SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda fase
EXPERIENCIA:
CAMPAÑA “DÉJALA DECIDIR”
#SociedadCivil
CONTEXTO
• La campaña DÉJALA DECIDIR enfrentó el reto de poner en agenda política, social y
periodística, desde una perspectiva amigable y cercana, uno de los temas que
más polémica genera en cualquier sociedad debido a sus connotaciones morales,
religiosas, sociales y científicas.
• Se buscó que los interesados en conocer la campaña, tomarán conciencia y se
sensibilizarán frente a la realidad de las mujeres víctimas de una violación sexual.
ACTORES PRINCIPALES
Iniciativa: Movimiento Manuela Ramos
Aliados: Articulación Feminista
En contra: ACIPRENSA y Marcha por la Vida
FICHA TÉCNICA DE LA CAMPAÑA ONLINE
• Institución: Manuela Ramos
• Año: 2014
• Duración de la campaña: Marzo - Mayo
• País: Perú
• Ciudad: Lima
• Temas: derechos de la mujer, despenalización del aborto
• Público objetivo: Hombres y mujeres entre los 18 a 35 años.
• Objetivos:
• Visibilizar la causa y argumentos a favor
• Interpelar, concientizar y sensibilizar frente a la realidad de las
mujeres víctimas de la violación sexual.
SENTIDOS Y MENSAJES
Sentido 1: La mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo.
Frase clave: “Nadie puede obligar a una mujer a ser madre
por violación sexual.”
Sentido 2: La campaña promueve la toma de decisiones
conscientes e individuales, no el aborto en si mismo.
Frase clave: “Debe derogarse el artículo 120 del Código Penal
que sanciona con pena privativa de la libertad por la
interrupción de un embarazo producto de una violación
sexual.”
SEGUNDA FASE: EJES Y ESTRATEGIAS
Ejes de la estrategia:
• Interacción: Para incentivarla, se apostó por posts de opinión e
insights vinculados a la campaña, en combinación con los informativos.
Asimismo, se contemplaron “estímulos gráficos” y se solicitó la
participación de la cmunidad, sumándose a la campaña a través de
fotos.
• Integración: Se apostó por la creación de nuevos canales y
alineamiento de los mismos, para enganchar a la audiencia con el
circuito de redes en el marco de la campaña y tener mayores
posibilidades de captar audiencias en distintos círculos (FB, Twitter y
YT). Ej: Todo material audiovisual fue replicado desde el nuestro canal propio
de YouTube.
• E1: Diversificación de contenido y plataformas
• E2: Vocerías
• E3: Participación de la comunidad
• https://www.facebook.com/dejaladecidir
• https://twitter.com/dejaladecidir
• https://www.youtube.com/user/DejalaDecidir
E1: DIVERSIFICACIÓN DE CONTENIDO Y PLATAFORMAS
+
E2: VOCERÍAS
Se seleccionó a voceros de diversos ámbitos:
congresistas, actores, cantantes, periodistas; quienes
explicaron el contexto, por qué están a favor de la
campaña y trasmitieron mensajes clave a la audiencia.
E3: PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Déjala Decidir también invitó a la comunidad de fans a unirse como voceros,
tomándose una foto con la mano extendida (símbolo de la campaña) y una vez
publicada en fanpage a compartirla y etiquetar a amigos usando el hash tag
#yoladejodecidir.
RESULTADOS
• Pico máximo de 1,143 likes en un día (marzo). El 20% provienen de sugerencias de fans
• El 47% de "Me gusta" se generó directamente del fanpage.
• El 33% restante se generó desde Google, Twitter y el sitio web de MMR.
Inicialmente:
N° de fans: 22 826 fans
People Talking About (PTA): 10
personas
Total “Me gusta” de la página
Al finalizar la 2da. fase:
• 39,249 fans
• 1708 People Talking About (PTA): 4,35% interactividad.
• 1,192,553 personas vieron publicaciones de la campaña.
• 485,037 vistas en página de inicio desde acciones de los fans.
• 74,079 nuevas personas dieron click en imágenes de campaña.
• 22,459 historias generadas a partir de publicaciones compartidas y comentadas.
• 11,640 acciones generadas a partir de los compartidos.
RESULTADOS
• El canal YouTube tuvo en total 17,696 vistas, de las
cuales 16,031 (91.3%) correspondieron a la 2da
fase de la campaña.
Total “Vistas” del canal
RESULTADOS
• De 1,530 se pasó a 2, 453 seguidores durante
la segunda fase de campaña.
• Este incremento representó un 60% más de
seguidores con respecto al número inicial.
Total “Seguidores” de la cuenta
• N° Total de Tweets: 5 104
• Promedio Tweets al día: 42
• Promedio de RT´s: 21
• Seguidores: 2 451
• Siguiendo: 1 700
• RT´s otros usuarios: 2 923
• Tweets Favoritos: 495
Ejemplos de
Tweets favoritos
Lecciones aprendidas en el diseño y gestión de
campañas en redes sociales
Enfoque de Contenidos. Un buen contenido es uno de los factores determinantes para el
éxito de una campaña en redes, pero lo es también saber tocarlo o enfocarlo de acuerdo al
público al que vamos dirigidos. Ejemplo: ¿Abortarías? / ¿Serías madre por una violación?
Estrategia. Uso de tácticas en momentos específicos que permitan generar y/o aumentar
la interación. Ejemplo: dentro de la estrategia de vocerías incluir a Mario Vargas Llosa.
Equipo de Trabajo. No es lo mismo trabajar una campaña de redes para un producto o
marca que manejar una campaña social. Equipo mínimo: Planner, community y diseñador,
además de contar con profesionales de distintas áreas de la comunicación.
Déjala Decidir nos dejó en claro tener en cuenta 03 aspectos:
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Campaña Dejala decidir

Mexico City Workshop: Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Mexico City Workshop:  Becoming A Networked Nonprofit - Day 1Mexico City Workshop:  Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Mexico City Workshop: Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Beth Kanter
 
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuTendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuMiguel Angel Sanchez Hcf
 
Social media and digital marketing basic info
Social media and digital marketing basic infoSocial media and digital marketing basic info
Social media and digital marketing basic infoErnestoMKT
 
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
Redes sociales y comunicación para el desarrolloRedes sociales y comunicación para el desarrollo
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
Kyra Hamann
 
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Kyra Hamann
 
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicaciónOportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
Campaña de cultura ciudadana contra la violencia
Campaña de cultura ciudadana contra la violenciaCampaña de cultura ciudadana contra la violencia
Campaña de cultura ciudadana contra la violenciaEspacio Público
 
Presentacion BarCampBa 2011 - SocialNomics, una nueva oportunidad
Presentacion BarCampBa 2011 - SocialNomics, una nueva oportunidadPresentacion BarCampBa 2011 - SocialNomics, una nueva oportunidad
Presentacion BarCampBa 2011 - SocialNomics, una nueva oportunidadDiego Rubinstein
 
Socialización de contenido/ Content Socialization
Socialización de contenido/ Content SocializationSocialización de contenido/ Content Socialization
Socialización de contenido/ Content Socialization
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
Uso e interacción del canal cuatro en las redes sociales Facebook y Twitter
Uso e interacción del canal cuatro en las redes sociales Facebook y TwitterUso e interacción del canal cuatro en las redes sociales Facebook y Twitter
Uso e interacción del canal cuatro en las redes sociales Facebook y Twitter
Mariola4
 
Marketing digital ccm agosto 2015
Marketing digital ccm agosto 2015Marketing digital ccm agosto 2015
Marketing digital ccm agosto 2015
Moises Cielak
 
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativoUtilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativoCarmen García
 
Plan de actividades HazteOir.org 2012-2013
Plan de actividades HazteOir.org 2012-2013Plan de actividades HazteOir.org 2012-2013
Plan de actividades HazteOir.org 2012-2013
Ignacio Arsuaga
 
PRESENTACION REDES SOCIALES Y TURISMO SIGLO 21
PRESENTACION REDES SOCIALES Y TURISMO SIGLO 21PRESENTACION REDES SOCIALES Y TURISMO SIGLO 21
PRESENTACION REDES SOCIALES Y TURISMO SIGLO 21
FRANCISC ANTONIO MARTINEZ
 
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Rafael Mourad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
mayrenygarciahernandez
 

Similar a Campaña Dejala decidir (20)

Mexico City Workshop: Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Mexico City Workshop:  Becoming A Networked Nonprofit - Day 1Mexico City Workshop:  Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Mexico City Workshop: Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
 
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuTendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
 
Ecología 2.0
Ecología 2.0Ecología 2.0
Ecología 2.0
 
Social media and digital marketing basic info
Social media and digital marketing basic infoSocial media and digital marketing basic info
Social media and digital marketing basic info
 
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
Redes sociales y comunicación para el desarrolloRedes sociales y comunicación para el desarrollo
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
 
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
 
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicaciónOportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
 
Campaña de cultura ciudadana contra la violencia
Campaña de cultura ciudadana contra la violenciaCampaña de cultura ciudadana contra la violencia
Campaña de cultura ciudadana contra la violencia
 
Taller estrategia smuhu iii
Taller estrategia smuhu iiiTaller estrategia smuhu iii
Taller estrategia smuhu iii
 
Presentacion BarCampBa 2011 - SocialNomics, una nueva oportunidad
Presentacion BarCampBa 2011 - SocialNomics, una nueva oportunidadPresentacion BarCampBa 2011 - SocialNomics, una nueva oportunidad
Presentacion BarCampBa 2011 - SocialNomics, una nueva oportunidad
 
Socialización de contenido/ Content Socialization
Socialización de contenido/ Content SocializationSocialización de contenido/ Content Socialization
Socialización de contenido/ Content Socialization
 
Uso e interacción del canal cuatro en las redes sociales Facebook y Twitter
Uso e interacción del canal cuatro en las redes sociales Facebook y TwitterUso e interacción del canal cuatro en las redes sociales Facebook y Twitter
Uso e interacción del canal cuatro en las redes sociales Facebook y Twitter
 
Marketing digital ccm agosto 2015
Marketing digital ccm agosto 2015Marketing digital ccm agosto 2015
Marketing digital ccm agosto 2015
 
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativoUtilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
 
Plan de actividades HazteOir.org 2012-2013
Plan de actividades HazteOir.org 2012-2013Plan de actividades HazteOir.org 2012-2013
Plan de actividades HazteOir.org 2012-2013
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
PRESENTACION REDES SOCIALES Y TURISMO SIGLO 21
PRESENTACION REDES SOCIALES Y TURISMO SIGLO 21PRESENTACION REDES SOCIALES Y TURISMO SIGLO 21
PRESENTACION REDES SOCIALES Y TURISMO SIGLO 21
 
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
Redes sociales como herramienta para los negocios version 2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
1. Comunidades Virtuales
1. Comunidades Virtuales1. Comunidades Virtuales
1. Comunidades Virtuales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (14)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Campaña Dejala decidir

  • 2. CONTEXTO • La campaña DÉJALA DECIDIR enfrentó el reto de poner en agenda política, social y periodística, desde una perspectiva amigable y cercana, uno de los temas que más polémica genera en cualquier sociedad debido a sus connotaciones morales, religiosas, sociales y científicas. • Se buscó que los interesados en conocer la campaña, tomarán conciencia y se sensibilizarán frente a la realidad de las mujeres víctimas de una violación sexual. ACTORES PRINCIPALES Iniciativa: Movimiento Manuela Ramos Aliados: Articulación Feminista En contra: ACIPRENSA y Marcha por la Vida
  • 3. FICHA TÉCNICA DE LA CAMPAÑA ONLINE • Institución: Manuela Ramos • Año: 2014 • Duración de la campaña: Marzo - Mayo • País: Perú • Ciudad: Lima • Temas: derechos de la mujer, despenalización del aborto • Público objetivo: Hombres y mujeres entre los 18 a 35 años. • Objetivos: • Visibilizar la causa y argumentos a favor • Interpelar, concientizar y sensibilizar frente a la realidad de las mujeres víctimas de la violación sexual.
  • 4. SENTIDOS Y MENSAJES Sentido 1: La mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo. Frase clave: “Nadie puede obligar a una mujer a ser madre por violación sexual.” Sentido 2: La campaña promueve la toma de decisiones conscientes e individuales, no el aborto en si mismo. Frase clave: “Debe derogarse el artículo 120 del Código Penal que sanciona con pena privativa de la libertad por la interrupción de un embarazo producto de una violación sexual.”
  • 5. SEGUNDA FASE: EJES Y ESTRATEGIAS Ejes de la estrategia: • Interacción: Para incentivarla, se apostó por posts de opinión e insights vinculados a la campaña, en combinación con los informativos. Asimismo, se contemplaron “estímulos gráficos” y se solicitó la participación de la cmunidad, sumándose a la campaña a través de fotos. • Integración: Se apostó por la creación de nuevos canales y alineamiento de los mismos, para enganchar a la audiencia con el circuito de redes en el marco de la campaña y tener mayores posibilidades de captar audiencias en distintos círculos (FB, Twitter y YT). Ej: Todo material audiovisual fue replicado desde el nuestro canal propio de YouTube. • E1: Diversificación de contenido y plataformas • E2: Vocerías • E3: Participación de la comunidad
  • 6. • https://www.facebook.com/dejaladecidir • https://twitter.com/dejaladecidir • https://www.youtube.com/user/DejalaDecidir E1: DIVERSIFICACIÓN DE CONTENIDO Y PLATAFORMAS +
  • 7. E2: VOCERÍAS Se seleccionó a voceros de diversos ámbitos: congresistas, actores, cantantes, periodistas; quienes explicaron el contexto, por qué están a favor de la campaña y trasmitieron mensajes clave a la audiencia.
  • 8. E3: PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Déjala Decidir también invitó a la comunidad de fans a unirse como voceros, tomándose una foto con la mano extendida (símbolo de la campaña) y una vez publicada en fanpage a compartirla y etiquetar a amigos usando el hash tag #yoladejodecidir.
  • 9. RESULTADOS • Pico máximo de 1,143 likes en un día (marzo). El 20% provienen de sugerencias de fans • El 47% de "Me gusta" se generó directamente del fanpage. • El 33% restante se generó desde Google, Twitter y el sitio web de MMR. Inicialmente: N° de fans: 22 826 fans People Talking About (PTA): 10 personas Total “Me gusta” de la página Al finalizar la 2da. fase: • 39,249 fans • 1708 People Talking About (PTA): 4,35% interactividad. • 1,192,553 personas vieron publicaciones de la campaña. • 485,037 vistas en página de inicio desde acciones de los fans. • 74,079 nuevas personas dieron click en imágenes de campaña. • 22,459 historias generadas a partir de publicaciones compartidas y comentadas. • 11,640 acciones generadas a partir de los compartidos.
  • 10. RESULTADOS • El canal YouTube tuvo en total 17,696 vistas, de las cuales 16,031 (91.3%) correspondieron a la 2da fase de la campaña. Total “Vistas” del canal
  • 11. RESULTADOS • De 1,530 se pasó a 2, 453 seguidores durante la segunda fase de campaña. • Este incremento representó un 60% más de seguidores con respecto al número inicial. Total “Seguidores” de la cuenta • N° Total de Tweets: 5 104 • Promedio Tweets al día: 42 • Promedio de RT´s: 21 • Seguidores: 2 451 • Siguiendo: 1 700 • RT´s otros usuarios: 2 923 • Tweets Favoritos: 495 Ejemplos de Tweets favoritos
  • 12. Lecciones aprendidas en el diseño y gestión de campañas en redes sociales Enfoque de Contenidos. Un buen contenido es uno de los factores determinantes para el éxito de una campaña en redes, pero lo es también saber tocarlo o enfocarlo de acuerdo al público al que vamos dirigidos. Ejemplo: ¿Abortarías? / ¿Serías madre por una violación? Estrategia. Uso de tácticas en momentos específicos que permitan generar y/o aumentar la interación. Ejemplo: dentro de la estrategia de vocerías incluir a Mario Vargas Llosa. Equipo de Trabajo. No es lo mismo trabajar una campaña de redes para un producto o marca que manejar una campaña social. Equipo mínimo: Planner, community y diseñador, además de contar con profesionales de distintas áreas de la comunicación. Déjala Decidir nos dejó en claro tener en cuenta 03 aspectos: