SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica de Babahoyo
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DAYANA GISEL GAME LOPEZ
TERAPIA RESPIRATORIA
DR.EDUARDO ORELLANA
La caja torácica
Es la parte del esqueleto comprendida entre en su seccion superior del
cuello y por abajo separada del abdomen por medio del musculo diafragma
. La caja toracica esta formada por detrás por la porcion dorsal de la
columna vertebral , por delante, el esternon; y por los lados , las doce
costillas , separadas por los espacios intercostales .
Huesos que componen
la caja torácica
ESTERNON
El esternón es un hueso plano situado en la parte anterior del tórax. Se le compara con
una espada, y de ahí su división en puño, cuerpo y punta (o apéndice xifoides). Mide
de 15 a 20 centímetros de longitud, por 5 ó 6 de anchura. Presenta dos caras (anterior
y posterior), dos extremidades (superior e inferior) y dos bordes laterales.
• Casi plana transversalmente, es más o menos convexa en sentido vertical.
• Nótanse en ella una serie de líneas transversales que van del uno al otro borde, vestigios de la
soldadura de las diferentes piezas (estenernebras) que entran en la constitución primitiva del
esternón.
• Presta inserción al manojo esternal del esternocleidomastoideo y a los fascículos medios del
pectoral mayor.
• En la parte inferior correspondiente a esta cara, inmediatamente por encima del apéndice xifoides,
existe una depresión más o menos marcada, la fosita supraxifoidea.
Cara anterior
Cara posterior
• Más o menos cóncava, presenta, como la precedente, una
serie de líneas transversales que tienen la misma
significación.
• Está en relación con las vísceras torácicas (pulmones)
Extremidad superior
Y Extremidad inferior
• Extremidad superior
• Es la parte más gruesa del hueso. Se distinguen en ella: "en la
línea media" una escotadura conocida con el nombre de
horquilla del esternón; a cada lado de la horquilla, dos carillas
articulares, para la clavícula; son cóncavas en sentido
transversal y ligeramente convexas en sentido anteroposterior.
• Extremidad inferior
• Está constituida por el apéndice xifoides. Este apéndice, muy
variable, es, según los casos, triangular, oval, rectangular,
bifdo, incurvado hacia delante o hacia atrás, más o menos
desviado a la izquierda o a la derecha, etc. Frecuentemente
tiene un agujero, el agujero xifoideo.
• Se distinguen en derecho e izquierdo.
• Presentan en toda su altura dos series de escotaduras que alternan con regularidad: 1, escotaduras
articulares (en número de siete), destinadas a las siete primeras costillas, y se llaman escotaduras
costales; 2, escotaduras no articulares (en número de seis), situadas entre las precedentes, que
corresponden a la extremidad anterior de los espacios intercostales y se llaman escotaduras
intercostales.
Bordes laterales
Las costillas
Las costillas son arcos óseos elásticos que por detrás están unidos a la columna
vertebral y constituyen la mayor pate del esqueleto torácico.
Existen 12 pares de costillas las mismas que se clasifican en :
• 7 verdaderas
• 3 falsas
• 2 flotantes
En la mayoría estos rodean el pecho , permitiendo a los que tienen pulmones ,
expandirlos facilitando la respiración.
Cada costilla se compone de dos porciones: 1. porción posterior u ósea, que es la
costilla ósea o costilla propiamente dicha 2. porción anterior, cartilaginosa, que es la
costilla cartilaginosa o cartílago costal.
PORCION POSTERIOR U OSEA
• 1. Costilla ósea (costilla propiamente dicha).— Las
costillas ofrecen caracteres generales comunes a todas
ellas, y algunas tienen caracteres particulares que les son
propios.
porción anterior O cartilaginosa
• Los cartílagos costales presentan una configuración análoga a
la de las costillas, de las que son continuación.
• Cada uno de ellos presenta: 1.°, dos caras, una anterior y otra
posterior; 2.°, una extremidad externa, prominente, que
continúa con la cúpula elíptica que representa la extremidad
anterior de la costilla; 3.°, una extremidad interna, igualmente
prominente, que presenta una disposición variable según el
cartílago costal a que pertenece; es redondeada y casi plana en
el primer cartílago; configurada en ángulo diedro en los seis
cartílagos siguientes (cartílagos de inserción esternal); muy
delgada y con una carilla en su borde superior en los 8°, 9.° y
10.°; muy delgada, puntiaguda y como vermiforme en los dos
últimos.
CARACTERES GENERALES
DE LAS COSTILLAS
• Para su descripción, en cada costilla hemos de considerar las tres
partes siguientes: cuerpo, extremidad posterior v extremidad
anterior.
• Cuerpo. - Presenta: una cara externa, convexa, en la cual se ven los
dos ángulos (anterior y posterior); una cara interna, cóncava, que
corresponde a la pleura; un borde superior, obtuso; un borde
inferior, que tiene en sus dos tercios posteriores un canal, el canal
costal, para los nervios y vasos intercostales
• Extremidad posterior .-Comprende toda la porción del arco costal
colocado por delante de la apófisis transversa.
• Extremidad anterior.- Ligeramente abultada, presenta una carilla
elíptica, más o menos cóncava, en la cual se aloja el cartílago costal.
Vertebras torácicas
• Las doce vertebras torácicas presentan un tamaño que
aumenta gradualmente en sentido descendente.
• Constituyen la estructura básica de la columna torácica,
que tiene muy
poca movilidad.
• Transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos
y, junto con las costillas, dan inserción a los m. costales
torácicos y de la espalda.
• Junto con las costillas y el esternón, forman parte del
esqueleto del tórax.
FUNCIONES DE LOS HUESOS DE LA CAJA
TORACICA
• El principal objetivo de la caja torácica es la protección.
• La caja torácica forma una barrera que protege el corazón y los pulmones.
• El hueso más resistente, el esternón, está situado directamente encima del corazón y ofrece la
mayor protección.
• El esternón es tan resistente que se debe usar una sierra especial para cortarlo en las cirugías o
autopsias.
• La caja torácica también ofrece una cámara en la cual los pulmones pueden expandirse para
respirar.
• Los músculos entre las costillas levantan la caja en la inhalación y exprimen el aire hacia afuera
durante la exhalación.
Articulación de los huesos de la caja torácica
ESTERNON
• A ambos lados de la escotadura yugular se encuentran las
ESCOTADURAS CLAVICULARES, sitios donde se articulan las
clavículas derecha e izquierda respectivamente.
• En la parte mas inferior de los bordes laterales se encuentra una
hemicarilla para la articulación de la 2º costilla, que junto con la
hemicarilla presente en el cuerpo forman la carilla completa donde
articula la 2º costilla.
• El manubrio se encuentra articulado con el cuerpo mediante la
SÍNFISIS MANUBRIOESTERNAL
Con quien se articula las costillas
La cabeza de cada costilla se articula con uno o dos cuerpos vertebrales de las vértebras dorsales
que le corresponden, en tanto que la tuberosidad lo hace con la apófisis transversa de la vértebra
con que se relaciona. De ésta unión vertebral, cada costilla se curva hacia fuera y luego hacia
delante y abajo, hecho mecánico muy importante para la respiración.
Por delante las costillas pueden relacionarse de distintas maneras con el esternón (o no hacerlo) lo
cual determina su denominación:
COSTILLAS VERDADERAS:
Del I a VII par. Son las que sus cartílagos costales se articulan directa e individualmente con el
esternón.
COSTILLAS FALSAS:
Son el VIII, IX y X par. Son las que se articulan indirectamente con el esternón. Lo hacen
uniéndose con el cartílago de las costillas que forman el VII par.
COSTILLAS FLOTANTES:
No se unen al esternón, ni siquiera indirectamente.
Con quien se articula las Vertebras torácicas
• Las 12 vértebras del tórax son las vértebras torácicas y forman la columna dorsal. La vértebra D1
(primera dorsal) se articula con C7. Las diez primeras vértebras dorsales articulan con las costillas
respectivas, que a su vez articulan con el esternón y conforman la caja torácica.
• Las vértebras D11 y D12, (vértebras dorsales undécima y duodécima), se articulan con las costillas
denominadas costillas falsas, porque no se articulan con el esternón.
• La columna dorsal o torácica permite movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral.
Aloja a la médula espinal dorsal a lo largo del conducto raquídeo y a través de orificios laterales de
cada vértebra salen las 12 raíces dorsales o nervios intercostales hacia los huesos, músculos,
ligamentos y la piel en la región torácica.
Propiedades de la caja torácica
• El tórax es una cavidad a la vez ósea y cartilaginosa en la que están alojados los pulmones y el
corazón.
• Tiene la figura de un tronco de cono de base inferior. Su altura es de 15 centímetros por delante, 27
centímetros por detrás y 32 centímetros por los lados.
• Para su descripción podemos considerar en él: la superficie exterior, la superficie interior, base y
vértice.
1. Superficie exterior.
• 1.-La superficie exterior presenta cuatro caras.
• La cara anterior tiene por límites laterales una línea oblicua hacia abajo y afuera, que pasa por el
ángulo anterior de las costillas. Está formada por las partes siguientes: esternón, articulaciones
condroesternales, cartílagos costales, articulaciones condrocostales y extremidad anterior de las
costillas hasta el ángulo anterior.
• La cara posterior.- está limitada asimismo por dos líneas
oblicuas que pasan por el ángulo posterior de las costillas.
• Está formada: 1.°, por el piano posterior de .la columna
dorsal desde la apófisis espinosa hasta el vértice de la
apófisis transversa; 2.°, por fuera de las apófisis transversas,
por la cara externa de las costillas, desde la tuberosidad hasta
el ángulo posterior.
• Las caras laterales.- en número de dos, una derecha y otra
izquierda, ocupan todo el espacio comprendido entre las dos
caras precedentes. Convexas a la vez en sentido vertical y en
sentido transversal, están constituidas por las doce costillas y
los once espacios intercostales, que se interceptan entre si.
Superficie interior.
• Superficie interior. — Se distinguen también en ésta cuatro caras.
• La cara anterior.- cóncava, tiene exactamente los mismos limites y la misma constitución
anatómica que en la superficie exterior.
• La cara posterior.- muy saliente hacia delante, presenta: 1°, en la linea media, la columna dorsal»
más ancha por abajo que por arriba, la cual parece proyectarse al encuentro del esternón, y 2.°, a
cada lado de la columna, dos canales verticales destinados a alojar el borde posterior de los
pulmones, que se llaman canales pulmonares.
• Las caras laterales.- muy cóncavas, están formadas, como en la superficie exterior, por las
costillas y los espacios intercostales.
• Vértice.--- Representa un orificio elíptico cuyo diámetro mayor es transversal,.
Constituido, por delante, por la horquilla del esternón; por detrás, por el cuerpo de
la primera vértebra dorsal, y por los lados, por el borde interno de la primera
costilla. Mide 4 o 5 centímetros en sentido anteroposterior y de 10 a 12 centímetros
en sentido transversal. En su orientación es inclinado de arriba abajo y de atrás a
delante; una línea horizontal a nivel de la horquilla esternal encontraría, por detrás,
no la primera dorsal, sino la segunda.
• Base. — Es también un orificio, pero mucho más ancho que el precedente; mide,
por término medio, 12 centímetros en sentido anteroposterior y 26 centímetros en
sentido transversal. Está formado: en la parte posterior, por el cuerpo de la
duodécima dorsal; en la parte anterior, por la base del apéndice xifoides; a cada
lado, por los cartílagos costales, que suben oblicuamente de abajo arriba, desde la
duodécima costilla hacia el esternón.
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DE LA CAJA TORACICA
ESTERNON
• Es un hueso alargado y plano. Formado por el manubrio, un cuerpo central y la apófisis xifoides.
• El esternón es mas largo en el hombre que en la mujer.
• Presenta dos caras , dos bordes y dos extremidades
• En este hueso se van a insertar los musculos esternocleidomastoideo, pectoral mayor,
esternotiroideo y diafragma.
costillas
• Cada costilla se forma de una porcion osea en su parte
posterior y una cartilaginosa en su anterior.
• Son 12 pares de huesos planos, alargados en forma de
arcos.
• Presentan un cuerpo y dos extremidades
• Su longitud aumenta de la primera a la séptima y
disminuye de la séptima a la duodécima .
Vertebras torácicas
• Son 12 vertebras siguientes a las cervicales
• Constituyen la columna vertebral a nivel del tórax
• Están constituidas por cuerpo, apófisis articulares y agujero vertebral
Huesos que se relacionan con la caja
torácica
CLAVICULA
• Forma: Posee forma de S itálica, alargado desde la escápula al esternón.
• Caras: Posee 2 que son:
• Cara superior.- Es subcutánea es decir esta debajo de la piel, plana lateralmente y convexa en sus
2 tercios mediales. Posee inserciones musculares en la parte posteromedial para el músculo
esternocleidomastoideo y en la parte anteromedial para el pectoral mayor; en la parte posterolateral
presta inserción al músculo trapecio y en la anterolateral al deltoides.
• Cara inferior.- Presenta accidentes, de medial a latera son los siguientes:
Impresión del ligamento costoclavicular, surco para el músculo subclavio, la
tuberosidad para el ligamento coracoclavicular y el foramen nutricio dirigido hasta
la extremidad acromial.
• BORDES: POSEE 2 QUE SON:
• Borde posterior.- Es redondeado y da inserción en sus 2 tercios mediales al
músculo pectoral mayor y en la parte lateral al deltoides.
• Borde anterior.- Redondeado como el precedente, en la parte media presta
inserción al músculo esternocleidomastoideo y en la parte lateral al trapecio.
• EXTREMIDADES: SON 2:
• Extremidad esternal.- Posee una carilla articular esternal en cuya parte posterior se
inserta el musculo esternohioideo.
• Extremidad acromial.- Plana de arriba hacia abajo dirigida hacia atrás y
terminando lateralmente donde posee la carilla articular acromial que se articula
con el acromion de la escápula.
OMOPLATO O ESCAPULA
• El hueso escápula u omóplato es un hueso del hombro, par, plano, ancho, delgado
y de forma triangular.
• Consta de un cuerpo, una espina que termina por fuera en el acromion y una
apófisis coracoides. El cuerpo es traslúcido por encima y por debajo de la espina,
aunque es más grueso en sus bordes. El cuerpo, a su vez, está formado por:
A) dos caras, anterior y posterior;
B) tres bordes, superior, interno y externo, y
C) tres ángulos, superior, lateral e inferior
• Se encuentra en la parte posterior y superior del tórax que cubre de la segunda a la
séptima costilla; forma con la clavícula el esqueleto del hombro. Se articula con la
clavícula y con el húmero
CARAS
• Cara costal o anterior:
Esta cara es la que se contra el tórax, del cual está separada por el serrato mayor. Es cóncava en
casi toda su extensión, a esta concavidad se le llama "fosa subescapular", donde se insertan las
láminas tendinosas del músculo subescapular. Medialmente a la fosa subescapular y a lo largo del
borde medial, se observa una superficie rugosa y alargada en la cual se fija el músculo serrato
anterior
• Cara dorsal o posterior:
Es convexa y está dividida en dos partes desiguales por la espina en una "fosa supra-espinosa" y la
"fosa infra-espinosa". La fosa suprespinosa es lisa y sirve de inserción al músculo supra-espinoso.
La fosa infra-espinosa se encuentra dividida en dos partes por una cresta que discurre a lo largo de
su borde lateral, la parte medial sirve para la inserción del músculo infra-espinoso; la parte lateral
está subdividida, por una cresta oblicua, en dos zonas se secundarias: una superior donde se inserta
el redondo menor y otra inferior donde se inserta el redondo mayor. Ambas fosas se comunican
por la parte externa por medio de la "escotadura espino-glenoidea"
BORDES
• Borde superior o cervical:
Es corto, delgado y afilado, y está interrumpido en su unión con la apófisis coracoides por la
"escotadura coracoidea" (escotadura escapular), por la que discurre el nervio supra-escapular. A
menudo, esta escotadura está cerrada parcial o totalmente por un ligamento que se osifica, llamado
"ligamento coracoideo" Medialmente a la escotadura se inserta el músculo omohioideo
• Borde Medial o espinal:
Es el más largo de los tres, sigue paralelo y unos 5 cm. lateral a las apófisis espinosas de las
vértebras torácicas. Superiormente a la espina se inserta el músculo romboides menor, e
inferiormente el romboides mayor.
ANGULOS
• Ángulo superior:
Se sitúa en la unión de los bordes superior y medial, y forma un ángulo de casi 90°. sirve de
inserción al músculo elevador de la escápula
• Ángulo inferior:
Resulta de la unión de los bordes medial y lateral. es grueso, redondeado y rugoso. Este ángulo
presenta movimientos amplios cuando se abduce (aleja) el brazo, y es un punto de referencia
importante al estudiar los movimientos de la escápula.
• Ángulo externo:
Resulta de la unión de los bordes lateral y superior. Está engrosado para formar la cabeza de la
escápula
La caja toracica dayi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

huesos de la cara
huesos de la carahuesos de la cara
huesos de la cara
Bryan Villacis
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
JgutierrezCorpo
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
Katherine Mishel
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIAMAVILA
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Torax
ToraxTorax
Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Karla González
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Arterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la manoArterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la mano
Diego Pincay
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
Daniel Contreras Sánchez
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Vértebras
VértebrasVértebras
Vértebras
 
huesos de la cara
huesos de la carahuesos de la cara
huesos de la cara
 
Clase1 torax
Clase1 toraxClase1 torax
Clase1 torax
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
 
Huesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro SuperiorHuesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro Superior
 
Clase1 terminosy planos
Clase1 terminosy planosClase1 terminosy planos
Clase1 terminosy planos
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía pulmonar udem 1
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Esqueleto Apendicular
Esqueleto ApendicularEsqueleto Apendicular
Esqueleto Apendicular
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
Arterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la manoArterias del antebrazo y la mano
Arterias del antebrazo y la mano
 
Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
 

Destacado

Huesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácicaHuesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácica
NelcyFranco
 
Proceram - dlažba s imitáciou dreva
Proceram - dlažba s imitáciou drevaProceram - dlažba s imitáciou dreva
Proceram - dlažba s imitáciou dreva
Simona Fastova
 
Rm n° 514 2015-minedu aprobar las normas técnicas denominada normas para el ...
Rm n° 514 2015-minedu aprobar las normas técnicas denominada  normas para el ...Rm n° 514 2015-minedu aprobar las normas técnicas denominada  normas para el ...
Rm n° 514 2015-minedu aprobar las normas técnicas denominada normas para el ...
Alfredo Edgardo Cuayla Manchego
 
Memorias 2015 Pazo de Tor
Memorias 2015 Pazo de TorMemorias 2015 Pazo de Tor
Memorias 2015 Pazo de Tor
redemuseisticalugo
 
Comercio y justicia
Comercio y justiciaComercio y justicia
Comercio y justiciaemadryn
 
Rock magazine stereotypes
Rock magazine stereotypesRock magazine stereotypes
Rock magazine stereotypes
HERBS12345
 
Vinotinto va al beisbol
Vinotinto va al beisbolVinotinto va al beisbol
Vinotinto va al beisbolLuis Miranda
 
A1 limo rate schedual
A1 limo rate schedualA1 limo rate schedual
A1 limo rate schedualcliqflip
 
Manual profesores educarex
Manual profesores educarexManual profesores educarex
Manual profesores educarexPedrin3
 
Catálogo de servicios OTEC de capacitacion CVS leading people
Catálogo de servicios OTEC de capacitacion CVS leading peopleCatálogo de servicios OTEC de capacitacion CVS leading people
Catálogo de servicios OTEC de capacitacion CVS leading people
Solobomberas Chile
 
Modelo magic team
Modelo magic teamModelo magic team
Modelo magic teamMindProject
 
Tetuan Valley Startup School - Guest mentor Jesús Osuna
Tetuan Valley Startup School - Guest mentor Jesús OsunaTetuan Valley Startup School - Guest mentor Jesús Osuna
Tetuan Valley Startup School - Guest mentor Jesús Osuna
Luis Rivera
 
Presentación Cobro Ágil
Presentación Cobro ÁgilPresentación Cobro Ágil
Presentación Cobro Ágil
COBRO AGIL
 
Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
Carmilla LeFanu
 
Glosario Anglicano
Glosario AnglicanoGlosario Anglicano
AFTERMARKETING
AFTERMARKETING AFTERMARKETING
AFTERMARKETING
UnasaMK1
 
Overcoming the feeling of failure at work
Overcoming the feeling of failure at workOvercoming the feeling of failure at work
Overcoming the feeling of failure at work
Roberto de Paula Lico Junior
 
Evento Sugar Crm 2009 - Web 2.0
Evento Sugar Crm 2009 - Web 2.0Evento Sugar Crm 2009 - Web 2.0
Evento Sugar Crm 2009 - Web 2.0
DRI - Discovery/Reinvention/Integration/
 

Destacado (20)

Huesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácicaHuesos de la caja torácica
Huesos de la caja torácica
 
Proceram - dlažba s imitáciou dreva
Proceram - dlažba s imitáciou drevaProceram - dlažba s imitáciou dreva
Proceram - dlažba s imitáciou dreva
 
Instructivo 2
Instructivo 2 Instructivo 2
Instructivo 2
 
Rm n° 514 2015-minedu aprobar las normas técnicas denominada normas para el ...
Rm n° 514 2015-minedu aprobar las normas técnicas denominada  normas para el ...Rm n° 514 2015-minedu aprobar las normas técnicas denominada  normas para el ...
Rm n° 514 2015-minedu aprobar las normas técnicas denominada normas para el ...
 
Memorias 2015 Pazo de Tor
Memorias 2015 Pazo de TorMemorias 2015 Pazo de Tor
Memorias 2015 Pazo de Tor
 
Comercio y justicia
Comercio y justiciaComercio y justicia
Comercio y justicia
 
CRC - Georgian version
CRC - Georgian version CRC - Georgian version
CRC - Georgian version
 
Rock magazine stereotypes
Rock magazine stereotypesRock magazine stereotypes
Rock magazine stereotypes
 
Vinotinto va al beisbol
Vinotinto va al beisbolVinotinto va al beisbol
Vinotinto va al beisbol
 
A1 limo rate schedual
A1 limo rate schedualA1 limo rate schedual
A1 limo rate schedual
 
Manual profesores educarex
Manual profesores educarexManual profesores educarex
Manual profesores educarex
 
Catálogo de servicios OTEC de capacitacion CVS leading people
Catálogo de servicios OTEC de capacitacion CVS leading peopleCatálogo de servicios OTEC de capacitacion CVS leading people
Catálogo de servicios OTEC de capacitacion CVS leading people
 
Modelo magic team
Modelo magic teamModelo magic team
Modelo magic team
 
Tetuan Valley Startup School - Guest mentor Jesús Osuna
Tetuan Valley Startup School - Guest mentor Jesús OsunaTetuan Valley Startup School - Guest mentor Jesús Osuna
Tetuan Valley Startup School - Guest mentor Jesús Osuna
 
Presentación Cobro Ágil
Presentación Cobro ÁgilPresentación Cobro Ágil
Presentación Cobro Ágil
 
Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
 
Glosario Anglicano
Glosario AnglicanoGlosario Anglicano
Glosario Anglicano
 
AFTERMARKETING
AFTERMARKETING AFTERMARKETING
AFTERMARKETING
 
Overcoming the feeling of failure at work
Overcoming the feeling of failure at workOvercoming the feeling of failure at work
Overcoming the feeling of failure at work
 
Evento Sugar Crm 2009 - Web 2.0
Evento Sugar Crm 2009 - Web 2.0Evento Sugar Crm 2009 - Web 2.0
Evento Sugar Crm 2009 - Web 2.0
 

Similar a La caja toracica dayi

La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayiGisel Lopez
 
Anatomía humana I tórax
Anatomía humana I  tóraxAnatomía humana I  tórax
Anatomía humana I tórax
Yokoloko987
 
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
PaolaParedesB
 
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Nico Dionisi
 
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Enrique José Chipana Telleria
 
Anatomía osteología columna vertebral
Anatomía osteología columna vertebralAnatomía osteología columna vertebral
Anatomía osteología columna vertebraleduardo1810
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Gibely Krkic
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralKevin Lopez
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Huesos del tórax
Huesos del tóraxHuesos del tórax
Huesos del tórax
jessicadt96
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Elsita Garciista
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETOAparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
HilarySoto3
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
Tania Bibiano
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
DiaNii TaySwi LoOve
 
CABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docxCABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docx
MelanyJurado1
 
Yennifer
YenniferYennifer
Yennifer
Jonathan Oronoz
 

Similar a La caja toracica dayi (20)

La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
 
Anatomía humana I tórax
Anatomía humana I  tóraxAnatomía humana I  tórax
Anatomía humana I tórax
 
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
 
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
 
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
 
Anatomía osteología columna vertebral
Anatomía osteología columna vertebralAnatomía osteología columna vertebral
Anatomía osteología columna vertebral
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebral
 
Clase3 espalday columna
Clase3 espalday columnaClase3 espalday columna
Clase3 espalday columna
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Huesos del tórax
Huesos del tóraxHuesos del tórax
Huesos del tórax
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
 
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETOAparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
CABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docxCABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docx
 
Yennifer
YenniferYennifer
Yennifer
 

Más de Gisel Lopez

Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
Gisel Lopez
 
La importancia de las proteinas
La importancia de las proteinasLa importancia de las proteinas
La importancia de las proteinas
Gisel Lopez
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
Gisel Lopez
 
Histologia 2
Histologia 2Histologia 2
Histologia 2
Gisel Lopez
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Gisel Lopez
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayiGisel Lopez
 
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
Gisel Lopez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gisel Lopez
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Gisel Lopez
 

Más de Gisel Lopez (9)

Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
 
La importancia de las proteinas
La importancia de las proteinasLa importancia de las proteinas
La importancia de las proteinas
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Histologia 2
Histologia 2Histologia 2
Histologia 2
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
 
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La caja toracica dayi

  • 1. Universidad técnica de Babahoyo FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DAYANA GISEL GAME LOPEZ TERAPIA RESPIRATORIA DR.EDUARDO ORELLANA
  • 2. La caja torácica Es la parte del esqueleto comprendida entre en su seccion superior del cuello y por abajo separada del abdomen por medio del musculo diafragma . La caja toracica esta formada por detrás por la porcion dorsal de la columna vertebral , por delante, el esternon; y por los lados , las doce costillas , separadas por los espacios intercostales .
  • 3.
  • 4. Huesos que componen la caja torácica ESTERNON El esternón es un hueso plano situado en la parte anterior del tórax. Se le compara con una espada, y de ahí su división en puño, cuerpo y punta (o apéndice xifoides). Mide de 15 a 20 centímetros de longitud, por 5 ó 6 de anchura. Presenta dos caras (anterior y posterior), dos extremidades (superior e inferior) y dos bordes laterales.
  • 5.
  • 6. • Casi plana transversalmente, es más o menos convexa en sentido vertical. • Nótanse en ella una serie de líneas transversales que van del uno al otro borde, vestigios de la soldadura de las diferentes piezas (estenernebras) que entran en la constitución primitiva del esternón. • Presta inserción al manojo esternal del esternocleidomastoideo y a los fascículos medios del pectoral mayor. • En la parte inferior correspondiente a esta cara, inmediatamente por encima del apéndice xifoides, existe una depresión más o menos marcada, la fosita supraxifoidea. Cara anterior
  • 7.
  • 8. Cara posterior • Más o menos cóncava, presenta, como la precedente, una serie de líneas transversales que tienen la misma significación. • Está en relación con las vísceras torácicas (pulmones)
  • 9.
  • 10. Extremidad superior Y Extremidad inferior • Extremidad superior • Es la parte más gruesa del hueso. Se distinguen en ella: "en la línea media" una escotadura conocida con el nombre de horquilla del esternón; a cada lado de la horquilla, dos carillas articulares, para la clavícula; son cóncavas en sentido transversal y ligeramente convexas en sentido anteroposterior. • Extremidad inferior • Está constituida por el apéndice xifoides. Este apéndice, muy variable, es, según los casos, triangular, oval, rectangular, bifdo, incurvado hacia delante o hacia atrás, más o menos desviado a la izquierda o a la derecha, etc. Frecuentemente tiene un agujero, el agujero xifoideo.
  • 11. • Se distinguen en derecho e izquierdo. • Presentan en toda su altura dos series de escotaduras que alternan con regularidad: 1, escotaduras articulares (en número de siete), destinadas a las siete primeras costillas, y se llaman escotaduras costales; 2, escotaduras no articulares (en número de seis), situadas entre las precedentes, que corresponden a la extremidad anterior de los espacios intercostales y se llaman escotaduras intercostales. Bordes laterales
  • 12.
  • 13. Las costillas Las costillas son arcos óseos elásticos que por detrás están unidos a la columna vertebral y constituyen la mayor pate del esqueleto torácico. Existen 12 pares de costillas las mismas que se clasifican en : • 7 verdaderas • 3 falsas • 2 flotantes En la mayoría estos rodean el pecho , permitiendo a los que tienen pulmones , expandirlos facilitando la respiración. Cada costilla se compone de dos porciones: 1. porción posterior u ósea, que es la costilla ósea o costilla propiamente dicha 2. porción anterior, cartilaginosa, que es la costilla cartilaginosa o cartílago costal.
  • 14.
  • 15. PORCION POSTERIOR U OSEA • 1. Costilla ósea (costilla propiamente dicha).— Las costillas ofrecen caracteres generales comunes a todas ellas, y algunas tienen caracteres particulares que les son propios.
  • 16. porción anterior O cartilaginosa • Los cartílagos costales presentan una configuración análoga a la de las costillas, de las que son continuación. • Cada uno de ellos presenta: 1.°, dos caras, una anterior y otra posterior; 2.°, una extremidad externa, prominente, que continúa con la cúpula elíptica que representa la extremidad anterior de la costilla; 3.°, una extremidad interna, igualmente prominente, que presenta una disposición variable según el cartílago costal a que pertenece; es redondeada y casi plana en el primer cartílago; configurada en ángulo diedro en los seis cartílagos siguientes (cartílagos de inserción esternal); muy delgada y con una carilla en su borde superior en los 8°, 9.° y 10.°; muy delgada, puntiaguda y como vermiforme en los dos últimos.
  • 17.
  • 18. CARACTERES GENERALES DE LAS COSTILLAS • Para su descripción, en cada costilla hemos de considerar las tres partes siguientes: cuerpo, extremidad posterior v extremidad anterior. • Cuerpo. - Presenta: una cara externa, convexa, en la cual se ven los dos ángulos (anterior y posterior); una cara interna, cóncava, que corresponde a la pleura; un borde superior, obtuso; un borde inferior, que tiene en sus dos tercios posteriores un canal, el canal costal, para los nervios y vasos intercostales • Extremidad posterior .-Comprende toda la porción del arco costal colocado por delante de la apófisis transversa. • Extremidad anterior.- Ligeramente abultada, presenta una carilla elíptica, más o menos cóncava, en la cual se aloja el cartílago costal.
  • 19.
  • 20. Vertebras torácicas • Las doce vertebras torácicas presentan un tamaño que aumenta gradualmente en sentido descendente. • Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. • Transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos y, junto con las costillas, dan inserción a los m. costales torácicos y de la espalda. • Junto con las costillas y el esternón, forman parte del esqueleto del tórax.
  • 21.
  • 22. FUNCIONES DE LOS HUESOS DE LA CAJA TORACICA • El principal objetivo de la caja torácica es la protección. • La caja torácica forma una barrera que protege el corazón y los pulmones. • El hueso más resistente, el esternón, está situado directamente encima del corazón y ofrece la mayor protección. • El esternón es tan resistente que se debe usar una sierra especial para cortarlo en las cirugías o autopsias. • La caja torácica también ofrece una cámara en la cual los pulmones pueden expandirse para respirar. • Los músculos entre las costillas levantan la caja en la inhalación y exprimen el aire hacia afuera durante la exhalación.
  • 23.
  • 24. Articulación de los huesos de la caja torácica ESTERNON • A ambos lados de la escotadura yugular se encuentran las ESCOTADURAS CLAVICULARES, sitios donde se articulan las clavículas derecha e izquierda respectivamente. • En la parte mas inferior de los bordes laterales se encuentra una hemicarilla para la articulación de la 2º costilla, que junto con la hemicarilla presente en el cuerpo forman la carilla completa donde articula la 2º costilla. • El manubrio se encuentra articulado con el cuerpo mediante la SÍNFISIS MANUBRIOESTERNAL
  • 25.
  • 26. Con quien se articula las costillas La cabeza de cada costilla se articula con uno o dos cuerpos vertebrales de las vértebras dorsales que le corresponden, en tanto que la tuberosidad lo hace con la apófisis transversa de la vértebra con que se relaciona. De ésta unión vertebral, cada costilla se curva hacia fuera y luego hacia delante y abajo, hecho mecánico muy importante para la respiración. Por delante las costillas pueden relacionarse de distintas maneras con el esternón (o no hacerlo) lo cual determina su denominación: COSTILLAS VERDADERAS: Del I a VII par. Son las que sus cartílagos costales se articulan directa e individualmente con el esternón. COSTILLAS FALSAS: Son el VIII, IX y X par. Son las que se articulan indirectamente con el esternón. Lo hacen uniéndose con el cartílago de las costillas que forman el VII par. COSTILLAS FLOTANTES: No se unen al esternón, ni siquiera indirectamente.
  • 27.
  • 28. Con quien se articula las Vertebras torácicas • Las 12 vértebras del tórax son las vértebras torácicas y forman la columna dorsal. La vértebra D1 (primera dorsal) se articula con C7. Las diez primeras vértebras dorsales articulan con las costillas respectivas, que a su vez articulan con el esternón y conforman la caja torácica. • Las vértebras D11 y D12, (vértebras dorsales undécima y duodécima), se articulan con las costillas denominadas costillas falsas, porque no se articulan con el esternón. • La columna dorsal o torácica permite movimientos de flexión, extensión, rotación y flexión lateral. Aloja a la médula espinal dorsal a lo largo del conducto raquídeo y a través de orificios laterales de cada vértebra salen las 12 raíces dorsales o nervios intercostales hacia los huesos, músculos, ligamentos y la piel en la región torácica.
  • 29.
  • 30. Propiedades de la caja torácica • El tórax es una cavidad a la vez ósea y cartilaginosa en la que están alojados los pulmones y el corazón. • Tiene la figura de un tronco de cono de base inferior. Su altura es de 15 centímetros por delante, 27 centímetros por detrás y 32 centímetros por los lados. • Para su descripción podemos considerar en él: la superficie exterior, la superficie interior, base y vértice.
  • 31.
  • 32. 1. Superficie exterior. • 1.-La superficie exterior presenta cuatro caras. • La cara anterior tiene por límites laterales una línea oblicua hacia abajo y afuera, que pasa por el ángulo anterior de las costillas. Está formada por las partes siguientes: esternón, articulaciones condroesternales, cartílagos costales, articulaciones condrocostales y extremidad anterior de las costillas hasta el ángulo anterior.
  • 33. • La cara posterior.- está limitada asimismo por dos líneas oblicuas que pasan por el ángulo posterior de las costillas. • Está formada: 1.°, por el piano posterior de .la columna dorsal desde la apófisis espinosa hasta el vértice de la apófisis transversa; 2.°, por fuera de las apófisis transversas, por la cara externa de las costillas, desde la tuberosidad hasta el ángulo posterior. • Las caras laterales.- en número de dos, una derecha y otra izquierda, ocupan todo el espacio comprendido entre las dos caras precedentes. Convexas a la vez en sentido vertical y en sentido transversal, están constituidas por las doce costillas y los once espacios intercostales, que se interceptan entre si.
  • 34.
  • 35. Superficie interior. • Superficie interior. — Se distinguen también en ésta cuatro caras. • La cara anterior.- cóncava, tiene exactamente los mismos limites y la misma constitución anatómica que en la superficie exterior. • La cara posterior.- muy saliente hacia delante, presenta: 1°, en la linea media, la columna dorsal» más ancha por abajo que por arriba, la cual parece proyectarse al encuentro del esternón, y 2.°, a cada lado de la columna, dos canales verticales destinados a alojar el borde posterior de los pulmones, que se llaman canales pulmonares. • Las caras laterales.- muy cóncavas, están formadas, como en la superficie exterior, por las costillas y los espacios intercostales.
  • 36. • Vértice.--- Representa un orificio elíptico cuyo diámetro mayor es transversal,. Constituido, por delante, por la horquilla del esternón; por detrás, por el cuerpo de la primera vértebra dorsal, y por los lados, por el borde interno de la primera costilla. Mide 4 o 5 centímetros en sentido anteroposterior y de 10 a 12 centímetros en sentido transversal. En su orientación es inclinado de arriba abajo y de atrás a delante; una línea horizontal a nivel de la horquilla esternal encontraría, por detrás, no la primera dorsal, sino la segunda. • Base. — Es también un orificio, pero mucho más ancho que el precedente; mide, por término medio, 12 centímetros en sentido anteroposterior y 26 centímetros en sentido transversal. Está formado: en la parte posterior, por el cuerpo de la duodécima dorsal; en la parte anterior, por la base del apéndice xifoides; a cada lado, por los cartílagos costales, que suben oblicuamente de abajo arriba, desde la duodécima costilla hacia el esternón.
  • 37.
  • 38. ANATOMIA Y MORFOLOGIA DE LA CAJA TORACICA ESTERNON • Es un hueso alargado y plano. Formado por el manubrio, un cuerpo central y la apófisis xifoides. • El esternón es mas largo en el hombre que en la mujer. • Presenta dos caras , dos bordes y dos extremidades • En este hueso se van a insertar los musculos esternocleidomastoideo, pectoral mayor, esternotiroideo y diafragma.
  • 39.
  • 40. costillas • Cada costilla se forma de una porcion osea en su parte posterior y una cartilaginosa en su anterior. • Son 12 pares de huesos planos, alargados en forma de arcos. • Presentan un cuerpo y dos extremidades • Su longitud aumenta de la primera a la séptima y disminuye de la séptima a la duodécima .
  • 41.
  • 42. Vertebras torácicas • Son 12 vertebras siguientes a las cervicales • Constituyen la columna vertebral a nivel del tórax • Están constituidas por cuerpo, apófisis articulares y agujero vertebral
  • 43.
  • 44. Huesos que se relacionan con la caja torácica
  • 45. CLAVICULA • Forma: Posee forma de S itálica, alargado desde la escápula al esternón. • Caras: Posee 2 que son: • Cara superior.- Es subcutánea es decir esta debajo de la piel, plana lateralmente y convexa en sus 2 tercios mediales. Posee inserciones musculares en la parte posteromedial para el músculo esternocleidomastoideo y en la parte anteromedial para el pectoral mayor; en la parte posterolateral presta inserción al músculo trapecio y en la anterolateral al deltoides.
  • 46.
  • 47. • Cara inferior.- Presenta accidentes, de medial a latera son los siguientes: Impresión del ligamento costoclavicular, surco para el músculo subclavio, la tuberosidad para el ligamento coracoclavicular y el foramen nutricio dirigido hasta la extremidad acromial.
  • 48. • BORDES: POSEE 2 QUE SON: • Borde posterior.- Es redondeado y da inserción en sus 2 tercios mediales al músculo pectoral mayor y en la parte lateral al deltoides. • Borde anterior.- Redondeado como el precedente, en la parte media presta inserción al músculo esternocleidomastoideo y en la parte lateral al trapecio. • EXTREMIDADES: SON 2: • Extremidad esternal.- Posee una carilla articular esternal en cuya parte posterior se inserta el musculo esternohioideo. • Extremidad acromial.- Plana de arriba hacia abajo dirigida hacia atrás y terminando lateralmente donde posee la carilla articular acromial que se articula con el acromion de la escápula.
  • 49.
  • 50. OMOPLATO O ESCAPULA • El hueso escápula u omóplato es un hueso del hombro, par, plano, ancho, delgado y de forma triangular. • Consta de un cuerpo, una espina que termina por fuera en el acromion y una apófisis coracoides. El cuerpo es traslúcido por encima y por debajo de la espina, aunque es más grueso en sus bordes. El cuerpo, a su vez, está formado por: A) dos caras, anterior y posterior; B) tres bordes, superior, interno y externo, y C) tres ángulos, superior, lateral e inferior • Se encuentra en la parte posterior y superior del tórax que cubre de la segunda a la séptima costilla; forma con la clavícula el esqueleto del hombro. Se articula con la clavícula y con el húmero
  • 51.
  • 52. CARAS • Cara costal o anterior: Esta cara es la que se contra el tórax, del cual está separada por el serrato mayor. Es cóncava en casi toda su extensión, a esta concavidad se le llama "fosa subescapular", donde se insertan las láminas tendinosas del músculo subescapular. Medialmente a la fosa subescapular y a lo largo del borde medial, se observa una superficie rugosa y alargada en la cual se fija el músculo serrato anterior • Cara dorsal o posterior: Es convexa y está dividida en dos partes desiguales por la espina en una "fosa supra-espinosa" y la "fosa infra-espinosa". La fosa suprespinosa es lisa y sirve de inserción al músculo supra-espinoso. La fosa infra-espinosa se encuentra dividida en dos partes por una cresta que discurre a lo largo de su borde lateral, la parte medial sirve para la inserción del músculo infra-espinoso; la parte lateral está subdividida, por una cresta oblicua, en dos zonas se secundarias: una superior donde se inserta el redondo menor y otra inferior donde se inserta el redondo mayor. Ambas fosas se comunican por la parte externa por medio de la "escotadura espino-glenoidea"
  • 53.
  • 54. BORDES • Borde superior o cervical: Es corto, delgado y afilado, y está interrumpido en su unión con la apófisis coracoides por la "escotadura coracoidea" (escotadura escapular), por la que discurre el nervio supra-escapular. A menudo, esta escotadura está cerrada parcial o totalmente por un ligamento que se osifica, llamado "ligamento coracoideo" Medialmente a la escotadura se inserta el músculo omohioideo • Borde Medial o espinal: Es el más largo de los tres, sigue paralelo y unos 5 cm. lateral a las apófisis espinosas de las vértebras torácicas. Superiormente a la espina se inserta el músculo romboides menor, e inferiormente el romboides mayor.
  • 55. ANGULOS • Ángulo superior: Se sitúa en la unión de los bordes superior y medial, y forma un ángulo de casi 90°. sirve de inserción al músculo elevador de la escápula • Ángulo inferior: Resulta de la unión de los bordes medial y lateral. es grueso, redondeado y rugoso. Este ángulo presenta movimientos amplios cuando se abduce (aleja) el brazo, y es un punto de referencia importante al estudiar los movimientos de la escápula. • Ángulo externo: Resulta de la unión de los bordes lateral y superior. Está engrosado para formar la cabeza de la escápula