SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS EMERGENTES

SAMUEL SILVA HERNANDEZ
KAREN DAYANA MACHADO
MAYRA XIOMARA PERDOMO
Un paradigma es una
manera
de
hacer
ciencia, que supone
una
forma
de
interpretar
la
realidad,
una
metodología
para
abordarla y problemas
típicos
de
investigación.
La
noción de paradigma
se entiende como un
ámbito compuesto por
3
dimensiones:
ontológica, epistemoló
gica
y
metodológica, pero se
ha comprobado que no
son únicas, deben ir de
la mano con los dos
paradigmas propuestos
por Latino América;
Ética y Política.
El
orden
significa
que
tiene
conexiones, implicaciones, restricciones. Cuando los
RELACIONES objetos se relacionan e interaccionan, se producen
Y
resultados regulares, delimitados: las causas provocan
ORDEN
efectos. El orden puede ser espontaneó o diseñado. El
orden espontaneo es endógeno, natural, autónomo y
no requiere ninguna mente que lo produzca o
mantenga.
Lo absoluto es independiente de relaciones o
comparaciones, no es afectado por ninguna condición o
ABSOLUTO influencia,
es
inmutable,
totalmente
Y RELATIVO independiente, invariable. El conocimiento de algunas
cosas puede considerarse absoluto dentro de
determinados ámbitos, ya que en ellos no depende
ninguna condición.
ELEMENTOS -Un elemento es una entidad fundamental, primitiva,
Y SISTEMA esencial, primordial, simple, un principio constitutivo
básico, una parte integrante de entidades compuestas
mas complejas, los sistemas.
-- Un sistema es una colección o
conjunto de
elementos
relacionados
que
interactúan,
una
SISTEMA DE
RECURSIVIDAD

ONTOLOGIA Y
COMPLEJIDAD

ESCALAS

CONTINUO Y
DISCRETO

LIMITES
FINITUD

Sistema recursivo como elemento o subsistema de
otro sistema de rango superior, teniendo su propia
composición y estructura interna.
Ontología, capaz de expresar todo lo relevante de un
domino de forma practica . La complejidad de un
sistema esta determinada por la naturaleza, variedad
y cantidad de sus elementos y relaciones.
Existen sistemas a niveles distintos de escalas de
tamaño físico y duración temporal desde lo
microscópico hasta lo macroscópico, desde lo
instantáneo a lo eterno. La escala temporal de un
objeto o fenómeno se refiere a su tiempo a su tiempo
de existencia y al tiempo típico entre los sucesos
relevantes.
Un sistema discreto puede aproximarse a un sistema
continuo si sus elementos pueden estar tan cerca
como se quiera. La continuidad indica que los
cambios son graduales suaves.
El infinito es una idealización difícil de manejar con
rigor y con la que a menudo se hacen trampas.
FUNCIONALIDAD
Y FINALIDAD

ENTORNO

La funcionalidad de un sistema incluye una
implementación o realización detallada de la forma
como lo hace. Un sistema es teológico si tiene un si
tiene un propósito, una meta o una finalidad, si ha
sido diseñado con un objetivo en mente.
Medio ambiente en el cual el sistema se desenvuelve,
sus circunstancias. Es lo que rodea al sistema, que
esta mas allá de los limites, exterior a el.
El pensamiento sistémico es
el que se da en un sistema
de varios subsistemas o
elementos interrelacionados.
Intenta
comprender
su
funcionamiento y resolver
los problemas que presentan
sus
propiedades.
El pensamiento sistémico es
un marco conceptual, un
nuevo contexto que se ha
desarrollado en los últimos
setenta años que facilita la
claridad y modificación de
patrones.
CARACTERISTICAS

Interdisciplinario
Cualitativo y
cuantitativo

Pragmático

Organizado

Características

Empírico

Creativo
Teórico


La complejidad es una forma de analizar, de
reflexionar sobre determinados aspectos de
la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento, los cuales presentan ciertas
características que los clasifican como
sistemas de comportamiento complejo.
Holística se refiere a la
manera
de ver las cosas enteras, en
su totalidad, en su conjunto,
en
su
complejidad.
Pudiéndose
apreciar
interacciones particulares y
procesos que por lo regular
no se perciben si se estudian
los aspectos que conforman
el todo por separado.
Pensar holísticamente, con una
visión de totalidad en las
situaciones, personas y /o
actividades, es una acción
para llevar a cabo en la vida
cotidiana y no solamente para
ocasiones especiales o de
manera esporádica.

Pensar holísticamente nos lleva a la
unión de la creencia con las obras,
dado que el servicio y la Fe van de la
mano, y esto es transferible a todos
los ámbitos del quehacer intelectual y
material del ser humano. No se
entiende la fe sin el servicio al
semejante,
pues
es
necesario
comprender que ambas son partes
que configuran una unidad y no
aspectos disgregados.




•

•



•


•

•

Curso paradigmas de la investigación social modulo diseñado
por Carlos Parea (Filosofo)
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2990252
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173513846010
wiki de uso de las tics en educación y teorías del aprendizaje.
disponible
en
http://uoc1112grupo9.wikispaces.com/teor%c3%ada+sist%c3%a9mica
análisis de sistemas (2011) teoría general de los sistemas.
licenciatura en ciencias de la computación.Urn. disponible en
http://www.fceia.unr.edu.ar/asist/intro-tgs-t.pdf
Gonzales j. (2009) la teoría de la complejidad. universidad
nacional de Colombia. Colombia. disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49611942024
melina (2011) definición de paradigma de la complejidad.
educación,
escuela
y
sociedad.
disponible
en
http://neetescuela.com/definicion-de-paradigma-de-lacomplejidad/
Ambiente y aprendizaje: holismo, paradigmas y fenomenología.
disponible
en
http://obrigadaamigo.blogspot.com/2010/11/comunidad-yaprendizajeholismo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentesPresentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentes
Jose Toca Suárez
 
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
yumesa
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
monicavargasbedoya
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
Kenyon Wolf
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
educa y educa tu mundo
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
Ry Lau
 
Teoria cognositiva del campo gestal
Teoria cognositiva del campo gestalTeoria cognositiva del campo gestal
Teoria cognositiva del campo gestal
Esther Iza Cer
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
edinsonsaucedo
 
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
eloina2013
 
Presentacion paradigmas
Presentacion paradigmasPresentacion paradigmas
Presentacion paradigmas
freud500
 
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismoCiberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
siguryo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Bubulina Moreno
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
Stella Triana Muñoz
 
Diapositivas trabajo colaborativo 2
Diapositivas trabajo colaborativo 2Diapositivas trabajo colaborativo 2
Diapositivas trabajo colaborativo 2
Fanny Martinez Burgos
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
veronicacer
 
TEORÍA COGNITIVA "LA GESTALT"
TEORÍA COGNITIVA "LA GESTALT"TEORÍA COGNITIVA "LA GESTALT"
TEORÍA COGNITIVA "LA GESTALT"
RUBY1992
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
Teoria general de sistemas univ. fermin toro
Teoria general de sistemas   univ. fermin toroTeoria general de sistemas   univ. fermin toro
Teoria general de sistemas univ. fermin toro
Guido Torrente
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
annie312011
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
OTORRESBOH
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentesPresentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentes
 
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
 
1 sistemica-introduccion
1  sistemica-introduccion1  sistemica-introduccion
1 sistemica-introduccion
 
Teoria cognositiva del campo gestal
Teoria cognositiva del campo gestalTeoria cognositiva del campo gestal
Teoria cognositiva del campo gestal
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
 
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
 
Presentacion paradigmas
Presentacion paradigmasPresentacion paradigmas
Presentacion paradigmas
 
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismoCiberntica terapia familiar-constructivismo
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
Diapositivas trabajo colaborativo 2
Diapositivas trabajo colaborativo 2Diapositivas trabajo colaborativo 2
Diapositivas trabajo colaborativo 2
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
 
TEORÍA COGNITIVA "LA GESTALT"
TEORÍA COGNITIVA "LA GESTALT"TEORÍA COGNITIVA "LA GESTALT"
TEORÍA COGNITIVA "LA GESTALT"
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Teoria general de sistemas univ. fermin toro
Teoria general de sistemas   univ. fermin toroTeoria general de sistemas   univ. fermin toro
Teoria general de sistemas univ. fermin toro
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
 

Destacado

How to Slash Your Company’s Healthcare Costs – Guaranteed
How to Slash Your Company’s Healthcare Costs – GuaranteedHow to Slash Your Company’s Healthcare Costs – Guaranteed
How to Slash Your Company’s Healthcare Costs – Guaranteed
MyMedicalShopper
 
Central Challenges of American National Security, Strategy and the Press
Central Challenges of American National Security, Strategy and the PressCentral Challenges of American National Security, Strategy and the Press
Central Challenges of American National Security, Strategy and the Press
Sofía Augusta von Ludgenstein
 
Teste Orientación
Teste OrientaciónTeste Orientación
Teste Orientación
peterfalso
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtuales
jaimedp20
 
Celular: uma tecnologia em favor do ensino da Arte Contemporânea
Celular: uma tecnologia em favor do ensino da Arte ContemporâneaCelular: uma tecnologia em favor do ensino da Arte Contemporânea
Celular: uma tecnologia em favor do ensino da Arte Contemporânea
Vanessa Carvalho
 
Jogo dos Nutrientes - EMAV - Priscilla Salles
Jogo dos Nutrientes - EMAV - Priscilla SallesJogo dos Nutrientes - EMAV - Priscilla Salles
Jogo dos Nutrientes - EMAV - Priscilla Salles
profmts
 
A comunicação e tecnologias na era digital
A comunicação  e tecnologias na era digitalA comunicação  e tecnologias na era digital
A comunicação e tecnologias na era digital
marluiz31
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
ClauHill
 
Caracteristicas de windows server(2003)
Caracteristicas de windows server(2003)Caracteristicas de windows server(2003)
Caracteristicas de windows server(2003)
Alvaro Raul Quiñonez Sulca
 
Depression Help
Depression HelpDepression Help
Depression Help
LearnYourBrain
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Kenia Macias
 
Neirozinātnes SkeptiCafe: Gunda Zvīgule
Neirozinātnes SkeptiCafe: Gunda ZvīguleNeirozinātnes SkeptiCafe: Gunda Zvīgule
Neirozinātnes SkeptiCafe: Gunda Zvīgule
SkeptiCafe
 
Presentacion paradigmas de la investigacion
Presentacion paradigmas de la investigacionPresentacion paradigmas de la investigacion
Presentacion paradigmas de la investigacion
yoleal
 

Destacado (13)

How to Slash Your Company’s Healthcare Costs – Guaranteed
How to Slash Your Company’s Healthcare Costs – GuaranteedHow to Slash Your Company’s Healthcare Costs – Guaranteed
How to Slash Your Company’s Healthcare Costs – Guaranteed
 
Central Challenges of American National Security, Strategy and the Press
Central Challenges of American National Security, Strategy and the PressCentral Challenges of American National Security, Strategy and the Press
Central Challenges of American National Security, Strategy and the Press
 
Teste Orientación
Teste OrientaciónTeste Orientación
Teste Orientación
 
Mundos virtuales
Mundos virtualesMundos virtuales
Mundos virtuales
 
Celular: uma tecnologia em favor do ensino da Arte Contemporânea
Celular: uma tecnologia em favor do ensino da Arte ContemporâneaCelular: uma tecnologia em favor do ensino da Arte Contemporânea
Celular: uma tecnologia em favor do ensino da Arte Contemporânea
 
Jogo dos Nutrientes - EMAV - Priscilla Salles
Jogo dos Nutrientes - EMAV - Priscilla SallesJogo dos Nutrientes - EMAV - Priscilla Salles
Jogo dos Nutrientes - EMAV - Priscilla Salles
 
A comunicação e tecnologias na era digital
A comunicação  e tecnologias na era digitalA comunicação  e tecnologias na era digital
A comunicação e tecnologias na era digital
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Caracteristicas de windows server(2003)
Caracteristicas de windows server(2003)Caracteristicas de windows server(2003)
Caracteristicas de windows server(2003)
 
Depression Help
Depression HelpDepression Help
Depression Help
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Neirozinātnes SkeptiCafe: Gunda Zvīgule
Neirozinātnes SkeptiCafe: Gunda ZvīguleNeirozinātnes SkeptiCafe: Gunda Zvīgule
Neirozinātnes SkeptiCafe: Gunda Zvīgule
 
Presentacion paradigmas de la investigacion
Presentacion paradigmas de la investigacionPresentacion paradigmas de la investigacion
Presentacion paradigmas de la investigacion
 

Similar a Presentacion

Principalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emmaPrincipalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emma
Emma_Manzano_UNAD
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
shirly cardozo
 
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
PaolaCardenas_UNAD
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Adita Aranda
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Pilar Lopez
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Pilar Lopez
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
Jhonatan David
 
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docxActividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
dianarubio43
 
Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.
Luz Espindola
 
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdfactividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
eulalia del carmen escalante pinto
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
anasilviaobando
 
Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.
Luz Espindola
 
PARADIGMAS EMERGENTES
PARADIGMAS EMERGENTESPARADIGMAS EMERGENTES
PARADIGMAS EMERGENTES
Janita Baez
 
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptxUnidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
vanesitagarciabb
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
tsuda
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
tara1980
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
jennyjohana11980
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Modelo Sistemico de la rama de la Psicologia.pdf
Modelo Sistemico de la rama de la Psicologia.pdfModelo Sistemico de la rama de la Psicologia.pdf
Modelo Sistemico de la rama de la Psicologia.pdf
CristianTorres59246
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
yiscas
 

Similar a Presentacion (20)

Principalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emmaPrincipalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emma
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docxActividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
 
Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.
 
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdfactividad-4-planteando-conceptos-sistemicos  Eulalia.pdf
actividad-4-planteando-conceptos-sistemicos Eulalia.pdf
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.
 
PARADIGMAS EMERGENTES
PARADIGMAS EMERGENTESPARADIGMAS EMERGENTES
PARADIGMAS EMERGENTES
 
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptxUnidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
Unidad V - Modelo Sistemico de Psicologia.pptx
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
 
Modelo Sistemico de la rama de la Psicologia.pdf
Modelo Sistemico de la rama de la Psicologia.pdfModelo Sistemico de la rama de la Psicologia.pdf
Modelo Sistemico de la rama de la Psicologia.pdf
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 

Presentacion

  • 1. PARADIGMAS EMERGENTES SAMUEL SILVA HERNANDEZ KAREN DAYANA MACHADO MAYRA XIOMARA PERDOMO
  • 2. Un paradigma es una manera de hacer ciencia, que supone una forma de interpretar la realidad, una metodología para abordarla y problemas típicos de investigación. La noción de paradigma se entiende como un ámbito compuesto por 3 dimensiones: ontológica, epistemoló gica y metodológica, pero se ha comprobado que no son únicas, deben ir de la mano con los dos paradigmas propuestos por Latino América; Ética y Política.
  • 3. El orden significa que tiene conexiones, implicaciones, restricciones. Cuando los RELACIONES objetos se relacionan e interaccionan, se producen Y resultados regulares, delimitados: las causas provocan ORDEN efectos. El orden puede ser espontaneó o diseñado. El orden espontaneo es endógeno, natural, autónomo y no requiere ninguna mente que lo produzca o mantenga. Lo absoluto es independiente de relaciones o comparaciones, no es afectado por ninguna condición o ABSOLUTO influencia, es inmutable, totalmente Y RELATIVO independiente, invariable. El conocimiento de algunas cosas puede considerarse absoluto dentro de determinados ámbitos, ya que en ellos no depende ninguna condición. ELEMENTOS -Un elemento es una entidad fundamental, primitiva, Y SISTEMA esencial, primordial, simple, un principio constitutivo básico, una parte integrante de entidades compuestas mas complejas, los sistemas. -- Un sistema es una colección o conjunto de elementos relacionados que interactúan, una
  • 4. SISTEMA DE RECURSIVIDAD ONTOLOGIA Y COMPLEJIDAD ESCALAS CONTINUO Y DISCRETO LIMITES FINITUD Sistema recursivo como elemento o subsistema de otro sistema de rango superior, teniendo su propia composición y estructura interna. Ontología, capaz de expresar todo lo relevante de un domino de forma practica . La complejidad de un sistema esta determinada por la naturaleza, variedad y cantidad de sus elementos y relaciones. Existen sistemas a niveles distintos de escalas de tamaño físico y duración temporal desde lo microscópico hasta lo macroscópico, desde lo instantáneo a lo eterno. La escala temporal de un objeto o fenómeno se refiere a su tiempo a su tiempo de existencia y al tiempo típico entre los sucesos relevantes. Un sistema discreto puede aproximarse a un sistema continuo si sus elementos pueden estar tan cerca como se quiera. La continuidad indica que los cambios son graduales suaves. El infinito es una idealización difícil de manejar con rigor y con la que a menudo se hacen trampas.
  • 5. FUNCIONALIDAD Y FINALIDAD ENTORNO La funcionalidad de un sistema incluye una implementación o realización detallada de la forma como lo hace. Un sistema es teológico si tiene un si tiene un propósito, una meta o una finalidad, si ha sido diseñado con un objetivo en mente. Medio ambiente en el cual el sistema se desenvuelve, sus circunstancias. Es lo que rodea al sistema, que esta mas allá de los limites, exterior a el.
  • 6. El pensamiento sistémico es el que se da en un sistema de varios subsistemas o elementos interrelacionados. Intenta comprender su funcionamiento y resolver los problemas que presentan sus propiedades. El pensamiento sistémico es un marco conceptual, un nuevo contexto que se ha desarrollado en los últimos setenta años que facilita la claridad y modificación de patrones.
  • 8.  La complejidad es una forma de analizar, de reflexionar sobre determinados aspectos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, los cuales presentan ciertas características que los clasifican como sistemas de comportamiento complejo.
  • 9. Holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad. Pudiéndose apreciar interacciones particulares y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo por separado.
  • 10. Pensar holísticamente, con una visión de totalidad en las situaciones, personas y /o actividades, es una acción para llevar a cabo en la vida cotidiana y no solamente para ocasiones especiales o de manera esporádica. Pensar holísticamente nos lleva a la unión de la creencia con las obras, dado que el servicio y la Fe van de la mano, y esto es transferible a todos los ámbitos del quehacer intelectual y material del ser humano. No se entiende la fe sin el servicio al semejante, pues es necesario comprender que ambas son partes que configuran una unidad y no aspectos disgregados.
  • 11.
  • 12.    • •  •  • • Curso paradigmas de la investigación social modulo diseñado por Carlos Parea (Filosofo) http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2990252 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173513846010 wiki de uso de las tics en educación y teorías del aprendizaje. disponible en http://uoc1112grupo9.wikispaces.com/teor%c3%ada+sist%c3%a9mica análisis de sistemas (2011) teoría general de los sistemas. licenciatura en ciencias de la computación.Urn. disponible en http://www.fceia.unr.edu.ar/asist/intro-tgs-t.pdf Gonzales j. (2009) la teoría de la complejidad. universidad nacional de Colombia. Colombia. disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49611942024 melina (2011) definición de paradigma de la complejidad. educación, escuela y sociedad. disponible en http://neetescuela.com/definicion-de-paradigma-de-lacomplejidad/ Ambiente y aprendizaje: holismo, paradigmas y fenomenología. disponible en http://obrigadaamigo.blogspot.com/2010/11/comunidad-yaprendizajeholismo.html