SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos en Ambientes Laborales
Constructora DPC
Dionicio Pedraza Carreño
Higiene y Seguridad Industrial
Universidad ECCI
Bogotá, 2016
OBJETIVOS GENERALES
 Dar a conocer a todos los trabajadores de la
empresa constructora DPC sus derechos y
obligaciones en relación con su Seguridad y
salud en el trabajo, principales riesgos fisicos
laborales presentes en cada actividad, efectos
que pueden causar en la salud y principales
medidas preventivas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer los derechas y obligaciones de los trabajadores en
relación a su Seguridad y Salud en el trabajo.
 Conocer los principales riesgos físicos, a los que están
expuestos los trabajadores de la constructora DPC con
respecto al desarrollo de sus actividades.
 Conocer los efectos que pueden causar en la salud al estar
expuesto a algún riesgo físico.
 Conocer las principales medidas preventivas que pueden
adoptar para hacer frente a los riesgos físicos que están
expuestos en su trabajo.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 En el desarrollo de sus actividades laborales rutinarias, bien sean
administrativas u operativas, los trabajadores y profesionales, se ven
expuestos a factores de riesgo que les pueden generar lesiones o
enfermedades, interrumpiendo el normal desarrollo de los procesos,
incidiendo desfavorablemente en los costos empresariales y
conllevando, además, graves implicaciones en el ámbito laboral familiar
y social.
En consecuencia, el empleador, contando con profesionales que tengan
conocimientos en la prevención de los riesgos del trabajo, debe adelantar
todas las acciones necesarias para eliminar, minimizar, prevenir o
controlar las fuentes de riesgo, existentes al interior de la organización,
que contribuyan a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las
operaciones de empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral
seguro.
DERECHOS DEL TRABAJADOR
 La Organización Internacional del Trabajo y la legislación colombiana, han establecido una serie de
disposiciones que orientan y obligan al empresario a diseñar e implementar un Programa de Salud
Ocupacional, tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores
en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.
 La Seguridad y la Higiene del Trabajo, se basan precisamente en las consecuencias de la interacción entre
esos vocablos: el trabajo, como origen de riesgo, y la salud como bien preciado para el hombre que puede
verse alterado por el trabajo.
NORMA
 Ley 9ª de 1979 “Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones”
 Resolución 2400 de 1979 Disposiciones sobre vivienda, higiene y Seguridad en los establecimientos de
trabajo
 Decreto 614 de 1984 Bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país
 Resolución 2013 de 1986 Bases para la Organización y funcionamiento de los comités de Medicina,
Higiene y Seguridad:
 Resolución 1016 de 1989 Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional
en las empresas
 Decreto 1295 de 1994 Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
 Resolución 1401 de 2007 Investigación de Incidentes y accidentes de trabajo
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
 Velar por su propia seguridad y salud y por la de aquellas personas a las que
puede afectar su actividad profesional
 Usar adecuadamente máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas,
equipos de transporte o cualquier otro medio necesario para el desarrollo de su
actividad.
 Usar correctamente los medios y equipos o elementos de protección personal.
 No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad existentes.
 Informar inmediatamente de cualquier situación que entrañe riesgos para la
seguridad y la salud
 Ayudar al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en
el trabajo.
 Colaborar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo
seguras
 Cumplir instrucciones adecuadas sobre riesgos y peligros antes de iniciar el
desempeño de un puesto de trabajo.
RIESGOS FISICOS
 Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden
provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y
concentración de los mismos. Están clasificados de la siguiente forma:
 1. Energía mecánica:
Ruido
Vibraciones
Presión barométrica
 2. Energía térmica:
Calor
Frío
 3. Energía electromagnética:
Radiaciones ionizantes: Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y
neutrones
Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, radiación visible, radiación
infrarroja, microondas y radiofrecuencia
ENERGÍA MECÁNICA: RUIDO A CAUSA DEL
COMPRESOR Y MARTILLO NEUMÁTICO PARA
DEMOLICIÓN
El martillo neumático es un taladro percutor portátil que basa su funcionamiento en
mecanismos de aire comprimido. Realmente funciona como un martillo, pues no
agujerea sino que percute la superficie con objeto de romperla en trozos.
Sus partes principales son:
 La empuñadura. Con válvula de mando de aire y a la que se conecta la manguera.
 El distribuidor. Regula el mando de aire y lo envía por uno y otro lado del émbolo
 El cilindro. En el que se localiza y por el que se desplaza el émbolo, que golpea la
cabeza de la herramienta situada en el extremo inferior del martillo y con la que se está
trabajando.
Su uso sobre superficies verticales no es práctico: resulta difícil mantener en posición
horizontal el aparato, de masa generalmente elevada, y se pierde la ventaja de que su
propio peso lo mantenga apoyado.
Suele manejarlo una sola persona. La fuente de poder es un equipo compresor,
independiente, capaz de suministrar un volumen de aire comprimido adecuado a la
herramienta.
EFECTOS DE SU USO SOBRE LA SALUD
 El ruido que ocasionan, que puede llegar a los
100 decibelios a 2 metros, constituye un riesgo de
pérdida auditiva por uso continuado. El síntoma
principal es el tinnitus.
CONTROL DE RUIDO
 En el caso de que sea un martillo manual, el operario
debe llevar tapa oídos de inserción o copa de
seguridad, yo recomendaría si es el caso implementar
los dos al mismo tiempo para mejor efectividad.
VIBRACIÓN A CAUSA DEL MARTILLO MECANICO
PARA DEMOLICIÓN
Las vibraciones son oscilaciones de partículas alrededor de un punto, en un medio físico equilibrado
cualquiera (aire, agua, etc.), y pueden producir los siguientes efectos en la salud de los trabajadores
expuestos:
 Traumatismo en la columna vertebral.
 Dolores abdominales y digestivos.
 Problemas de equilibrio.
 Dolores de cabeza.
 Trastornos visuales
 El otro riesgo consiste en posibles fallos circulatorios en las manos y hombros si se está expuesto mucho
rato al mismo, sobre todo en los dedos, debido a las continuas vibraciones a las que estas se ven
sometidas
CONTROL DE LAS VIBRACIONES:
 Se basa fundamentalmente en intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores,
a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc., porque los medios de protección
personal contra ellas son muy limitados.
 Se entrenará al personal sobre la manera correcta en su utilización y manejo para evitar esfuerzos inútiles
o mal dirigidos.
 Se hará selección del personal, rechazando para tales trabajos a sujetos deficientes.
 Se reducirá la jornada de trabajo o se rotará al personal expuesto a las vibraciones para prevenir las
lesiones.
 Es necesario hacer pausas activas minos cada 2 horas de exposición para relajar las articulaciones.
 Los martillos, neumáticos, deberán estar provistas de horquillas u otros dispositivos amortiguadores y al
trabajador que las utilice se le proveerá de equipo de protección personal para su atenuación.
RIESGOS POR TRABJOS EN CLIMAS
CALIDOS
 Los mecanismos de regulación calórica interna del cuerpo humano tratan de mantener en el cuerpo
una temperatura constante de cerca de 37 ºC. Es normal que el cuerpo pierda constantemente calor
a través de los pulmones y la piel, pero hay veces que la persona necesita perder más calor para
mantener esa temperatura constante, debido a que el cuerpo produce más calor motivado por
la producción de calor en el ambiente; esta pérdida tiene lugar también en los mecanismos calóricos
del organismo.
EFECTOS DEL CALOR EN LA SALUD
 La exposición prolongada a calor excesivo puede causar un aumento de la irritabilidad, lasitud,
disminución de la moral, aumento de la ansiedad e incapacidad para concentrarse. El resultado de
lo anterior se refleja en una disminución general en la eficiencia de la producción y en
la calidad del trabajo.
Las alteraciones físicas causadas por la exposición excesiva al calor son, en orden de gravedad
creciente: erupción por calor, calambres por calor, agotamiento por calor y sincope por calor en
forma excesiva y prolongada.
CONTROL DEL CALOR
Usos de elementos de protección personal ( gafas, capuchón, casco, camisa manga larga etc)
Limitar el tiempo de Exposición
Aclimatación.
Hidratación
Controles médicos
Programa de monitoreo para los trabajadores
REFERENCIAS BIBLOGRFICAS
 Cartilla de riesgos laborales para trabajadores
www.mintrabajo.gov.co/riesgos laborales
 Guis de higiene y seguridad industrial por Carlos
Humberto Pedraza Poveda
 Http://www.monografias.com/trabajos7/enfoc/enfoc.
shtml#ixzz4PfZBllbk
 Guia Tecnica Colombiana GTC 45
http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagen
es/gtc450.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
Tecnojavi
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
CarmenFol
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Unidad 4 act0 pres1
Unidad 4 act0 pres1 Unidad 4 act0 pres1
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laboralesJosé Luis
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralJosé Luis
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Factores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicosFactores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicosHernan Serrato
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosoaca54
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
zullyfernandezz
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Juan Uribe
 
Peligro de seguridad
Peligro de seguridadPeligro de seguridad
Peligro de seguridad
Juan Zamora
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JUANSEBASTIANTRIANAM
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
 
Unidad 4 act0 pres1
Unidad 4 act0 pres1 Unidad 4 act0 pres1
Unidad 4 act0 pres1
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
RIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJO
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo Laboral
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Factores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicosFactores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicos
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
 
Seguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laboralesSeguridad industrial y riesgos laborales
Seguridad industrial y riesgos laborales
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Peligro de seguridad
Peligro de seguridadPeligro de seguridad
Peligro de seguridad
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Destacado

Reference Letter Kaeser Compressors
Reference Letter Kaeser CompressorsReference Letter Kaeser Compressors
Reference Letter Kaeser CompressorsRoman Iakimkin
 
"Para avanzar, hay que pedalear"
"Para avanzar, hay que pedalear""Para avanzar, hay que pedalear"
"Para avanzar, hay que pedalear"
Pedalerar92
 
Mindfully Active Oak Park (Content)
Mindfully Active Oak Park (Content)Mindfully Active Oak Park (Content)
Mindfully Active Oak Park (Content)Sarah Wolfe
 
Table of Contents-Ceramic Pieces from 2014-2015
Table of Contents-Ceramic Pieces from 2014-2015Table of Contents-Ceramic Pieces from 2014-2015
Table of Contents-Ceramic Pieces from 2014-2015Meili Chen
 
Tmacs a robust and verifiable threshold multi authority access control system...
Tmacs a robust and verifiable threshold multi authority access control system...Tmacs a robust and verifiable threshold multi authority access control system...
Tmacs a robust and verifiable threshold multi authority access control system...
Shakas Technologies
 
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarseNeumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Clínica Internacional
 
Dyma Burn Xtreme
Dyma Burn XtremeDyma Burn Xtreme
Dyma Burn Xtreme
Kent Johnson
 
OMETTO_F_Brussels_20161129_MarieCurie20thAnniversary
OMETTO_F_Brussels_20161129_MarieCurie20thAnniversaryOMETTO_F_Brussels_20161129_MarieCurie20thAnniversary
OMETTO_F_Brussels_20161129_MarieCurie20thAnniversaryFrancesco Ometto
 
SDL Innovate 2013 - Don't try this at home
SDL Innovate 2013 - Don't try this at homeSDL Innovate 2013 - Don't try this at home
SDL Innovate 2013 - Don't try this at home
Julian Wraith
 
Toy Safety – A Guide to the Latest Updates to ASTM F963
Toy Safety – A Guide to the Latest Updates to ASTM F963Toy Safety – A Guide to the Latest Updates to ASTM F963
Toy Safety – A Guide to the Latest Updates to ASTM F963
QIMA
 
Eyewear Testing to European Directives
Eyewear Testing to European DirectivesEyewear Testing to European Directives
Eyewear Testing to European Directives
QIMA
 
Severo ochoa ruben 4 eso
Severo ochoa ruben 4 esoSevero ochoa ruben 4 eso
Severo ochoa ruben 4 eso
Ruben Fernandez
 
Tik bab 5
Tik bab 5Tik bab 5

Destacado (16)

Reference Letter Kaeser Compressors
Reference Letter Kaeser CompressorsReference Letter Kaeser Compressors
Reference Letter Kaeser Compressors
 
"Para avanzar, hay que pedalear"
"Para avanzar, hay que pedalear""Para avanzar, hay que pedalear"
"Para avanzar, hay que pedalear"
 
Mindfully Active Oak Park (Content)
Mindfully Active Oak Park (Content)Mindfully Active Oak Park (Content)
Mindfully Active Oak Park (Content)
 
Table of Contents-Ceramic Pieces from 2014-2015
Table of Contents-Ceramic Pieces from 2014-2015Table of Contents-Ceramic Pieces from 2014-2015
Table of Contents-Ceramic Pieces from 2014-2015
 
Tmacs a robust and verifiable threshold multi authority access control system...
Tmacs a robust and verifiable threshold multi authority access control system...Tmacs a robust and verifiable threshold multi authority access control system...
Tmacs a robust and verifiable threshold multi authority access control system...
 
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarseNeumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
 
Dyma Burn Xtreme
Dyma Burn XtremeDyma Burn Xtreme
Dyma Burn Xtreme
 
OMETTO_F_Brussels_20161129_MarieCurie20thAnniversary
OMETTO_F_Brussels_20161129_MarieCurie20thAnniversaryOMETTO_F_Brussels_20161129_MarieCurie20thAnniversary
OMETTO_F_Brussels_20161129_MarieCurie20thAnniversary
 
Phlebo
PhleboPhlebo
Phlebo
 
Presentation Voya360
Presentation Voya360Presentation Voya360
Presentation Voya360
 
Connect Bulletin
Connect BulletinConnect Bulletin
Connect Bulletin
 
SDL Innovate 2013 - Don't try this at home
SDL Innovate 2013 - Don't try this at homeSDL Innovate 2013 - Don't try this at home
SDL Innovate 2013 - Don't try this at home
 
Toy Safety – A Guide to the Latest Updates to ASTM F963
Toy Safety – A Guide to the Latest Updates to ASTM F963Toy Safety – A Guide to the Latest Updates to ASTM F963
Toy Safety – A Guide to the Latest Updates to ASTM F963
 
Eyewear Testing to European Directives
Eyewear Testing to European DirectivesEyewear Testing to European Directives
Eyewear Testing to European Directives
 
Severo ochoa ruben 4 eso
Severo ochoa ruben 4 esoSevero ochoa ruben 4 eso
Severo ochoa ruben 4 eso
 
Tik bab 5
Tik bab 5Tik bab 5
Tik bab 5
 

Similar a Presentacion actividad 3

UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboralPreservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Katerina Fesechco
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DavidCeballosg
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajoUnidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
tatianamoica
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesJosé Luis
 
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
AndrsRamos49
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industr
Jefersonrojas19
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Andres Barrera
 
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.pptvdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
FERNANDO RAUL ESTUPIÑAN ALEGRIA
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
RafaelOscarLacherreP
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
IsaacIsaac25
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalAlejandra95
 

Similar a Presentacion actividad 3 (20)

UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
 
Charla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrialCharla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrial
 
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboralPreservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajoUnidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industr
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.pptvdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Presentacion actividad 3

  • 1. Riesgos en Ambientes Laborales Constructora DPC Dionicio Pedraza Carreño Higiene y Seguridad Industrial Universidad ECCI Bogotá, 2016
  • 2. OBJETIVOS GENERALES  Dar a conocer a todos los trabajadores de la empresa constructora DPC sus derechos y obligaciones en relación con su Seguridad y salud en el trabajo, principales riesgos fisicos laborales presentes en cada actividad, efectos que pueden causar en la salud y principales medidas preventivas.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer los derechas y obligaciones de los trabajadores en relación a su Seguridad y Salud en el trabajo.  Conocer los principales riesgos físicos, a los que están expuestos los trabajadores de la constructora DPC con respecto al desarrollo de sus actividades.  Conocer los efectos que pueden causar en la salud al estar expuesto a algún riesgo físico.  Conocer las principales medidas preventivas que pueden adoptar para hacer frente a los riesgos físicos que están expuestos en su trabajo.
  • 4. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL  En el desarrollo de sus actividades laborales rutinarias, bien sean administrativas u operativas, los trabajadores y profesionales, se ven expuestos a factores de riesgo que les pueden generar lesiones o enfermedades, interrumpiendo el normal desarrollo de los procesos, incidiendo desfavorablemente en los costos empresariales y conllevando, además, graves implicaciones en el ámbito laboral familiar y social. En consecuencia, el empleador, contando con profesionales que tengan conocimientos en la prevención de los riesgos del trabajo, debe adelantar todas las acciones necesarias para eliminar, minimizar, prevenir o controlar las fuentes de riesgo, existentes al interior de la organización, que contribuyan a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.
  • 5. DERECHOS DEL TRABAJADOR  La Organización Internacional del Trabajo y la legislación colombiana, han establecido una serie de disposiciones que orientan y obligan al empresario a diseñar e implementar un Programa de Salud Ocupacional, tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.  La Seguridad y la Higiene del Trabajo, se basan precisamente en las consecuencias de la interacción entre esos vocablos: el trabajo, como origen de riesgo, y la salud como bien preciado para el hombre que puede verse alterado por el trabajo. NORMA  Ley 9ª de 1979 “Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones”  Resolución 2400 de 1979 Disposiciones sobre vivienda, higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo  Decreto 614 de 1984 Bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país  Resolución 2013 de 1986 Bases para la Organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad:  Resolución 1016 de 1989 Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional en las empresas  Decreto 1295 de 1994 Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales  Resolución 1401 de 2007 Investigación de Incidentes y accidentes de trabajo
  • 6. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR  Velar por su propia seguridad y salud y por la de aquellas personas a las que puede afectar su actividad profesional  Usar adecuadamente máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte o cualquier otro medio necesario para el desarrollo de su actividad.  Usar correctamente los medios y equipos o elementos de protección personal.  No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad existentes.  Informar inmediatamente de cualquier situación que entrañe riesgos para la seguridad y la salud  Ayudar al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.  Colaborar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras  Cumplir instrucciones adecuadas sobre riesgos y peligros antes de iniciar el desempeño de un puesto de trabajo.
  • 7. RIESGOS FISICOS  Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos. Están clasificados de la siguiente forma:  1. Energía mecánica: Ruido Vibraciones Presión barométrica  2. Energía térmica: Calor Frío  3. Energía electromagnética: Radiaciones ionizantes: Rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones Radiaciones no ionizantes: Radiaciones ultravioleta, radiación visible, radiación infrarroja, microondas y radiofrecuencia
  • 8. ENERGÍA MECÁNICA: RUIDO A CAUSA DEL COMPRESOR Y MARTILLO NEUMÁTICO PARA DEMOLICIÓN El martillo neumático es un taladro percutor portátil que basa su funcionamiento en mecanismos de aire comprimido. Realmente funciona como un martillo, pues no agujerea sino que percute la superficie con objeto de romperla en trozos. Sus partes principales son:  La empuñadura. Con válvula de mando de aire y a la que se conecta la manguera.  El distribuidor. Regula el mando de aire y lo envía por uno y otro lado del émbolo  El cilindro. En el que se localiza y por el que se desplaza el émbolo, que golpea la cabeza de la herramienta situada en el extremo inferior del martillo y con la que se está trabajando. Su uso sobre superficies verticales no es práctico: resulta difícil mantener en posición horizontal el aparato, de masa generalmente elevada, y se pierde la ventaja de que su propio peso lo mantenga apoyado. Suele manejarlo una sola persona. La fuente de poder es un equipo compresor, independiente, capaz de suministrar un volumen de aire comprimido adecuado a la herramienta.
  • 9. EFECTOS DE SU USO SOBRE LA SALUD  El ruido que ocasionan, que puede llegar a los 100 decibelios a 2 metros, constituye un riesgo de pérdida auditiva por uso continuado. El síntoma principal es el tinnitus. CONTROL DE RUIDO  En el caso de que sea un martillo manual, el operario debe llevar tapa oídos de inserción o copa de seguridad, yo recomendaría si es el caso implementar los dos al mismo tiempo para mejor efectividad.
  • 10. VIBRACIÓN A CAUSA DEL MARTILLO MECANICO PARA DEMOLICIÓN Las vibraciones son oscilaciones de partículas alrededor de un punto, en un medio físico equilibrado cualquiera (aire, agua, etc.), y pueden producir los siguientes efectos en la salud de los trabajadores expuestos:  Traumatismo en la columna vertebral.  Dolores abdominales y digestivos.  Problemas de equilibrio.  Dolores de cabeza.  Trastornos visuales  El otro riesgo consiste en posibles fallos circulatorios en las manos y hombros si se está expuesto mucho rato al mismo, sobre todo en los dedos, debido a las continuas vibraciones a las que estas se ven sometidas CONTROL DE LAS VIBRACIONES:  Se basa fundamentalmente en intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc., porque los medios de protección personal contra ellas son muy limitados.  Se entrenará al personal sobre la manera correcta en su utilización y manejo para evitar esfuerzos inútiles o mal dirigidos.  Se hará selección del personal, rechazando para tales trabajos a sujetos deficientes.  Se reducirá la jornada de trabajo o se rotará al personal expuesto a las vibraciones para prevenir las lesiones.  Es necesario hacer pausas activas minos cada 2 horas de exposición para relajar las articulaciones.  Los martillos, neumáticos, deberán estar provistas de horquillas u otros dispositivos amortiguadores y al trabajador que las utilice se le proveerá de equipo de protección personal para su atenuación.
  • 11.
  • 12. RIESGOS POR TRABJOS EN CLIMAS CALIDOS  Los mecanismos de regulación calórica interna del cuerpo humano tratan de mantener en el cuerpo una temperatura constante de cerca de 37 ºC. Es normal que el cuerpo pierda constantemente calor a través de los pulmones y la piel, pero hay veces que la persona necesita perder más calor para mantener esa temperatura constante, debido a que el cuerpo produce más calor motivado por la producción de calor en el ambiente; esta pérdida tiene lugar también en los mecanismos calóricos del organismo. EFECTOS DEL CALOR EN LA SALUD  La exposición prolongada a calor excesivo puede causar un aumento de la irritabilidad, lasitud, disminución de la moral, aumento de la ansiedad e incapacidad para concentrarse. El resultado de lo anterior se refleja en una disminución general en la eficiencia de la producción y en la calidad del trabajo. Las alteraciones físicas causadas por la exposición excesiva al calor son, en orden de gravedad creciente: erupción por calor, calambres por calor, agotamiento por calor y sincope por calor en forma excesiva y prolongada. CONTROL DEL CALOR Usos de elementos de protección personal ( gafas, capuchón, casco, camisa manga larga etc) Limitar el tiempo de Exposición Aclimatación. Hidratación Controles médicos Programa de monitoreo para los trabajadores
  • 13. REFERENCIAS BIBLOGRFICAS  Cartilla de riesgos laborales para trabajadores www.mintrabajo.gov.co/riesgos laborales  Guis de higiene y seguridad industrial por Carlos Humberto Pedraza Poveda  Http://www.monografias.com/trabajos7/enfoc/enfoc. shtml#ixzz4PfZBllbk  Guia Tecnica Colombiana GTC 45 http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagen es/gtc450.pdf