SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1. Comenta la evolución del arte naturalista romano al arte simbólico románico
Arquitectura Escultura Pintura
Arte Romano Estructuras horizontales.
Espacios abiertos,
importancia del espacio
público
Mayor importancia de las
columnas como soportes
Retrato fiel de las personas,
respeto a las proporciones,
naturalismo en la
representación de volúmenes.
Representación de temas
históricos, políticos, religiosos-
mitológicos, y vida cotidiana
Reflejo de la sociedad romana, empleo
de las proporciones en las figuras,
representación de fondos
arquitectónicos y paisajes con
naturalismo y una perspectiva intuitiva,
modulaciones del color para representar
volúmenes y texturas de las superficies
Arte Bizantino Utilización de cúpulas y
ábsides con mosaico para
representar la luz divina
Hereda en sus inicios el
naturalismo romano mezclado
con hieratismo orientalizante.
Alargamiento de las
proporciones.
Riqueza del material, alargamiento de
las figuras. Amaneramiento rigidez,
pliegues rectos ojos grandes.
Arte
prerrománico
Importancia de los muros
estructuras cerradas, mayor
utilización arcos y bóvedas
Desproporción, hieratismo,
pérdida del volumen,
representación de temas
religiosos
Desproporción de las partes y el tamaño
de unas figuras respecto a otras,
utilización de la línea para definir
planos, colores planos sin volumen.
Organización de las figuras por
importancia, representación de temas
religiosos. La pintura adopta un papel
difusor de contenidos simbólicos
Arte Románico La luz elemento simbólico en
la arquitectura
Utilización lenguaje simbólico
para hablar del pecado y
pasiones humanas
Organización de las figuras siguiendo
patrones jerárquicos, ausencia de
volumen y de fondo, desproporción,
simbolismo en la representación, ley de
la frontalidad
Románico español
El románico español no es un estilo autóctono, sino
claramente de influencia francesa. Las más evidentes
son de tipo languedociano: pilares compuestos,
arcos peraltados, bóvedas de cañón con arcos
fajones...
También son significativas las aportaciones
lombarda, e islámica, la última de las cuales se
manifiesta en la aparición de arcos polilobulados y
bóvedas nervadas.
Su marco geográfico es la mitad norte de la
Península, al estar el sur en manos musulmanas.
En la última etapa predominan las influencias
borgoñonas: triple portada, arcos apuntados,
bóvedas de crucería
PRIMER ARTE ROMÁNICO: finales del siglo X, hasta
el segundo tercio del siglo XI.
ROMÁNICO PLENO: tercer tercio del siglo XI y llega
hasta el tercer tercio del siglo XII.
ROMÁNICO TARDÍO, TARDORROMÁNICO,
CISTERCIENSE, PRIMER GÓTICO O PROTOGÓTICO:
tercer tercio del siglo XII hasta el primer cuarto del
siglo XIII.
ETAPAS
PRIMER ARTE ROMÁNICO
ROMÁNICO PLENOROMÁNICO TARDÍO
ROMÁNICO PRIMITIVO CATALÁN
Influidos por el arte de Lombardía y del sur de Francia. Características:
- Edificios de apariencia austera, en sillarejo o mampostería, generalmente de tres naves,
separadas por pilares simples, y cuya cabecera tiene tres ábsides.
- Exterior decorado con bandas lombardas y pequeños arcos ciegos.
- Esbeltos campanarios, de varios pisos, que también reflejan el primitivo románico lombardo.
Monasterio de Ripoll San Clemente de Tahull (S-XII)
ROMÁNICO PLENO
La época dorada del estilo por su calidad y belleza (Románico pleno), se extiende procedente de
Francia y transmitido fundamentalmente a través del Camino de Santiago.
-Floreció en el reino de Castilla, sobre todo.
-Escultura en fachadas
-Puertas monumentales
-Ventanas de medio punto con abocinamiento
-Canecillos a menudo decorados.
-Catedral de Santiago de Compostela, modelo de iglesia de peregrinación, con conjuntos
escultóricos (Pórtico de la Gloria)
-San Martín de Frómista
-San Isidoro de León: Desde allí irradiaría el estilo a zonas más alejadas, expandiéndose por todo
el norte peninsular
ROMÁNICO PLENO:CASTILLA
-Catedral de Santiago de Compostela, modelo de iglesia de peregrinación, con conjuntos
escultóricos (Pórtico de la Gloria)
-San Martín de Frómista
-San Isidoro de León: Desde allí irradiaría el estilo a zonas más alejadas, expandiéndose por
todo el norte peninsular
-El románico palentino :la comarca de Aguilar de Campoo (Palencia), con multitud de iglesias
rurales. Más al sur se encuentra la iglesia de San Martín de Frómista.
TARDORROMANICO
Durante la segunda mitad del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII, a medida que las
soluciones arquitectónicas se afianzan y mejoran, surge el Tardorrománico.
Una de sus expresiones es el llamado arte cisterciense, que se expande con las abadías de la
orden del Císter, expresando las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval
(ausencia de ornamentación y reducción a los elementos estructurales).
5.1. Explica los elementos formales de la escultura románica:
Características formales: Rigidez hieratismo
Material Emplazamiento Relieve/exe
nta
Iconografía Iconología,
interpretación
En su gran
mayoría se
utiliza la piedra
caliza.
Se usa madera
para la
representación
de figuras de
bulto redondo
de especial
devoción
Las esculturas
eran
policromadas
en su mayoría,
la pintura ha
desaparecido
Portada de las iglesias:
el tímpano
los arcos
los capiteles columnas.
En frisos en relación con
el tema del tímpano, en
el parteluz.
En el Interior de la
iglesia: columnas
laterales, ábside y altar
mayor
En los claustros y atrios:
Capiteles de las
columnas y en las
esquinas.
La gran
mayoría son
relieves con
diferentes
planos de
profundidad
Hay figuras
de bulto
redondo
que se
colocan para
el culto en
los ábsides
Representaciones
de dios padre,
Jesucristo y la
Virgen en
Majestad en el
interior de la
mandorla
mística, Escenas
del juicio final, de
la gloria, figuras
de Santos, el
evangelio.
Animales y
bestias,
elementos
vegetales.
Se elabora un
programa
didáctico que
conduce a hacer
reflexionar al al
fiel sobre el
pecado.
Dios como
máximo juez, el
castigo en los
infiernos para el
pecador y la
gloria para el
que salve su
alma.
6.1. Explica los elementos formales de la pintura románica:
Características formales: colores planos, importancia de la línea, ausencia de volumen y
perspectiva, desproporción, rigidez, hieratismo, frontalidad.
Técnicas Emplazamiento Iconografía Iconología,
interpretación
muro (al fresco)
códices o libros
miniados: (temple
a la clara de
huevo)
tapices (bordado)
tablas de altar
(temple)
En el Interior de la
iglesia: columnas
laterales, ábside y altar
mayor techos y paredes
de la iglesia
Apocalipsis sobre todo
(como el del Beato de
Liébana).
Representaciones de dios
padre, Jesucristo y la
Virgen en Majestad en el
interior de la mandorla
mística, Escenas del
juicio final, de la gloria,
figuras de Santos, el
evangelio. Animales y
bestias, elementos
vegetales.
Se elabora un
programa didáctico
que conduce a
hacer reflexionar al
al fiel sobre el
pecado.
Dios como máximo
juez, el castigo en
los infiernos para el
pecador y la gloria
para el que salve su
alma.
Características formales
Composición simétrica
Convencionalismos
Perfiles de trazos
gruesos
Colores planos
Desproporción
Rigidez.
Hieratismo
Falta de
perspectiva
- LA PINTURA ROMÁNICA -
Análisis formal y estilístico:
- Dibujo de trazo grueso
- Colores planos
- Carencia de profundidad y luz
- Jerarquización de figuras y temas
- Colúmenes geométricos
- Composición yuxtapuesta
- Ausencia de movimiento
- Hieratismo y solemnidad
- Se prescinde del detalle para reflejar lo
esencial
CONVENCIONALISMOS: esquematismo,
pies en V, pliegues simétricos,
superposición de cabezas para denotar
profundidad, plasmación de cierto
movimiento a través de la repetición de
gestos en varias figuras, etc.
Pantocrator del ábside de Sant Climent de Taüll
- LA PINTURA ROMÁNICA -
9.1. Relaciona elementos formales de la plástica románica con creaciones posteriores.
Esquematismo Plano único Colores planos Valor de la línea
preferencia por lo
abstracto, por lo
geométrico, por el
esquematismo, por el
antinaturalismo, por
querer captar la idea
inmanente de las cosas.
En este mundo intelectual no
cabe la representación del
volumen real de los cuerpos
ni su existencia material en el
espacio: negación del espacio
tridimensional y del sentido
de peso y masa.
Se utilizan colores planos, sin
gradación tonal y fuertes
contrastes en los colores
empleados: para resaltar las
figuras
La línea tiene gran importancia
remarca todas las figuras,
separa la figura del fondo.
Lo bello-Lo feo Valor didáctico Expresividad Adaptación al Marco
El concepto de lo bello
en el arte clásico deriva
de su aproximación a lo
natural a través de la
proporción matemática
relación entre las
partes de una figura.
El arte románico no se
vincula a lo natural sino
a una realidad superior.
Valor didáctico de la imagen.
La imagen tenía una finalidad
didáctica devocional. En
Occidente se defiende el
valor didáctico de la imagen
religiosa, que poseía el valor
de sencillos catecismos y
tratados religiosos en piedra.
Una cualidad importantísima
de la plástica románica es la
expresividad. La escultura
románica no sólo se
contorsiona y se deforma, sino
también por su finalidad
expresiva. Esta
espiritualización de las figuras
impone una deformación,
consecuencia del estilo, y el
estilo corresponde a su vez a
un contenido religioso.
adaptarse al marco
arquitectónico o gráfico en los
códices.
Generando estructuras
compositivas geométricas para
la composición de los planos
• Esquematismo
• Preferencia por lo abstracto, por lo geométrico, por el esquematismo, mas allá del natural
pretende captar la idea inmanente de las cosas. Se reducen los detalles y se busca
representar las realidad de una forma elemental. Como podemos observar similitudes en la
representación de los cuerpos desnudos de las figuras románicas de Adán y Eva con sus
grandes ojos, manos, pies rodillas con las Señoritas de Avignon de Pablo Picasso
Iglesia de San Justo y Pastor
Segovia Eva s XII Adan y Eva
Las Señoritas de Avignon
Pablo Picasso 1907
• Plano único
• En este mundo intelectual no cabe la representación del volumen real de los cuerpos ni su
existencia material en el espacio: negación del espacio tridimensional y del sentido de peso y
masa. Los personajes aparecen flotando en un espacio plano sin profundidad, sin
perspectiva. La Pintura de Chagall intenta siguiendo el modelo románico fundir el plano de lo
real y lo espiritual en un solo espacio sin perspectiva. En muchas ocasiones las figuras se
recortan en un fondo plano como en el cuadro Ángelus Novus de Paul Klee.
Paul Klee (1920) Ángelus
Novus.
Jacob lucha con el Ángel
Marc Chagal 1920
Iglesia de San Martín Sacramenia s
XII
• Colores planos
• Se utilizan colores planos, sin gradación tonal y fuertes contrastes en los colores empleados: para resaltar las figuras.
• Como podemos Observar en los frescos de ermita de Maderuelo que se encuentran en el Museo del Prado. Matisse y los
pintores fauvistas utilizaron el color de una forma similar a comienzos del siglo XX
Matisse 1909
la danza 260 cm × 389 cm
Caza de la liebre S-XII
Mural transferido 185 x 360 cm
Museo del Prado, Madrid
• Valor de la línea
• La línea tiene gran importancia remarca todas las figuras, separa la figura del fondo.
Francis Picabia
Lamb of God an Kiss 1920
• Lo bello-Lo feo
• El concepto de lo bello en el arte clásico deriva de su aproximación a lo natural a través de la
proporción matemática relación entre las partes de una figura.
• El arte románico no se vincula a lo natural sino a una realidad superior.
El beso de Brancusi 1909
El Bso de Judas
Capitel Románico Jaca
• Valor didáctico
• Valor didáctico de la imagen. La imagen tenía una finalidad didáctica devocional. En
Occidente se defiende el valor didáctico de la imagen religiosa, que poseía el valor de
sencillos catecismos y tratados religiosos en piedra.
.
Emil Nolde –“La crucifixión” 1911-1912, Museo Diocesano de Jaca s XI
• Expresividad
Una cualidad importantísima de la plástica románica es la expresividad. La escultura
románica no sólo se contorsiona y se deforma, sino también por su finalidad expresiva. Esta
espiritualización de las figuras impone una deformación, consecuencia del estilo, y el estilo
corresponde a su vez a un contenido religioso.
.
El Guernica de Picasso, 1937 Matanza de los Inocentes Museo Diocesano
de Jaca
• Adaptación al Marco
• adaptarse al marco arquitectónico o gráfico en los códices.
.
Obra de Keith Jaring 1982
En la Iglesia de San Antonio
Florida
Pinturas en San Isidroro de León S XII
• Adaptación al Marco
• adaptarse al marco arquitectónico o gráfico en los códices.
.
Cómic Harzack 1976
Moebius (Jean Giraud)
Códice de San Andrés del Arroyo
Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis SXII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocosIdentificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocos
Stephanie Marie
 
Artes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del RománicoArtes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del Románico
mercedes
 
Romanico y gotico 2 eso 20 21
Romanico y gotico 2 eso 20 21Romanico y gotico 2 eso 20 21
Romanico y gotico 2 eso 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Barroco power point
Barroco   power pointBarroco   power point
Barroco power point
Fabiana157
 
Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)
Pilar Utrilla Utr
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Ignacio Sobrón García
 
Sart
SartSart
Sart
Diego M
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
Ignacio Sobrón García
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
lisd23
 
Tabla comparativa de medieval bizantino etc
Tabla comparativa de medieval bizantino etcTabla comparativa de medieval bizantino etc
Tabla comparativa de medieval bizantino etc
eramthgin
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
milagroatacho
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Manuel guillén guerrero
 
El románico
El románicoEl románico
Comparación romanico gótico
Comparación romanico góticoComparación romanico gótico
Comparación romanico gótico
ppinrod
 
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barrocaAnalisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Jordan Lopez
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
Christy Andrew
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
guest552ff3
 
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
SeleneMelendez
 
La pintura románica
La pintura románicaLa pintura románica
Cuadro comparativo medieval
Cuadro comparativo medievalCuadro comparativo medieval
Cuadro comparativo medieval
Paulina Islas
 

La actualidad más candente (20)

Identificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocosIdentificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocos
 
Artes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del RománicoArtes Figurativas del Románico
Artes Figurativas del Románico
 
Romanico y gotico 2 eso 20 21
Romanico y gotico 2 eso 20 21Romanico y gotico 2 eso 20 21
Romanico y gotico 2 eso 20 21
 
Barroco power point
Barroco   power pointBarroco   power point
Barroco power point
 
Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
Sart
SartSart
Sart
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Tabla comparativa de medieval bizantino etc
Tabla comparativa de medieval bizantino etcTabla comparativa de medieval bizantino etc
Tabla comparativa de medieval bizantino etc
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
 
El románico
El románicoEl románico
El románico
 
Comparación romanico gótico
Comparación romanico góticoComparación romanico gótico
Comparación romanico gótico
 
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barrocaAnalisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
Arquitectura y-urbanismo-barroco-4390
 
La pintura románica
La pintura románicaLa pintura románica
La pintura románica
 
Cuadro comparativo medieval
Cuadro comparativo medievalCuadro comparativo medieval
Cuadro comparativo medieval
 

Similar a Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo

Contexto artístico
Contexto artísticoContexto artístico
Contexto artístico
musicapiramide
 
Contexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad MediaContexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad Media
musicapiramide
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Presentaciónrom1
Presentaciónrom1Presentaciónrom1
Presentaciónrom1
MUZUNKU
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
home
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Santiago mariño
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
Fernando Mazo Gautier
 
La época del románico
La época del románicoLa época del románico
La época del románico
Luis Lecina
 
Tema 1 u2 arte medieval
Tema 1 u2   arte medievalTema 1 u2   arte medieval
Tema 1 u2 arte medieval
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 u2 arte medieval
Tema 1 u2   arte medievalTema 1 u2   arte medieval
Tema 1 u2 arte medieval
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 u2 arte medieval
Tema 1 u2   arte medievalTema 1 u2   arte medieval
Tema 1 u2 arte medieval
ROBERTH BRICEÑO
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Ildefonso Rascón Lozano
 
Arte románico presentacion
Arte románico presentacionArte románico presentacion
Arte románico presentacion
matiasdaille
 
Romanic vs. Gotic
Romanic vs. GoticRomanic vs. Gotic
Romanic vs. Gotic
joanet83
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
zarate04
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
unamascleta
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
María Sánchez Martín
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
home
 
Historia del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románicoHistoria del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románico
Fernando de los Ángeles
 

Similar a Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo (20)

Contexto artístico
Contexto artísticoContexto artístico
Contexto artístico
 
Contexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad MediaContexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad Media
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Presentaciónrom1
Presentaciónrom1Presentaciónrom1
Presentaciónrom1
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
La época del románico
La época del románicoLa época del románico
La época del románico
 
Tema 1 u2 arte medieval
Tema 1 u2   arte medievalTema 1 u2   arte medieval
Tema 1 u2 arte medieval
 
Tema 1 u2 arte medieval
Tema 1 u2   arte medievalTema 1 u2   arte medieval
Tema 1 u2 arte medieval
 
Tema 1 u2 arte medieval
Tema 1 u2   arte medievalTema 1 u2   arte medieval
Tema 1 u2 arte medieval
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Arte románico presentacion
Arte románico presentacionArte románico presentacion
Arte románico presentacion
 
Romanic vs. Gotic
Romanic vs. GoticRomanic vs. Gotic
Romanic vs. Gotic
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Historia del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románicoHistoria del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románico
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 

Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo

  • 1. 2.1. Comenta la evolución del arte naturalista romano al arte simbólico románico Arquitectura Escultura Pintura Arte Romano Estructuras horizontales. Espacios abiertos, importancia del espacio público Mayor importancia de las columnas como soportes Retrato fiel de las personas, respeto a las proporciones, naturalismo en la representación de volúmenes. Representación de temas históricos, políticos, religiosos- mitológicos, y vida cotidiana Reflejo de la sociedad romana, empleo de las proporciones en las figuras, representación de fondos arquitectónicos y paisajes con naturalismo y una perspectiva intuitiva, modulaciones del color para representar volúmenes y texturas de las superficies Arte Bizantino Utilización de cúpulas y ábsides con mosaico para representar la luz divina Hereda en sus inicios el naturalismo romano mezclado con hieratismo orientalizante. Alargamiento de las proporciones. Riqueza del material, alargamiento de las figuras. Amaneramiento rigidez, pliegues rectos ojos grandes. Arte prerrománico Importancia de los muros estructuras cerradas, mayor utilización arcos y bóvedas Desproporción, hieratismo, pérdida del volumen, representación de temas religiosos Desproporción de las partes y el tamaño de unas figuras respecto a otras, utilización de la línea para definir planos, colores planos sin volumen. Organización de las figuras por importancia, representación de temas religiosos. La pintura adopta un papel difusor de contenidos simbólicos Arte Románico La luz elemento simbólico en la arquitectura Utilización lenguaje simbólico para hablar del pecado y pasiones humanas Organización de las figuras siguiendo patrones jerárquicos, ausencia de volumen y de fondo, desproporción, simbolismo en la representación, ley de la frontalidad
  • 2.
  • 3.
  • 4. Románico español El románico español no es un estilo autóctono, sino claramente de influencia francesa. Las más evidentes son de tipo languedociano: pilares compuestos, arcos peraltados, bóvedas de cañón con arcos fajones... También son significativas las aportaciones lombarda, e islámica, la última de las cuales se manifiesta en la aparición de arcos polilobulados y bóvedas nervadas. Su marco geográfico es la mitad norte de la Península, al estar el sur en manos musulmanas. En la última etapa predominan las influencias borgoñonas: triple portada, arcos apuntados, bóvedas de crucería
  • 5. PRIMER ARTE ROMÁNICO: finales del siglo X, hasta el segundo tercio del siglo XI. ROMÁNICO PLENO: tercer tercio del siglo XI y llega hasta el tercer tercio del siglo XII. ROMÁNICO TARDÍO, TARDORROMÁNICO, CISTERCIENSE, PRIMER GÓTICO O PROTOGÓTICO: tercer tercio del siglo XII hasta el primer cuarto del siglo XIII. ETAPAS PRIMER ARTE ROMÁNICO ROMÁNICO PLENOROMÁNICO TARDÍO
  • 6. ROMÁNICO PRIMITIVO CATALÁN Influidos por el arte de Lombardía y del sur de Francia. Características: - Edificios de apariencia austera, en sillarejo o mampostería, generalmente de tres naves, separadas por pilares simples, y cuya cabecera tiene tres ábsides. - Exterior decorado con bandas lombardas y pequeños arcos ciegos. - Esbeltos campanarios, de varios pisos, que también reflejan el primitivo románico lombardo. Monasterio de Ripoll San Clemente de Tahull (S-XII) ROMÁNICO PLENO La época dorada del estilo por su calidad y belleza (Románico pleno), se extiende procedente de Francia y transmitido fundamentalmente a través del Camino de Santiago. -Floreció en el reino de Castilla, sobre todo. -Escultura en fachadas -Puertas monumentales -Ventanas de medio punto con abocinamiento -Canecillos a menudo decorados. -Catedral de Santiago de Compostela, modelo de iglesia de peregrinación, con conjuntos escultóricos (Pórtico de la Gloria) -San Martín de Frómista -San Isidoro de León: Desde allí irradiaría el estilo a zonas más alejadas, expandiéndose por todo el norte peninsular
  • 7. ROMÁNICO PLENO:CASTILLA -Catedral de Santiago de Compostela, modelo de iglesia de peregrinación, con conjuntos escultóricos (Pórtico de la Gloria) -San Martín de Frómista -San Isidoro de León: Desde allí irradiaría el estilo a zonas más alejadas, expandiéndose por todo el norte peninsular -El románico palentino :la comarca de Aguilar de Campoo (Palencia), con multitud de iglesias rurales. Más al sur se encuentra la iglesia de San Martín de Frómista. TARDORROMANICO Durante la segunda mitad del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII, a medida que las soluciones arquitectónicas se afianzan y mejoran, surge el Tardorrománico. Una de sus expresiones es el llamado arte cisterciense, que se expande con las abadías de la orden del Císter, expresando las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval (ausencia de ornamentación y reducción a los elementos estructurales).
  • 8. 5.1. Explica los elementos formales de la escultura románica: Características formales: Rigidez hieratismo Material Emplazamiento Relieve/exe nta Iconografía Iconología, interpretación En su gran mayoría se utiliza la piedra caliza. Se usa madera para la representación de figuras de bulto redondo de especial devoción Las esculturas eran policromadas en su mayoría, la pintura ha desaparecido Portada de las iglesias: el tímpano los arcos los capiteles columnas. En frisos en relación con el tema del tímpano, en el parteluz. En el Interior de la iglesia: columnas laterales, ábside y altar mayor En los claustros y atrios: Capiteles de las columnas y en las esquinas. La gran mayoría son relieves con diferentes planos de profundidad Hay figuras de bulto redondo que se colocan para el culto en los ábsides Representaciones de dios padre, Jesucristo y la Virgen en Majestad en el interior de la mandorla mística, Escenas del juicio final, de la gloria, figuras de Santos, el evangelio. Animales y bestias, elementos vegetales. Se elabora un programa didáctico que conduce a hacer reflexionar al al fiel sobre el pecado. Dios como máximo juez, el castigo en los infiernos para el pecador y la gloria para el que salve su alma.
  • 9. 6.1. Explica los elementos formales de la pintura románica: Características formales: colores planos, importancia de la línea, ausencia de volumen y perspectiva, desproporción, rigidez, hieratismo, frontalidad. Técnicas Emplazamiento Iconografía Iconología, interpretación muro (al fresco) códices o libros miniados: (temple a la clara de huevo) tapices (bordado) tablas de altar (temple) En el Interior de la iglesia: columnas laterales, ábside y altar mayor techos y paredes de la iglesia Apocalipsis sobre todo (como el del Beato de Liébana). Representaciones de dios padre, Jesucristo y la Virgen en Majestad en el interior de la mandorla mística, Escenas del juicio final, de la gloria, figuras de Santos, el evangelio. Animales y bestias, elementos vegetales. Se elabora un programa didáctico que conduce a hacer reflexionar al al fiel sobre el pecado. Dios como máximo juez, el castigo en los infiernos para el pecador y la gloria para el que salve su alma.
  • 10. Características formales Composición simétrica Convencionalismos Perfiles de trazos gruesos Colores planos Desproporción Rigidez. Hieratismo Falta de perspectiva - LA PINTURA ROMÁNICA -
  • 11. Análisis formal y estilístico: - Dibujo de trazo grueso - Colores planos - Carencia de profundidad y luz - Jerarquización de figuras y temas - Colúmenes geométricos - Composición yuxtapuesta - Ausencia de movimiento - Hieratismo y solemnidad - Se prescinde del detalle para reflejar lo esencial CONVENCIONALISMOS: esquematismo, pies en V, pliegues simétricos, superposición de cabezas para denotar profundidad, plasmación de cierto movimiento a través de la repetición de gestos en varias figuras, etc. Pantocrator del ábside de Sant Climent de Taüll - LA PINTURA ROMÁNICA -
  • 12. 9.1. Relaciona elementos formales de la plástica románica con creaciones posteriores. Esquematismo Plano único Colores planos Valor de la línea preferencia por lo abstracto, por lo geométrico, por el esquematismo, por el antinaturalismo, por querer captar la idea inmanente de las cosas. En este mundo intelectual no cabe la representación del volumen real de los cuerpos ni su existencia material en el espacio: negación del espacio tridimensional y del sentido de peso y masa. Se utilizan colores planos, sin gradación tonal y fuertes contrastes en los colores empleados: para resaltar las figuras La línea tiene gran importancia remarca todas las figuras, separa la figura del fondo. Lo bello-Lo feo Valor didáctico Expresividad Adaptación al Marco El concepto de lo bello en el arte clásico deriva de su aproximación a lo natural a través de la proporción matemática relación entre las partes de una figura. El arte románico no se vincula a lo natural sino a una realidad superior. Valor didáctico de la imagen. La imagen tenía una finalidad didáctica devocional. En Occidente se defiende el valor didáctico de la imagen religiosa, que poseía el valor de sencillos catecismos y tratados religiosos en piedra. Una cualidad importantísima de la plástica románica es la expresividad. La escultura románica no sólo se contorsiona y se deforma, sino también por su finalidad expresiva. Esta espiritualización de las figuras impone una deformación, consecuencia del estilo, y el estilo corresponde a su vez a un contenido religioso. adaptarse al marco arquitectónico o gráfico en los códices. Generando estructuras compositivas geométricas para la composición de los planos
  • 13. • Esquematismo • Preferencia por lo abstracto, por lo geométrico, por el esquematismo, mas allá del natural pretende captar la idea inmanente de las cosas. Se reducen los detalles y se busca representar las realidad de una forma elemental. Como podemos observar similitudes en la representación de los cuerpos desnudos de las figuras románicas de Adán y Eva con sus grandes ojos, manos, pies rodillas con las Señoritas de Avignon de Pablo Picasso Iglesia de San Justo y Pastor Segovia Eva s XII Adan y Eva Las Señoritas de Avignon Pablo Picasso 1907
  • 14. • Plano único • En este mundo intelectual no cabe la representación del volumen real de los cuerpos ni su existencia material en el espacio: negación del espacio tridimensional y del sentido de peso y masa. Los personajes aparecen flotando en un espacio plano sin profundidad, sin perspectiva. La Pintura de Chagall intenta siguiendo el modelo románico fundir el plano de lo real y lo espiritual en un solo espacio sin perspectiva. En muchas ocasiones las figuras se recortan en un fondo plano como en el cuadro Ángelus Novus de Paul Klee. Paul Klee (1920) Ángelus Novus. Jacob lucha con el Ángel Marc Chagal 1920 Iglesia de San Martín Sacramenia s XII
  • 15. • Colores planos • Se utilizan colores planos, sin gradación tonal y fuertes contrastes en los colores empleados: para resaltar las figuras. • Como podemos Observar en los frescos de ermita de Maderuelo que se encuentran en el Museo del Prado. Matisse y los pintores fauvistas utilizaron el color de una forma similar a comienzos del siglo XX Matisse 1909 la danza 260 cm × 389 cm Caza de la liebre S-XII Mural transferido 185 x 360 cm Museo del Prado, Madrid
  • 16. • Valor de la línea • La línea tiene gran importancia remarca todas las figuras, separa la figura del fondo. Francis Picabia Lamb of God an Kiss 1920
  • 17. • Lo bello-Lo feo • El concepto de lo bello en el arte clásico deriva de su aproximación a lo natural a través de la proporción matemática relación entre las partes de una figura. • El arte románico no se vincula a lo natural sino a una realidad superior. El beso de Brancusi 1909 El Bso de Judas Capitel Románico Jaca
  • 18. • Valor didáctico • Valor didáctico de la imagen. La imagen tenía una finalidad didáctica devocional. En Occidente se defiende el valor didáctico de la imagen religiosa, que poseía el valor de sencillos catecismos y tratados religiosos en piedra. . Emil Nolde –“La crucifixión” 1911-1912, Museo Diocesano de Jaca s XI
  • 19. • Expresividad Una cualidad importantísima de la plástica románica es la expresividad. La escultura románica no sólo se contorsiona y se deforma, sino también por su finalidad expresiva. Esta espiritualización de las figuras impone una deformación, consecuencia del estilo, y el estilo corresponde a su vez a un contenido religioso. . El Guernica de Picasso, 1937 Matanza de los Inocentes Museo Diocesano de Jaca
  • 20. • Adaptación al Marco • adaptarse al marco arquitectónico o gráfico en los códices. . Obra de Keith Jaring 1982 En la Iglesia de San Antonio Florida Pinturas en San Isidroro de León S XII
  • 21. • Adaptación al Marco • adaptarse al marco arquitectónico o gráfico en los códices. . Cómic Harzack 1976 Moebius (Jean Giraud) Códice de San Andrés del Arroyo Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis SXII