SlideShare una empresa de Scribd logo
Be n e mé r i t a Un i v e r s i d a d A u t ó n o ma
d e Pu e b l a
F a c u l ta d d e A r q u it e c t ura
D HT I C
E n s ay o: “ C as a s A n fi b i as”
P ro f a. Da y d r e e Ro sa l e s E n r í q u ez
J e s ú s T o r r e s S al v a do r
Casas Anfibias
• La casa flotante anfibia es llamada así por ser
totalmente funcional en el agua y capaz de soportar
las inundaciones que arrasan en el país cada vez
con mayor frecuencia.
• un medio para que la gente habite zonas anegadizas
que de otro modo.
• En los últimos 20 años ha aumentado el nivel del
mar 3.2 milímetros aproximadamente, como
sabemos, este factor es provocado por el deshielo
de los glaciares.
• Tomando como antecedente los problemas de
inundaciones recientes que tuvimos en varias partes
del país, una propuesta interesante, de cómo evitar
los daños a viviendas que son causados por las
intensas lluvias y los desbordamientos de ríos
utilizando “viviendas flotantes”.
• Se hizo un estudio de la dinámica de las aguas y a partir
de éste se determinó que se debían elevar las viviendas a
una altura segura para evitar que se inunden.
• El sistema implementado permite el recorrido de las
corrientes de agua y que éstas sigan su curso; en este
caso se incorpora a un sistema de flote, permitiendo que
la vivienda suba y baje dependiendo el nivel del agua.
• Se trata de una alternativa económica ya que permite su
implementación en cualquier tipo de superficie sin la
necesidad de hacer grandes movimientos de tierra,
evitando realizar rellenos de grandes superficies de
terreno, lo que impide el avance del agua y provoca la
inundación de otras zonas.
• El sistema consiste en “lonjas” de terreno siguiendo
el recorrido de las corrientes de agua, permitiendo
que ésta siga su curso. La distancia entre los
dientes del peine, resulta variable dependiendo del
caudal de los flujos hídricos y también de la
cantidad de suelo disponible.
• Para lograr que flotara la vivienda, se trabajó con un
sistema de postes-guía para hacer que la
construcción no se mueva con la corriente y un
sistema de elevación mediante botellas de PET, con
el fin del que al flotar eleven la casa a medida que
vaya creciendo el nivel del agua.
• Se empleó un reticulado metálico para dar forma y
contener las botellas de PET, y al no ser algo rígido,
permite la distribución de las botellas de PET
evitando que la plataforma quede inclinada. Cada
plataforma posee tres columnas de PVC que fue
rellenado.
• Se planteó que las plataformas fueran de forma
hexagonal, ya que esta forma permite realizar varias
agrupaciones o modificaciones, creando de esta
manera mini comunidades.
• Para la distribución de los espacios se acordó la
medida de tres metros con 60 centímetros en cada
lado, esto surgió a raíz de crear una solución
técnica, ya que se usaron fardos de paja para el
cerramiento de los muros.
• Cada una de estas mini comunidades está integrada
por seis plataformas, quedando libre el modulo
central, esté espacio se puede aprovechar como
criadero de peces para consumo propio o cuando se
requiera, se puede tapar para ser ocupado como
espacio de interacción de la mini comunidad.
• Conclusión.
• Este tipo de arquitectura es muy interesante y más
para nuestros compañeros arquitectos originarios
de lugares en donde puede llegar a ocurrir una
inundación. Da un gran avance a la arquitectura y
una mejoría de vida para familias residentes de
lugares con este tipo de características.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

23 08 2012- Inauguración del Puente Paso de Ovejas
23 08 2012- Inauguración del Puente Paso de Ovejas 23 08 2012- Inauguración del Puente Paso de Ovejas
23 08 2012- Inauguración del Puente Paso de Ovejas
Organización política
 
Vetiver de colombia - portafolio
Vetiver de  colombia - portafolioVetiver de  colombia - portafolio
Vetiver de colombia - portafolio
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Juan Muriel
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
jose osorio fuentes
 
Drenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversalesDrenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversales
mario jose carrillo peña
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014 (1)
Poster 2014 (1)Poster 2014 (1)
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
poster
posterposter
Margen
MargenMargen
Presentación Powerpoint del Proyecto Integrador de Saberes
Presentación Powerpoint del Proyecto Integrador de Saberes Presentación Powerpoint del Proyecto Integrador de Saberes
Presentación Powerpoint del Proyecto Integrador de Saberes
Fabriçio Tixi
 
Poster 2014 (1) 7 e semillero 1
Poster 2014 (1) 7 e semillero 1Poster 2014 (1) 7 e semillero 1
Poster 2014 (1) 7 e semillero 1
Diego Arley Giraldo Duque
 

La actualidad más candente (13)

23 08 2012- Inauguración del Puente Paso de Ovejas
23 08 2012- Inauguración del Puente Paso de Ovejas 23 08 2012- Inauguración del Puente Paso de Ovejas
23 08 2012- Inauguración del Puente Paso de Ovejas
 
Vetiver de colombia - portafolio
Vetiver de  colombia - portafolioVetiver de  colombia - portafolio
Vetiver de colombia - portafolio
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Drenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversalesDrenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversales
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
 
Poster 2014 (1)
Poster 2014 (1)Poster 2014 (1)
Poster 2014 (1)
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
 
poster
posterposter
poster
 
Margen
MargenMargen
Margen
 
Presentación Powerpoint del Proyecto Integrador de Saberes
Presentación Powerpoint del Proyecto Integrador de Saberes Presentación Powerpoint del Proyecto Integrador de Saberes
Presentación Powerpoint del Proyecto Integrador de Saberes
 
Poster 2014 (1) 7 e semillero 1
Poster 2014 (1) 7 e semillero 1Poster 2014 (1) 7 e semillero 1
Poster 2014 (1) 7 e semillero 1
 

Similar a Presentacion casas

COMPUERTAS INFLABLES.pptx
COMPUERTAS INFLABLES.pptxCOMPUERTAS INFLABLES.pptx
COMPUERTAS INFLABLES.pptx
DanielaBustos57
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
562314
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Jessy Delgadoo
 
Represa
RepresaRepresa
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptxMetodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
MilenaCardenas12
 
Represa
RepresaRepresa
Acueducto y alcantarillado.pptx
Acueducto y alcantarillado.pptxAcueducto y alcantarillado.pptx
Acueducto y alcantarillado.pptx
BrianAlejandro11
 
Séptico
SépticoSéptico
Séptico
lopezfrangelix
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvial
Dante Valjean
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Diego Mora Ortiz
 
Conceptos Básicos Para el Diseño de Estructuras Hidráulicas
Conceptos Básicos Para el Diseño de Estructuras HidráulicasConceptos Básicos Para el Diseño de Estructuras Hidráulicas
Conceptos Básicos Para el Diseño de Estructuras Hidráulicas
MarcoAntonioTiconaLa
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
americo marquina
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
americo marquina
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
Johan Hernandez
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
Maili Ramos
 
Agua.
Agua.Agua.
Agua.
Mappas
 
CASAS ANFIBIAS
CASAS ANFIBIASCASAS ANFIBIAS
CASAS ANFIBIAS
Victor Calero
 
Diapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabrielDiapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabriel
gabrielrooz92
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
Jimmy contreras
 

Similar a Presentacion casas (20)

COMPUERTAS INFLABLES.pptx
COMPUERTAS INFLABLES.pptxCOMPUERTAS INFLABLES.pptx
COMPUERTAS INFLABLES.pptx
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Represa
RepresaRepresa
Represa
 
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptxMetodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
Metodología del Proy. Atrapaniebla.pptx
 
Represa
RepresaRepresa
Represa
 
Acueducto y alcantarillado.pptx
Acueducto y alcantarillado.pptxAcueducto y alcantarillado.pptx
Acueducto y alcantarillado.pptx
 
Séptico
SépticoSéptico
Séptico
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvial
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Conceptos Básicos Para el Diseño de Estructuras Hidráulicas
Conceptos Básicos Para el Diseño de Estructuras HidráulicasConceptos Básicos Para el Diseño de Estructuras Hidráulicas
Conceptos Básicos Para el Diseño de Estructuras Hidráulicas
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
 
Agua.
Agua.Agua.
Agua.
 
CASAS ANFIBIAS
CASAS ANFIBIASCASAS ANFIBIAS
CASAS ANFIBIAS
 
Diapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabrielDiapositivservicio gabriel
Diapositivservicio gabriel
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Presentacion casas

  • 1. Be n e mé r i t a Un i v e r s i d a d A u t ó n o ma d e Pu e b l a F a c u l ta d d e A r q u it e c t ura D HT I C E n s ay o: “ C as a s A n fi b i as” P ro f a. Da y d r e e Ro sa l e s E n r í q u ez J e s ú s T o r r e s S al v a do r
  • 2. Casas Anfibias • La casa flotante anfibia es llamada así por ser totalmente funcional en el agua y capaz de soportar las inundaciones que arrasan en el país cada vez con mayor frecuencia. • un medio para que la gente habite zonas anegadizas que de otro modo.
  • 3. • En los últimos 20 años ha aumentado el nivel del mar 3.2 milímetros aproximadamente, como sabemos, este factor es provocado por el deshielo de los glaciares.
  • 4. • Tomando como antecedente los problemas de inundaciones recientes que tuvimos en varias partes del país, una propuesta interesante, de cómo evitar los daños a viviendas que son causados por las intensas lluvias y los desbordamientos de ríos utilizando “viviendas flotantes”.
  • 5. • Se hizo un estudio de la dinámica de las aguas y a partir de éste se determinó que se debían elevar las viviendas a una altura segura para evitar que se inunden. • El sistema implementado permite el recorrido de las corrientes de agua y que éstas sigan su curso; en este caso se incorpora a un sistema de flote, permitiendo que la vivienda suba y baje dependiendo el nivel del agua. • Se trata de una alternativa económica ya que permite su implementación en cualquier tipo de superficie sin la necesidad de hacer grandes movimientos de tierra, evitando realizar rellenos de grandes superficies de terreno, lo que impide el avance del agua y provoca la inundación de otras zonas.
  • 6. • El sistema consiste en “lonjas” de terreno siguiendo el recorrido de las corrientes de agua, permitiendo que ésta siga su curso. La distancia entre los dientes del peine, resulta variable dependiendo del caudal de los flujos hídricos y también de la cantidad de suelo disponible.
  • 7. • Para lograr que flotara la vivienda, se trabajó con un sistema de postes-guía para hacer que la construcción no se mueva con la corriente y un sistema de elevación mediante botellas de PET, con el fin del que al flotar eleven la casa a medida que vaya creciendo el nivel del agua. • Se empleó un reticulado metálico para dar forma y contener las botellas de PET, y al no ser algo rígido, permite la distribución de las botellas de PET evitando que la plataforma quede inclinada. Cada plataforma posee tres columnas de PVC que fue rellenado.
  • 8. • Se planteó que las plataformas fueran de forma hexagonal, ya que esta forma permite realizar varias agrupaciones o modificaciones, creando de esta manera mini comunidades. • Para la distribución de los espacios se acordó la medida de tres metros con 60 centímetros en cada lado, esto surgió a raíz de crear una solución técnica, ya que se usaron fardos de paja para el cerramiento de los muros.
  • 9. • Cada una de estas mini comunidades está integrada por seis plataformas, quedando libre el modulo central, esté espacio se puede aprovechar como criadero de peces para consumo propio o cuando se requiera, se puede tapar para ser ocupado como espacio de interacción de la mini comunidad.
  • 10. • Conclusión. • Este tipo de arquitectura es muy interesante y más para nuestros compañeros arquitectos originarios de lugares en donde puede llegar a ocurrir una inundación. Da un gran avance a la arquitectura y una mejoría de vida para familias residentes de lugares con este tipo de características.