SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usco.edu.co
«Vigilada Mineducación»
Medidas de tendencia central
Gregorio José ramos
Miller Garcia Quimbaya
Nicolas Andres Yate Vargas
Jhon Mario Chaverra
Probabilidad y estadistica
• Medidas de tendencia
• Medidas de posición
• PROMEDIO O MEDIA
• MEDIANA
• Moda
• CUARTILES
• Cálculo de cuartiles para datos no agrupados
• Cálculo de los cuartiles para datos agrupados
• Deciles
• Calculo de los deciles
• Percentiles
• Cálculo de percentiles
Introducción
Las medidas de tendencia central son parámetros estadísticos
que informan sobre el centro de la distribución de la muestra o
población estadística.
Entre las medidas de tendencia central podemos encontrarnos
con las siguientes: media, mediana y moda
Medidas de tendencia central
• Las medidas de posición dividen un conjunto de
datos en grupos con el mismo número de
individuos. Para calcular las medidas de posición
es necesario que los datos estén ordenados de
menor a mayor.
• Las medidas de posición son: cuartiles, deciles y
percentiles.
Medidas de posición
La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética
o promedio aritmético. Se representa por la letra griega µ cuando se trata del
promedio del universo o población y por Ȳ cuando se trata del promedio de la
muestra. Es importante destacar que µ es una cantidad fija mientras que el
promedio de la muestra es variable puesto que diferentes muestras extraídas
de la misma población tienden a tener diferentes medias. La media se expresa
en la misma unidad que los datos originales: centímetros, horas, gramos, etc.
Encuentre la media del conjunto {2, 5, 5, 6, 8, 8, 9, 11}. Hay 8 números en el
conjunto. Súmelos, y luego divida entre 8. = 6.75. Así, la media es 6.75.
PROMEDIO O MEDIA
Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el
valor de la variable que ocupa la posición central, cuando los datos se
disponen en orden de magnitud. Es decir, el 50% de las observaciones
tiene valores iguales o inferiores a la mediana y el otro 50% tiene
valores iguales o superiores a la mediana.
Si el número de observaciones es par, la mediana corresponde al
promedio de los dos valores centrales. Por ejemplo, en la muestra 3, 9,
11, 15, la mediana es (9+11)/2=10.
MEDIANA
Moda
• La moda es el valor que más se
repite en una muestra estadística
o población. No tiene fórmula en
sí mismo. Lo que habría que
realizar es la suma de las
repeticiones de cada valor. Por
ejemplo, ¿cuál es la moda de la
siguiente tabla de salarios?
• son los tres valores de la variable que dividen
a un conjunto de datos ordenados en cuatro
partes iguales
• Q1, Q2 y Q3 determinan los valores
correspondientes al 25%, al 50% y al 75% de
los datos.
• Q2 coincide con la mediana.
CUARTILES
• 1 Ordenamos los datos de menor a mayor.
• 2 Buscamos el lugar que ocupa cada cuartil mediante la
expresión.
• Numero par de datos Numero impar de datos .
Cálculo de cuartiles para datos no agrupados
• En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en la
tabla de las frecuencias acumuladas.
• Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la
mediana.
• N es la suma de las frecuencias absolutas.
• Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.
• ai es la amplitud de la clase.
Cálculo de los cuartiles para datos agrupados
Son los nueve valores que dividen la serie de
datos en diez partes iguales. Los deciles dan los
valores correspondientes al 10%, al 20%... Y al
90% de los datos. D5 coincide con la mediana.
Deciles
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en la tabla de las
frecuencias acumuladas.
• Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.
• N es la suma de las frecuencias absolutas.
• Fi – 1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.
• ai es la amplitud de la clase.
Calculo de los deciles
Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de
datos en 100 partes iguales. Los percentiles dan los
valores correspondientes al 1%, al 2%... Y al 99% de los
datos.P50 coincide con la mediana.
Percentiles
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en
la tabla de las frecuencias acumuladas.
• Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.
• N es la suma de las frecuencias absolutas.
• Fi-1es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.
• ai es la amplitud de la clase.
Cálculo de percentiles
Bibliografía
• Universidad autónoma de guerrero (2018/2019)
CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES,
Guerrero, Mexico; studocu. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/medidas-de-
tendencia-central.html
• Lopez, J.F MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL,
ECONOMIPEDIA. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/medidas-de-
tendencia-central.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
ALANIS
 
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónTema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De Posición
Moises Betancort
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claudia Quintero
 
Matematica
MatematicaMatematica
MatematicaMonse201
 
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICOTAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
zenaidavega
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Estadistica UTPL
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
ebeban78
 
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetriaCuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
Univ Peruana Los Andes
 
Medidas
Medidas Medidas
Medidas
omaralfaro17
 
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIOMEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
Zoraida Pérez S.
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
google
 
Medidas de posición central basicas
Medidas de posición central basicasMedidas de posición central basicas
Medidas de posición central basicas
Sofia Marin
 
Guaquirima
GuaquirimaGuaquirima
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle EnvigadoConceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
 
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónTema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De Posición
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICOTAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
ISABEL MARTÍN. ESTADÍSTICA
ISABEL MARTÍN. ESTADÍSTICAISABEL MARTÍN. ESTADÍSTICA
ISABEL MARTÍN. ESTADÍSTICA
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
 
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetriaCuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
 
Conceptos de estadística
Conceptos de estadísticaConceptos de estadística
Conceptos de estadística
 
Medidas
Medidas Medidas
Medidas
 
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIOMEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
 
Medidas de posición central basicas
Medidas de posición central basicasMedidas de posición central basicas
Medidas de posición central basicas
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
 
Medidasdeposicion
MedidasdeposicionMedidasdeposicion
Medidasdeposicion
 
Guaquirima
GuaquirimaGuaquirima
Guaquirima
 
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle EnvigadoConceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado
 

Similar a presentacion

Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
CARLOS MEDINA
 
Matematica slideshare
Matematica slideshareMatematica slideshare
Matematica slideshareBauryBaury77
 
Matematica slideshare
Matematica slideshareMatematica slideshare
Matematica slidesharejoquercris
 
Matematica
Matematica Matematica
Matematica
joquercris
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
Linda065807390
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
MariaVelsquezLpez
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
Precentacion de mate
Precentacion de matePrecentacion de mate
Precentacion de matelupitaderas
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
adrianamendez23836641
 
Presentacion de Matematica
Presentacion de MatematicaPresentacion de Matematica
Presentacion de MatematicaMaritzaGuaradado
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Enrique Samillan
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
dito03
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
vaneza04
 

Similar a presentacion (20)

Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
 
Matematica slideshare
Matematica slideshareMatematica slideshare
Matematica slideshare
 
Matematica slideshare
Matematica slideshareMatematica slideshare
Matematica slideshare
 
Matematica slideshare
Matematica slideshareMatematica slideshare
Matematica slideshare
 
Matematica
Matematica Matematica
Matematica
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Precentacion de mate
Precentacion de matePrecentacion de mate
Precentacion de mate
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Presentacion de Matematica
Presentacion de MatematicaPresentacion de Matematica
Presentacion de Matematica
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

presentacion

  • 1. www.usco.edu.co «Vigilada Mineducación» Medidas de tendencia central Gregorio José ramos Miller Garcia Quimbaya Nicolas Andres Yate Vargas Jhon Mario Chaverra Probabilidad y estadistica
  • 2. • Medidas de tendencia • Medidas de posición • PROMEDIO O MEDIA • MEDIANA • Moda • CUARTILES • Cálculo de cuartiles para datos no agrupados • Cálculo de los cuartiles para datos agrupados • Deciles • Calculo de los deciles • Percentiles • Cálculo de percentiles Introducción
  • 3. Las medidas de tendencia central son parámetros estadísticos que informan sobre el centro de la distribución de la muestra o población estadística. Entre las medidas de tendencia central podemos encontrarnos con las siguientes: media, mediana y moda Medidas de tendencia central
  • 4. • Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. • Las medidas de posición son: cuartiles, deciles y percentiles. Medidas de posición
  • 5. La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética o promedio aritmético. Se representa por la letra griega µ cuando se trata del promedio del universo o población y por Ȳ cuando se trata del promedio de la muestra. Es importante destacar que µ es una cantidad fija mientras que el promedio de la muestra es variable puesto que diferentes muestras extraídas de la misma población tienden a tener diferentes medias. La media se expresa en la misma unidad que los datos originales: centímetros, horas, gramos, etc. Encuentre la media del conjunto {2, 5, 5, 6, 8, 8, 9, 11}. Hay 8 números en el conjunto. Súmelos, y luego divida entre 8. = 6.75. Así, la media es 6.75. PROMEDIO O MEDIA
  • 6. Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el valor de la variable que ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden de magnitud. Es decir, el 50% de las observaciones tiene valores iguales o inferiores a la mediana y el otro 50% tiene valores iguales o superiores a la mediana. Si el número de observaciones es par, la mediana corresponde al promedio de los dos valores centrales. Por ejemplo, en la muestra 3, 9, 11, 15, la mediana es (9+11)/2=10. MEDIANA
  • 7. Moda • La moda es el valor que más se repite en una muestra estadística o población. No tiene fórmula en sí mismo. Lo que habría que realizar es la suma de las repeticiones de cada valor. Por ejemplo, ¿cuál es la moda de la siguiente tabla de salarios?
  • 8. • son los tres valores de la variable que dividen a un conjunto de datos ordenados en cuatro partes iguales • Q1, Q2 y Q3 determinan los valores correspondientes al 25%, al 50% y al 75% de los datos. • Q2 coincide con la mediana. CUARTILES
  • 9. • 1 Ordenamos los datos de menor a mayor. • 2 Buscamos el lugar que ocupa cada cuartil mediante la expresión. • Numero par de datos Numero impar de datos . Cálculo de cuartiles para datos no agrupados
  • 10. • En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en la tabla de las frecuencias acumuladas. • Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana. • N es la suma de las frecuencias absolutas. • Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana. • ai es la amplitud de la clase. Cálculo de los cuartiles para datos agrupados
  • 11. Son los nueve valores que dividen la serie de datos en diez partes iguales. Los deciles dan los valores correspondientes al 10%, al 20%... Y al 90% de los datos. D5 coincide con la mediana. Deciles
  • 12. En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en la tabla de las frecuencias acumuladas. • Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana. • N es la suma de las frecuencias absolutas. • Fi – 1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana. • ai es la amplitud de la clase. Calculo de los deciles
  • 13. Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes iguales. Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... Y al 99% de los datos.P50 coincide con la mediana. Percentiles
  • 14. En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra, en la tabla de las frecuencias acumuladas. • Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana. • N es la suma de las frecuencias absolutas. • Fi-1es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana. • ai es la amplitud de la clase. Cálculo de percentiles
  • 15. Bibliografía • Universidad autónoma de guerrero (2018/2019) CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES, Guerrero, Mexico; studocu. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/medidas-de- tendencia-central.html • Lopez, J.F MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, ECONOMIPEDIA. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/medidas-de- tendencia-central.html