SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la situación del
recurso hídrico en Guatemala
San Salvador, 28 de octubre de 2014
Cristofer A. Lopez P. / Asesor
Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
Con el apoyo técnico de:
Contexto General
Seguridad Humana Seguridad Ambiental Seguridad Hidrica
Liberar a la humanidad
del miedo - falta de
libertad
Liberar a la humanidad
de la miseria – falta de
oportunidad
Liberar a la humanidad
de la discriminación y la
exclusión, sistema DH
Integral,
multisectorial,
contextualizada,
preventiva
Uno/siete elementos*
Proteger a la
humanidad
1 explotación ilegal RN
2 acceso desigual RN
3 degradación MA,
deforestación
4 agotamiento RN
“… provisión confiable
de una cantidad y
calidad de agua
aceptable para la salud,
la producción de bienes
y servicios y medios de
subsistencia, (y los
ecosistemas), junto con
un nivel aceptable (de
gestión) de riesgos
relacionados con el
agua”
IDH (1994) IDH (1994) GWP (2009)
*Elementos de la SH: Económico, alimentario, salud, ambiental, personal, comunitario y político
25 ciudades
con mayor
riesgo hídrico
Higher risk
Medium risk
Lower risk
Unkanked
Escacez de Agua Potable...
• "El agua está vinculada a las crisis del cambio climático, el suministro de
energía y de los precios de los alimentos así como a riesgos extremos en
los mercados financieros. A menos que se aborden sus vínculos con el
agua y la crisis del agua en todo el mundo, las crisis locales de agua
pueden intensificarse y empeorar, convergiendo en una crisis mundial
que lleva a la inseguridad política y el conflicto en sus distintos
niveles(United Nations, 2009).”
En otras palabras…
• La Crisis Ambiental producida por el cambio climático y el
uso del agua incrementará la conflictividad y alimentará un
CUESTIONAMIENTO DE FONDO AL MODELO DE DESARROLLO
de la Región.
Desarrollo de los Recursos Hídricos
97,120 millones m3
Agua disponible
(33 millones m3
subterránea)
Demanda 2025
19,400 millones m3
Demanda actual
10%
9,700 millones m3
+ Aporte Directo del Agua a la Economía: 5.6%
del PIB
+ Aporte Indirecto del Agua a la Economía:
70% del PIB
2006 2007 2008 2009 2010
Riego y ganadería 4,483.59 4,929.76 5,436.23 5,753.21 5,995.04
Industria 7,473.39 8,185.24 8,296.74 7,604.04 7,643.17
Hogares 422.93 433.51 444.35 455.45 461.68
Servicios 52.33 51.71 59.30 68.16 69.85
Resto de actividades 1,136.14 1,251.27 1,249.07 1,151.72 1,146.87
0.00
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
14,000.00
16,000.00
18,000.00
Millonesdemetroscúbicos
Extracción de agua por las actividades económicas y de consumo (millones de
m3) (Periodo 2006-2010)
Fuente: IARNA/SEGEPLAN con base a datos de la Cuenta Integrada de Recursos Hídricos
8
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Cobertura de Agua por Departamento
Amenazas sociales
Aguas Residuales y Desechos Sólidos
Río Sn Francisco, Panajachel
Colector Ciudad de Guatemala
Constitución
1985
Áreas Protegidas
64
Medio Ambiente
97
Reservas
Territoriales
122
Bosque
126
Agua,
127, 128
Minas e HC
129
Ley de Áreas
Protegidas
1989
Ley de Protección
y
Mejoramiento
del Ambiente
1989
Ley de Reservas
Territoriales Estado
1970, 1996
Ley Forestal
1940, 1946, 1970,
1986, 1996
Vacío Legal
Ley de Minería,
1997
Ley de
Hidrocarburos
1983
Salud
92
Código de Salud
2002
Régimen Constitucional de los Bienes Naturales
Proyectos e Iniciativas de Ley de Aguas
• Comisión Nacional de Riego 1958
• MAGA DIRENARE, AID 1962
• SEGEPLAN, Vivanco 1967
• Congreso, comisión adhoc—Viteri,
Vivanco y Topke 1969
• Congreso, diputado Carpio 1974
• Vicepresidente, 1980
• INTA e IICA, 1980
• CIV, Comisión 1983
• CIV, Comisión INSIVUMEH-
PNUD, 1987
• Comisión de Recursos Hídricos 1993
Iniciativa 1001
• Presidencia 1996, iniciativa 1296
• Diputado Muñoz Ríos, 2002
• Comisión Recursos Hídricos, diputado
Cojtí, 2005
• Comisión Recursos Hídricos, diputada
Marroquín, 2006
• Comisión Recursos Hídricos, diputado
Zea, 2007
• Comisión Recursos Hídricos, diputado
Solares, 2008
• Comisión Recursos Hídricos, diputado
Orellana, 2009 Iniciativa 3702
PROYECTOS INICIATIVAS DE LEY
Situación del Agua en
Guatemala
META: Las instituciones públicas y la sociedad disponen de una
Ley de aguas con enfoque de gestión integrada de recursos
hídricos, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y las
formas de manejo de las comunidades locales y que asegura la
disponibilidad de agua para el logro de objetivos sociales,
económicos y ambientales actuales y futuros
•META: El 100% de las zonas consideradas de muy alta
capacidad de regulación y captación hidrológica son protegidas
y manejas sosteniblemente con enfoque de cuencas
hidrográficas y/o de ordenamiento territorial con pertinencia
cultural, étnica y etárea y de acuerdo al contexto social
• Determinar los sitios prioritarios para la conservación,
protección, manejo y restauración de zonas de captación y
regulación hidrológica
• Implementar incentivos para el manejo sostenible y la
restauración ecológica en zonas de muy alta y alta
capacidad de regulación y captación hídrica
• Establecer esquemas de pago por servicios ambientales en
beneficios de las comunidades locales
• Establecer prácticas de conservación de suelos y agua en
sistemas agropecuarios ubicados en zonas de muy alta
capacidad de regulación y captación hidrológica
• Establecer esquemas de manejo sostenible en zonas de
recarga, considerando la pertinencia de pueblos maya,
Xinca, garífuna, etaria y de género.
Guatemala Urbana y Rural
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Urbano Rural Nacional
2000 87.34 47.91 61.71
2006 91.16 64.14 78.65
2011 90.46 58.16 75.27
%
Cobertura del Servicio de Agua Potable
Fuente: Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012, IARNA-URL (datos de INE)
Agua de lluvia
Camión cisterna
Chorro Público
Otro
Pozo perforado público o privado
Río, lago, manantial
Tubería (red), dentro la vivienda
Tubería (red), fuera de la vivienda pero en el terreno
0.68%
0.55%
3.16%
2.73%
12.87%
6.55%
56.51%16.95%
Abastecimiento de Agua
Año 2006
% de Hogares
La Problemática a nivel urbano
• Dificultad de encontrar fuentes de agua dentro de la
jurisdicción del municipio.
• El crecimiento desordenado de la población,
especialmente en las áreas periurbanas.
• Las pérdidas de agua en la conducción.
• Falta de concientización de la población sobre el uso del
agua.
• Esquema tarifario deficitario que no permite cubrir los
gastos de operación y mantenimiento del sistema, y
menos recuperar las inversiones.
Algunos números…..Ciudad Capital
• 3 millones de habitantes y contando (tasa 2.5%)
• Demanda de 700,000 m3 por día solo en el MuniGuat.
• 150 millones de m3 mensuales ? o mucho mas?
• 2009… Solo EMPAGUA produjo 125 mill m3
mensuales….62M superficial y 63M subterranea
• Decremento en producción 1,246lts/seg a 701
• Incremento en la profundidad de 450 a 1700 pies
• 2010 Costo de producción en promedio en Lo de Coy
menor a Q 0.5 (superficial gravedad) vrs. Q 3-5 por m3
en Las Ilusiones (superficial bombeo). Subiendo.
Profundidad del agua en seis pozos del acuífero Calizas del Norte, Ciudad de
Guatemala. Datos de 1990 a 2010
(IARNA con datos de EMPAGUA, 2013)
La Problemática a Nivel Rural
• Más de 23,000 comunidades rurales.
• Las mayoría de las municipalidades no cuentan con la capacidad de dar servicio a las
comunidades rurales
• Recursos financieros limitados para atender todas las necesidades de agua potable y
saneamiento, Las municipalidades son por ley las encargadas de prestar los servicios,
entre los cuales están los servicios de agua potable y saneamiento.
• Diferentes metodologías para definir, elaborar y ejecutar proyectos de agua potable y
saneamiento
• No existe un sistema de información actualizado sobre las necesidades actuales del
sector.
• En el abastecimiento de agua potable no solamente se debe proveer el agua en cantidad
y continuidad, sino también garantizar la calidad de la misma.
Para Guatemala en que Contexto ?
• Crecimiento poblacional
• Demanda de agua en crecimiento, tanto en las zonas de recarga
como en la región metropolitana.
• Niveles de almacenamiento de agua muy por debajo de la media
regional y latinoamericana
• Deforestación, pérdida de suelos y contaminación de cuerpos de
agua.
• Escenarios de variabilidad climática que agravaran las tendencias
(a largo plazo - lluvia y + temp). Deslaves y socavamientos
frecuentes con costos incrementales de reposición de la
infraestructura.
• Debilidad legal e institucional para la administración y gestión
del agua.
Uso de los Cursos de Agua
Internacionales
Guatemala estima que un 72% de los recursos hídricos
que nacen en el país drenan hacia México, El Salvador,
Honduras y Belice, quienes hacen un buen
aprovechamiento de dicho recurso. Sólo en el Rio
Grijalva hay 5 hidroeléctricas que generan casi una
tercera parte de la energía que se produce en todo
México.
EL TEMA TIENE VINCULACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y
POLÍTICA QUE PUEDE GENERAR CONFLICTO EN EL
FUTURO
Lineamiento
El uso de los cursos de agua internacionales debe ser
objeto de tratados internacionales bilaterales. Dichos
instrumentos jurídicos internacionales deberán ser
debidamente aprobados por el Congreso de la República,
por tratarse de un bien público nacional.
• La falta de cobertura en los servicios de agua potable y saneamiento debe ser atendida en
forma prioritaria.
• A nivel urbano los servicios en su mayoría son prestados por los municipios, sin embargo,
cada día intervienen otros actores como el sector privado.
• A nivel rural, la mayoría de los servicios de agua potable y saneamiento son operados por
las propias comunidades.
• En las áreas periféricas de las ciudades, los servicios son prestados por las municipalidades
en forma parcial y el resto por otros actores.
• A nivel del Organismo Legislativo es necesario aprobar una legislación específica del sector
hídrico, asimismo en lo que respecta a la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento
• Actualizar el Sistema de Información en Agua Potable y Saneamiento
• El reordenamiento del sector agua potable y saneamiento es indispensable para mejorar la
prestación de los servicios en cantidad, calidad y continuidad
Muchas gracias!!
Cristofer A. Lopez P.
cristoferlopez@gmail.com
Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
Con el apoyo técnico de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogíaPresentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Sofia Romero
 
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Boletín Vertientes
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
Millermp
 
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perúInforme puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
IE.3095-PERU KAWACHI
 
Agua: Cade 2010
Agua: Cade 2010Agua: Cade 2010
Agua: Cade 2010IPAE
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Yony Fernandez
 
Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE
Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLEMonografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE
Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE
Cesar Enoch
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Bruno Camacho
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
gomezkatherinjulieth
 
Justificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problemaJustificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problema
FernandaR10
 
Agua potable en cochabamba
Agua potable en cochabambaAgua potable en cochabamba
Agua potable en cochabamba
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
alberto0621
 
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloAgua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloRuth Vargas Gonzales
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Políticas de agua a nivel regional (María Teresa Oré y Diego Geng)
Políticas de agua a nivel regional (María Teresa Oré y Diego Geng)Políticas de agua a nivel regional (María Teresa Oré y Diego Geng)
Políticas de agua a nivel regional (María Teresa Oré y Diego Geng)
Diego A. Geng Montoya
 
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicaciónDiagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Percy Lopez
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogíaPresentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
 
Modulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhimModulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhim
 
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
Importancia de los recursos hídricos para el desarrollo socioeconómico de la ...
 
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
AGUA BC ¿Tendrianos que preocuparnos y ocuparnos de eso?
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perúInforme puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
 
Agua: Cade 2010
Agua: Cade 2010Agua: Cade 2010
Agua: Cade 2010
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
 
Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE
Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLEMonografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE
Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Justificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problemaJustificacion planteamiento problema
Justificacion planteamiento problema
 
Agua potable en cochabamba
Agua potable en cochabambaAgua potable en cochabamba
Agua potable en cochabamba
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
 
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloAgua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
 
Políticas de agua a nivel regional (María Teresa Oré y Diego Geng)
Políticas de agua a nivel regional (María Teresa Oré y Diego Geng)Políticas de agua a nivel regional (María Teresa Oré y Diego Geng)
Políticas de agua a nivel regional (María Teresa Oré y Diego Geng)
 
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicaciónDiagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
 

Similar a Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de agua y otras leyes relacionadas- Asesor Cristófer López, Guatemala

Exposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal FernadezExposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal Fernadez
Erik Machicao Curazi
 
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Proceso regional de las Américas
Proceso regional de las AméricasProceso regional de las Américas
Proceso regional de las Américas
GWP Centroamérica
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Comunidad Andina
 
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del paisConferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Celaep
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
Nina Arguedas
 
Privatizacion del agua
Privatizacion del aguaPrivatizacion del agua
Privatizacion del aguaIMDEC
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
GWP Centroamérica
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
GWP Centroamérica
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Escasez de agua trabajo ticcs1   copiaEscasez de agua trabajo ticcs1   copia
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Ivoncardany
 
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfRECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
AmbientalTcnico2Cide
 
3. manejo eficiente de recursos - agua
3.  manejo eficiente de recursos - agua3.  manejo eficiente de recursos - agua
3. manejo eficiente de recursos - agua
JavierBadawy
 
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
CIFOR-ICRAF
 
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del GuadianaReservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Ecologistas en Accion
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
congresochile
 
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
AlexMauricioM
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
FUSADES
 

Similar a Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de agua y otras leyes relacionadas- Asesor Cristófer López, Guatemala (20)

Exposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal FernadezExposicion Ronal Fernadez
Exposicion Ronal Fernadez
 
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el PerúModernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
Modernización de la gestión de recursos hídricos en el Perú
 
Proceso regional de las Américas
Proceso regional de las AméricasProceso regional de las Américas
Proceso regional de las Américas
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
 
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del paisConferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
Privatizacion del agua
Privatizacion del aguaPrivatizacion del agua
Privatizacion del agua
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Escasez de agua trabajo ticcs1   copiaEscasez de agua trabajo ticcs1   copia
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
 
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdfRECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
RECURSO_HIDRICO_EN_COLOMBIA_UAUTONOMA_1.pdf
 
Ppt v_boerger- ppt -
 Ppt v_boerger- ppt - Ppt v_boerger- ppt -
Ppt v_boerger- ppt -
 
3. manejo eficiente de recursos - agua
3.  manejo eficiente de recursos - agua3.  manejo eficiente de recursos - agua
3. manejo eficiente de recursos - agua
 
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
 
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del GuadianaReservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
Reservas naturales fluviales en la demarcación hidrográfica del Guadiana
 
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara LarraínRecursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
Recursos hidricos y desarrollo sustentable, Sara Larraín
 
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
 

Más de GWP Centroamérica

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
GWP Centroamérica
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
GWP Centroamérica
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
GWP Centroamérica
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
GWP Centroamérica
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
GWP Centroamérica
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
GWP Centroamérica
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
GWP Centroamérica
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
GWP Centroamérica
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
GWP Centroamérica
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
GWP Centroamérica
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
GWP Centroamérica
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
GWP Centroamérica
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
GWP Centroamérica
 

Más de GWP Centroamérica (20)

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
 

Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de agua y otras leyes relacionadas- Asesor Cristófer López, Guatemala

  • 1. Análisis de la situación del recurso hídrico en Guatemala San Salvador, 28 de octubre de 2014 Cristofer A. Lopez P. / Asesor Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Con el apoyo técnico de:
  • 2. Contexto General Seguridad Humana Seguridad Ambiental Seguridad Hidrica Liberar a la humanidad del miedo - falta de libertad Liberar a la humanidad de la miseria – falta de oportunidad Liberar a la humanidad de la discriminación y la exclusión, sistema DH Integral, multisectorial, contextualizada, preventiva Uno/siete elementos* Proteger a la humanidad 1 explotación ilegal RN 2 acceso desigual RN 3 degradación MA, deforestación 4 agotamiento RN “… provisión confiable de una cantidad y calidad de agua aceptable para la salud, la producción de bienes y servicios y medios de subsistencia, (y los ecosistemas), junto con un nivel aceptable (de gestión) de riesgos relacionados con el agua” IDH (1994) IDH (1994) GWP (2009) *Elementos de la SH: Económico, alimentario, salud, ambiental, personal, comunitario y político
  • 3. 25 ciudades con mayor riesgo hídrico Higher risk Medium risk Lower risk Unkanked
  • 4. Escacez de Agua Potable... • "El agua está vinculada a las crisis del cambio climático, el suministro de energía y de los precios de los alimentos así como a riesgos extremos en los mercados financieros. A menos que se aborden sus vínculos con el agua y la crisis del agua en todo el mundo, las crisis locales de agua pueden intensificarse y empeorar, convergiendo en una crisis mundial que lleva a la inseguridad política y el conflicto en sus distintos niveles(United Nations, 2009).”
  • 5. En otras palabras… • La Crisis Ambiental producida por el cambio climático y el uso del agua incrementará la conflictividad y alimentará un CUESTIONAMIENTO DE FONDO AL MODELO DE DESARROLLO de la Región.
  • 6.
  • 7. Desarrollo de los Recursos Hídricos 97,120 millones m3 Agua disponible (33 millones m3 subterránea) Demanda 2025 19,400 millones m3 Demanda actual 10% 9,700 millones m3 + Aporte Directo del Agua a la Economía: 5.6% del PIB + Aporte Indirecto del Agua a la Economía: 70% del PIB
  • 8. 2006 2007 2008 2009 2010 Riego y ganadería 4,483.59 4,929.76 5,436.23 5,753.21 5,995.04 Industria 7,473.39 8,185.24 8,296.74 7,604.04 7,643.17 Hogares 422.93 433.51 444.35 455.45 461.68 Servicios 52.33 51.71 59.30 68.16 69.85 Resto de actividades 1,136.14 1,251.27 1,249.07 1,151.72 1,146.87 0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 14,000.00 16,000.00 18,000.00 Millonesdemetroscúbicos Extracción de agua por las actividades económicas y de consumo (millones de m3) (Periodo 2006-2010) Fuente: IARNA/SEGEPLAN con base a datos de la Cuenta Integrada de Recursos Hídricos 8
  • 10. Amenazas sociales Aguas Residuales y Desechos Sólidos Río Sn Francisco, Panajachel Colector Ciudad de Guatemala
  • 11. Constitución 1985 Áreas Protegidas 64 Medio Ambiente 97 Reservas Territoriales 122 Bosque 126 Agua, 127, 128 Minas e HC 129 Ley de Áreas Protegidas 1989 Ley de Protección y Mejoramiento del Ambiente 1989 Ley de Reservas Territoriales Estado 1970, 1996 Ley Forestal 1940, 1946, 1970, 1986, 1996 Vacío Legal Ley de Minería, 1997 Ley de Hidrocarburos 1983 Salud 92 Código de Salud 2002 Régimen Constitucional de los Bienes Naturales
  • 12. Proyectos e Iniciativas de Ley de Aguas • Comisión Nacional de Riego 1958 • MAGA DIRENARE, AID 1962 • SEGEPLAN, Vivanco 1967 • Congreso, comisión adhoc—Viteri, Vivanco y Topke 1969 • Congreso, diputado Carpio 1974 • Vicepresidente, 1980 • INTA e IICA, 1980 • CIV, Comisión 1983 • CIV, Comisión INSIVUMEH- PNUD, 1987 • Comisión de Recursos Hídricos 1993 Iniciativa 1001 • Presidencia 1996, iniciativa 1296 • Diputado Muñoz Ríos, 2002 • Comisión Recursos Hídricos, diputado Cojtí, 2005 • Comisión Recursos Hídricos, diputada Marroquín, 2006 • Comisión Recursos Hídricos, diputado Zea, 2007 • Comisión Recursos Hídricos, diputado Solares, 2008 • Comisión Recursos Hídricos, diputado Orellana, 2009 Iniciativa 3702 PROYECTOS INICIATIVAS DE LEY
  • 13. Situación del Agua en Guatemala
  • 14. META: Las instituciones públicas y la sociedad disponen de una Ley de aguas con enfoque de gestión integrada de recursos hídricos, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y las formas de manejo de las comunidades locales y que asegura la disponibilidad de agua para el logro de objetivos sociales, económicos y ambientales actuales y futuros •META: El 100% de las zonas consideradas de muy alta capacidad de regulación y captación hidrológica son protegidas y manejas sosteniblemente con enfoque de cuencas hidrográficas y/o de ordenamiento territorial con pertinencia cultural, étnica y etárea y de acuerdo al contexto social
  • 15. • Determinar los sitios prioritarios para la conservación, protección, manejo y restauración de zonas de captación y regulación hidrológica • Implementar incentivos para el manejo sostenible y la restauración ecológica en zonas de muy alta y alta capacidad de regulación y captación hídrica • Establecer esquemas de pago por servicios ambientales en beneficios de las comunidades locales • Establecer prácticas de conservación de suelos y agua en sistemas agropecuarios ubicados en zonas de muy alta capacidad de regulación y captación hidrológica • Establecer esquemas de manejo sostenible en zonas de recarga, considerando la pertinencia de pueblos maya, Xinca, garífuna, etaria y de género.
  • 17. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Urbano Rural Nacional 2000 87.34 47.91 61.71 2006 91.16 64.14 78.65 2011 90.46 58.16 75.27 % Cobertura del Servicio de Agua Potable Fuente: Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012, IARNA-URL (datos de INE)
  • 18. Agua de lluvia Camión cisterna Chorro Público Otro Pozo perforado público o privado Río, lago, manantial Tubería (red), dentro la vivienda Tubería (red), fuera de la vivienda pero en el terreno 0.68% 0.55% 3.16% 2.73% 12.87% 6.55% 56.51%16.95% Abastecimiento de Agua Año 2006 % de Hogares
  • 19. La Problemática a nivel urbano • Dificultad de encontrar fuentes de agua dentro de la jurisdicción del municipio. • El crecimiento desordenado de la población, especialmente en las áreas periurbanas. • Las pérdidas de agua en la conducción. • Falta de concientización de la población sobre el uso del agua. • Esquema tarifario deficitario que no permite cubrir los gastos de operación y mantenimiento del sistema, y menos recuperar las inversiones.
  • 20. Algunos números…..Ciudad Capital • 3 millones de habitantes y contando (tasa 2.5%) • Demanda de 700,000 m3 por día solo en el MuniGuat. • 150 millones de m3 mensuales ? o mucho mas? • 2009… Solo EMPAGUA produjo 125 mill m3 mensuales….62M superficial y 63M subterranea • Decremento en producción 1,246lts/seg a 701 • Incremento en la profundidad de 450 a 1700 pies • 2010 Costo de producción en promedio en Lo de Coy menor a Q 0.5 (superficial gravedad) vrs. Q 3-5 por m3 en Las Ilusiones (superficial bombeo). Subiendo.
  • 21. Profundidad del agua en seis pozos del acuífero Calizas del Norte, Ciudad de Guatemala. Datos de 1990 a 2010 (IARNA con datos de EMPAGUA, 2013)
  • 22. La Problemática a Nivel Rural • Más de 23,000 comunidades rurales. • Las mayoría de las municipalidades no cuentan con la capacidad de dar servicio a las comunidades rurales • Recursos financieros limitados para atender todas las necesidades de agua potable y saneamiento, Las municipalidades son por ley las encargadas de prestar los servicios, entre los cuales están los servicios de agua potable y saneamiento. • Diferentes metodologías para definir, elaborar y ejecutar proyectos de agua potable y saneamiento • No existe un sistema de información actualizado sobre las necesidades actuales del sector. • En el abastecimiento de agua potable no solamente se debe proveer el agua en cantidad y continuidad, sino también garantizar la calidad de la misma.
  • 23. Para Guatemala en que Contexto ? • Crecimiento poblacional • Demanda de agua en crecimiento, tanto en las zonas de recarga como en la región metropolitana. • Niveles de almacenamiento de agua muy por debajo de la media regional y latinoamericana • Deforestación, pérdida de suelos y contaminación de cuerpos de agua. • Escenarios de variabilidad climática que agravaran las tendencias (a largo plazo - lluvia y + temp). Deslaves y socavamientos frecuentes con costos incrementales de reposición de la infraestructura. • Debilidad legal e institucional para la administración y gestión del agua.
  • 24. Uso de los Cursos de Agua Internacionales Guatemala estima que un 72% de los recursos hídricos que nacen en el país drenan hacia México, El Salvador, Honduras y Belice, quienes hacen un buen aprovechamiento de dicho recurso. Sólo en el Rio Grijalva hay 5 hidroeléctricas que generan casi una tercera parte de la energía que se produce en todo México. EL TEMA TIENE VINCULACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA QUE PUEDE GENERAR CONFLICTO EN EL FUTURO Lineamiento El uso de los cursos de agua internacionales debe ser objeto de tratados internacionales bilaterales. Dichos instrumentos jurídicos internacionales deberán ser debidamente aprobados por el Congreso de la República, por tratarse de un bien público nacional.
  • 25. • La falta de cobertura en los servicios de agua potable y saneamiento debe ser atendida en forma prioritaria. • A nivel urbano los servicios en su mayoría son prestados por los municipios, sin embargo, cada día intervienen otros actores como el sector privado. • A nivel rural, la mayoría de los servicios de agua potable y saneamiento son operados por las propias comunidades. • En las áreas periféricas de las ciudades, los servicios son prestados por las municipalidades en forma parcial y el resto por otros actores. • A nivel del Organismo Legislativo es necesario aprobar una legislación específica del sector hídrico, asimismo en lo que respecta a la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento • Actualizar el Sistema de Información en Agua Potable y Saneamiento • El reordenamiento del sector agua potable y saneamiento es indispensable para mejorar la prestación de los servicios en cantidad, calidad y continuidad
  • 26. Muchas gracias!! Cristofer A. Lopez P. cristoferlopez@gmail.com Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Con el apoyo técnico de: