SlideShare una empresa de Scribd logo
TIBISAY MARCELA BRITO GUERRA 
NATALIA MARTINEZ BOLAÑO 
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA 
EXTENCION FONSECA 
2014
CONTENIDO 
INTRODUCCION 1 
OBJETIVOS 2 
RIESGO 3 
RIESGO LABORAL 4 
FACTORES DE RIESGO 5 
SITUCIONES DEL RIESGO LABORAL 6 
EJEMPLOS DE LAS SITUACIONES RIESGO 7 
INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE 
RIESGO EN LA SALUD 8
CONFORMACION DEL SISTEMA GENERAL 
DE RIESGOS LABORALES 9 
CLASES DE RIESGO 10 
CLASES D RIESGO 11 
CLASES DE RIESGO 12 
TIPOS DE RIESGOS LABORALES 13 
TIPOS DE ACCIDENTES PERCIBIDOS 14 
CONCLUCION 15 
BIBLIOGRAFIA 16
El ser humano desde hace miles de año ha desarrollado 
actividades que originalmente eran necesarias para poder 
sobrevivir. Hoy en día las personas desarrollan un trabajo para 
satisfacer sus necesidades. 
En tal sentido con su trabajo el hombre modifica el equilibrio de la 
naturaleza y se expone a una serie de eventos producto para una 
actividad laboral es decir una seria de situaciones que pueden 
romper su equilibrio físico, mental y social pudiendo dar lugar a la 
perdida de salud, debemos tener presente que la actividad laboral 
no tiene por que ser dañina. 
El termino riesgo es utilizado en muchos ámbitos de la vida, es 
decir cuyos conocimientos causales que somos capaces de 
identificar.
OBJETIVOS 
 Se busca promover la salud y la seguridad de todos los trabajadores 
atreves de la identificación evaluación y control de los peligros. 
 Fomentar el desarrollo de medidas y actividades necesarias para 
prevenir los riesgos que vengan del desarrollo de cualquier tipo de 
que hacer. 
 Vigilar el cumplimiento del el esquema administrativas y las normas 
de la ley de salud ocupacional a través de la administradora de 
riesgos laborales.
RIESGO 
Es la amenaza concreta que nace 
sobre nosotros en cada momento 
y segundo de nuestras vidas, pero 
que puede materializarse en algún 
momento.
RIESGO LABORAL 
Es todo aquel aspecto de trabajo que tiene la potencialidad de causarle daño al trabajador 
o sufra un determinado daño derivado al trabajo. 
El riesgo laboral se denominara grave o inminente cuando la posibilidad de que s 
materialice en u accidente de trabajo es alta y las consecuencias de trabajo sean 
presumiblemente severas o importantes.
FACTORES DE RIESGO 
Estas tendrán origen en los siguientes aspectos de trabajo: 
 Local de trabajo ( instalaciones eléctricas , de gases, prevención de 
incendios etc.) 
 Organización de trabajo ( física o mental, repetitividad, aislamiento 
etc. ) 
 Tipos de actividad ( equipos de trabajo ordenadores, maquinas, 
manipulación de carga) 
 Materia prima ( inflamables, productos químicos peligrosos etc.)
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE 
RIESGO LABORAL 
Dependiendo de el lugar de trabajo y el tipo de actividad ejercida en 
estos, se clasifican en: 
 Seguridad: donde se estudian e intentan reducir los riesgos de tipo 
físico 
 Factor de origen: el cual se determinan el medio de agentes 
encontrados en el ambiente de trabajo como son: agentes físicos, 
químicos biológicos. 
 Características del trabajo: clasificados los agentes de tipo económico 
 Organización del trabajo: los cuales se estudian los riesgos de tipo 
psicológicos
SITUACONES DEL RIESGO LABORAL 
Son todas aquellas situaciones de trabajo caracterizadas por la 
presencia simultánea de una serie de factores de riesgo del mismo tipo 
de daño. Desde un punto de vista operativo, y en términos de 
la metodología de evaluación de riesgos, se puede precisar más 
diciendo que es el conjunto específico de factores de riesgo al que puede 
asignarse un solo nivel de exposición y un único nivel de consecuencias, 
en cada puesto de trabajo. 
Las situaciones de riesgo habrán de identificarse añadiendo alguna 
precisión más a la habitual denominación del riesgo.
Ejemplos: para el riesgo de caída a distinto 
nivel, podrían distinguirse las siguientes posibles 
situaciones de riesgo: 
 a. Caída a distinto nivel. Escaleras fijas. 
 b. Caída a distinto nivel. Escaleras de mano. 
 c. Caída a distinto nivel. Rampas. 
 d. Caída a distinto nivel. Ascensores y montacargas.
INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO 
LABORAL EN LA SALUD 
En la imagen se 
indican los 
principales daños 
derivados al trabajo a 
los que habría que 
añadir una nueva 
series de patologías 
consecuencia de la 
aplicación de las 
nuevas tecnologías 
generalizadas.
CONFORMACION DEL SISTEMA GENERAL DE 
RIESGOS LABORALES 
 Ministerio de trabajo y ministerio de salud y de la protección social 
 Consejo nacional de riesgos laborales 
 Comité nacional de salud ocupacional 
 Fondo de riesgos profesionales 
 Junta de calificación de invalidez 
 Súper intendencia bancaria 
 Administradoras de riesgos laborales
Clases de riesgo 
RIESGO QUIMICO: es aquel tipo 
de riesgo que puede ser producido 
por una exposición a agentes 
químicos no controlada la cual 
puede producir efectos crónicos y 
aparición de enfermedades. 
RIESGO BIOLOGICO: consiste en 
la presencia de un organismo que 
puede producir una amenaza a la 
salud humana.
Clases de riesgo 
RIESGO FISICO: son todos 
aquellos factores ambientales que 
dependen de las propiedades 
física de los cuerpos. 
RIESGO PSICOSOCIAL: son 
funciones en las que se divide la 
prevención del riesgo laboral, se 
origina por las diferentes 
condiciones y organizaciones de 
trabajo.
CLASES DE RIESGO 
RIESGO ERGONOMICO: son 
todos aquellos agentes que tienen 
que ver con la adecuación del 
trabajo o los elementos de trabajo 
de fisonomía humana. 
RIESGO ELECTRICO: se 
denomina riesgo eléctrico al 
riesgo originado por la energía 
eléctrica.
Tipos de riesgos de accidentes percibidos
Al finalizar el trabajo hemos podido constatar que el riesgo esta con 
nosotros en cada momento de nuestras vidas, pero el riesgo laboral es 
un riesgo que existe en todo tipo de trabajo de el cual puede resultar 
una enfermedad laboral o en un accidente laboral.
bibliografía 
 Ley 1562 del 2012 
 Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. 
 Aepsal, asociación de especialista de riesgo laboral 
 http://www.gestion-sanitaria.com/3-riesgos-laborales-conceptos-basicos. 
html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
DAnii Beltran
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Alixon Julieth Ramirez Ramirez
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
ivan_antrax
 
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOSFACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
ShannenJohanna
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
ScarletAlejandraOrti
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
RiveroArmando
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialgcgestionhumana
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
TVPerú
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Milenys Jimenez
 
Desarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptx
Desarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptxDesarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptx
Desarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptx
FrankRamosRoque
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power pointclasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
clasificacion y subclasificacion de factores de riesdo power point
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOSFACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
 
Desarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptx
Desarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptxDesarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptx
Desarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptx
 

Destacado

Riesgo laboral - bioseguridad
Riesgo laboral  - bioseguridadRiesgo laboral  - bioseguridad
Riesgo laboral - bioseguridad
Cristhian Villacrés
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralJosé Luis
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesjazminpozo
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laboralesJosé Luis
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
6.mejoras continuas
6.mejoras continuas6.mejoras continuas
6.mejoras continuasmbetzhold
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Ronald Cabeza
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
CarmenFol
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalLiz bey Bastidas
 
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacionalSistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
dogui04
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Lahyne Nogueira
 
Higiene y seguridad industrial riegos laborales
Higiene y seguridad  industrial riegos laboralesHigiene y seguridad  industrial riegos laborales
Higiene y seguridad industrial riegos laborales
EMERSON2340
 

Destacado (20)

Riesgo laboral - bioseguridad
Riesgo laboral  - bioseguridadRiesgo laboral  - bioseguridad
Riesgo laboral - bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD LABORAL
BIOSEGURIDAD LABORAL BIOSEGURIDAD LABORAL
BIOSEGURIDAD LABORAL
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo Laboral
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
bioseguridad laboral
bioseguridad laboralbioseguridad laboral
bioseguridad laboral
 
6.mejoras continuas
6.mejoras continuas6.mejoras continuas
6.mejoras continuas
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
 
Instituciones de la Seguridad Social
Instituciones de la Seguridad SocialInstituciones de la Seguridad Social
Instituciones de la Seguridad Social
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
 
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacionalSistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Higiene y seguridad industrial riegos laborales
Higiene y seguridad  industrial riegos laboralesHigiene y seguridad  industrial riegos laborales
Higiene y seguridad industrial riegos laborales
 

Similar a Riesgo laboral

Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
Natalia Martinez
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalJulio Palacio
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
stutor1502_32
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacionaljean pierre
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de Riesgos
Steven2802
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y saludTEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
SaludLaboralGallega
 
Causas de riesgo
Causas de riesgoCausas de riesgo
Causas de riesgo
Natalia Sandoval
 
FACTORES
FACTORESFACTORES
FACTORES
Carlos Martinez
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Laura Diaz Gomez
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tiposRiesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Keibelys Gonzalez Prieto
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
Evelin Vasquez Betancourt
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Jose Brito
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
Yoneida
 
Correcion de la evaluacion[1]
Correcion de la evaluacion[1]Correcion de la evaluacion[1]
Correcion de la evaluacion[1]guest6402ed4
 
Riesgos y Peligros Laborales.
Riesgos y Peligros Laborales.Riesgos y Peligros Laborales.
Riesgos y Peligros Laborales.
NikolasGarzon2
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
yenifer3094
 

Similar a Riesgo laboral (20)

Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de Riesgos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y saludTEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
TEMA 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
 
Causas de riesgo
Causas de riesgoCausas de riesgo
Causas de riesgo
 
FACTORES
FACTORESFACTORES
FACTORES
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tiposRiesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
Riesgo ocupacional en el ambiente laboral y sus tipos
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 
Correcion de la evaluacion[1]
Correcion de la evaluacion[1]Correcion de la evaluacion[1]
Correcion de la evaluacion[1]
 
Riesgos y Peligros Laborales.
Riesgos y Peligros Laborales.Riesgos y Peligros Laborales.
Riesgos y Peligros Laborales.
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Riesgo laboral

  • 1. TIBISAY MARCELA BRITO GUERRA NATALIA MARTINEZ BOLAÑO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENCION FONSECA 2014
  • 2. CONTENIDO INTRODUCCION 1 OBJETIVOS 2 RIESGO 3 RIESGO LABORAL 4 FACTORES DE RIESGO 5 SITUCIONES DEL RIESGO LABORAL 6 EJEMPLOS DE LAS SITUACIONES RIESGO 7 INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO EN LA SALUD 8
  • 3. CONFORMACION DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES 9 CLASES DE RIESGO 10 CLASES D RIESGO 11 CLASES DE RIESGO 12 TIPOS DE RIESGOS LABORALES 13 TIPOS DE ACCIDENTES PERCIBIDOS 14 CONCLUCION 15 BIBLIOGRAFIA 16
  • 4. El ser humano desde hace miles de año ha desarrollado actividades que originalmente eran necesarias para poder sobrevivir. Hoy en día las personas desarrollan un trabajo para satisfacer sus necesidades. En tal sentido con su trabajo el hombre modifica el equilibrio de la naturaleza y se expone a una serie de eventos producto para una actividad laboral es decir una seria de situaciones que pueden romper su equilibrio físico, mental y social pudiendo dar lugar a la perdida de salud, debemos tener presente que la actividad laboral no tiene por que ser dañina. El termino riesgo es utilizado en muchos ámbitos de la vida, es decir cuyos conocimientos causales que somos capaces de identificar.
  • 5. OBJETIVOS  Se busca promover la salud y la seguridad de todos los trabajadores atreves de la identificación evaluación y control de los peligros.  Fomentar el desarrollo de medidas y actividades necesarias para prevenir los riesgos que vengan del desarrollo de cualquier tipo de que hacer.  Vigilar el cumplimiento del el esquema administrativas y las normas de la ley de salud ocupacional a través de la administradora de riesgos laborales.
  • 6. RIESGO Es la amenaza concreta que nace sobre nosotros en cada momento y segundo de nuestras vidas, pero que puede materializarse en algún momento.
  • 7. RIESGO LABORAL Es todo aquel aspecto de trabajo que tiene la potencialidad de causarle daño al trabajador o sufra un determinado daño derivado al trabajo. El riesgo laboral se denominara grave o inminente cuando la posibilidad de que s materialice en u accidente de trabajo es alta y las consecuencias de trabajo sean presumiblemente severas o importantes.
  • 8. FACTORES DE RIESGO Estas tendrán origen en los siguientes aspectos de trabajo:  Local de trabajo ( instalaciones eléctricas , de gases, prevención de incendios etc.)  Organización de trabajo ( física o mental, repetitividad, aislamiento etc. )  Tipos de actividad ( equipos de trabajo ordenadores, maquinas, manipulación de carga)  Materia prima ( inflamables, productos químicos peligrosos etc.)
  • 9. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO LABORAL Dependiendo de el lugar de trabajo y el tipo de actividad ejercida en estos, se clasifican en:  Seguridad: donde se estudian e intentan reducir los riesgos de tipo físico  Factor de origen: el cual se determinan el medio de agentes encontrados en el ambiente de trabajo como son: agentes físicos, químicos biológicos.  Características del trabajo: clasificados los agentes de tipo económico  Organización del trabajo: los cuales se estudian los riesgos de tipo psicológicos
  • 10. SITUACONES DEL RIESGO LABORAL Son todas aquellas situaciones de trabajo caracterizadas por la presencia simultánea de una serie de factores de riesgo del mismo tipo de daño. Desde un punto de vista operativo, y en términos de la metodología de evaluación de riesgos, se puede precisar más diciendo que es el conjunto específico de factores de riesgo al que puede asignarse un solo nivel de exposición y un único nivel de consecuencias, en cada puesto de trabajo. Las situaciones de riesgo habrán de identificarse añadiendo alguna precisión más a la habitual denominación del riesgo.
  • 11. Ejemplos: para el riesgo de caída a distinto nivel, podrían distinguirse las siguientes posibles situaciones de riesgo:  a. Caída a distinto nivel. Escaleras fijas.  b. Caída a distinto nivel. Escaleras de mano.  c. Caída a distinto nivel. Rampas.  d. Caída a distinto nivel. Ascensores y montacargas.
  • 12. INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO LABORAL EN LA SALUD En la imagen se indican los principales daños derivados al trabajo a los que habría que añadir una nueva series de patologías consecuencia de la aplicación de las nuevas tecnologías generalizadas.
  • 13. CONFORMACION DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES  Ministerio de trabajo y ministerio de salud y de la protección social  Consejo nacional de riesgos laborales  Comité nacional de salud ocupacional  Fondo de riesgos profesionales  Junta de calificación de invalidez  Súper intendencia bancaria  Administradoras de riesgos laborales
  • 14. Clases de riesgo RIESGO QUIMICO: es aquel tipo de riesgo que puede ser producido por una exposición a agentes químicos no controlada la cual puede producir efectos crónicos y aparición de enfermedades. RIESGO BIOLOGICO: consiste en la presencia de un organismo que puede producir una amenaza a la salud humana.
  • 15. Clases de riesgo RIESGO FISICO: son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades física de los cuerpos. RIESGO PSICOSOCIAL: son funciones en las que se divide la prevención del riesgo laboral, se origina por las diferentes condiciones y organizaciones de trabajo.
  • 16. CLASES DE RIESGO RIESGO ERGONOMICO: son todos aquellos agentes que tienen que ver con la adecuación del trabajo o los elementos de trabajo de fisonomía humana. RIESGO ELECTRICO: se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica.
  • 17. Tipos de riesgos de accidentes percibidos
  • 18. Al finalizar el trabajo hemos podido constatar que el riesgo esta con nosotros en cada momento de nuestras vidas, pero el riesgo laboral es un riesgo que existe en todo tipo de trabajo de el cual puede resultar una enfermedad laboral o en un accidente laboral.
  • 19. bibliografía  Ley 1562 del 2012  Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.  Aepsal, asociación de especialista de riesgo laboral  http://www.gestion-sanitaria.com/3-riesgos-laborales-conceptos-basicos. html