas.
Los mejores ejemplos de sistemas abiertos son las organizaciones en general
y las empresas en particular, todos los sistemas vivos y entre todo, el ser
humano. En estas organizaciones no existe una separación muy nítida entre
el sistema y su ambiente: es decir, las fronteras del sistema son abiertas y
permeables.
El sistema es abierto a media que efectúa transacciones o intercambios
(entradas y salidas) con el ambiente que lo envuelve.
Un sistema consta de cuatro elementos esenciales:
a) Entradas o insumos: todo sistema recibe entradas o insumos del ambiente
externo. Mediante las entradas (inputs), el sistema importa los recursos e
insumos necesarios para su operación y consolidación.
b) Proceso u operación: es el núcleo del sistema, en donde las entradas se
procesan o transforman en salidas o resultados. Por lo general está
compuesto de subsistemas(áreas o partes) especializados en el proceso de
cada tipo de recurso o insumo importado por el sistema.
c) Salidas o resultados: constituyen el resultado de la operación del sistema.
Mediante las salidas (outputs) o resultado, el sistema exporta de nuevo al
ambiente el producto de su operación.
d) Realimentación: significa la acción que ejercen las salidas sobre las
entradas para mantener en equilibrio el funcionamiento del sistema. La
realimentación (feedback) constituye, por tanto, una acción de retorno.
Todo sistema existe y opera en una ambiente. El ambiente es todo lo que
envuelve a un sistema; este proporciona los recursos que necesita el sistema
para existir y es en le ambiente donde el sistema deposita sus resultados.
Muchas veces dicho ambiente también es origen de amenazas y contingencias.
Proceso u
operación.
(conversión o
transformación)
Entradas o
insumos
Salidas o
resultados
AmbienteAmbiente
Realimentación
(Importación) (Exportación)
El sistema y sus cuatro elementos esenciales.
LOS PARTICIPANTES EN LAS ORGANIZACIONES.
Las organizaciones existen debido a que las personas tienen objetivos que sólo se
alcanzan mediante la actividad organizada. A medida que las organizaciones
crecen, desarrollan sus propias metas, las cuales se vuelven independientes y
hasta diferentes de los objetivos de las personas que las formaron.
Antes sólo se reconocía a los propietarios, administradores y empleados como
participantes en las organizaciones, es decir, sólo a sus participantes internos. Hoy
en día, la organización se concibe como un proceso estructurado en el que
interactúan varios socios para lograr objetivos, quienes causan un efecto en los
procesos de toma de decisiones de la organización. En este sentido , los socios de
la organización son:
a) Accionistas, propietarios o inversionistas.
b) Clientes, usuarios, consumidores o contribuyentes.
c) Gerentes y empleados.
d) Proveedores( de materias primas, tecnología, servicios, créditos,
financiamientos etc.).
e) Gobierno.
f) Comunidad y sociedad.
Socios o miembros de la organización.
Socios
(participantes)
Contribuciones
(inversiones realizadas)
Incentivos
(ganancias esperadas)
Empleados Contribuyen con trabajo, esfuerzo,
dedicación personal, desempeño,
conocimiento, habilidades,
competencias.
Están motivados por el salario,
beneficios, premios, elogios,
reconocimiento, oportunidades,
permanencia en el trabajo.
Inversionistas o
propietarios
Contribuyen con dinero en forma
de acciones, préstamos,
financiamientos y créditos.
Están motivados por la rentabilidad,
utilidad, liquidez, ganancias sobre la
inversión, dividendos.
Proveedores Contribuyen con materiales,
materias primas, tecnología,
servicios especializados.
Están motivados por los negocios,
precio, condiciones de pago,
facturación, utilidad, ganancia sobre
la inversión.
Clientes Contribuyen con dinero por la
adquisición de los productos o
servicios que ofrece la
organización por su consumo o
utilización.
Están motivados por el precio,
calidad, condiciones de pago,
satisfacción de necesidades, logro de
expectativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
DIMABELO
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
jrentas90
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Definicion de Organizacion
Definicion de OrganizacionDefinicion de Organizacion
Definicion de Organizacion
Nicolas Gutman
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
orfy2011
 
Modelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento OrganizacionalModelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento Organizacional
gerenciaupel2012ii
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
tatianaperez22
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
CAROLINA CELY
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Geraldine98
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
UNED
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
jhaneduardo
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Johispam
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
Luis Lorenzo
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
Eduvigis rios
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
ramonatoyo
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
carmenauristela
 

La actualidad más candente (20)

Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Definicion de Organizacion
Definicion de OrganizacionDefinicion de Organizacion
Definicion de Organizacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Modelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento OrganizacionalModelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento Organizacional
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacionEscuelas de-relaciones-humanas-presentacion
Escuelas de-relaciones-humanas-presentacion
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 

Destacado

DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
José Avalos
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Características de Recursos Humanos
Características de Recursos HumanosCaracterísticas de Recursos Humanos
Características de Recursos Humanos
Roberto Kinto
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
reynaldo19400000
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
Laura Regalado
 

Destacado (6)

DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
Características de Recursos Humanos
Características de Recursos HumanosCaracterísticas de Recursos Humanos
Características de Recursos Humanos
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
 

Similar a Interaccion entre personas y organizaciones.

Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Klaudita Yani Ramírez
 
LAS ORGANIZACIONES DE UN EMPRESA
LAS ORGANIZACIONES DE UN EMPRESALAS ORGANIZACIONES DE UN EMPRESA
LAS ORGANIZACIONES DE UN EMPRESA
cjara22
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
DianaDC1019
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedades
danan09
 
Tbajo en grupo las organizaciones
Tbajo en grupo   las organizacionesTbajo en grupo   las organizaciones
Tbajo en grupo las organizaciones
cruzp
 
Fp
FpFp
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional  Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Adolfo Villatoro
 
Chiavenato
ChiavenatoChiavenato
Chiavenato
chuy ruiz
 
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdfAdministracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
ElisaCampos25
 
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdfAdministracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
josebarrios453629
 
Administración de rh idalberto chiavenato
Administración de rh idalberto chiavenatoAdministración de rh idalberto chiavenato
Administración de rh idalberto chiavenato
yiver10
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Adolfo Villatoro
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
georgevj
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
nerysperez
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Andrés Casadiego
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Dario Meza
 
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdfCAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
josebarrios453629
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Shelly Miller Moore
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
WonkiestYapper
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
marisol piña
 

Similar a Interaccion entre personas y organizaciones. (20)

Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
LAS ORGANIZACIONES DE UN EMPRESA
LAS ORGANIZACIONES DE UN EMPRESALAS ORGANIZACIONES DE UN EMPRESA
LAS ORGANIZACIONES DE UN EMPRESA
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedades
 
Tbajo en grupo las organizaciones
Tbajo en grupo   las organizacionesTbajo en grupo   las organizaciones
Tbajo en grupo las organizaciones
 
Fp
FpFp
Fp
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional  Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Chiavenato
ChiavenatoChiavenato
Chiavenato
 
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdfAdministracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
 
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdfAdministracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
 
Administración de rh idalberto chiavenato
Administración de rh idalberto chiavenatoAdministración de rh idalberto chiavenato
Administración de rh idalberto chiavenato
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdfCAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Interaccion entre personas y organizaciones.

  • 2. La expresión recursos humanos se refiere a las personas que forman parte de las organizaciones y que desempeñan en ellas determinadas funciones para dinamizar los recursos organizacionales. Por un lado las personas pasan gran parte de su tiempo en las organizaciones y, por el otros, éstas requieren a las personas para sus actividades y operaciones, de la misma manera que necesitan recursos financieros, materiales tecnológicos. Hoy en día, las personas ya no son recursos o activos de la compañía, sino socios capaces de proporcionar vida y éxito a la organización.
  • 3. Cuando más industrializada es una sociedad, tanto más depende de las organizaciones para satisfacer sus necesidades y aspiraciones. Por otro lado, su efecto en la vida y la calidad de ésta, de las personas es enorme y perdurable. La razón es sencilla: Las personas nacen, crecen y viven, se educan, trabajan y se divierten en ellas. Las organizaciones cualesquiera que sean sus objetivos (lucrativos, educativos, religiosos, políticos, sociales, filantrópicos, económicos etc.) contratan a las personas, que a su vez , dependen cada vez de la actividad organizacional.
  • 4. El contexto sobre el que opera el área de Recursos Humanos consta de las organizaciones y las personas que las integran. Las organizaciones están formadas por personas, y dependen de ellas para lograr sus objetivos y cumplir sus misiones. Para las personas, las organizaciones son un medio para alcanzar diversos objetivos personales con un costo mínimo de tiempo, esfuerzo y problemas. Muchos de estos objetivos no se lograrían jamás mediante esfuerzos personales aislados. Las organizaciones surgen precisamente para aprovechar la sinergia del trabajo coordinado y conjunto de varias personas.
  • 5. Con las nuevas características del tercer milenio (globalización de la economía, fuerte competitividad, en el mundo de los negocios, cambios rápidos e imprevisibles y dinamismo del ambiente), las organizaciones exitosas ya no administran ni recursos humanos ni personas, pues eso significa tratarlas como agentes pasivos y dependientes; ahora administran con las personas. Eso implica tratarlas como agentes activos y proactivos, dotados de inteligencia y creatividad, de iniciativa y decisión, de habilidades y competencias, y no sólo de capacidades manuales, físicas o artesanales. Los individuos no son recursos que la organización consume y utiliza, y que generan costos. Al contrario, constituyen un poderoso activo que impulsa la creatividad organizacional, de la misma manera que lo hacen el mercado o la tecnología.
  • 6. La complejidad de las organizaciones. Hay una variedad enorme de organizaciones: empresas industriales, comerciales, de servicios (bancos, hospitales, escuelas, transportes, etc.) y organizaciones militares y publicas gubernamentales y no gubernamentales), entre otras. Las organizaciones pueden dedicarse tanto a la producción de bienes o productos (artículos de consumo, máquinas y equipos, etc.) como a la producción o prestación de servicios (actividades especializadas, como manejo de dinero, medicina, divulgación del conocimiento, planeación y control del tráfico, etc.). Así existen organizaciones industriales, económicas, comerciales, religiosas, militares, educativas, sociales y políticas, entre otras.
  • 7. La influencia de las organizaciones en la vida de las personas es fundamental: La manera en que viven, compran, trabajan, se alimentan, se visten, sus sistemas de valores, expectativas y convicciones reciben una profunda influencia de las organizaciones. Y viceversa, también las organizaciones reciben la influencia de la manera de pensar, sentir y reaccionar de las personas.
  • 8. LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS SOCIALES Las sociedades modernas e industrializadas se caracterizan porque casi todo proceso productivo se realiza por medio de organizaciones. El hombre moderna pasa la mayor parte de su tiempo en las organizaciones, de las que depende para nacer, vivir, aprender, trabajar, ganar un salario, curar sus enfermedades y obtener todos los productos y servicios que necesita.
  • 9. Las organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas) intencionalmente construidas y reconstruidas para el logro de objetivos específicos. Esto significa que se erigen de manera planeada y organizada para el logro de objetivos determinados. Las organizaciones constituyen sistemas abiertos. Un sistema es un conjunto de elementos relacionados dinámicamente que desarrollan una actividad para lograr determinado objetivo.
  • 10. Un sistema abierto tiene una variedad enorme de entradas y salidas en relación con el ambiente externo. Estas entradas y salidas o se conocen bien, y sus relaciones de causa y efecto son indeterminadas. Los mejores ejemplos de sistemas abiertos son las organizaciones en general y las empresas en particular, todos los sistemas vivos y entre todo, el ser humano. En estas organizaciones no existe una separación muy nítida entre el sistema y su ambiente: es decir, las fronteras del sistema son abiertas y permeables. El sistema es abierto a media que efectúa transacciones o intercambios (entradas y salidas) con el ambiente que lo envuelve.
  • 11. Un sistema consta de cuatro elementos esenciales: a) Entradas o insumos: todo sistema recibe entradas o insumos del ambiente externo. Mediante las entradas (inputs), el sistema importa los recursos e insumos necesarios para su operación y consolidación. b) Proceso u operación: es el núcleo del sistema, en donde las entradas se procesan o transforman en salidas o resultados. Por lo general está compuesto de subsistemas(áreas o partes) especializados en el proceso de cada tipo de recurso o insumo importado por el sistema. c) Salidas o resultados: constituyen el resultado de la operación del sistema. Mediante las salidas (outputs) o resultado, el sistema exporta de nuevo al ambiente el producto de su operación. d) Realimentación: significa la acción que ejercen las salidas sobre las entradas para mantener en equilibrio el funcionamiento del sistema. La realimentación (feedback) constituye, por tanto, una acción de retorno. Todo sistema existe y opera en una ambiente. El ambiente es todo lo que envuelve a un sistema; este proporciona los recursos que necesita el sistema para existir y es en le ambiente donde el sistema deposita sus resultados. Muchas veces dicho ambiente también es origen de amenazas y contingencias.
  • 12. Proceso u operación. (conversión o transformación) Entradas o insumos Salidas o resultados AmbienteAmbiente Realimentación (Importación) (Exportación) El sistema y sus cuatro elementos esenciales.
  • 13. LOS PARTICIPANTES EN LAS ORGANIZACIONES. Las organizaciones existen debido a que las personas tienen objetivos que sólo se alcanzan mediante la actividad organizada. A medida que las organizaciones crecen, desarrollan sus propias metas, las cuales se vuelven independientes y hasta diferentes de los objetivos de las personas que las formaron. Antes sólo se reconocía a los propietarios, administradores y empleados como participantes en las organizaciones, es decir, sólo a sus participantes internos. Hoy en día, la organización se concibe como un proceso estructurado en el que interactúan varios socios para lograr objetivos, quienes causan un efecto en los procesos de toma de decisiones de la organización. En este sentido , los socios de la organización son: a) Accionistas, propietarios o inversionistas. b) Clientes, usuarios, consumidores o contribuyentes. c) Gerentes y empleados. d) Proveedores( de materias primas, tecnología, servicios, créditos, financiamientos etc.). e) Gobierno. f) Comunidad y sociedad.
  • 14. Socios o miembros de la organización. Socios (participantes) Contribuciones (inversiones realizadas) Incentivos (ganancias esperadas) Empleados Contribuyen con trabajo, esfuerzo, dedicación personal, desempeño, conocimiento, habilidades, competencias. Están motivados por el salario, beneficios, premios, elogios, reconocimiento, oportunidades, permanencia en el trabajo. Inversionistas o propietarios Contribuyen con dinero en forma de acciones, préstamos, financiamientos y créditos. Están motivados por la rentabilidad, utilidad, liquidez, ganancias sobre la inversión, dividendos. Proveedores Contribuyen con materiales, materias primas, tecnología, servicios especializados. Están motivados por los negocios, precio, condiciones de pago, facturación, utilidad, ganancia sobre la inversión. Clientes Contribuyen con dinero por la adquisición de los productos o servicios que ofrece la organización por su consumo o utilización. Están motivados por el precio, calidad, condiciones de pago, satisfacción de necesidades, logro de expectativas.