SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y
CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA
NOM-016-SSA3-2012
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE MORELOS.
FACULTAD DE ENFERMERIA.
MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.
PROFESORA: MTRA. YULY KENDY ROMAN ARTEAGA.
ALUMNOS:
FLORES GONZALEZ MARIAN.
ARMAS RANGEL XIMENA ESPERANZA.
PRIMITIVO ESQUIVEL JUAN CARLOS.
MONCADA ZAGAL GRACE ESTEFANIA.
1.OBJETIVO
ESTA NORMA TIENE POR OBJETO ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA
LOS HOSPITALES, ASÍ COMO PARA LOS CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA.
2. CAMPO DE APLICACIÓN
ESTA NORMA ES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS DE LOS SECTORES
PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO, CUALQUIERA QUE SEA SU DENOMINACIÓN, QUE TENGAN COMO FINALIDAD LA ATENCIÓN DE
PACIENTES QUE SE INTERNEN PARA SU DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO MÉDICO, QUIRÚRGICO O REHABILITACIÓN; ASÍ COMO
PARA LOS CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA DE LOS SECTORES MENCIONADOS.
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y EQUIPOS (CEYE),
ES UN ÁREA DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, DONDE SE LAVAN, PREPARAN, ESTERILIZAN, ALMACENAN Y DISTRIBUYEN
EQUIPOS, MATERIALES, ROPA E INSTRUMENTAL ESTERILIZADOS O SANITIZADOS, QUE SE VAN A UTILIZAR EN LOS
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS O QUIRÚRGICOS, TANTO EN LA SALA DE OPERACIONES COMO EN DIVERSOS SERVICIOS DEL
HOSPITAL.
AREA GRIS, ZONA SEMIRRESTRINGIDA QUE REQUIERE CONDICIONES DE
ASEPSIA CONTROLADA PARA EL INGRESO, PERMANENCIA Y CIRCULACIÓN DE
PERSONAS AUTORIZADAS PARA ELLO; EN TODOS LOS CASOS SE DEBERÁ UTILIZAR
UNIFORME QUIRÚRGICO.
AREA NEGRA, ZONA NO RESTRINGIDA, DE CIRCULACIÓN GENERAL, QUE SE
ENCUENTRA FUERA DE LA UNIDAD QUIRÚRGICA.
¿QUE HAY EN CEYE?
1:Deberá ser considerada una área de acceso
restringido.
2: Deberá estar techada, con suficiente ventilación,
contar con piso de cemento y estar limitada
perimetralmente. En caso de necesitar rampa de
acceso vehicular, ésta no deberá ser de asfalto ni de
materiales inflamables.
3:Asegurar el suministro de los recursos de fluidos
energéticos y gases medicinales indispensables
para el funcionamiento adecuado, en forma
ininterrumpida, del establecimiento para la atención
médica
4. Contar con las facilidades arquitectónicas y las
dimensiones de las áreas, locales y circulaciones que
permitan brindar la atención y movilización de los
pacientes con comodidad, rapidez y seguridad, de
acuerdo con sus características antropométricas y
ergonométricas.
5:Utilizar materiales de construcción para los sistemas eléctricos,
hidráulicos, sanitarios, hidrosanitarios, de aire acondicionado, de redes y de
gases, que cumplan con las especificaciones
establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
6: Deberá tener un conjunto de sensores para el monitoreo de la presión
de los gases, que debe activar el sistema de alarma cuando la presión del
suministro primario, suministro de respaldo o línea principal, disminuyan
a valores que comprometan la presión de operación normal requerida.
7: Las alarmas activadas por el conjunto de sensores de presión, deben ser
de tipo sonoro y luminoso; se requieren como mínimo dos de cada tipo.
Una ubicada en la central de gases y otra en un área estratégica de
control, cercana o dentro del establecimiento.
8: La CEyE requiere contar con las áreas de: lavado de instrumental,
preparación de ropa y materiales, ensamble para formación de paquetes
y esterilización, adicionalmente puede tener una zona con gavetas y
anaqueles para guardar el material estéril que generalmente es
denominada subCEyE.
Radiaciones
Calor
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS
DE ESTERILIZACIÓN
Agentes Mecánicos
Filtración
Gaseosos
Agentes Químicos
Agentes físicos
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓN
No gaseosos
CLASIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DEL MATERIAL
MÈDICO QUIRURGICO PARA ESTERILIZAR EN LA CEYE
LA OMS DEFINE LA ESTERILIZACIÓN COMO LA
TÉCNICA DE SANEAMIENTO CUYA FINALIDAD ES LA
DESTRUCCIÓN DE TODA FORMA DE VIDA,
ANIQUILANDO TODOS LOS MICROORGANISMOS,
TANTO PATÓGENOS COMO NO PATÓGENOS,
INCLUIDAS SUS FORMAS ESPORULADAS,
ALTAMENTE RESISTENTES.
RESISTENCIA AL MÉTODO ESTERILIZANTE.
ESTABILIDAD.
SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS, TANTO
PERSONAL COMO PACIENTES.
LIBRES DE TOXICIDAD.
CARACTERISTICAS DE FABRICACIÓN.
VIDRIO: MATERIAL FABRICADO A PARTIR DE
SILICE, ES RIGIDO PERO FRAGIL DE ROMPER.
SUELE SER TIPO PYREX, ES DECIR, RESISTENTE
A ALTAS TEMPERATURAS, DE MAYOR GROSOR Y
DUREZA.
ACERO INOXIDABLE: ES UN MATERIAL
COMPUESTO POR NIQUEL, CROMO, AZUFRE,
CARBONO, SILICIO Y OTROS ELEMENTOS
QUIMICOS EN DISTINTAS CONCENTRACIONES.
ES UN MATERIAL DURADERO.
PLASTICOS: POLIMEROS QUE PUEDEN SER
NATURALES O SINTETICOS. SON CAPACES DE
MODELARSE Y DEFORMARSE.
LATEX: MATERIAL DERIVADO DEL CAUCHO,
QUE SE EMPLEA EN LA FABRICACION DE
GAUNTES.
ALGODON: MATERIAL TEXTIL, NATURAL,
RESISTENTE A ALTAS TEMPERATURAS,
PERO SE DAÑA Y SE ROMPE FACILMENTE.
TEXTILES ESPECIALES: ESTAN
COMPUESTOS POR UNA COMBINACION DE
CELULOSA, NAILON, POLIESTER, Y
POLIPROPILENO. FORMAN ENVOLTORIOS
AISLANTES DE LA HUMEDAD Y
PERMEABLES A ALGUNOS METODOS DE
ESTERILIZACION.
TECNICAS Y TIPOS DE DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA
SE LLAMA ROPA QUIRÚRGICA A LAS PRENDAS CONFECCIONADAS CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS PARA SER UTILIZADAS EN EL QUIRÓGRAFO Y
ESPECIALMENTE EN EL DESARROLLO DE LA TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA.
COLOCAR UNA BARRERA ESTÉRIL ENTRE LA HERIDA QUIRÚRGICA Y LA PROBABLE FUENTE DE INFECCIÓN «PERSONAL – CIRUGÍA – PACIENTE».
DAR CONFIANZA AL PERSONAL QUE LABORA EN UN QUIRÓGRAFO EN SUS MANIOBRAS EN CAMPO ESTÉRIL.
CARACTERISTICAS: DE MATERIAL NO CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD, PREFERENTEMENTE DE ALGODÓN, DE TRAMA. SIN ADEREZO,
PROTECTORA Y ABSORBENTE, QUE NO REFLEJE LA LUZ, PERMEABLE AL VAPOR, DURABLE Y ECONÓMICA.
PLANA DE DIFERENTE TÓMALOS Y FORMAS COMO:
1.
SÁBANAS, ESTÁNDAR Y HENDIDA.
COMPRESAS SENCILLAS.
FUNDAS DE MAYO.
2. DE MOLDES DE DIFERENTES TAMAÑOS Y FORMAS:
PIJAMAS QUIRÚRGICAS.
BATAS QUIRÚRGICAS.
PIERNERAS, BOTAS, CUBRE CUBETAS.
EN EL DOBLADO DE LA ROPA SE TOMA EN CUENTA:
REVISIÓN DE LAS PIEZAS DESECHANDO LAS DETERIORADAS.
EL DOBLADO DEBE DE SER QUIRÚRGICO, ES DECIR QUE AL
MANEJARSE Y APLICARSE CONSERVE SU ESTERILIZACIÓN.
DOBLADO POR EL REVÉS PARA QUE AL COLOCARSE QUEDE AL
DERECHO.
DOBLAR LAS PIEZAS DE TAL MANERA QUE QUEDEN Y PUEDAN SER
IDENTIFICADA DE INMEDIATO.
EL DOBLADO DEBE SER SENCILLO, EVITANDO LOS MÚLTIPLES
DOBLECES QUE IMPIDAN EL PASO DEL VAPOR EN EL PROCESO.
QUE LA PIEZA SEA APLICABLE CON 2, 6 Ó 3 MANIPULACIONES.
VÉASE EL VÍDEO PARA SABER EL
DOBLADO DE ROPA QX.
HTTPS://YOUTU.BE/N_9B0NYGQ8M?
SI=MUHGWK1GMB2IEZIL
“ Indicadores de calidad
para la esterilización, métodos
y autoclave ”
FÍSICOS
De acuerdo a la NOM ISO1140 parte 1 se
clasifican en seis categorias:
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Clase 5
Clase 6
Los Indicadores biológicos son dispositivos
preparados de esporas no patógenas y altamente
resistentes (Bacillus stearothermophilus y Bacillus
subtilis) a los procesos de esterilización y por lo
tanto son útiles y eficaces para establecer la
capacidad del ciclo de esterilización para destruir
microorganismos específicos, que se sabe que son
más resistentes al proceso que se está probando.
SE UTILIZAN INDICADORES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PARA
EL MONITOREO DEL PROCESO DE
ESTERILIZACIÓN
FÍSICOS
QUIMICOS BIOLÓGICOS
Indicadores físicos
Son los instrumentos con los que el
fabricante diseña el esterilizador, que
monitorizan y además deben de registrar
el proceso por medio de la impresión de
graficas y/o curvas.
Estos instrumentos pueden ser:
 Termómetros
 Barómetros de presión
 Sensores de carga
 Válvulas y sistemas de registro
Indicadores Químicos
NO GARANTIZAN LA CALIDAD DEL PROCESO DEBIDO A:
1. CAMBIAN DE COLOR AUN CUANDO NO HA TERMINADO EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN
2. SU LECTURA NO ES SUFICIENTEMENTE CLARA.
3. SI EL INDICADOR NO VIRA SE INTERPRETA COMO FALLA DE PROCESO Y EL PAQUETE NO DEBE DE SER
UTILIZADO.
Clase 1 o indicadores externos o de proceso.Un ejemplo
es la cinta testigo para autoclave
1.
Clase 2 o indicadores de pruebas especificas
.Se utilizan para evaluar el sistema de evacuación de aire
en un esterilizador por prevacío (Tests de Bowie-
Dick)
2.
Clase 3 o indicador uni-parámetro Responden solo a
parámetro de temperatura (AAMI 1994)
3.
Clase 4 o indicadores multi parámetro Validan varios
parámetros críticos del proceso de esterilización
4.
Clase 5 o indicador integrador
.Responden a todos los parámetros críticos del proceso
de esterilización como tiempo, temperatura, calidad del
vapor, dentro de un intervalo específico del ciclo de
esterilización.
5.
Clase 6 o indicador emulador La característica
importante de estos indicadores es que cambian
cuando el ciclo de esterilización lleva un 95%
6.
Indicadores Biológicos
Existen diferentes métodos de esterilización y
para cada uno de ellos hay un indicador
biológico específico y adecuado para validar el
proceso:
Vapor – Geobacillus stearothermophilus
Calor Seco – Bacillus atrophaeus
Irradiación – Bacillus pumilus
Óxido de etileno – Bacillus atrophaeus
Formaldehido – Geobacillus stearothermophilus
Dióxido de cloro – Geobacillus
stearothermophilus
Peróxido de Hidrógeno – Geobacillus
stearothermophilus
Que es un Autoclave y como
funciona
Al igual que la olla a presión, un autoclave es una máquina
que utiliza la combinación de alta presión y vapor con el fin
de transferir el calor a los artículos colocados dentro de él.
Inventado en 1879 por Charles Chamberland, el primer
autoclave era esencialmente una olla de presión sofisticada. Y
al igual que la olla a presión, el autoclave ha pasado por
innumerables mejoras de diseño en los últimos siglos.
Aunque los autoclaves vienen en una variedad de tamaños y
modelos, el principio básico sigue siendo: aprovechar el poder
de la presión y el vapor para matar a los microorganismos.
Que es un Autoclave y como
funciona
Entendamos que el calor, y específicamente el calor
húmedo, es la mejor manera de matar a los gérmenes. Hay
dos maneras de matar usando calor, por coagulación o por
oxidación. La esterilización por autoclave utiliza la
coagulación en forma de vapor altamente presurizado para
desnaturalizar las proteínas dentro de los microorganismos. A
continuación, comparamos cómo funciona una olla a presión
con la forma de operar de un autoclave.
UAEM - FACULTAD DE ENFERMERIA
referencias bibliograficas:
Centro de Tecnologías para la Academia. (2017, January 24).
Doblado de ropa quirúrgica [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=n_9B0nyGQ8M
(N.d.). Retrieved February 25, 2024, from
http://file:///C:/Users/Carlo/Downloads/10_Me%CC%81todos_de_esterilizacio%CC%81n.p
df
DOF - Diario Oficial de la Federación . (Dakota del Norte). Gob.mx. Recuperado el 25 de
febrero de 2024, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5284306&fecha=08/01/2013
(N.d.-b). Mheducation.Es. Retrieved February 25, 2024, from
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448164180.pdf
Santiago, A. (2018, 6 de mayo). Doblado de ropa quirúrgica técnica. Blog Yo Amo
Enfermería . https://yoamoenfermeriablog.com/2018/05/06/doblado-de-ropa-
quirurgica/
UAEM - FACULTAD DE ENFERMERIA
referencias bibliograficas:
Expertos en productos de Tuttnauer. (2016, 22 de marzo). ¿Qué es un Autoclave?
Tuttnauer.com . https://tuttnauer.com/blog/esterilizacion-por-autoclave/que-es-un-
autoclave
Indicadores biológicos Liofilchem para la esterilización . (2021, 26 de octubre).
Microplanet-psl.com; MicroPlanet Laboratorios, productos y servicios de laboratorio.
https://www.microplanet-psl.com/es/noticias/item/114-indicadores-biol%C3%B3gicos-
liofilchem-para-la-esterilizaci%C3%B3n
Panorama general de los indicadores de esterilización más comunes para las
autoclaves. (2020, agosto 6). CertoClav. https://certoclav.com/es/panorama-general-de-
los-indicadores-de-esterilizacion-mas-comunes-para-las-autoclaves/
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Centro de Estética Orgánico Verde_20240522_115839_0000.pdf

INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
Diegofernando556570
 
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
CICAT SALUD
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
cesargutierrez567016
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Control de infecciones central esteril
Control de infecciones central esterilControl de infecciones central esteril
Control de infecciones central esteril
Oscar Caicedo
 
EQUIPOS DE LABORATORIO.docx
EQUIPOS DE LABORATORIO.docxEQUIPOS DE LABORATORIO.docx
EQUIPOS DE LABORATORIO.docx
YoselynCallacondo
 
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADESValidacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Fredy HIGUERA
 
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptxDesinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
DianaMireya2
 
Central de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptxCentral de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptx
IvySF
 
Esterilización por gases
Esterilización por gases Esterilización por gases
Esterilización por gases
Marly Espitia
 
TECNICAS OPERATORIAS.pdf
TECNICAS OPERATORIAS.pdfTECNICAS OPERATORIAS.pdf
TECNICAS OPERATORIAS.pdf
MONICALEYDYCOCHACHIN
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
guest115c94
 
estandarizacion de cargas.pptx
estandarizacion de cargas.pptxestandarizacion de cargas.pptx
estandarizacion de cargas.pptx
UrZaj
 
Esterilización y Aspartamo
Esterilización y AspartamoEsterilización y Aspartamo
Esterilización y Aspartamo
Diana Coello
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
Popular University of Cesar
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
SistemasenLneaFNR
 

Similar a Presentación Centro de Estética Orgánico Verde_20240522_115839_0000.pdf (20)

INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
 
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
 
Control de infecciones central esteril
Control de infecciones central esterilControl de infecciones central esteril
Control de infecciones central esteril
 
EQUIPOS DE LABORATORIO.docx
EQUIPOS DE LABORATORIO.docxEQUIPOS DE LABORATORIO.docx
EQUIPOS DE LABORATORIO.docx
 
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADESValidacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
 
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptxDesinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
Desinfeccion de elementos quirurgicos .pptx
 
Central de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptxCentral de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptx
 
Esterilización por gases
Esterilización por gases Esterilización por gases
Esterilización por gases
 
TECNICAS OPERATORIAS.pdf
TECNICAS OPERATORIAS.pdfTECNICAS OPERATORIAS.pdf
TECNICAS OPERATORIAS.pdf
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
 
estandarizacion de cargas.pptx
estandarizacion de cargas.pptxestandarizacion de cargas.pptx
estandarizacion de cargas.pptx
 
Esterilización y Aspartamo
Esterilización y AspartamoEsterilización y Aspartamo
Esterilización y Aspartamo
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
 

Más de ferg6120

VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
ferg6120
 
triptico de las drogas y el cigarro en la
triptico de las drogas y el cigarro en latriptico de las drogas y el cigarro en la
triptico de las drogas y el cigarro en la
ferg6120
 
Mapa Mental_ La verdad de oculta pelicula.pdf
Mapa Mental_ La verdad de oculta pelicula.pdfMapa Mental_ La verdad de oculta pelicula.pdf
Mapa Mental_ La verdad de oculta pelicula.pdf
ferg6120
 
BETTY NEUMAN exposición de betty neuman
BETTY NEUMAN exposición  de betty neumanBETTY NEUMAN exposición  de betty neuman
BETTY NEUMAN exposición de betty neuman
ferg6120
 
Sistema linfático completo, explicación.
Sistema linfático completo, explicación.Sistema linfático completo, explicación.
Sistema linfático completo, explicación.
ferg6120
 
Imogene M. King presentación enfermería.
Imogene M. King presentación enfermería.Imogene M. King presentación enfermería.
Imogene M. King presentación enfermería.
ferg6120
 

Más de ferg6120 (7)

VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
triptico de las drogas y el cigarro en la
triptico de las drogas y el cigarro en latriptico de las drogas y el cigarro en la
triptico de las drogas y el cigarro en la
 
Mapa Mental_ La verdad de oculta pelicula.pdf
Mapa Mental_ La verdad de oculta pelicula.pdfMapa Mental_ La verdad de oculta pelicula.pdf
Mapa Mental_ La verdad de oculta pelicula.pdf
 
BETTY NEUMAN exposición de betty neuman
BETTY NEUMAN exposición  de betty neumanBETTY NEUMAN exposición  de betty neuman
BETTY NEUMAN exposición de betty neuman
 
Sistema linfático completo, explicación.
Sistema linfático completo, explicación.Sistema linfático completo, explicación.
Sistema linfático completo, explicación.
 
Imogene M. King presentación enfermería.
Imogene M. King presentación enfermería.Imogene M. King presentación enfermería.
Imogene M. King presentación enfermería.
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (14)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Presentación Centro de Estética Orgánico Verde_20240522_115839_0000.pdf

  • 1. ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA NOM-016-SSA3-2012 UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. FACULTAD DE ENFERMERIA. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. PROFESORA: MTRA. YULY KENDY ROMAN ARTEAGA. ALUMNOS: FLORES GONZALEZ MARIAN. ARMAS RANGEL XIMENA ESPERANZA. PRIMITIVO ESQUIVEL JUAN CARLOS. MONCADA ZAGAL GRACE ESTEFANIA.
  • 2. 1.OBJETIVO ESTA NORMA TIENE POR OBJETO ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA LOS HOSPITALES, ASÍ COMO PARA LOS CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA. 2. CAMPO DE APLICACIÓN ESTA NORMA ES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS DE LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO, CUALQUIERA QUE SEA SU DENOMINACIÓN, QUE TENGAN COMO FINALIDAD LA ATENCIÓN DE PACIENTES QUE SE INTERNEN PARA SU DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO MÉDICO, QUIRÚRGICO O REHABILITACIÓN; ASÍ COMO PARA LOS CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA DE LOS SECTORES MENCIONADOS. CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y EQUIPOS (CEYE), ES UN ÁREA DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA, DONDE SE LAVAN, PREPARAN, ESTERILIZAN, ALMACENAN Y DISTRIBUYEN EQUIPOS, MATERIALES, ROPA E INSTRUMENTAL ESTERILIZADOS O SANITIZADOS, QUE SE VAN A UTILIZAR EN LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS O QUIRÚRGICOS, TANTO EN LA SALA DE OPERACIONES COMO EN DIVERSOS SERVICIOS DEL HOSPITAL. AREA GRIS, ZONA SEMIRRESTRINGIDA QUE REQUIERE CONDICIONES DE ASEPSIA CONTROLADA PARA EL INGRESO, PERMANENCIA Y CIRCULACIÓN DE PERSONAS AUTORIZADAS PARA ELLO; EN TODOS LOS CASOS SE DEBERÁ UTILIZAR UNIFORME QUIRÚRGICO. AREA NEGRA, ZONA NO RESTRINGIDA, DE CIRCULACIÓN GENERAL, QUE SE ENCUENTRA FUERA DE LA UNIDAD QUIRÚRGICA.
  • 3. ¿QUE HAY EN CEYE? 1:Deberá ser considerada una área de acceso restringido. 2: Deberá estar techada, con suficiente ventilación, contar con piso de cemento y estar limitada perimetralmente. En caso de necesitar rampa de acceso vehicular, ésta no deberá ser de asfalto ni de materiales inflamables. 3:Asegurar el suministro de los recursos de fluidos energéticos y gases medicinales indispensables para el funcionamiento adecuado, en forma ininterrumpida, del establecimiento para la atención médica 4. Contar con las facilidades arquitectónicas y las dimensiones de las áreas, locales y circulaciones que permitan brindar la atención y movilización de los pacientes con comodidad, rapidez y seguridad, de acuerdo con sus características antropométricas y ergonométricas.
  • 4. 5:Utilizar materiales de construcción para los sistemas eléctricos, hidráulicos, sanitarios, hidrosanitarios, de aire acondicionado, de redes y de gases, que cumplan con las especificaciones establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. 6: Deberá tener un conjunto de sensores para el monitoreo de la presión de los gases, que debe activar el sistema de alarma cuando la presión del suministro primario, suministro de respaldo o línea principal, disminuyan a valores que comprometan la presión de operación normal requerida. 7: Las alarmas activadas por el conjunto de sensores de presión, deben ser de tipo sonoro y luminoso; se requieren como mínimo dos de cada tipo. Una ubicada en la central de gases y otra en un área estratégica de control, cercana o dentro del establecimiento. 8: La CEyE requiere contar con las áreas de: lavado de instrumental, preparación de ropa y materiales, ensamble para formación de paquetes y esterilización, adicionalmente puede tener una zona con gavetas y anaqueles para guardar el material estéril que generalmente es denominada subCEyE.
  • 5. Radiaciones Calor CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Agentes Mecánicos Filtración Gaseosos Agentes Químicos Agentes físicos CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN No gaseosos
  • 6. CLASIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DEL MATERIAL MÈDICO QUIRURGICO PARA ESTERILIZAR EN LA CEYE LA OMS DEFINE LA ESTERILIZACIÓN COMO LA TÉCNICA DE SANEAMIENTO CUYA FINALIDAD ES LA DESTRUCCIÓN DE TODA FORMA DE VIDA, ANIQUILANDO TODOS LOS MICROORGANISMOS, TANTO PATÓGENOS COMO NO PATÓGENOS, INCLUIDAS SUS FORMAS ESPORULADAS, ALTAMENTE RESISTENTES. RESISTENCIA AL MÉTODO ESTERILIZANTE. ESTABILIDAD. SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS, TANTO PERSONAL COMO PACIENTES. LIBRES DE TOXICIDAD. CARACTERISTICAS DE FABRICACIÓN. VIDRIO: MATERIAL FABRICADO A PARTIR DE SILICE, ES RIGIDO PERO FRAGIL DE ROMPER. SUELE SER TIPO PYREX, ES DECIR, RESISTENTE A ALTAS TEMPERATURAS, DE MAYOR GROSOR Y DUREZA. ACERO INOXIDABLE: ES UN MATERIAL COMPUESTO POR NIQUEL, CROMO, AZUFRE, CARBONO, SILICIO Y OTROS ELEMENTOS QUIMICOS EN DISTINTAS CONCENTRACIONES. ES UN MATERIAL DURADERO. PLASTICOS: POLIMEROS QUE PUEDEN SER NATURALES O SINTETICOS. SON CAPACES DE MODELARSE Y DEFORMARSE. LATEX: MATERIAL DERIVADO DEL CAUCHO, QUE SE EMPLEA EN LA FABRICACION DE GAUNTES. ALGODON: MATERIAL TEXTIL, NATURAL, RESISTENTE A ALTAS TEMPERATURAS, PERO SE DAÑA Y SE ROMPE FACILMENTE. TEXTILES ESPECIALES: ESTAN COMPUESTOS POR UNA COMBINACION DE CELULOSA, NAILON, POLIESTER, Y POLIPROPILENO. FORMAN ENVOLTORIOS AISLANTES DE LA HUMEDAD Y PERMEABLES A ALGUNOS METODOS DE ESTERILIZACION.
  • 7. TECNICAS Y TIPOS DE DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA SE LLAMA ROPA QUIRÚRGICA A LAS PRENDAS CONFECCIONADAS CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS PARA SER UTILIZADAS EN EL QUIRÓGRAFO Y ESPECIALMENTE EN EL DESARROLLO DE LA TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA. COLOCAR UNA BARRERA ESTÉRIL ENTRE LA HERIDA QUIRÚRGICA Y LA PROBABLE FUENTE DE INFECCIÓN «PERSONAL – CIRUGÍA – PACIENTE». DAR CONFIANZA AL PERSONAL QUE LABORA EN UN QUIRÓGRAFO EN SUS MANIOBRAS EN CAMPO ESTÉRIL. CARACTERISTICAS: DE MATERIAL NO CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD, PREFERENTEMENTE DE ALGODÓN, DE TRAMA. SIN ADEREZO, PROTECTORA Y ABSORBENTE, QUE NO REFLEJE LA LUZ, PERMEABLE AL VAPOR, DURABLE Y ECONÓMICA. PLANA DE DIFERENTE TÓMALOS Y FORMAS COMO: 1. SÁBANAS, ESTÁNDAR Y HENDIDA. COMPRESAS SENCILLAS. FUNDAS DE MAYO. 2. DE MOLDES DE DIFERENTES TAMAÑOS Y FORMAS: PIJAMAS QUIRÚRGICAS. BATAS QUIRÚRGICAS. PIERNERAS, BOTAS, CUBRE CUBETAS. EN EL DOBLADO DE LA ROPA SE TOMA EN CUENTA: REVISIÓN DE LAS PIEZAS DESECHANDO LAS DETERIORADAS. EL DOBLADO DEBE DE SER QUIRÚRGICO, ES DECIR QUE AL MANEJARSE Y APLICARSE CONSERVE SU ESTERILIZACIÓN. DOBLADO POR EL REVÉS PARA QUE AL COLOCARSE QUEDE AL DERECHO. DOBLAR LAS PIEZAS DE TAL MANERA QUE QUEDEN Y PUEDAN SER IDENTIFICADA DE INMEDIATO. EL DOBLADO DEBE SER SENCILLO, EVITANDO LOS MÚLTIPLES DOBLECES QUE IMPIDAN EL PASO DEL VAPOR EN EL PROCESO. QUE LA PIEZA SEA APLICABLE CON 2, 6 Ó 3 MANIPULACIONES. VÉASE EL VÍDEO PARA SABER EL DOBLADO DE ROPA QX. HTTPS://YOUTU.BE/N_9B0NYGQ8M? SI=MUHGWK1GMB2IEZIL
  • 8. “ Indicadores de calidad para la esterilización, métodos y autoclave ” FÍSICOS De acuerdo a la NOM ISO1140 parte 1 se clasifican en seis categorias: Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Los Indicadores biológicos son dispositivos preparados de esporas no patógenas y altamente resistentes (Bacillus stearothermophilus y Bacillus subtilis) a los procesos de esterilización y por lo tanto son útiles y eficaces para establecer la capacidad del ciclo de esterilización para destruir microorganismos específicos, que se sabe que son más resistentes al proceso que se está probando. SE UTILIZAN INDICADORES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PARA EL MONITOREO DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN FÍSICOS QUIMICOS BIOLÓGICOS
  • 9. Indicadores físicos Son los instrumentos con los que el fabricante diseña el esterilizador, que monitorizan y además deben de registrar el proceso por medio de la impresión de graficas y/o curvas. Estos instrumentos pueden ser:  Termómetros  Barómetros de presión  Sensores de carga  Válvulas y sistemas de registro
  • 10. Indicadores Químicos NO GARANTIZAN LA CALIDAD DEL PROCESO DEBIDO A: 1. CAMBIAN DE COLOR AUN CUANDO NO HA TERMINADO EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN 2. SU LECTURA NO ES SUFICIENTEMENTE CLARA. 3. SI EL INDICADOR NO VIRA SE INTERPRETA COMO FALLA DE PROCESO Y EL PAQUETE NO DEBE DE SER UTILIZADO. Clase 1 o indicadores externos o de proceso.Un ejemplo es la cinta testigo para autoclave 1. Clase 2 o indicadores de pruebas especificas .Se utilizan para evaluar el sistema de evacuación de aire en un esterilizador por prevacío (Tests de Bowie- Dick) 2. Clase 3 o indicador uni-parámetro Responden solo a parámetro de temperatura (AAMI 1994) 3. Clase 4 o indicadores multi parámetro Validan varios parámetros críticos del proceso de esterilización 4. Clase 5 o indicador integrador .Responden a todos los parámetros críticos del proceso de esterilización como tiempo, temperatura, calidad del vapor, dentro de un intervalo específico del ciclo de esterilización. 5. Clase 6 o indicador emulador La característica importante de estos indicadores es que cambian cuando el ciclo de esterilización lleva un 95% 6.
  • 11. Indicadores Biológicos Existen diferentes métodos de esterilización y para cada uno de ellos hay un indicador biológico específico y adecuado para validar el proceso: Vapor – Geobacillus stearothermophilus Calor Seco – Bacillus atrophaeus Irradiación – Bacillus pumilus Óxido de etileno – Bacillus atrophaeus Formaldehido – Geobacillus stearothermophilus Dióxido de cloro – Geobacillus stearothermophilus Peróxido de Hidrógeno – Geobacillus stearothermophilus
  • 12. Que es un Autoclave y como funciona Al igual que la olla a presión, un autoclave es una máquina que utiliza la combinación de alta presión y vapor con el fin de transferir el calor a los artículos colocados dentro de él. Inventado en 1879 por Charles Chamberland, el primer autoclave era esencialmente una olla de presión sofisticada. Y al igual que la olla a presión, el autoclave ha pasado por innumerables mejoras de diseño en los últimos siglos. Aunque los autoclaves vienen en una variedad de tamaños y modelos, el principio básico sigue siendo: aprovechar el poder de la presión y el vapor para matar a los microorganismos.
  • 13. Que es un Autoclave y como funciona Entendamos que el calor, y específicamente el calor húmedo, es la mejor manera de matar a los gérmenes. Hay dos maneras de matar usando calor, por coagulación o por oxidación. La esterilización por autoclave utiliza la coagulación en forma de vapor altamente presurizado para desnaturalizar las proteínas dentro de los microorganismos. A continuación, comparamos cómo funciona una olla a presión con la forma de operar de un autoclave.
  • 14. UAEM - FACULTAD DE ENFERMERIA referencias bibliograficas: Centro de Tecnologías para la Academia. (2017, January 24). Doblado de ropa quirúrgica [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=n_9B0nyGQ8M (N.d.). Retrieved February 25, 2024, from http://file:///C:/Users/Carlo/Downloads/10_Me%CC%81todos_de_esterilizacio%CC%81n.p df DOF - Diario Oficial de la Federación . (Dakota del Norte). Gob.mx. Recuperado el 25 de febrero de 2024, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5284306&fecha=08/01/2013 (N.d.-b). Mheducation.Es. Retrieved February 25, 2024, from https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448164180.pdf Santiago, A. (2018, 6 de mayo). Doblado de ropa quirúrgica técnica. Blog Yo Amo Enfermería . https://yoamoenfermeriablog.com/2018/05/06/doblado-de-ropa- quirurgica/
  • 15. UAEM - FACULTAD DE ENFERMERIA referencias bibliograficas: Expertos en productos de Tuttnauer. (2016, 22 de marzo). ¿Qué es un Autoclave? Tuttnauer.com . https://tuttnauer.com/blog/esterilizacion-por-autoclave/que-es-un- autoclave Indicadores biológicos Liofilchem para la esterilización . (2021, 26 de octubre). Microplanet-psl.com; MicroPlanet Laboratorios, productos y servicios de laboratorio. https://www.microplanet-psl.com/es/noticias/item/114-indicadores-biol%C3%B3gicos- liofilchem-para-la-esterilizaci%C3%B3n Panorama general de los indicadores de esterilización más comunes para las autoclaves. (2020, agosto 6). CertoClav. https://certoclav.com/es/panorama-general-de- los-indicadores-de-esterilizacion-mas-comunes-para-las-autoclaves/