SlideShare una empresa de Scribd logo
Las campañas políticas en las redes
sociales.
Dhtic
Alumna: maría de los ángeles Báez Gutiérrez
A quien se dirige el ensayo
• Público al que dirigimos el ensayo: de 18 a
50 años
• vocabulario/léxico a utilizar: elegimos el
vocabulario común para que sea fácil de
entender al público que nos dirigimos.
•
Contenido
• Título: Las campañas políticas en las redes sociales
• Introducción: Antecedentes de las campañas políticas en los medios de comunicación
• 1. Tema: El comienzo de una nueva era
• 1.1. Subtema: ¿Que son las redes sociales y para qué sirve?
• 2. Tema: Características distintivas de las redes sociales en conjunto con la política
• 2.1. Subtema: electores
• 3. Tema: Impacto en la sociedad
• 3.1. Subtema: pros y contras de las redes sociales en las campañas
• 3.1.1. Redes sociales y campañas políticas
• Conclusiones.
Introducción: Antecedentes de las campañas políticas en
los medios de comunicación
• Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en el
funcionamiento del sistema democrático, especialmente durante la campaña
electoral, proporcionando la información necesaria para que los ciudadanos
ejerzan su derecho al voto de forma libre y racional. Algo que a los partidos
políticos, encuentran en los medios, sobre todo en la televisión, el cauce
idóneo para hacer llegar a los ciudadanos su mensaje y dar a conocer a sus
líderes.
1. Tema: El comienzo de una nueva era
• Las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos es verídico
como la vida misma.
• . Para los gobiernos es una oportunidad de conocer de primera mano las
necesidades ciudadanas, resolver problemas comunes, planificar su gasto con
base en la información obtenida de la participación ciudadana y obtener
retroalimentación, todo ello a un costo muy bajo
Características distintivas de las redes sociales en
conjunto con la política
Electores
• En cuanto a audiencias abiertas, se observa
que un video en las redes sociales se
amplifica a través de la distribución mediática
que presta el sitio, basado sobre todo en el
enorme poder de la meta buscador Google,
además de otras redes sociales como
Facebook, Twitter, etc.
• La cantidad de personas que miran las redes
sociales por día aumenta en un 40% por año
Impacto en la sociedad
• Hoy en día se cree que las redes
sociales ha remplazado a la TV. Ya que
se ha convertido en un medio de
difusión popular para estar actualizado
en lo que acontece en el mundo.
También es un medio de promoción
político en campaña electoral que
cuentan con un espacio o canal.
Pros y Contras de las redes
sociales en las campañas
• En las redes sociales los jóvenes han
encontrado un sitio para debatir,
reflexionar y compartir sus opniones, es
decir, un espacio virtual de construcción
social del conocimiento.
• Los contras es que a veces la información
suele salirse de control y generar un
conflicto mayor por la privacidad que no
se genera en cada encuadre o publicación
que se presente en las redes sociales
dando por lo consiguiente información
no confiable.
CONCLUSIONES
Concluimos ahora que las redes sociales y la política se han llevado gran parte de la audiencia ya
que es una gran herramienta para tiempos de campaña política en donde puede generar la libre
expresión de cualquier usuario con el fin de ayudar para posicionarse en el y así lanzar
campañas publicitarias en diferentes partes del mundo y culturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. comunicación política
11. comunicación política11. comunicación política
11. comunicación política
Diana de Silan
 
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasMedios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Yvan Cols rivas
 
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasMedios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Yvan Cols rivas
 
REDES SOCIALES Y GOBIERNO
REDES SOCIALES Y GOBIERNOREDES SOCIALES Y GOBIERNO
REDES SOCIALES Y GOBIERNO19952402
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
jepesquivel
 
Medios lucia murillo
Medios lucia murilloMedios lucia murillo
Medios lucia murillo
marianamurillo12
 
Mercpol tema 3.1.3 complementaria
Mercpol tema 3.1.3 complementariaMercpol tema 3.1.3 complementaria
Mercpol tema 3.1.3 complementaria
liclinea7
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
tefyste
 
Estrategias de difusion
Estrategias de difusionEstrategias de difusion
Estrategias de difusion
Juanma de la Cruz
 
Colegio evangélico nazareth
Colegio evangélico nazarethColegio evangélico nazareth
Colegio evangélico nazarethIvansitoo
 
Medios de comunicacion jocelyn
Medios de comunicacion jocelynMedios de comunicacion jocelyn
Medios de comunicacion jocelyn
floresmejiajocelyn
 
teoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación socialteoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación social
ayelenm
 
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
ComunicacionGrupo3
 

La actualidad más candente (13)

11. comunicación política
11. comunicación política11. comunicación política
11. comunicación política
 
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasMedios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
 
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadasMedios de comunicación en las sociedades avanzadas
Medios de comunicación en las sociedades avanzadas
 
REDES SOCIALES Y GOBIERNO
REDES SOCIALES Y GOBIERNOREDES SOCIALES Y GOBIERNO
REDES SOCIALES Y GOBIERNO
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
 
Medios lucia murillo
Medios lucia murilloMedios lucia murillo
Medios lucia murillo
 
Mercpol tema 3.1.3 complementaria
Mercpol tema 3.1.3 complementariaMercpol tema 3.1.3 complementaria
Mercpol tema 3.1.3 complementaria
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Estrategias de difusion
Estrategias de difusionEstrategias de difusion
Estrategias de difusion
 
Colegio evangélico nazareth
Colegio evangélico nazarethColegio evangélico nazareth
Colegio evangélico nazareth
 
Medios de comunicacion jocelyn
Medios de comunicacion jocelynMedios de comunicacion jocelyn
Medios de comunicacion jocelyn
 
teoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación socialteoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación social
 
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)Análisis audiencias activas (Grupo 3)
Análisis audiencias activas (Grupo 3)
 

Similar a Presentacion angeles

Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuTendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuMiguel Angel Sanchez Hcf
 
Medios y política
Medios y políticaMedios y política
Medios y política
Luis Alejandro Ordóñez
 
La contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticasLa contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticas
IHCLab UCOL
 
Campaña Dejala decidir
Campaña Dejala decidirCampaña Dejala decidir
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Nombre Apellidos
 
Aspectos Positivos y Negativos de las Redes Sociales en Procesos Electorales
Aspectos Positivos y Negativos de las Redes Sociales en Procesos ElectoralesAspectos Positivos y Negativos de las Redes Sociales en Procesos Electorales
Aspectos Positivos y Negativos de las Redes Sociales en Procesos Electorales
Josman Menram
 
Guardia azul diap final autoejecutable
Guardia azul diap final autoejecutableGuardia azul diap final autoejecutable
Guardia azul diap final autoejecutableEdison Moran
 
Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2
Daniela Castro J
 
Estrategias comunicativas novedosas en redes sociales
Estrategias comunicativas novedosas en redes socialesEstrategias comunicativas novedosas en redes sociales
Estrategias comunicativas novedosas en redes sociales
Patricia Aliaga Lorente
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
isaacpale
 
Conversacion en la red
Conversacion en la redConversacion en la red
Conversacion en la red
Sabdiel Batista Díaz
 
Redes Sociales y Conducta Política
Redes Sociales y Conducta PolíticaRedes Sociales y Conducta Política
Redes Sociales y Conducta Política
valeriegvogt
 
Medios sociales ejemplo y recomendaciones
Medios sociales ejemplo y recomendacionesMedios sociales ejemplo y recomendaciones
Medios sociales ejemplo y recomendacionesJorge Miranda
 
Incidencia publica politica
Incidencia publica politicaIncidencia publica politica
Tecnología, nuevas militancias políticas y prácticas comunicativas en red
Tecnología, nuevas militancias políticas y prácticas comunicativas en redTecnología, nuevas militancias políticas y prácticas comunicativas en red
Tecnología, nuevas militancias políticas y prácticas comunicativas en red
raulmaro
 
Presentacionensayo ca
Presentacionensayo caPresentacionensayo ca
Presentacionensayo ca
cristinaAprezaG
 
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Kyra Hamann
 
Participación Político Social. Peruanos Haciendo Perú. por Sara Sara
Participación Político Social. Peruanos Haciendo Perú. por Sara SaraParticipación Político Social. Peruanos Haciendo Perú. por Sara Sara
Participación Político Social. Peruanos Haciendo Perú. por Sara Sara
Sara Sara Perú
 

Similar a Presentacion angeles (20)

Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuTendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
 
Medios y política
Medios y políticaMedios y política
Medios y política
 
La contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticasLa contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticas
 
Rotz civica
Rotz civicaRotz civica
Rotz civica
 
Campaña Dejala decidir
Campaña Dejala decidirCampaña Dejala decidir
Campaña Dejala decidir
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Aspectos Positivos y Negativos de las Redes Sociales en Procesos Electorales
Aspectos Positivos y Negativos de las Redes Sociales en Procesos ElectoralesAspectos Positivos y Negativos de las Redes Sociales en Procesos Electorales
Aspectos Positivos y Negativos de las Redes Sociales en Procesos Electorales
 
Guardia azul diap final autoejecutable
Guardia azul diap final autoejecutableGuardia azul diap final autoejecutable
Guardia azul diap final autoejecutable
 
Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2Comunicacion y poder p 2
Comunicacion y poder p 2
 
Estrategias comunicativas novedosas en redes sociales
Estrategias comunicativas novedosas en redes socialesEstrategias comunicativas novedosas en redes sociales
Estrategias comunicativas novedosas en redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Conversacion en la red
Conversacion en la redConversacion en la red
Conversacion en la red
 
Redes Sociales y Conducta Política
Redes Sociales y Conducta PolíticaRedes Sociales y Conducta Política
Redes Sociales y Conducta Política
 
Medios sociales ejemplo y recomendaciones
Medios sociales ejemplo y recomendacionesMedios sociales ejemplo y recomendaciones
Medios sociales ejemplo y recomendaciones
 
Incidencia publica politica
Incidencia publica politicaIncidencia publica politica
Incidencia publica politica
 
Tecnología, nuevas militancias políticas y prácticas comunicativas en red
Tecnología, nuevas militancias políticas y prácticas comunicativas en redTecnología, nuevas militancias políticas y prácticas comunicativas en red
Tecnología, nuevas militancias políticas y prácticas comunicativas en red
 
Presentacionensayo ca
Presentacionensayo caPresentacionensayo ca
Presentacionensayo ca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
 
Participación Político Social. Peruanos Haciendo Perú. por Sara Sara
Participación Político Social. Peruanos Haciendo Perú. por Sara SaraParticipación Político Social. Peruanos Haciendo Perú. por Sara Sara
Participación Político Social. Peruanos Haciendo Perú. por Sara Sara
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentacion angeles

  • 1. Las campañas políticas en las redes sociales. Dhtic Alumna: maría de los ángeles Báez Gutiérrez
  • 2. A quien se dirige el ensayo • Público al que dirigimos el ensayo: de 18 a 50 años • vocabulario/léxico a utilizar: elegimos el vocabulario común para que sea fácil de entender al público que nos dirigimos. •
  • 3. Contenido • Título: Las campañas políticas en las redes sociales • Introducción: Antecedentes de las campañas políticas en los medios de comunicación • 1. Tema: El comienzo de una nueva era • 1.1. Subtema: ¿Que son las redes sociales y para qué sirve? • 2. Tema: Características distintivas de las redes sociales en conjunto con la política • 2.1. Subtema: electores • 3. Tema: Impacto en la sociedad • 3.1. Subtema: pros y contras de las redes sociales en las campañas • 3.1.1. Redes sociales y campañas políticas • Conclusiones.
  • 4. Introducción: Antecedentes de las campañas políticas en los medios de comunicación • Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del sistema democrático, especialmente durante la campaña electoral, proporcionando la información necesaria para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de forma libre y racional. Algo que a los partidos políticos, encuentran en los medios, sobre todo en la televisión, el cauce idóneo para hacer llegar a los ciudadanos su mensaje y dar a conocer a sus líderes.
  • 5. 1. Tema: El comienzo de una nueva era • Las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos es verídico como la vida misma. • . Para los gobiernos es una oportunidad de conocer de primera mano las necesidades ciudadanas, resolver problemas comunes, planificar su gasto con base en la información obtenida de la participación ciudadana y obtener retroalimentación, todo ello a un costo muy bajo
  • 6. Características distintivas de las redes sociales en conjunto con la política Electores • En cuanto a audiencias abiertas, se observa que un video en las redes sociales se amplifica a través de la distribución mediática que presta el sitio, basado sobre todo en el enorme poder de la meta buscador Google, además de otras redes sociales como Facebook, Twitter, etc. • La cantidad de personas que miran las redes sociales por día aumenta en un 40% por año Impacto en la sociedad • Hoy en día se cree que las redes sociales ha remplazado a la TV. Ya que se ha convertido en un medio de difusión popular para estar actualizado en lo que acontece en el mundo. También es un medio de promoción político en campaña electoral que cuentan con un espacio o canal.
  • 7. Pros y Contras de las redes sociales en las campañas • En las redes sociales los jóvenes han encontrado un sitio para debatir, reflexionar y compartir sus opniones, es decir, un espacio virtual de construcción social del conocimiento. • Los contras es que a veces la información suele salirse de control y generar un conflicto mayor por la privacidad que no se genera en cada encuadre o publicación que se presente en las redes sociales dando por lo consiguiente información no confiable.
  • 8. CONCLUSIONES Concluimos ahora que las redes sociales y la política se han llevado gran parte de la audiencia ya que es una gran herramienta para tiempos de campaña política en donde puede generar la libre expresión de cualquier usuario con el fin de ayudar para posicionarse en el y así lanzar campañas publicitarias en diferentes partes del mundo y culturas.