SlideShare una empresa de Scribd logo
- Animales:
- Mirlo
- Abeja
- Buey
- Zorro
- Puerco
- Anguilas
- Plantas:
- Generales:
- Azalea
- Geranio
- Mimosas
- Boj
- Jardín
botánico de
“El Pazo”:
- Araucaria
- Camelias
- Limoneros
- Retama
- Forsitia
- Lirios
- Narcisos
- Glicinia
- Rododendro
- Castaño
- Rosal
 Pájaro de unos 25 cm de largo. El macho es
enteramente negro, con el pico amarillo, y la
hembra de color pardo oscuro, con la
pechuga algo rojiza, manchada de negro, y el
pico igualmente pardo oscuro. Se alimenta
de frutos, semillas e insectos, se domestica
con facilidad, y aprende a repetir sonidos y
aun la voz humana.
Página
11
 Insecto himenóptero, de unos quince
milímetros de largo, de color pardo negruzco
y con vello rojizo. Vive en colonias, cada una
de las cuales consta de una sola hembra
fecunda, muchos machos y numerosísimas
hembras estériles; habita en los huecos de
los árboles o de las peñas, o en las colmenas
que el hombre le prepara, y produce la cera
y la miel.
Página
17
 Macho vacuno castrado.
Página
17
 Mamífero carnívoro incluido en la familia de
los cánidos, macho de la zorra.
 La raza mas extendida es el zorro rojo.
Página
23
 Mamífero artiodáctilo del grupo de los
Suidos, que se cría en domesticidad para
aprovechar su cuerpo en la alimentación
humana y en otros usos. La forma silvestre es
el jabalí.
Página
51
 Pez teleósteo, fisóstomo, sin aletas
abdominales, de cuerpo largo, cilíndrico, y
que llega a medir un metro. Tiene una aleta
dorsal que se une primero con la caudal, y
dando después vuelta, con la anal, mientras
son muy pequeñas las pectorales. Su carne es
comestible. Vive en los ríos, pero cuando sus
órganos sexuales llegan a la plenitud de su
desarrollo, desciende por los ríos y entra en
el mar para efectuar su reproducción en
determinado lugar del océano Atlántico.
Página
106
 Árbol pequeño de la familia de las Ericáceas,
originario del Cáucaso, de unos dos metros
de altura, con hojas oblongas y hermosas
flores reunidas en corimbo, con corolas
divididas en cinco lóbulos desiguales, que
contienen una sustancia venenosa.
Página
11
 Planta de la familia de las Geraniáceas, con
tallos herbáceos de dos a cuatro decímetros
de altura y ramosos, hojas opuestas,
pecioladas y de borde ondeado, flores en
umbela apretada, y frutos capsulares,
alargados, unidos de cinco en cinco, cada
uno con su semilla. Hay varias especies, que
se distinguen por el tamaño de las hojas,
vellosas o no y más o menos recortadas, y,
sobre todo, por el olor y coloración de las
flores. Los gernios, originarios de África
austral, se cultivan en los jardines.
Página
20
 Género de plantas exóticas, de la familia de
las Mimosáceas, que comprende muchas
especies, algunas de ellas notables por los
movimientos de contracción que
experimentan sus hojas cuando se las toca o
agita.
Página
20
 Arbusto de la familia de las Buxáceas, de
unos cuatro metros de altura, con tallos
derechos, muy ramosos, hojas persistentes,
opuestas, elípticas, duras y lustrosas, flores
pequeñas, blanquecinas, de mal olor, en
hacecillos axilares, y madera amarilla,
sumamente dura y compacta, muy apreciada
para el grabado, obras de tornería y otros
usos. La planta se emplea como adorno en
los jardines.
Página
40
 Árbol de la familia de las Abietáceas, que
crece hasta 50 m de altura, con ramas
horizontales cubiertas de hojas verticiladas,
rígidas, siempre verdes, que forman una
copa cónica y espesa, flores dioicas poco
visibles y fruto drupáceo, con una almendra
dulce muy alimenticia. Es originario de
América, donde forma extensos bosques.
Página
105
 Flor del camelio, inodora, de color blanco,
rojo o rosa o jaspeada.
Página
105
 Árbol de la familia de las Rutáceas, de cuatro
a cinco metros de altura, siempre verde,
florido y con fruto; tronco liso y ramoso,
copa abierta, hojas alternas elípticas,
dentadas, duras, lustrosas, pecioladas y de
un hermoso color verde; flores olorosas, de
color de rosa por fuera y blancas por dentro.
Es originario de Asia y se cultiva mucho en
España. Su fruto es el limón.
Página
117
 Mata de la familia de las Papilionáceas, de
dos a cuatro metros de altura, con muchas
verdascas o ramas delgadas, largas, flexibles,
de color verde ceniciento y algo angulosas,
hojas muy escasas, pequeñas, lanceoladas,
flores amarillas en racimos laterales y fruto
de vaina globosa con una sola semilla
negruzca. Es común en España y apreciada
para combustible de los hornos de pan.
Página
117
 Forsythia es un género de plantas
fanerógamas en la familia de las
oleáceas (familia del olivo). Hay cerca de
11 especies, la mayoría nativas del este
de Ásia, aunque al menos hay una
procedente del sudeste de Europa. El género
se nombró en honor de William Forsyth.
Página
117
 Planta herbácea, vivaz, de la familia de las
Iridáceas, con hojas radicales, erguidas,
ensiformes, duras, envainadoras y de tres a
cuatro decímetros de largo, tallo central
ramoso, de cinco a seis decímetros de altura,
flores terminales grandes, de seis pétalos
azules o morados y a veces blancos, fruto
capsular con muchas semillas, y rizoma
rastrero y nudoso.
Página
117
 Planta herbácea, anual, exótica, de la
familia de las Amarilidáceas, con hojas
radicales largas, estrechas y puntiagudas;
flores agrupadas en el extremo de un
bohordo grueso de dos a tres centímetros de
alto, blancas o amarillas, olorosas, con
perigonio partido en seis lóbulos iguales y
corona central acampanada, fruto capsular y
raíz bulbosa. Se cultiva en los jardines por la
belleza de sus flores.
Página
117
 Planta papilionácea, de origen chino, que
puede alcanzar gran tamaño y produce
racimos de flores perfumadas de color
azulado o malva, o, con menos frecuencia,
blanco o rosa pálido.
Página
117
 Arbolillo de la familia de las Ericáceas, de
dos a cinco metros de altura, con hojas
persistentes, coriáceas, oblongas, agudas,
verdes y lustrosas por el haz y pálidas por el
envés, flores en corimbo, con cáliz corto y
corola grande, acampanada, de cinco lóbulos
desiguales, sonrosada o purpúrea, y fruto
capsular. Es propio de las regiones
montañosas del hemisferio boreal y sus
muchas variedades se cultivan como plantas
de adorno.
Página
117
 Árbol de la familia de las Fagáceas, de unos
20 m de altura, con tronco grueso, copa
ancha y redonda, hojas grandes, lanceoladas,
aserradas y correosas, flores blancas y frutos
a manera de zurrones espinosos parecidos al
erizo, que encierran la castaña.
Página
117
 Arbusto tipo de la familia de las Rosáceas, con
tallos ramosos, generalmente llenos de
aguijones, hojas alternas, ásperas, pecioladas,
con estípulas, compuestas de un número impar
de hojuelas elípticas, casi sentadas y aserradas
por el margen, flores terminales, solitarias o en
panoja, con cáliz aovado o redondo, corola de
cinco pétalos redondos o acorazonados, y
cóncavos, y muchos estambres y pistilos. Tiene
por fruto una baya carnosa que el cáliz corona y
muchas semillas menudas, elipsoidales y
vellosas. Se llama así principalmente el
cultivado, con rosas de muchos pétalos.
Página
118

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malezas parasÍticas
Malezas parasÍticasMalezas parasÍticas
Malezas parasÍticas
Verónica Taipe
 
Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009
Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009
Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009
Gustavo Maldonado
 
Flores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esFlores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esyendrisbustamante
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
Deyvis Ubaldo
 
Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del iesmontshb
 
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
Gustavo Maldonado
 
Tubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 VinculadoTubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 Vinculado
Gustavo Maldonado
 
TAREA 2_IDENTIFICACION_BOTANICA.docx
TAREA 2_IDENTIFICACION_BOTANICA.docxTAREA 2_IDENTIFICACION_BOTANICA.docx
TAREA 2_IDENTIFICACION_BOTANICA.docx
KELLYYURANISANCHEZOR
 
Reconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
Reconocimiento de Malezas Primavero-EstivalesReconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
Reconocimiento de Malezas Primavero-EstivalesHernán Fernández Reuter
 
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
Gustavo Maldonado
 
Caracteres Diagnosticos Familias De Plantas Tropicales
Caracteres Diagnosticos Familias De Plantas TropicalesCaracteres Diagnosticos Familias De Plantas Tropicales
Caracteres Diagnosticos Familias De Plantas Tropicalesmaira sandoval
 
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Gustavo Maldonado
 
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Gustavo Maldonado
 
Herbario digital María Sánchez
Herbario digital María SánchezHerbario digital María Sánchez
Herbario digital María Sánchez
Serafín Cabañas de Miguel
 
Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estival
Realidadagropecuaria
 
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregidoGrupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Isabela Dutkiewicz
 

La actualidad más candente (20)

Malezas parasÍticas
Malezas parasÍticasMalezas parasÍticas
Malezas parasÍticas
 
Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009
Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009
Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009
 
Flores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esFlores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este es
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
 
Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del ies
 
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
 
Tubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 VinculadoTubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 Vinculado
 
TAREA 2_IDENTIFICACION_BOTANICA.docx
TAREA 2_IDENTIFICACION_BOTANICA.docxTAREA 2_IDENTIFICACION_BOTANICA.docx
TAREA 2_IDENTIFICACION_BOTANICA.docx
 
Reconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
Reconocimiento de Malezas Primavero-EstivalesReconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
Reconocimiento de Malezas Primavero-Estivales
 
Araceas/gissbarrera
Araceas/gissbarreraAraceas/gissbarrera
Araceas/gissbarrera
 
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
 
Caracteres Diagnosticos Familias De Plantas Tropicales
Caracteres Diagnosticos Familias De Plantas TropicalesCaracteres Diagnosticos Familias De Plantas Tropicales
Caracteres Diagnosticos Familias De Plantas Tropicales
 
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)Geraniales Y  Sapindales (Vinculado)
Geraniales Y Sapindales (Vinculado)
 
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
 
Herbario Arbustos
Herbario ArbustosHerbario Arbustos
Herbario Arbustos
 
Herbario digital María Sánchez
Herbario digital María SánchezHerbario digital María Sánchez
Herbario digital María Sánchez
 
Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estival
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregidoGrupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
 
Herbario estepa
Herbario estepaHerbario estepa
Herbario estepa
 

Destacado

Power point Animales y plantas el lápiz del carpintero
Power point Animales y plantas el lápiz del carpinteroPower point Animales y plantas el lápiz del carpintero
Power point Animales y plantas el lápiz del carpintero
Jon Alonso
 
Preposiciones de lugar. Estar y Hay
Preposiciones de lugar. Estar y HayPreposiciones de lugar. Estar y Hay
Preposiciones de lugar. Estar y Hay
Avueltas Conele
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power pointLorena Henn
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
Luz Marina Mendoza Ramos
 

Destacado (6)

Power point Animales y plantas el lápiz del carpintero
Power point Animales y plantas el lápiz del carpinteroPower point Animales y plantas el lápiz del carpintero
Power point Animales y plantas el lápiz del carpintero
 
Preposiciones de lugar. Estar y Hay
Preposiciones de lugar. Estar y HayPreposiciones de lugar. Estar y Hay
Preposiciones de lugar. Estar y Hay
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
 

Similar a Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"

Paseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdfPaseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdf
Juan Serrano
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
ingridfranco
 
Safari forográfico
Safari forográficoSafari forográfico
Safari forográfico
Sonia Reyes Gutiérrez
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
LSD1979
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
sergiocolomar
 
Flora tossal (1)
Flora tossal (1)Flora tossal (1)
Flora tossal (1)
dumanes
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
Rafaancio4
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
Victorpruebas
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
rascentelles
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
fedesantafelicitas
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
cogollet
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Rodolfo llinas
 
Flores final
Flores finalFlores final
Flores finalinf4ab
 
Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3djimmyled
 
LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOtokitha
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Leonardo Cerón
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
alejirris01
 

Similar a Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero" (20)

Paseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdfPaseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdf
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
 
Safari forográfico
Safari forográficoSafari forográfico
Safari forográfico
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
 
Flora tossal (1)
Flora tossal (1)Flora tossal (1)
Flora tossal (1)
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
La Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi ColegioLa Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi Colegio
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Flores final
Flores finalFlores final
Flores final
 
Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3d
 
LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIO
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 

Más de guillem_alvarez

Doctor livingstone, suposo
Doctor livingstone, suposoDoctor livingstone, suposo
Doctor livingstone, suposo
guillem_alvarez
 
Pinturas de turner
Pinturas de turnerPinturas de turner
Pinturas de turner
guillem_alvarez
 
Referencias el lápiz del carpintero
Referencias el lápiz del carpinteroReferencias el lápiz del carpintero
Referencias el lápiz del carpintero
guillem_alvarez
 
Vocabulario el lápiz del carpintero
Vocabulario el lápiz del carpinteroVocabulario el lápiz del carpintero
Vocabulario el lápiz del carpintero
guillem_alvarez
 
Cómo hacer un texto expositivo
Cómo hacer un texto expositivoCómo hacer un texto expositivo
Cómo hacer un texto expositivo
guillem_alvarez
 
Balneario
BalnearioBalneario
Balneario
guillem_alvarez
 

Más de guillem_alvarez (6)

Doctor livingstone, suposo
Doctor livingstone, suposoDoctor livingstone, suposo
Doctor livingstone, suposo
 
Pinturas de turner
Pinturas de turnerPinturas de turner
Pinturas de turner
 
Referencias el lápiz del carpintero
Referencias el lápiz del carpinteroReferencias el lápiz del carpintero
Referencias el lápiz del carpintero
 
Vocabulario el lápiz del carpintero
Vocabulario el lápiz del carpinteroVocabulario el lápiz del carpintero
Vocabulario el lápiz del carpintero
 
Cómo hacer un texto expositivo
Cómo hacer un texto expositivoCómo hacer un texto expositivo
Cómo hacer un texto expositivo
 
Balneario
BalnearioBalneario
Balneario
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"

  • 1.
  • 2. - Animales: - Mirlo - Abeja - Buey - Zorro - Puerco - Anguilas - Plantas: - Generales: - Azalea - Geranio - Mimosas - Boj - Jardín botánico de “El Pazo”: - Araucaria - Camelias - Limoneros - Retama - Forsitia - Lirios - Narcisos - Glicinia - Rododendro - Castaño - Rosal
  • 3.
  • 4.  Pájaro de unos 25 cm de largo. El macho es enteramente negro, con el pico amarillo, y la hembra de color pardo oscuro, con la pechuga algo rojiza, manchada de negro, y el pico igualmente pardo oscuro. Se alimenta de frutos, semillas e insectos, se domestica con facilidad, y aprende a repetir sonidos y aun la voz humana. Página 11
  • 5.  Insecto himenóptero, de unos quince milímetros de largo, de color pardo negruzco y con vello rojizo. Vive en colonias, cada una de las cuales consta de una sola hembra fecunda, muchos machos y numerosísimas hembras estériles; habita en los huecos de los árboles o de las peñas, o en las colmenas que el hombre le prepara, y produce la cera y la miel. Página 17
  • 6.  Macho vacuno castrado. Página 17
  • 7.  Mamífero carnívoro incluido en la familia de los cánidos, macho de la zorra.  La raza mas extendida es el zorro rojo. Página 23
  • 8.  Mamífero artiodáctilo del grupo de los Suidos, que se cría en domesticidad para aprovechar su cuerpo en la alimentación humana y en otros usos. La forma silvestre es el jabalí. Página 51
  • 9.  Pez teleósteo, fisóstomo, sin aletas abdominales, de cuerpo largo, cilíndrico, y que llega a medir un metro. Tiene una aleta dorsal que se une primero con la caudal, y dando después vuelta, con la anal, mientras son muy pequeñas las pectorales. Su carne es comestible. Vive en los ríos, pero cuando sus órganos sexuales llegan a la plenitud de su desarrollo, desciende por los ríos y entra en el mar para efectuar su reproducción en determinado lugar del océano Atlántico. Página 106
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Árbol pequeño de la familia de las Ericáceas, originario del Cáucaso, de unos dos metros de altura, con hojas oblongas y hermosas flores reunidas en corimbo, con corolas divididas en cinco lóbulos desiguales, que contienen una sustancia venenosa. Página 11
  • 13.  Planta de la familia de las Geraniáceas, con tallos herbáceos de dos a cuatro decímetros de altura y ramosos, hojas opuestas, pecioladas y de borde ondeado, flores en umbela apretada, y frutos capsulares, alargados, unidos de cinco en cinco, cada uno con su semilla. Hay varias especies, que se distinguen por el tamaño de las hojas, vellosas o no y más o menos recortadas, y, sobre todo, por el olor y coloración de las flores. Los gernios, originarios de África austral, se cultivan en los jardines. Página 20
  • 14.  Género de plantas exóticas, de la familia de las Mimosáceas, que comprende muchas especies, algunas de ellas notables por los movimientos de contracción que experimentan sus hojas cuando se las toca o agita. Página 20
  • 15.  Arbusto de la familia de las Buxáceas, de unos cuatro metros de altura, con tallos derechos, muy ramosos, hojas persistentes, opuestas, elípticas, duras y lustrosas, flores pequeñas, blanquecinas, de mal olor, en hacecillos axilares, y madera amarilla, sumamente dura y compacta, muy apreciada para el grabado, obras de tornería y otros usos. La planta se emplea como adorno en los jardines. Página 40
  • 16.
  • 17.  Árbol de la familia de las Abietáceas, que crece hasta 50 m de altura, con ramas horizontales cubiertas de hojas verticiladas, rígidas, siempre verdes, que forman una copa cónica y espesa, flores dioicas poco visibles y fruto drupáceo, con una almendra dulce muy alimenticia. Es originario de América, donde forma extensos bosques. Página 105
  • 18.  Flor del camelio, inodora, de color blanco, rojo o rosa o jaspeada. Página 105
  • 19.  Árbol de la familia de las Rutáceas, de cuatro a cinco metros de altura, siempre verde, florido y con fruto; tronco liso y ramoso, copa abierta, hojas alternas elípticas, dentadas, duras, lustrosas, pecioladas y de un hermoso color verde; flores olorosas, de color de rosa por fuera y blancas por dentro. Es originario de Asia y se cultiva mucho en España. Su fruto es el limón. Página 117
  • 20.  Mata de la familia de las Papilionáceas, de dos a cuatro metros de altura, con muchas verdascas o ramas delgadas, largas, flexibles, de color verde ceniciento y algo angulosas, hojas muy escasas, pequeñas, lanceoladas, flores amarillas en racimos laterales y fruto de vaina globosa con una sola semilla negruzca. Es común en España y apreciada para combustible de los hornos de pan. Página 117
  • 21.  Forsythia es un género de plantas fanerógamas en la familia de las oleáceas (familia del olivo). Hay cerca de 11 especies, la mayoría nativas del este de Ásia, aunque al menos hay una procedente del sudeste de Europa. El género se nombró en honor de William Forsyth. Página 117
  • 22.  Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Iridáceas, con hojas radicales, erguidas, ensiformes, duras, envainadoras y de tres a cuatro decímetros de largo, tallo central ramoso, de cinco a seis decímetros de altura, flores terminales grandes, de seis pétalos azules o morados y a veces blancos, fruto capsular con muchas semillas, y rizoma rastrero y nudoso. Página 117
  • 23.  Planta herbácea, anual, exótica, de la familia de las Amarilidáceas, con hojas radicales largas, estrechas y puntiagudas; flores agrupadas en el extremo de un bohordo grueso de dos a tres centímetros de alto, blancas o amarillas, olorosas, con perigonio partido en seis lóbulos iguales y corona central acampanada, fruto capsular y raíz bulbosa. Se cultiva en los jardines por la belleza de sus flores. Página 117
  • 24.  Planta papilionácea, de origen chino, que puede alcanzar gran tamaño y produce racimos de flores perfumadas de color azulado o malva, o, con menos frecuencia, blanco o rosa pálido. Página 117
  • 25.  Arbolillo de la familia de las Ericáceas, de dos a cinco metros de altura, con hojas persistentes, coriáceas, oblongas, agudas, verdes y lustrosas por el haz y pálidas por el envés, flores en corimbo, con cáliz corto y corola grande, acampanada, de cinco lóbulos desiguales, sonrosada o purpúrea, y fruto capsular. Es propio de las regiones montañosas del hemisferio boreal y sus muchas variedades se cultivan como plantas de adorno. Página 117
  • 26.  Árbol de la familia de las Fagáceas, de unos 20 m de altura, con tronco grueso, copa ancha y redonda, hojas grandes, lanceoladas, aserradas y correosas, flores blancas y frutos a manera de zurrones espinosos parecidos al erizo, que encierran la castaña. Página 117
  • 27.  Arbusto tipo de la familia de las Rosáceas, con tallos ramosos, generalmente llenos de aguijones, hojas alternas, ásperas, pecioladas, con estípulas, compuestas de un número impar de hojuelas elípticas, casi sentadas y aserradas por el margen, flores terminales, solitarias o en panoja, con cáliz aovado o redondo, corola de cinco pétalos redondos o acorazonados, y cóncavos, y muchos estambres y pistilos. Tiene por fruto una baya carnosa que el cáliz corona y muchas semillas menudas, elipsoidales y vellosas. Se llama así principalmente el cultivado, con rosas de muchos pétalos. Página 118