SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMANICO ISLAM 
El Románico fue un estilo artístico 
predominante en Europa en los 
siglos XI, XII y parte del XIII. El 
románico supone el arte cristiano, 
agrupando las diferentes opciones 
que se habían utilizado en la 
temprana Edad Media (romana, 
prerrománica, bizantina, 
germánica y árabe) y consiguiendo 
formular un lenguaje específico y 
coherente aplicado a todas las 
manifestaciones artísticas. 
El arte islámico tiene una cierta 
unidad estilística, debido al 
desplazamiento de los artistas, 
comerciantes, mecenas y obreros. 
El empleo de una escritura común 
en todo el mundo islámico y el 
desarrollo de la caligrafía 
refuerzan esta idea de unidad. 
Concedieron gran importancia a la 
geometría y a la decoración que 
podía ser de tres tipos: 
Caligrafía cúfica: mediante 
versículos del Corán. 
Lacería: mediante líneas 
entrelazadas formando estrellas o 
polígonos. 
Ataurique: mediante dibujos
 Con este trabajo pretendo dar 
conocer las semejanzas y 
diferencias del arte Románico e 
Islam
ROMANICO ISLAM 
Se llama estilo 
románico en arquitectura al 
resultado de la combinación 
razonada y armónica 
de elementos constructivos y 
ornamentales de procedencia 
latina, oriental 
(bizantinos, sirios, persas y árabes 
) y septentrional 
(celtas, germánicos, normandos) 
que se formó en la Europa 
cristiana durante los primeros 
siglos de la baja Edad Media. 
Se llama estilo 
románico en arquitectura al 
resultado de la combinación 
razonada y armónica 
de elementos constructivos y 
ornamentales de procedencia 
latina, oriental 
(bizantinos, sirios, persas y árabes 
) y septentrional 
(celtas, germánicos, normandos) 
que se formó en la Europa 
cristiana durante los primeros 
siglos de la baja Edad Media.
ROMANICO ISLAM 
adovelada (cúpula: califal, 
alionada, con forma de bulbo, de 
mocárabes. arcos: apuntado, de 
herradura, lobulados, de 
herradura apuntado, de medio 
punto, alfiz, lobulados de 
entrecruzado, arco mixtilíneo). 
Su construcción era adovelada 
(cúpula: califal, alionada, con 
forma de bulbo, de mocárabes. 
arcos: apuntado, de herradura, 
lobulados, de herradura apuntado, 
de medio punto, alfiz, lobulados 
de entrecruzado, arco mixtilíneo).
ROMANICO ISLAM 
adovelada (cúpula: califal, 
galionada, con forma de bulbo, de 
mocárabes. arcos: apuntado, de 
herradura, lobulados, de 
herradura apuntado, de medio 
punto, alfiz, lobulados de 
entrecruzado, arco mixtilíneo). 
Su construcción era adovelada 
(cúpula: califal, alionada, con 
forma de bulbo, de mocárabes. 
arcos: apuntado, de herradura, 
lobulados, de herradura apuntado, 
de medio punto, alfiz, lobulados 
de entrecruzado, arco mixtilíneo).
ROMANICO ISLAM 
La escultura románica está 
profundamente ligada a la Iglesia. 
Estas pinturas sirven para crear 
una determinada atmósfera en las 
iglesias. 
Las esculturas de arte románico se 
concentran principalmente en 
capiteles y fachadas. Como todas 
las figuras representadas tienen 
que adaptarse al espacio que 
tienen que ocupar, se observan 
figuras plegadas, que se tuercen , 
se estiran o se reducen en función 
del espacio. 
La escultura es aún más escasa. Se 
reduce a las artes menores: 
cerámica, vidrio, marfil, cofres, 
etc. Sin embargo, existen relieves 
con motivos geométricos y 
caligrafía, en puertas y paredes. 
Este tipo de representaciones 
encuentra su ámbito en la élite 
social islámica, que gusta del lujo. 
Escultura como la del Patio de los 
Leones en la Alhambra es 
extraordinaria.
ROMANICO ISLAM 
En cuanto a los materiales, suelen 
estar realizadas en piedra caliza, 
granito o mármol, pero también 
en madera o marfil. 
La cerámica ,se fabricaron los 
primeros azulejos decorados. 
En marfil . 
En la fabricación 
de vidrio aparecen nuevas 
técnicas, como el soplado y el 
vidrio pintado. 
La madera se trabajó con 
mayor profusión, ya que las obras 
estaban destinadas a la talla de 
alminares, tribunas, mihrabes, 
armarios y recubrimiento interior 
de cubiertas.
ROMANICO ISLAM 
· Antinaturalismo: desconexión de 
lo representado con el mundo 
real. Carácter simbólico y 
alegórico. Se busca a expresión 
del contenido religioso. 
Las figuras son rígidas, hieráticas. 
Solemnes y alargadas, para 
acentuar su carácter espiritual. 
Técnicamente aparecen como 
primitivas, con un cierto aire 
arcaico. 
· Ausencia general de 
movimiento. 
. 
El arte islámico rechaza la 
representación de la figura 
humana y los seres vivos en 
general. Por eso no existen casi 
representaciones escultóricas y sí 
en cambio, han desarrollado un 
arte geométrico abstracto muy 
rico y profuso: tramas geométricas 
(con base matemática), lacerías, 
guardas, el uso de la estrella de 8 
puntas (que son 2 cuadrados 
entrelazados), etc
ROMANICO ISLAM 
La llamada pintura mural, es decir 
la que cubría los muros de los 
templos, se basaba en la 
preparación de la pintura a base 
de pigmentos coloreados diluidos 
en agua de cal. Este tipo de 
pintura se aplicaba sobre la 
superficie mural a la que 
previamente se había añadido una 
capa de enlucido para alisarla 
(yeso, estuco...). La aplicación se 
hacía cuando el enlucido estaba 
aún húmedo. Al secarse, el 
conjunto adquiría gran dureza y 
resistencia. 
La pintura islámica, en 
comparación con la arquitectura 
islámica, es una de las ramas 
artísticas menos desarrolladas. Se 
utiliza sobre todo como elemento 
decorativo en las edificaciones, 
normalmente a través de la 
escritura 
(decoración caligráfica mediante 
versículos del Corán), dibujos 
geométricos o vegetales y, más 
raramente, mediante la 
representación figurativa de 
personas y animales. Pero también 
destaca la iluminación en los 
libros sagrados y profanos.
ROMANICO ISLAM 
Utilizaban elementos decorativos
ROMANICO ISLAM 
La pintura románica mantiene la 
ausencia de la perspectiva y la 
actitud anti naturalista 
Para delinear el contorno de la 
figura utilizan líneas gruesas de 
color negro o rojo, mientras que la 
forma de los rostros se consigue 
mediante manchas rojas 
redondeadas en mejillas, barba y 
frente. 
En realidad no sólo la pintura sino 
todo el arte islámico aparece 
condicionado por un factor 
determinante en esta cultura: la 
religión. De hecho, más que en 
ninguna otra cultura éste es uno 
de los factores que más influye en 
el desarrollo artístico
Ambas presentan múltiples diferencias tanto en arquitectura, escultura y pintura 
El Islam no supone, en el mundo árabe, una gran ruptura cultural, sino 
más bien fue continuidad de la etapa anterior, y es que la cultura islámica fue la 
hereda de la cultura griega y no el Imperio Romano ni el Bizantino, porque 
fueron los cristianos monofisitas y nestorianos los que la recogieron y se la 
transmitieron a los árabes preislámicos, por ello es habitual afirmar que tuvo 
como precedente el arte del mundo clásico. 
El Arte Románico nos ha permitido realizar un recorrido intelectual y cultural a través de una 
amplia cronología de la Edad Media analizando la arquitectura, la escultura y la pintura de 
las iglesias de la época. 
Esos tres elementos dan la medida de todo el entramado social y artístico de los hombres 
que las soñaron, las promovieron, las pagaron, las hicieron y las habitaron. Porque no sólo 
se trataba de estructuras y de decoración, si no de una forma de entender el universo, la 
religión y la relación entre los hombres, siempre dirigida y promocionada por las 
enseñanzas evangélicas que de sus formas de construir y decorar se derivaban.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
Gabriela Ramirez
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura islámica (características y obras) ceymer lucena c.i 20.176.427 pdf
Arquitectura islámica (características y obras) ceymer lucena c.i 20.176.427 pdfArquitectura islámica (características y obras) ceymer lucena c.i 20.176.427 pdf
Arquitectura islámica (características y obras) ceymer lucena c.i 20.176.427 pdf
spit luce
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Contexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad MediaContexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad Media
musicapiramide
 
El arte mudéjar
El arte mudéjarEl arte mudéjar
El arte mudéjar
Ignacio Sobrón García
 
arte gotico-renacentista
arte gotico-renacentistaarte gotico-renacentista
arte gotico-renacentista
lacutircita
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
yackelyn9
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioEl arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
Ignacio Sobrón García
 
Caracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas y obras de la Arquitectura IslamicaCaracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
YUYIBONILLA
 
Estilos artisticos arquitectura escultura pintura
Estilos artisticos arquitectura escultura pinturaEstilos artisticos arquitectura escultura pintura
Estilos artisticos arquitectura escultura pintura
Deisy Rodriguez
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
ELIOPARIONAQUISPE
 
Arte bizantino y romanico
Arte bizantino y romanicoArte bizantino y romanico
Arte bizantino y romanico
Froi J Suarez
 
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINASARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
Ana Rey
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
CARLOS-RIERA
 
Tabla comparativa de medieval bizantino etc
Tabla comparativa de medieval bizantino etcTabla comparativa de medieval bizantino etc
Tabla comparativa de medieval bizantino etc
eramthgin
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
Ignacio Sobrón García
 
Caracteristica de la arquitectura islamica
Caracteristica de la arquitectura islamicaCaracteristica de la arquitectura islamica
Caracteristica de la arquitectura islamica
chumax
 
1er bimestre el arte
1er bimestre el arte1er bimestre el arte
1er bimestre el arte
Luis Urbina
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islámica (características y obras) ceymer lucena c.i 20.176.427 pdf
Arquitectura islámica (características y obras) ceymer lucena c.i 20.176.427 pdfArquitectura islámica (características y obras) ceymer lucena c.i 20.176.427 pdf
Arquitectura islámica (características y obras) ceymer lucena c.i 20.176.427 pdf
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
 
Contexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad MediaContexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad Media
 
El arte mudéjar
El arte mudéjarEl arte mudéjar
El arte mudéjar
 
arte gotico-renacentista
arte gotico-renacentistaarte gotico-renacentista
arte gotico-renacentista
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioEl arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
 
Caracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas y obras de la Arquitectura IslamicaCaracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
Caracteristicas y obras de la Arquitectura Islamica
 
Estilos artisticos arquitectura escultura pintura
Estilos artisticos arquitectura escultura pinturaEstilos artisticos arquitectura escultura pintura
Estilos artisticos arquitectura escultura pintura
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
 
Arte bizantino y romanico
Arte bizantino y romanicoArte bizantino y romanico
Arte bizantino y romanico
 
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINASARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
 
Tabla comparativa de medieval bizantino etc
Tabla comparativa de medieval bizantino etcTabla comparativa de medieval bizantino etc
Tabla comparativa de medieval bizantino etc
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
 
Caracteristica de la arquitectura islamica
Caracteristica de la arquitectura islamicaCaracteristica de la arquitectura islamica
Caracteristica de la arquitectura islamica
 
1er bimestre el arte
1er bimestre el arte1er bimestre el arte
1er bimestre el arte
 

Similar a Presentacion 2

Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Bàrbara Lacuesta
 
Arte musulmán 2011
Arte musulmán 2011Arte musulmán 2011
Arte musulmán 2011
acintora
 
Arte gótico y islam
Arte gótico y islamArte gótico y islam
Arte gótico y islam
Yorvin Turcio
 
Arte gótico y islam
Arte gótico y islamArte gótico y islam
Arte gótico y islam
Yorvin Turcio
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
Rosa Fernández
 
ARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptxARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptx
CaeArquicali
 
Tema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámicoTema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámico
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
ROMÁNICO ISABEL RODRÍGUEZ
ROMÁNICO ISABEL RODRÍGUEZ ROMÁNICO ISABEL RODRÍGUEZ
ROMÁNICO ISABEL RODRÍGUEZ
isarodcos
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
jdfhdjdjn387439287438
 
Historia del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románicoHistoria del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románico
Fernando de los Ángeles
 
La Arquitectura Islámica
La Arquitectura IslámicaLa Arquitectura Islámica
La Arquitectura Islámica
Juan Carlos El Magnifico
 
Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)
Andrés Aguilar
 
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres QuevedoResumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Hugo Gomez Serrano
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Carina
CarinaCarina
Carina
Pilar
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
ArisAi Prz
 
Tema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalusTema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalus
Steph Navares E
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
Xim Rod
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Jose Angel Martínez
 

Similar a Presentacion 2 (20)

Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
Arte islmico-arquitectura-1196626934546021-3
 
Arte musulmán 2011
Arte musulmán 2011Arte musulmán 2011
Arte musulmán 2011
 
Arte gótico y islam
Arte gótico y islamArte gótico y islam
Arte gótico y islam
 
Arte gótico y islam
Arte gótico y islamArte gótico y islam
Arte gótico y islam
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
ARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptxARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptx
 
Tema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámicoTema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámico
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
ROMÁNICO ISABEL RODRÍGUEZ
ROMÁNICO ISABEL RODRÍGUEZ ROMÁNICO ISABEL RODRÍGUEZ
ROMÁNICO ISABEL RODRÍGUEZ
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
 
Historia del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románicoHistoria del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románico
 
La Arquitectura Islámica
La Arquitectura IslámicaLa Arquitectura Islámica
La Arquitectura Islámica
 
Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)Historia del Arte Bizantino (C)
Historia del Arte Bizantino (C)
 
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres QuevedoResumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Carina
CarinaCarina
Carina
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
Tema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalusTema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalus
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Presentacion 2

  • 1.
  • 2. ROMANICO ISLAM El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración que podía ser de tres tipos: Caligrafía cúfica: mediante versículos del Corán. Lacería: mediante líneas entrelazadas formando estrellas o polígonos. Ataurique: mediante dibujos
  • 3.  Con este trabajo pretendo dar conocer las semejanzas y diferencias del arte Románico e Islam
  • 4. ROMANICO ISLAM Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes ) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media. Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes ) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.
  • 5.
  • 6. ROMANICO ISLAM adovelada (cúpula: califal, alionada, con forma de bulbo, de mocárabes. arcos: apuntado, de herradura, lobulados, de herradura apuntado, de medio punto, alfiz, lobulados de entrecruzado, arco mixtilíneo). Su construcción era adovelada (cúpula: califal, alionada, con forma de bulbo, de mocárabes. arcos: apuntado, de herradura, lobulados, de herradura apuntado, de medio punto, alfiz, lobulados de entrecruzado, arco mixtilíneo).
  • 7. ROMANICO ISLAM adovelada (cúpula: califal, galionada, con forma de bulbo, de mocárabes. arcos: apuntado, de herradura, lobulados, de herradura apuntado, de medio punto, alfiz, lobulados de entrecruzado, arco mixtilíneo). Su construcción era adovelada (cúpula: califal, alionada, con forma de bulbo, de mocárabes. arcos: apuntado, de herradura, lobulados, de herradura apuntado, de medio punto, alfiz, lobulados de entrecruzado, arco mixtilíneo).
  • 8.
  • 9. ROMANICO ISLAM La escultura románica está profundamente ligada a la Iglesia. Estas pinturas sirven para crear una determinada atmósfera en las iglesias. Las esculturas de arte románico se concentran principalmente en capiteles y fachadas. Como todas las figuras representadas tienen que adaptarse al espacio que tienen que ocupar, se observan figuras plegadas, que se tuercen , se estiran o se reducen en función del espacio. La escultura es aún más escasa. Se reduce a las artes menores: cerámica, vidrio, marfil, cofres, etc. Sin embargo, existen relieves con motivos geométricos y caligrafía, en puertas y paredes. Este tipo de representaciones encuentra su ámbito en la élite social islámica, que gusta del lujo. Escultura como la del Patio de los Leones en la Alhambra es extraordinaria.
  • 10.
  • 11. ROMANICO ISLAM En cuanto a los materiales, suelen estar realizadas en piedra caliza, granito o mármol, pero también en madera o marfil. La cerámica ,se fabricaron los primeros azulejos decorados. En marfil . En la fabricación de vidrio aparecen nuevas técnicas, como el soplado y el vidrio pintado. La madera se trabajó con mayor profusión, ya que las obras estaban destinadas a la talla de alminares, tribunas, mihrabes, armarios y recubrimiento interior de cubiertas.
  • 12. ROMANICO ISLAM · Antinaturalismo: desconexión de lo representado con el mundo real. Carácter simbólico y alegórico. Se busca a expresión del contenido religioso. Las figuras son rígidas, hieráticas. Solemnes y alargadas, para acentuar su carácter espiritual. Técnicamente aparecen como primitivas, con un cierto aire arcaico. · Ausencia general de movimiento. . El arte islámico rechaza la representación de la figura humana y los seres vivos en general. Por eso no existen casi representaciones escultóricas y sí en cambio, han desarrollado un arte geométrico abstracto muy rico y profuso: tramas geométricas (con base matemática), lacerías, guardas, el uso de la estrella de 8 puntas (que son 2 cuadrados entrelazados), etc
  • 13.
  • 14. ROMANICO ISLAM La llamada pintura mural, es decir la que cubría los muros de los templos, se basaba en la preparación de la pintura a base de pigmentos coloreados diluidos en agua de cal. Este tipo de pintura se aplicaba sobre la superficie mural a la que previamente se había añadido una capa de enlucido para alisarla (yeso, estuco...). La aplicación se hacía cuando el enlucido estaba aún húmedo. Al secarse, el conjunto adquiría gran dureza y resistencia. La pintura islámica, en comparación con la arquitectura islámica, es una de las ramas artísticas menos desarrolladas. Se utiliza sobre todo como elemento decorativo en las edificaciones, normalmente a través de la escritura (decoración caligráfica mediante versículos del Corán), dibujos geométricos o vegetales y, más raramente, mediante la representación figurativa de personas y animales. Pero también destaca la iluminación en los libros sagrados y profanos.
  • 15.
  • 16. ROMANICO ISLAM Utilizaban elementos decorativos
  • 17. ROMANICO ISLAM La pintura románica mantiene la ausencia de la perspectiva y la actitud anti naturalista Para delinear el contorno de la figura utilizan líneas gruesas de color negro o rojo, mientras que la forma de los rostros se consigue mediante manchas rojas redondeadas en mejillas, barba y frente. En realidad no sólo la pintura sino todo el arte islámico aparece condicionado por un factor determinante en esta cultura: la religión. De hecho, más que en ninguna otra cultura éste es uno de los factores que más influye en el desarrollo artístico
  • 18. Ambas presentan múltiples diferencias tanto en arquitectura, escultura y pintura El Islam no supone, en el mundo árabe, una gran ruptura cultural, sino más bien fue continuidad de la etapa anterior, y es que la cultura islámica fue la hereda de la cultura griega y no el Imperio Romano ni el Bizantino, porque fueron los cristianos monofisitas y nestorianos los que la recogieron y se la transmitieron a los árabes preislámicos, por ello es habitual afirmar que tuvo como precedente el arte del mundo clásico. El Arte Románico nos ha permitido realizar un recorrido intelectual y cultural a través de una amplia cronología de la Edad Media analizando la arquitectura, la escultura y la pintura de las iglesias de la época. Esos tres elementos dan la medida de todo el entramado social y artístico de los hombres que las soñaron, las promovieron, las pagaron, las hicieron y las habitaron. Porque no sólo se trataba de estructuras y de decoración, si no de una forma de entender el universo, la religión y la relación entre los hombres, siempre dirigida y promocionada por las enseñanzas evangélicas que de sus formas de construir y decorar se derivaban.