SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultadde Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
ECOLOGÍA GENERAL
INTEGRANTES:
•ACARO MARÍA JOSÉ
•AGILA ALEJANDRA
•ARROBO JESSICA
•CAIZA MELANIE
•DANIELA CARAGUAY
•CANDO SANTIAGO
•KEVIN AVILA
CURSO: 2DO "B"
TEMA: AGUA
AGUA
• Se trata de una sustancia cuyas moléculas
están compuestas por un átomo de oxígeno y
dos de hidrógeno.
• no tiene color
• no tiene sabor
• no tiene olor
• Disolvente
• Está presente en diferentes estados
• Densidad estable
IMPORTANCIA
AGUA
• Es un elemento imprescindible para
la vida
• Abarca multitud de aspectos de la
vida
• Es uno de los compuestosque
encontramos de forma más
abundante en nuestro organismo
Tipos de agua
• Potable: aquella destinada para el consumo humano.
• Dulce: se encuentra en la superficie terrestre de
manera natural, así como en ecosistemas subterráneos.
• Salada: posee una concentración de sales minerales
disueltas de cerca del 35%. Se encuentra en océanos y
mares.
• Salobre: tiene más sales disueltas que la dulce, pero
menos que la salada.
• Dura: aquella que contiene un alto nivel de minerales
disueltos.
• Blanda: en ella se encuentra disuelta una mínima
cantidad de sales.
• Destilada: cuando ha sido purificada o
limpiada mediante destilación.
• Residuales: cualquier tipo de agua cuya
calidad está afectada negativamente por la
influencia del ser humano.
• Negras: contaminadas con heces u orina.
• Grises: también conocida como agua usada, es
aquella que proviene del uso doméstico.
• Cruda o bruta: no ha recibido ningún
tratamiento y suele encontrarse en fuentes y
reservas naturales.
USOS DEL AGUA
• Uso doméstico y urbano: gran parte del agua
la usamos para el consumo y la higiene
personal y del hogar. En las ciudades el agua
se utiliza en fuentes, para regar los
jardines y limpiar las calles entre otros.
• Industria: se utiliza agua para la elaboración
de productos como en la industria
alimentaria o cosmética en como
refrigerante o diluyente de efluentes en
otros procesos de producción.
• Agricultura: en algunos casos se utiliza el
agua que llega de forma natural, pero
normalmente se emplean sistema de
riego que incrementan y aseguran la
existencia de los cultivos.
• Energía: el agua también se emplea como fuente
de energía. Distinguimos la
energía hidroeléctrica, que utiliza las
corrientes de agua generadas cuando se abren
las compuertas en los embalses y pasa el agua,
la energía mareomotriz que utiliza el
movimiento de las corrientes producidas por
los movimientos mareales y la energía
undimotriz, que resulta de aprovechar
la energía cinética que tienen las olas.
• Acuicultura: gran parte del pescado y marisco
que consumimos procede de piscifactorías, por
lo que el agua también se necesita como medio
de cultivo.
• Uso recreativo: otros usos humanos del agua
están relacionados con el ocio y el deporte
como las piscinas, el turismo, la pesca, etc.
EL AGUA ES UN RECURSO RENOVABLE,
ESCASO Y VULNERABLE
• El agua es un elemento insustituible para el
sostenimiento de la vida humana y el resto de los
seres vivos, siendo al mismo tiempo un insumo
imprescindible en innumerables procesos
productivos. A pesar de ser renovable, la escasez
del agua se manifiesta gradualmente a medida que
aumentan las demandas y los conflictos por su
uso. Su carácter de vulnerable se manifiesta en la
creciente degradación de su calidad, lo cual
amenaza la propia existencia de la vida.
¿Por qué el agua es un
recurso renovable pero
limitado?
El uso excesivo del agua y la distribución
irregular de las precipitaciones hace
que el agua se convierta en un bien
escaso. Si seguimos extrayendo agua a
gran velocidad y vertiendo residuos sin
cuidado pronto el agua se convertirá en
un recurso no renovable.
Problemas.
• Uso excesivo del agua y
la distribución irregular
de las precipitaciones.
• Escases del agua
• Abuso del recurso en las
industrias y en la
producción de energía.
• Contaminación
CURIOSIDADES
SOBRE EL AGUA
• China es el país que mayor cantidad de agua
desaprovecha
• Noruega es el país que mejor aprovecha el agua
• Los embalses, en países cálidos, dejan evaporar
demasiada agua y empobrecen la fertilidad de las
riberas y los deltas retroceden
• El 75% del cerebro humano está hecho con agua.
• La sangre humana es de 83% agua.
• El cuerpo humano posee en promedio 37 litros de
agua, equivalente al 66% de la masa corporal de un
adulto.
• Alrededor de 1100 millones de personas en el
mundo no tienen acceso directo a fuentes de agua
potable.
• 22 de marzo día del agua
REFERENCIAS
• García-Astillero, A. (2019, 28 octubre). Por qué el agua es un recurso renovable pero limitado. Recuperado de
https://www.ecologiaverde.com/por-que-el-agua-es-un-recurso-renovable-pero-limitado-1449.html
• Pipparola, S., y Medina, B. (2020).¿Por qué el agua es un recurso renovable pero limitado? Recuperado 13 de
septiembre de 2021, de https://circulonatural.com/por-que-el-agua-es-un-recurso-renovable-pero-limitado/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

humedal jaboque
humedal jaboquehumedal jaboque
humedal jaboque
Santiago Laverde
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
PaolaPilatasig
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Universidad Nacional San Crsitóbal de Huamanga
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
lau2714
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Gracilarias de Panamá
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
mamimama
 
A
AA
Limnología
LimnologíaLimnología
Limnología
llica
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
agreda1806
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
Jorge Ramos
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Isabel Olivares.
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
El agua
El aguaEl agua
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
juanjofuro
 
La biodiversidad (Parte 1)
La biodiversidad (Parte 1)La biodiversidad (Parte 1)
La biodiversidad (Parte 1)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Conflicto Ambientales
Conflicto AmbientalesConflicto Ambientales
Conflicto Ambientales
Yeniree Burgos
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
lospiaroas
 
Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.
Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.
Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.
christiancolomag
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
LuisParedes183
 
Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.
AngelRemacheParco
 

La actualidad más candente (20)

humedal jaboque
humedal jaboquehumedal jaboque
humedal jaboque
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
 
A
AA
A
 
Limnología
LimnologíaLimnología
Limnología
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
La biodiversidad (Parte 1)
La biodiversidad (Parte 1)La biodiversidad (Parte 1)
La biodiversidad (Parte 1)
 
Conflicto Ambientales
Conflicto AmbientalesConflicto Ambientales
Conflicto Ambientales
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.
Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.
Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
 
Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.
 

Similar a Hidrosfera: Agua

Capacitacion uso eficiente del agua.pptx
Capacitacion uso eficiente del agua.pptxCapacitacion uso eficiente del agua.pptx
Capacitacion uso eficiente del agua.pptx
restrepojohana863
 
el agua
el aguael agua
Melanie y pablo
Melanie y pabloMelanie y pablo
Melanie y pablo
Quinto A BN
 
Presentacion agua
Presentacion aguaPresentacion agua
Presentacion agua
Indira Martinez
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
characas
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
characas
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Vicente García
 
El agua(H2o)
El agua(H2o)El agua(H2o)
El agua(H2o)
enmanuel13ful
 
El agua
El agua El agua
Agua power point
Agua  power pointAgua  power point
Agua power point
iesjaime
 
El Agua y su importancia Brouchure
 El Agua y su importancia Brouchure  El Agua y su importancia Brouchure
El Agua y su importancia Brouchure
Ledy Cabrera
 
brouchuredelagua-150316120753-conversion-gate01.pdf
brouchuredelagua-150316120753-conversion-gate01.pdfbrouchuredelagua-150316120753-conversion-gate01.pdf
brouchuredelagua-150316120753-conversion-gate01.pdf
jotcychacon
 
Brouchure del Agua y su Importancia
Brouchure del Agua y su ImportanciaBrouchure del Agua y su Importancia
Brouchure del Agua y su Importancia
Ledy Cabrera
 
Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016
Ghandi Huamani Mendoza
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
Trabajo agua 1_bgn
Trabajo agua 1_bgnTrabajo agua 1_bgn
Trabajo agua 1_bgn
Antonys Espinoza
 
Cmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincenaCmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincena
51326176
 
Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012
julilev66
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Gaby Arroniz
 
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Rosa Violeta
 

Similar a Hidrosfera: Agua (20)

Capacitacion uso eficiente del agua.pptx
Capacitacion uso eficiente del agua.pptxCapacitacion uso eficiente del agua.pptx
Capacitacion uso eficiente del agua.pptx
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
Melanie y pablo
Melanie y pabloMelanie y pablo
Melanie y pablo
 
Presentacion agua
Presentacion aguaPresentacion agua
Presentacion agua
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
El agua(H2o)
El agua(H2o)El agua(H2o)
El agua(H2o)
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Agua power point
Agua  power pointAgua  power point
Agua power point
 
El Agua y su importancia Brouchure
 El Agua y su importancia Brouchure  El Agua y su importancia Brouchure
El Agua y su importancia Brouchure
 
brouchuredelagua-150316120753-conversion-gate01.pdf
brouchuredelagua-150316120753-conversion-gate01.pdfbrouchuredelagua-150316120753-conversion-gate01.pdf
brouchuredelagua-150316120753-conversion-gate01.pdf
 
Brouchure del Agua y su Importancia
Brouchure del Agua y su ImportanciaBrouchure del Agua y su Importancia
Brouchure del Agua y su Importancia
 
Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptx
 
Trabajo agua 1_bgn
Trabajo agua 1_bgnTrabajo agua 1_bgn
Trabajo agua 1_bgn
 
Cmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincenaCmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincena
 
Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Hidrosfera: Agua

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultadde Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología ECOLOGÍA GENERAL INTEGRANTES: •ACARO MARÍA JOSÉ •AGILA ALEJANDRA •ARROBO JESSICA •CAIZA MELANIE •DANIELA CARAGUAY •CANDO SANTIAGO •KEVIN AVILA CURSO: 2DO "B" TEMA: AGUA
  • 2. AGUA • Se trata de una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. • no tiene color • no tiene sabor • no tiene olor • Disolvente • Está presente en diferentes estados • Densidad estable
  • 3. IMPORTANCIA AGUA • Es un elemento imprescindible para la vida • Abarca multitud de aspectos de la vida • Es uno de los compuestosque encontramos de forma más abundante en nuestro organismo
  • 4. Tipos de agua • Potable: aquella destinada para el consumo humano. • Dulce: se encuentra en la superficie terrestre de manera natural, así como en ecosistemas subterráneos. • Salada: posee una concentración de sales minerales disueltas de cerca del 35%. Se encuentra en océanos y mares. • Salobre: tiene más sales disueltas que la dulce, pero menos que la salada. • Dura: aquella que contiene un alto nivel de minerales disueltos. • Blanda: en ella se encuentra disuelta una mínima cantidad de sales.
  • 5. • Destilada: cuando ha sido purificada o limpiada mediante destilación. • Residuales: cualquier tipo de agua cuya calidad está afectada negativamente por la influencia del ser humano. • Negras: contaminadas con heces u orina. • Grises: también conocida como agua usada, es aquella que proviene del uso doméstico. • Cruda o bruta: no ha recibido ningún tratamiento y suele encontrarse en fuentes y reservas naturales.
  • 6. USOS DEL AGUA • Uso doméstico y urbano: gran parte del agua la usamos para el consumo y la higiene personal y del hogar. En las ciudades el agua se utiliza en fuentes, para regar los jardines y limpiar las calles entre otros. • Industria: se utiliza agua para la elaboración de productos como en la industria alimentaria o cosmética en como refrigerante o diluyente de efluentes en otros procesos de producción. • Agricultura: en algunos casos se utiliza el agua que llega de forma natural, pero normalmente se emplean sistema de riego que incrementan y aseguran la existencia de los cultivos.
  • 7. • Energía: el agua también se emplea como fuente de energía. Distinguimos la energía hidroeléctrica, que utiliza las corrientes de agua generadas cuando se abren las compuertas en los embalses y pasa el agua, la energía mareomotriz que utiliza el movimiento de las corrientes producidas por los movimientos mareales y la energía undimotriz, que resulta de aprovechar la energía cinética que tienen las olas. • Acuicultura: gran parte del pescado y marisco que consumimos procede de piscifactorías, por lo que el agua también se necesita como medio de cultivo. • Uso recreativo: otros usos humanos del agua están relacionados con el ocio y el deporte como las piscinas, el turismo, la pesca, etc.
  • 8. EL AGUA ES UN RECURSO RENOVABLE, ESCASO Y VULNERABLE • El agua es un elemento insustituible para el sostenimiento de la vida humana y el resto de los seres vivos, siendo al mismo tiempo un insumo imprescindible en innumerables procesos productivos. A pesar de ser renovable, la escasez del agua se manifiesta gradualmente a medida que aumentan las demandas y los conflictos por su uso. Su carácter de vulnerable se manifiesta en la creciente degradación de su calidad, lo cual amenaza la propia existencia de la vida.
  • 9. ¿Por qué el agua es un recurso renovable pero limitado? El uso excesivo del agua y la distribución irregular de las precipitaciones hace que el agua se convierta en un bien escaso. Si seguimos extrayendo agua a gran velocidad y vertiendo residuos sin cuidado pronto el agua se convertirá en un recurso no renovable.
  • 10. Problemas. • Uso excesivo del agua y la distribución irregular de las precipitaciones. • Escases del agua • Abuso del recurso en las industrias y en la producción de energía. • Contaminación
  • 11.
  • 12. CURIOSIDADES SOBRE EL AGUA • China es el país que mayor cantidad de agua desaprovecha • Noruega es el país que mejor aprovecha el agua • Los embalses, en países cálidos, dejan evaporar demasiada agua y empobrecen la fertilidad de las riberas y los deltas retroceden • El 75% del cerebro humano está hecho con agua. • La sangre humana es de 83% agua. • El cuerpo humano posee en promedio 37 litros de agua, equivalente al 66% de la masa corporal de un adulto. • Alrededor de 1100 millones de personas en el mundo no tienen acceso directo a fuentes de agua potable. • 22 de marzo día del agua
  • 13. REFERENCIAS • García-Astillero, A. (2019, 28 octubre). Por qué el agua es un recurso renovable pero limitado. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/por-que-el-agua-es-un-recurso-renovable-pero-limitado-1449.html • Pipparola, S., y Medina, B. (2020).¿Por qué el agua es un recurso renovable pero limitado? Recuperado 13 de septiembre de 2021, de https://circulonatural.com/por-que-el-agua-es-un-recurso-renovable-pero-limitado/