SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENCA DE LA QUEBRADA
     SAN PEDRO
INTEGRANTES:
         DANIELA CLAVIJO
     ROSSE MARY ECHEVERRY
        ELIANA GUTIERREZ
        VIVIANA MONTAÑO
       LINA MARCELA SANZ


        JUNIO – 08- 2012
CONTENIDO
1.   Objetivos
2.   Caracterización de la cuenca
3.   Situaciones ambientales
4.   Conclusiones
5.   Recomendaciones
6.   Bibliografía
7.   Agradecimientos
CARACTERIZACION
Ubicación:    Nace en las estribaciones de la cordillera central,
              corregimiento de buenos aires, desemboca en el
              zanjón de Burrigá y este al rio cauca.



Área:         11,640 HAS

Limites:      norte con el municipio de Tuluá, al sur con Buga, al
              occidente con Yotoco y al oriente con Tuluá y Buga.



Temperatura: 29,2ºc--18,0ºc y media de 24ºc

Precipitación: Es bimodal, con una media de 1350 mm/año, y una
               evaporación media de 1565 mm, humedad relativa
               del 71.5%, velocidad del viento 1.0 m/seg, y 25% de
               horas de sol
GENERALIDADE
             Contexto Demográfico
     S:
                         POBLACIÓN



                   MUJERES
                    49,6%
                                    HOMBRES
                                     50,4%




                               POBLACIÓN
                                  TOTAL:
                             14.857 Habitantes
Contexto Socioeconómico
Educació                                        18-26 Años:
                                                  15,3%
   n                                                          3 - 5 Años;
                                                                61,5%
Se considera que la mayoría de la
                                            11-17 Años:
población es analfabeta:                      78,2%
• 82,5% tienen educación primaria
• 4,5% tienen estudios de
  pregrado



      POBLACIÓN VINCULADA AL              Salud
         SISTEMA DE SALUD

                                     Esta problemática se presenta
      VINCULADOS      NO VINCULADO   por el tipo de contratación
          50%              50%
                                     laboral en la zona
Servicios
Públicos      CALIDAD DE LOS SERVICIOS



                               ALCANTARILLA
               AGUA
                                    DO
              POTABLE
                                   72,7%
                82,3%




  • El Municipio y la Empresa de Acueducto y
    Alcantarillado no han implementado sistemas de
    tratamiento de aguas residuales en la red de
    usuarios (STAR y/o PTAR).
  • Hay una deficiente administración de las Juntas
    Administradoras de Aguas.
  • La adopción de procesos limpios en el sector
    porcícola es escasa.
Sectores Económicos
    ESTABLECIMIENTOS

            OTROS   INDUSTRIA
                                   • Cultivos transitorios: algodón, frijol,
            16,9%      8,6%          Maíz, sorgo y soya
                                   • Hortalizas: cilantro, habichuela, pepino,
                        COMERCIO
                          41,1%      Pimentón, tomate, repollo.
SERVICIOS
  37,7%                            • Raíces: yuca.
                                   • Cultivos permanentes: caña de azúcar,
                                     café, Caña panelera y plátano.
SITUACIONES AMBIENTALES


Es todo fenómeno o acción que impacta, afecta o incide
positiva o negativamente en un recurso natural o en el
ambiente, que tiene lugar u ocurrencia en un sitio y en un
tiempo especifico.

En la cuenca de la quebrada san pedro se identificaron
las siguientes situaciones ambientales:
EXPANSIÓN DE LAS FRONTERAS PARA
          ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
• La cobertura boscosa de la zona alta de la cuenca, en este
  momento solo es del 15%.

• De acuerdo a la masiva tala de arboles para tal actividad,
  hay un número significativo de familias asentadas,
  susceptibles a inundaciones, avalanchas etc.

• Aunque no existen inventarios históricos de fauna, se ha
  observado un notorio cambio en el comportamiento de esta.

• El     recurso      hídrico     esta  siendo     utilizado
  indiscriminadamente, ya que el 85% de la concesión de las
  aguas superficiales y el 94% de las aguas subterráneas
  están siendo utilizadas para riego.
DEFICIT DEL ESPACIO PÚBLICO

• Debido a las invasiones que se han presentado en algunas
  zonas de esta cuenca, el 48% de los territorios utilizados
  para la actividad ganadera no son aptos.

• Realizan toma ilegal del recurso hídrico para sus
  actividades ganaderas en la zona media , el consumo mas
  grande de este recurso es para los cultivos de caña en la
  parte plana.

• Estas invasiones han limitado sosteniblemente el acceso
  de la población a sitios de esparcimiento, ya que en las
  riberas y cauces de las fuentes hídricas están siendo
  ocupadas con la actividad ganadera.
DEFICIENTES POLITICAS EN LAS
        ADMINISTRACION MUNICIPAL

• No existe una buena prestación del servicios de aseo, pues
  en el sector rural solo se realiza la recolección de los
  residuos en un 40% de la zona y el 60% restante los
  disponen en los lechos de las quebradas el Yeso y Todos
  los Santos.

• Los residuos son llevados directamente al relleno sanitario,
  por lo tanto no se está haciendo ningún tipo de
  aprovechamiento.

• El Municipio cuenta con tres STAR pero ninguno está en
  funcionamiento, razón por la cual los vertimientos
  domésticos, porcícolas y de industrias pequeñas, son
• Argumentan que no cuentan con los recursos
  económicos, ni humanos para la implementación de
  proyectos o programas ambientales con una buena
  cobertura.

• La Administración Municipal no realiza ningún control en
  cuanto a las invasiones públicas, por tal motivos se esta
  sobre-explotando los recursos naturales de la zona.

• La Corporación Autónoma no cubre la cuenca en su
  totalidad, por ende no ejerce totalmente la autoridad
  ambiental
CONCLUSIONES
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, podemos concluir
que, el Municipio de San pedro no cuenta con las
condiciones de vida optimas , pues podemos confirmar que
los habitantes tienen unos niveles de vida mínimos en todos
los aspectos, y haciendo un enfoque en la parte ambiental
podemos decir que todo este deterioro causado en la cuenca
se vera reflejado en cuanto a:

• La escasez de agua que pronto se presentará de una
  manera mas directa.
• En esta cuenca hay un gran desequilibrio ecológico.
• Hay falta de compromiso y apoyo social, económico,
  institucional y político.
• Cada vez los costos para la producción agropecuaria irán
  aumentando
RECOMENDACIONES

• Aunar esfuerzos con la comunidad interesada en el
  manejo y conservación de la cuenca.
• Empezar por realizar actividades           educativas de
  concientización a la comunidad en general, acerca de la
  importancia de la cuenca hidrográfica.
• Crear organizaciones no gubernamentales en el campo
  ambiental y presentar proyectos de mejora ante las ong´s
  de cooperación internacional o empresas privadas con
  necesidad de retribuir en responsabilidad social y
  ambiental, para gestionar recursos con los cuales se
  pueda lograr mitigar y compensar las actividades que se
  realizan actualmente causantes del deterioro de la cuenca.
BIBLIOGRAFIA

• Corporación autónoma regional del valle.
AGRADECIMIENTOS

De antemano queremos agradecer al auditorio por su
asistencia y la atención prestada, esperamos haber
cumplido sus expectativas frente al tema, cualquier otra
inquietud por favor comunicarse con cualquiera de los
integrantes del grupo, o para mayor informacion en la
pagina web de la CVC en Tuluá; www.cvc.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombia
Oscar Correa
 
Gestion municipal de los rrnn
Gestion municipal de los rrnnGestion municipal de los rrnn
Gestion municipal de los rrnn
Carlos Ventura
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
fbello4242
 

La actualidad más candente (18)

Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombia
 
CONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
CONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOSCONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
CONSOLIDADO FINAL DE CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
 
Caño juan angola
Caño juan angolaCaño juan angola
Caño juan angola
 
Oferta y demanda en sistemas de abastecimiento hídrico para consumo humano - ...
Oferta y demanda en sistemas de abastecimiento hídrico para consumo humano - ...Oferta y demanda en sistemas de abastecimiento hídrico para consumo humano - ...
Oferta y demanda en sistemas de abastecimiento hídrico para consumo humano - ...
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
 
Presentación Problemática Residuos Sólidos CR
Presentación Problemática Residuos Sólidos CRPresentación Problemática Residuos Sólidos CR
Presentación Problemática Residuos Sólidos CR
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
Residuos solidos perúmgrf
Residuos solidos perúmgrfResiduos solidos perúmgrf
Residuos solidos perúmgrf
 
Aporte individual, para trabajo colaborativo
Aporte individual, para trabajo colaborativoAporte individual, para trabajo colaborativo
Aporte individual, para trabajo colaborativo
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
 
Graficas encuesta
Graficas encuestaGraficas encuesta
Graficas encuesta
 
Gestion municipal de los rrnn
Gestion municipal de los rrnnGestion municipal de los rrnn
Gestion municipal de los rrnn
 
Desde el monitoreo comunitario de la sequía, al análisis del clima actual y l...
Desde el monitoreo comunitario de la sequía, al análisis del clima actual y l...Desde el monitoreo comunitario de la sequía, al análisis del clima actual y l...
Desde el monitoreo comunitario de la sequía, al análisis del clima actual y l...
 
Historia de Smapa
Historia de SmapaHistoria de Smapa
Historia de Smapa
 
MECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
MECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUAMECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
MECANISMO FINANCIERO PARA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
 
La gestión de aguas urbanas
La gestión de aguas urbanasLa gestión de aguas urbanas
La gestión de aguas urbanas
 
04-07-2011 Lluvias rompen ductos y provocan desabasto de agua en 30 por cien...
04-07-2011 Lluvias rompen ductos y provocan desabasto  de agua en 30 por cien...04-07-2011 Lluvias rompen ductos y provocan desabasto  de agua en 30 por cien...
04-07-2011 Lluvias rompen ductos y provocan desabasto de agua en 30 por cien...
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
 

Destacado

Boletin 01 itesarc tecnica
Boletin 01 itesarc tecnicaBoletin 01 itesarc tecnica
Boletin 01 itesarc tecnica
itesarc60
 
Conventions of a double page spread
Conventions of a double page spreadConventions of a double page spread
Conventions of a double page spread
Laura-G
 
3Q12 Presentation
3Q12 Presentation3Q12 Presentation
3Q12 Presentation
CSURIWEB
 
Dream Holidays
Dream HolidaysDream Holidays
Dream Holidays
sap4001
 
120831_ETOPIA - . Comment structurer une démarche politique locale de santéppt
120831_ETOPIA - . Comment structurer une démarche politique locale de santéppt120831_ETOPIA - . Comment structurer une démarche politique locale de santéppt
120831_ETOPIA - . Comment structurer une démarche politique locale de santéppt
paul berra
 
IBC nu l-a inchis pe mosul
IBC nu l-a inchis pe mosulIBC nu l-a inchis pe mosul
IBC nu l-a inchis pe mosul
IBC Focus
 

Destacado (20)

Boletin 01 itesarc tecnica
Boletin 01 itesarc tecnicaBoletin 01 itesarc tecnica
Boletin 01 itesarc tecnica
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
8.25.13TrivialPursuitCover
8.25.13TrivialPursuitCover8.25.13TrivialPursuitCover
8.25.13TrivialPursuitCover
 
Conventions of a double page spread
Conventions of a double page spreadConventions of a double page spread
Conventions of a double page spread
 
十個信封理財
十個信封理財十個信封理財
十個信封理財
 
Personality
PersonalityPersonality
Personality
 
3Q12 Presentation
3Q12 Presentation3Q12 Presentation
3Q12 Presentation
 
So 142
So 142So 142
So 142
 
Art Of Liu Mao Shan現代感的國畫
Art Of Liu Mao Shan現代感的國畫Art Of Liu Mao Shan現代感的國畫
Art Of Liu Mao Shan現代感的國畫
 
Kalay mikaeel.
Kalay mikaeel.Kalay mikaeel.
Kalay mikaeel.
 
CV divya gupta
CV divya guptaCV divya gupta
CV divya gupta
 
City
CityCity
City
 
Emmenbrucke - Switzerland
Emmenbrucke - SwitzerlandEmmenbrucke - Switzerland
Emmenbrucke - Switzerland
 
3 million flea market items
3 million flea market items3 million flea market items
3 million flea market items
 
データ品質チェックマニュアル
データ品質チェックマニュアルデータ品質チェックマニュアル
データ品質チェックマニュアル
 
Dream Holidays
Dream HolidaysDream Holidays
Dream Holidays
 
11 10-55
11 10-5511 10-55
11 10-55
 
120831_ETOPIA - . Comment structurer une démarche politique locale de santéppt
120831_ETOPIA - . Comment structurer une démarche politique locale de santéppt120831_ETOPIA - . Comment structurer une démarche politique locale de santéppt
120831_ETOPIA - . Comment structurer une démarche politique locale de santéppt
 
Blessed
BlessedBlessed
Blessed
 
IBC nu l-a inchis pe mosul
IBC nu l-a inchis pe mosulIBC nu l-a inchis pe mosul
IBC nu l-a inchis pe mosul
 

Similar a Presentacion

Similar a Presentacion (20)

15vo Green Drinks Cba Agua " Situación en Cba"
15vo Green Drinks Cba Agua  " Situación en Cba"15vo Green Drinks Cba Agua  " Situación en Cba"
15vo Green Drinks Cba Agua " Situación en Cba"
 
PROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
PROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMACPROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
PROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
 
Diagnóstico social en el ámbito de estudio del proyecto de gestión hídrica
Diagnóstico social en el ámbito de estudio del proyecto de gestión hídricaDiagnóstico social en el ámbito de estudio del proyecto de gestión hídrica
Diagnóstico social en el ámbito de estudio del proyecto de gestión hídrica
 
Efrain deber espoch
Efrain deber espochEfrain deber espoch
Efrain deber espoch
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 
MEMORIA JORGE CHAVEZ UBS.docx
MEMORIA JORGE CHAVEZ UBS.docxMEMORIA JORGE CHAVEZ UBS.docx
MEMORIA JORGE CHAVEZ UBS.docx
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
 
Aplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguas
Aplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguasAplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguas
Aplicaciòn de Tecnologias para el Tratamiento de aguas
 
Informe del diagnostico ambiental
Informe del diagnostico ambiental Informe del diagnostico ambiental
Informe del diagnostico ambiental
 
Fernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individualFernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individual
 
2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc
2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc
2. FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA JEPELACIO.doc
 
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
 
Cambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombianaCambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombiana
 
Servicios públicos en asentamientos urbanos
Servicios públicos en asentamientos urbanos Servicios públicos en asentamientos urbanos
Servicios públicos en asentamientos urbanos
 
Plan de Trabajo 2014 - 2019 Alianza País. Enders Cartuche: Precandidato
Plan de Trabajo 2014 - 2019 Alianza País. Enders Cartuche: PrecandidatoPlan de Trabajo 2014 - 2019 Alianza País. Enders Cartuche: Precandidato
Plan de Trabajo 2014 - 2019 Alianza País. Enders Cartuche: Precandidato
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
 
PDOT LAGO SAN PEDRO EXPOISICIÓN GRUPAL..pptx
PDOT LAGO SAN PEDRO EXPOISICIÓN GRUPAL..pptxPDOT LAGO SAN PEDRO EXPOISICIÓN GRUPAL..pptx
PDOT LAGO SAN PEDRO EXPOISICIÓN GRUPAL..pptx
 
Perfil losa deportiva
Perfil losa deportivaPerfil losa deportiva
Perfil losa deportiva
 
Articulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricosArticulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Presentacion

  • 1. CUENCA DE LA QUEBRADA SAN PEDRO INTEGRANTES: DANIELA CLAVIJO ROSSE MARY ECHEVERRY ELIANA GUTIERREZ VIVIANA MONTAÑO LINA MARCELA SANZ JUNIO – 08- 2012
  • 2. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Caracterización de la cuenca 3. Situaciones ambientales 4. Conclusiones 5. Recomendaciones 6. Bibliografía 7. Agradecimientos
  • 3. CARACTERIZACION Ubicación: Nace en las estribaciones de la cordillera central, corregimiento de buenos aires, desemboca en el zanjón de Burrigá y este al rio cauca. Área: 11,640 HAS Limites: norte con el municipio de Tuluá, al sur con Buga, al occidente con Yotoco y al oriente con Tuluá y Buga. Temperatura: 29,2ºc--18,0ºc y media de 24ºc Precipitación: Es bimodal, con una media de 1350 mm/año, y una evaporación media de 1565 mm, humedad relativa del 71.5%, velocidad del viento 1.0 m/seg, y 25% de horas de sol
  • 4. GENERALIDADE Contexto Demográfico S: POBLACIÓN MUJERES 49,6% HOMBRES 50,4% POBLACIÓN TOTAL: 14.857 Habitantes
  • 5. Contexto Socioeconómico Educació 18-26 Años: 15,3% n 3 - 5 Años; 61,5% Se considera que la mayoría de la 11-17 Años: población es analfabeta: 78,2% • 82,5% tienen educación primaria • 4,5% tienen estudios de pregrado POBLACIÓN VINCULADA AL Salud SISTEMA DE SALUD Esta problemática se presenta VINCULADOS NO VINCULADO por el tipo de contratación 50% 50% laboral en la zona
  • 6. Servicios Públicos CALIDAD DE LOS SERVICIOS ALCANTARILLA AGUA DO POTABLE 72,7% 82,3% • El Municipio y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado no han implementado sistemas de tratamiento de aguas residuales en la red de usuarios (STAR y/o PTAR). • Hay una deficiente administración de las Juntas Administradoras de Aguas. • La adopción de procesos limpios en el sector porcícola es escasa.
  • 7. Sectores Económicos ESTABLECIMIENTOS OTROS INDUSTRIA • Cultivos transitorios: algodón, frijol, 16,9% 8,6% Maíz, sorgo y soya • Hortalizas: cilantro, habichuela, pepino, COMERCIO 41,1% Pimentón, tomate, repollo. SERVICIOS 37,7% • Raíces: yuca. • Cultivos permanentes: caña de azúcar, café, Caña panelera y plátano.
  • 8. SITUACIONES AMBIENTALES Es todo fenómeno o acción que impacta, afecta o incide positiva o negativamente en un recurso natural o en el ambiente, que tiene lugar u ocurrencia en un sitio y en un tiempo especifico. En la cuenca de la quebrada san pedro se identificaron las siguientes situaciones ambientales:
  • 9. EXPANSIÓN DE LAS FRONTERAS PARA ACTIVIDADES AGROPECUARIAS • La cobertura boscosa de la zona alta de la cuenca, en este momento solo es del 15%. • De acuerdo a la masiva tala de arboles para tal actividad, hay un número significativo de familias asentadas, susceptibles a inundaciones, avalanchas etc. • Aunque no existen inventarios históricos de fauna, se ha observado un notorio cambio en el comportamiento de esta. • El recurso hídrico esta siendo utilizado indiscriminadamente, ya que el 85% de la concesión de las aguas superficiales y el 94% de las aguas subterráneas están siendo utilizadas para riego.
  • 10. DEFICIT DEL ESPACIO PÚBLICO • Debido a las invasiones que se han presentado en algunas zonas de esta cuenca, el 48% de los territorios utilizados para la actividad ganadera no son aptos. • Realizan toma ilegal del recurso hídrico para sus actividades ganaderas en la zona media , el consumo mas grande de este recurso es para los cultivos de caña en la parte plana. • Estas invasiones han limitado sosteniblemente el acceso de la población a sitios de esparcimiento, ya que en las riberas y cauces de las fuentes hídricas están siendo ocupadas con la actividad ganadera.
  • 11. DEFICIENTES POLITICAS EN LAS ADMINISTRACION MUNICIPAL • No existe una buena prestación del servicios de aseo, pues en el sector rural solo se realiza la recolección de los residuos en un 40% de la zona y el 60% restante los disponen en los lechos de las quebradas el Yeso y Todos los Santos. • Los residuos son llevados directamente al relleno sanitario, por lo tanto no se está haciendo ningún tipo de aprovechamiento. • El Municipio cuenta con tres STAR pero ninguno está en funcionamiento, razón por la cual los vertimientos domésticos, porcícolas y de industrias pequeñas, son
  • 12. • Argumentan que no cuentan con los recursos económicos, ni humanos para la implementación de proyectos o programas ambientales con una buena cobertura. • La Administración Municipal no realiza ningún control en cuanto a las invasiones públicas, por tal motivos se esta sobre-explotando los recursos naturales de la zona. • La Corporación Autónoma no cubre la cuenca en su totalidad, por ende no ejerce totalmente la autoridad ambiental
  • 13. CONCLUSIONES De acuerdo a lo expuesto anteriormente, podemos concluir que, el Municipio de San pedro no cuenta con las condiciones de vida optimas , pues podemos confirmar que los habitantes tienen unos niveles de vida mínimos en todos los aspectos, y haciendo un enfoque en la parte ambiental podemos decir que todo este deterioro causado en la cuenca se vera reflejado en cuanto a: • La escasez de agua que pronto se presentará de una manera mas directa. • En esta cuenca hay un gran desequilibrio ecológico. • Hay falta de compromiso y apoyo social, económico, institucional y político. • Cada vez los costos para la producción agropecuaria irán aumentando
  • 14. RECOMENDACIONES • Aunar esfuerzos con la comunidad interesada en el manejo y conservación de la cuenca. • Empezar por realizar actividades educativas de concientización a la comunidad en general, acerca de la importancia de la cuenca hidrográfica. • Crear organizaciones no gubernamentales en el campo ambiental y presentar proyectos de mejora ante las ong´s de cooperación internacional o empresas privadas con necesidad de retribuir en responsabilidad social y ambiental, para gestionar recursos con los cuales se pueda lograr mitigar y compensar las actividades que se realizan actualmente causantes del deterioro de la cuenca.
  • 16. AGRADECIMIENTOS De antemano queremos agradecer al auditorio por su asistencia y la atención prestada, esperamos haber cumplido sus expectativas frente al tema, cualquier otra inquietud por favor comunicarse con cualquiera de los integrantes del grupo, o para mayor informacion en la pagina web de la CVC en Tuluá; www.cvc.gov.co