SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1
       Comunicación en EVA

                     PRODUCCIÓN
                        ESCRITA
                     Por Herenia González

  IFD Paraguarí
Especialización EE
Definiciones
• “La producción escrita es una habilidad
  lingüística que tiende a desarrollar las
  capacidades de organización estructuración y
  distribución de las ideas que fomenta la
  aplicación de las funciones retóricas como la
  descripción de un parámetro general y todos sus
  matices: la definición, la explicación, la
  ejemplificación, la ilustración, la comparación, la
  integración, la generalización,
                                                Producción
  la elaboración de hipótesis y la crítica”.      Escrita
• “En el ámbito escolar, utilizamos los vocablos
  “redactar” o “componer” como sinónimos,
  puesto que nos referimos a la expresión escrita
  con coherencia, claridad y belleza, de los
  pensamientos ordenados con autenticidad.

  La habilidad de manifestar por escrito las ideas,
  los pensamientos, los puntos de vista, los
  sentimientos, en forma correcta, armoniosa y con
  estilo”
                                               Producción
                                                 Escrita
Requisitos
• Claridad: es cuando las ideas expresadas en él son
  concisas y breves. Un texto carece de claridad
  cuando lo escrito es largo.
• Belleza: se ve en la soltura con que se emplean las
  palabras y se construyen las frases sencillez y
  naturalidad, sin expresiones abstractas.
• Coherencia: las palabras expresadas deben
  aparecer con un orden lógico para que el lector
  pueda tener una idea exacta de lo que está
  leyendo.
                                                 Producción
                                                   Escrita
• Originalidad: es cuando se revela en él la
  personalidad del autor. Es difícil pero algo es
  seguro, cada quien tiene una idea diferente sobre
  algo, nadie puede pensar igual a otra persona.
• Discreción: es importante que se evite herir al
  interlocutor cuidando el uso de las palabras
  teniendo presente el efecto psicológico que
  puede provocar al lector la secuencia y desenlace
  del texto escrito

                                              Producción
                                                Escrita
Etapas
• Planificación: considera el pensar y organizar las
  ideas, realizar un punteo con ellos.
• Preescritura: escribir un borrador y luego
  revisarlo para corregir.
• Edición: reescritura del trabajo y revisión de los
  aspectos.
• Publicación: consiste en compartir el texto con
  otros, publicar en un diario mural de la escuela o
  editar un folleto para repartir.             Producción
                                                  Escrita
Desarrollo de la producción
• La producción de texto es un proceso dinámico de
  construcción cognitiva, ligado a la necesidad de
  expresar y comunicar. De modo que para el niño y la
  niña producir un texto es escribir “de verdad”, desde
  el inicio, textos auténticos y funcionales, en
  situaciones reales de uso y de comunicación,
  relacionados con sus necesidades y deseos. Se
  concibe a la escritura como un proceso que tiene
  carácter flexible, de ahí que todas las estrategias
  implicadas en la producción tengan carácter
  interactivo.
                                                Producción
                                                  Escrita
Elementos a ser evaluados
La evaluación de los tipos de textos: literario, instruccional e informativo,
apunta a considerar los siguientes elementos de la producción escrita:

• Originalidad: se mide la capacidad de aportar ideas propias, vale
  decir que el texto no sea simplemente una copia de modelos
  conocidos.

• Claridad: se refiere a la expresión, si el escrito se entiende y no se
  presta a varias interpretaciones.

• Flexibilidad: se refiere a la capacidad de organizar las ideas en una
  situación nueva. Aquí no se admiten las copias o que se presente el
  mismo trabajo realizado en clase.

                                                                       Producción
                                                                         Escrita
• Unidad: cuando el texto desarrolla las ideas en forma coherente, con
  cohesión y no le falta unidad. Desde la introducción, el desarrollo y
  hasta la conclusión, todo debe tener relación con el texto.

• Fluidez: se refiere al empleo de un amplio vocabulario, rico y
  expresivo, al uso de sinónimos, antónimos, etc.

• Legibilidad en la escritura: abarca la claridad de la letra, la buena
  presentación del escrito que facilita la lectura del texto, además del
  enlace y el esparcimiento de las palabras que forman pare del escrito.



                                                                 Producción
                                                                   Escrita
Otros elementos para evaluar
• Estructura y partes: este indicador se refiere a los
  componentes del texto. Aquí tienes que observar si
  el texto tiene una organización interna; por ejemplo
  un cuento con parlamentario, nudo y desenlace o
  un comentario con un párrafo introductorio, el
  desarrollo del tema y un párrafo conclusivo.

• Uso apropiado de términos: se refiere al empleo
  del vocabulario, aquí observa si en la redacción se
  emplean las palabras adecuadas según la
  intencionalidad del mensaje.
                                                Producción
                                                  Escrita
• Construcción adecuada de oraciones: con este
  indicador se evalúa la gramática, la sintaxis, etc.
  Conviene que se observe si se organizan bien las
  oraciones, los párrafos y si no hay errores de
  concordancia, etc.
• Secuencia de ideas: este indicador hace
  referencia a si existe una lógica en el texto, si se
  sigue un orden determinado o si se desarrollan
  las ideas principales y secundarias.

                                                  Producción
                                                    Escrita
• Claridad de ideas: las ideas se deben expresar
  con sencillez y siguiendo un orden lógico.

• Espacio, margen y sangría: este indicador
  incorpora, entre otros aspectos, la evaluación
  de la organización externa del texto, es decir,
  el uso de mayúscula al iniciar el párrafo, la
  sangría,    el    margen      apropiado,       la
  estructuración interna, el orden y la pulcritud,
  etc.                                       Producción
                                                Escrita
IFD PARAGUARI
Especialización EE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Andres Arango
 
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
carvel ltda
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escrita
Hugo Alaniz
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Lenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbalLenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbal
Nadia Taiz
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
Lilia G. Torres Fernández
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraCarmen Salvarredy
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
WintonDeFara
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
Daniel Gómez
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
mcsalasd
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
Aline Paredes Tobar
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónProf. Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escrita
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Lenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbalLenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbal
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.Escritura
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
 
ETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICAETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICA
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
 

Similar a Infor m1-eje2-produccion-escrita

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Karol Murcia
 
Habilidades 3 corte
Habilidades 3 corteHabilidades 3 corte
Habilidades 3 corte
Damian Romero
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritosJorge Suarez
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
DayiCastro1
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Diana Rodriguez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Erika Suarez
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Marlon Daniel Quiroga Chachuz
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Marlon Daniel Quiroga Chachuz
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Jonathan Camilo Bautista Vargas
 
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbiaMnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
LEONIDAS RUBIO VILLEGAS - IBAGUE
 
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo PlanAcetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Odin Hernandez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andres Felipe Chinchilla Rey
 
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
PrimerBsico
 
Edwin
EdwinEdwin
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
edwin lopez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Yarod Ruiz
 
Habilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas aydHabilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas ayd
deyvid garzon
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Juan Diego
 

Similar a Infor m1-eje2-produccion-escrita (20)

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades 3 corte
Habilidades 3 corteHabilidades 3 corte
Habilidades 3 corte
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbiaMnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
Mnaual de lectura y composicion escrita men colommbia
 
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo PlanAcetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
 
Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Expescrita
ExpescritaExpescrita
Expescrita
 
Habilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas aydHabilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas ayd
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 

Más de Laura Lopez

5.constructivismo.wq
5.constructivismo.wq5.constructivismo.wq
5.constructivismo.wq
Laura Lopez
 
1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte
Laura Lopez
 
Justificacion delimitacion-del-problema
Justificacion delimitacion-del-problemaJustificacion delimitacion-del-problema
Justificacion delimitacion-del-problema
Laura Lopez
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencialLaura Lopez
 
Evaluacion-centros-como-proceso
Evaluacion-centros-como-procesoEvaluacion-centros-como-proceso
Evaluacion-centros-como-procesoLaura Lopez
 
Jessica Cox Tocando_el_cielo
Jessica Cox Tocando_el_cieloJessica Cox Tocando_el_cielo
Jessica Cox Tocando_el_cieloLaura Lopez
 
Maestros ilustres del XI Departamento
Maestros ilustres del XI DepartamentoMaestros ilustres del XI Departamento
Maestros ilustres del XI DepartamentoLaura Lopez
 
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosInfor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosLaura Lopez
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
Laura Lopez
 
Propiedad y regla de validacion
Propiedad y regla de validacionPropiedad y regla de validacion
Propiedad y regla de validacionLaura Lopez
 
Compartir webmix
Compartir webmixCompartir webmix
Compartir webmixLaura Lopez
 
Didactica.elementos.finalidad.aplicacion
Didactica.elementos.finalidad.aplicacionDidactica.elementos.finalidad.aplicacion
Didactica.elementos.finalidad.aplicacionLaura Lopez
 
Introducción a las teorias cognitivas
Introducción a las teorias cognitivasIntroducción a las teorias cognitivas
Introducción a las teorias cognitivasLaura Lopez
 
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasInfor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasLaura Lopez
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Laura Lopez
 
Historia de la_informatica_genaro_lopez
Historia de la_informatica_genaro_lopezHistoria de la_informatica_genaro_lopez
Historia de la_informatica_genaro_lopezLaura Lopez
 
Infor m2-eje4-indicadores.conceptos
Infor m2-eje4-indicadores.conceptosInfor m2-eje4-indicadores.conceptos
Infor m2-eje4-indicadores.conceptos
Laura Lopez
 
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-textoInfor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Laura Lopez
 
Crear libros-con-wikipedia
Crear libros-con-wikipediaCrear libros-con-wikipedia
Crear libros-con-wikipedia
Laura Lopez
 
Tutorial wikilibro
Tutorial wikilibroTutorial wikilibro
Tutorial wikilibroLaura Lopez
 

Más de Laura Lopez (20)

5.constructivismo.wq
5.constructivismo.wq5.constructivismo.wq
5.constructivismo.wq
 
1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte
 
Justificacion delimitacion-del-problema
Justificacion delimitacion-del-problemaJustificacion delimitacion-del-problema
Justificacion delimitacion-del-problema
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencial
 
Evaluacion-centros-como-proceso
Evaluacion-centros-como-procesoEvaluacion-centros-como-proceso
Evaluacion-centros-como-proceso
 
Jessica Cox Tocando_el_cielo
Jessica Cox Tocando_el_cieloJessica Cox Tocando_el_cielo
Jessica Cox Tocando_el_cielo
 
Maestros ilustres del XI Departamento
Maestros ilustres del XI DepartamentoMaestros ilustres del XI Departamento
Maestros ilustres del XI Departamento
 
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosInfor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
 
Propiedad y regla de validacion
Propiedad y regla de validacionPropiedad y regla de validacion
Propiedad y regla de validacion
 
Compartir webmix
Compartir webmixCompartir webmix
Compartir webmix
 
Didactica.elementos.finalidad.aplicacion
Didactica.elementos.finalidad.aplicacionDidactica.elementos.finalidad.aplicacion
Didactica.elementos.finalidad.aplicacion
 
Introducción a las teorias cognitivas
Introducción a las teorias cognitivasIntroducción a las teorias cognitivas
Introducción a las teorias cognitivas
 
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competenciasInfor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
Infor m2-eje5-instrumentos-evaluacion-por-competencias
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
 
Historia de la_informatica_genaro_lopez
Historia de la_informatica_genaro_lopezHistoria de la_informatica_genaro_lopez
Historia de la_informatica_genaro_lopez
 
Infor m2-eje4-indicadores.conceptos
Infor m2-eje4-indicadores.conceptosInfor m2-eje4-indicadores.conceptos
Infor m2-eje4-indicadores.conceptos
 
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-textoInfor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
 
Crear libros-con-wikipedia
Crear libros-con-wikipediaCrear libros-con-wikipedia
Crear libros-con-wikipedia
 
Tutorial wikilibro
Tutorial wikilibroTutorial wikilibro
Tutorial wikilibro
 

Infor m1-eje2-produccion-escrita

  • 1. Módulo 1 Comunicación en EVA PRODUCCIÓN ESCRITA Por Herenia González IFD Paraguarí Especialización EE
  • 2. Definiciones • “La producción escrita es una habilidad lingüística que tiende a desarrollar las capacidades de organización estructuración y distribución de las ideas que fomenta la aplicación de las funciones retóricas como la descripción de un parámetro general y todos sus matices: la definición, la explicación, la ejemplificación, la ilustración, la comparación, la integración, la generalización, Producción la elaboración de hipótesis y la crítica”. Escrita
  • 3. • “En el ámbito escolar, utilizamos los vocablos “redactar” o “componer” como sinónimos, puesto que nos referimos a la expresión escrita con coherencia, claridad y belleza, de los pensamientos ordenados con autenticidad. La habilidad de manifestar por escrito las ideas, los pensamientos, los puntos de vista, los sentimientos, en forma correcta, armoniosa y con estilo” Producción Escrita
  • 4. Requisitos • Claridad: es cuando las ideas expresadas en él son concisas y breves. Un texto carece de claridad cuando lo escrito es largo. • Belleza: se ve en la soltura con que se emplean las palabras y se construyen las frases sencillez y naturalidad, sin expresiones abstractas. • Coherencia: las palabras expresadas deben aparecer con un orden lógico para que el lector pueda tener una idea exacta de lo que está leyendo. Producción Escrita
  • 5. • Originalidad: es cuando se revela en él la personalidad del autor. Es difícil pero algo es seguro, cada quien tiene una idea diferente sobre algo, nadie puede pensar igual a otra persona. • Discreción: es importante que se evite herir al interlocutor cuidando el uso de las palabras teniendo presente el efecto psicológico que puede provocar al lector la secuencia y desenlace del texto escrito Producción Escrita
  • 6. Etapas • Planificación: considera el pensar y organizar las ideas, realizar un punteo con ellos. • Preescritura: escribir un borrador y luego revisarlo para corregir. • Edición: reescritura del trabajo y revisión de los aspectos. • Publicación: consiste en compartir el texto con otros, publicar en un diario mural de la escuela o editar un folleto para repartir. Producción Escrita
  • 7. Desarrollo de la producción • La producción de texto es un proceso dinámico de construcción cognitiva, ligado a la necesidad de expresar y comunicar. De modo que para el niño y la niña producir un texto es escribir “de verdad”, desde el inicio, textos auténticos y funcionales, en situaciones reales de uso y de comunicación, relacionados con sus necesidades y deseos. Se concibe a la escritura como un proceso que tiene carácter flexible, de ahí que todas las estrategias implicadas en la producción tengan carácter interactivo. Producción Escrita
  • 8. Elementos a ser evaluados La evaluación de los tipos de textos: literario, instruccional e informativo, apunta a considerar los siguientes elementos de la producción escrita: • Originalidad: se mide la capacidad de aportar ideas propias, vale decir que el texto no sea simplemente una copia de modelos conocidos. • Claridad: se refiere a la expresión, si el escrito se entiende y no se presta a varias interpretaciones. • Flexibilidad: se refiere a la capacidad de organizar las ideas en una situación nueva. Aquí no se admiten las copias o que se presente el mismo trabajo realizado en clase. Producción Escrita
  • 9. • Unidad: cuando el texto desarrolla las ideas en forma coherente, con cohesión y no le falta unidad. Desde la introducción, el desarrollo y hasta la conclusión, todo debe tener relación con el texto. • Fluidez: se refiere al empleo de un amplio vocabulario, rico y expresivo, al uso de sinónimos, antónimos, etc. • Legibilidad en la escritura: abarca la claridad de la letra, la buena presentación del escrito que facilita la lectura del texto, además del enlace y el esparcimiento de las palabras que forman pare del escrito. Producción Escrita
  • 10. Otros elementos para evaluar • Estructura y partes: este indicador se refiere a los componentes del texto. Aquí tienes que observar si el texto tiene una organización interna; por ejemplo un cuento con parlamentario, nudo y desenlace o un comentario con un párrafo introductorio, el desarrollo del tema y un párrafo conclusivo. • Uso apropiado de términos: se refiere al empleo del vocabulario, aquí observa si en la redacción se emplean las palabras adecuadas según la intencionalidad del mensaje. Producción Escrita
  • 11. • Construcción adecuada de oraciones: con este indicador se evalúa la gramática, la sintaxis, etc. Conviene que se observe si se organizan bien las oraciones, los párrafos y si no hay errores de concordancia, etc. • Secuencia de ideas: este indicador hace referencia a si existe una lógica en el texto, si se sigue un orden determinado o si se desarrollan las ideas principales y secundarias. Producción Escrita
  • 12. • Claridad de ideas: las ideas se deben expresar con sencillez y siguiendo un orden lógico. • Espacio, margen y sangría: este indicador incorpora, entre otros aspectos, la evaluación de la organización externa del texto, es decir, el uso de mayúscula al iniciar el párrafo, la sangría, el margen apropiado, la estructuración interna, el orden y la pulcritud, etc. Producción Escrita