SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA DISEÑO CURRICULAR APLICADO
DOECENTE: MGS. PATRCICO TOBAR
TRABAJO GRUPAL
SEMESTRE: QUINTO “A”
INTEGRANTES: VERÓNICA CENTENO - ALEXIS DUCHI
EDISON MOYOLEMA - DIANA PILATAXI
KATY SAULA - NOEMI ZHAGUI
TEMA: PLANIFICACION DE AULA – PLANIFICACION MICROCURRICULAR
FECHA: Lunes 19 de febrero del 2018
PERIODO ACADEMICO: OCTUBRE (2017)-FEBRERO (2018)
PLANIFICACIÓN DE AULA – PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el
tercer nivel de concreción; está determinado por el equipo pedagógico institucional de acuerdo a los
lineamientos previstos en el PCI
 Es la Acción que consistente en “utilizar un conjunto de procedimientos los cuales tienen el propósito
de alcanzar determinadas metas y objetivos, mediante el uso eficiente de medios y recursos.
 Es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la
organización de elementos que orienten el proceso educativo."
 La planificación micro curricular es elaborada por cada docente el cual es responsable del, diseño de
unidades, planes mensuales y planes de clase para un tiempo y área determinada
Son responsables de la elaboración y
desarrollo de la planificación microcurricular
los docentes encargados de los diferentes
grupos de estudiantes en educación inicial,
los docentes de grado en los subniveles de
básica preparatoria, elemental y media y los
docentes de las asignaturas y figuras
profesionales de las diferentes áreas en la
básica superior y bachillerato.
FORMATOS DE PLANIFICACIÓN DE AULA
Estos formatos son referenciales ya que las instituciones educativas pueden crear sus formatos, tomando en
cuenta los elementos esenciales: objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA
EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA
Experiencia de aprendizaje: (Escribir el nombre o título de la experiencia de aprendizaje.)
Grupo de edad: (Indicar el grupo de edad con el que se va a desarrollar la experiencia.) Nº de niños: (anotar
cuántos niños tiene el grupo)
Tiempo estimado: (Anotar cuántos días o semanas durará el desarrollo de la experiencia.)
Fecha de inicio: (anotar la fecha de inicio).
Descripción
general de la
experiencia:
(Describir de manera general en qué consistirá la experiencia y qué van a lograr
los niños.)
Elemento
integrador:
(Anotar el elemento integrador de la experiencia. Puede ser una canción, un
juego, una vivencia en el hogar, un objeto que interese mucho a los niños, entre
otros.)
Ámbitos Destrezas de
desempeño
Actividades Recursos y
materiales
Indicadores para
evaluar
(Anotar los
ámbitos
establecidos en
el Currículo de
Educación
Inicial a los que
pertenecen las
destrezas
seleccionadas.)
(Anotar las
destrezas
seleccionadas
del Currículo
cuyo desarrollo
se ejercitará o
estimulará.)
(Describir
todas las
actividades que
se van a
desarrollar, día
por día, hasta
concluir la
experiencia.)
Van a desarrollar,
día por día, hasta
concluir la
experiencia.)
(Anotar la lista de
equipos,
materiales y
demás recursos
necesarios para
desarrollar las
actividades.)
Materiales y demás
recursos necesarios
para desarrollar las
actividades.) (Escribir
los indicadores con los
cuales se va a evaluar
el desarrollo de cada
una de las destrezas
seleccionadas.)
EJEMPLO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA
PREPARATORIA
Experiencia de aprendizaje: descubrimiento de arañas
Grupo de edad: primero de básica A
Nº de niños: 25
Tiempo estimado: 2 semanas
Fecha de inicio: 5 de octubre
Descripción
general de la
experiencia:
Los niños y niñas descubrirán las características de las arañas, a partir la observación,
dándose cuenta que se trata de un ser vivo. Conocerán colores, formas, a través de la
plástica. Jugarán con las palabras identificando sonidos y participarán en escritura
creativa. Se comunicará a través de su cuerpo cantando y dramatizando.
Elemento
integrador: Observación de las arañas
Ámbitos Destrezas con criterio
de
desempeño
Actividades Recursos y
materiales
Indicadores para
evaluar
Identidad y
autonomía
Descubrimiento
del medio
natural y
cultural
Practicar las normas de
seguridad de su centro
escolar desde la
autorregulación para
cuidarse a sí mismo.
Observar y diferenciar
entre los seres vivos y
la materia inerte natural
y la creada por las
personas del entorno.
Dialogar, mostrando
respeto por el criterio y
Me preparo para conocer
las arañas
Responde a las preguntas:
-¿Conocen a las arañas?
-¿Qué pasa si las topamos?
- ¿Por qué hay que tener
cuidado?
Conoce que se va a
realizar una observación a
las arañas.
Forma parte de un grupo
para salir al patio a buscar
Material
escolar:
cartulinas
lápices
pinturas
Ficha de
observación
lápiz
Imágenes
de arañas
Autorregulación y
participación de
las actividades
propuestas por la
comunidad
escolar.
Diferencia objetos
inertes (rocas,
agua, silla, etc.)
de seres vivos
(plantas, animales
y ser humano) de
su entorno, en
Convivencia
Comprensión y
Expresión
corporal
las opiniones de los
demás, en el medio en
el que se desenvuelve.
Usar gestos
convencionales y/o
espontáneos,
habilidades motrices
básicas, posturas,
ritmos y tipos de
movimiento (lento,
rápido, continuo,
discontinuo, fuerte,
suave, entre otros.)
como recursos
expresivos para
Comunicar las
expresiones
una araña y observarla, la
observación puede durar
de 5 a 10 minutos
aproximadamente.
Explica el contenido de su
ficha a sus compañeros y
compañeras.
en conjunto.
Dramatiza lo observado
asemejándose al caminado
de la araña.
Material del
medio
Goma
Cartulina o
papelote
Lana o hilo
grueso
función de las
características
Practica normas
de respeto
consigo mismo y
con los demás,
respetando las
diferencias
individuales
existentes, tanto
en criterio como
en opiniones
Registra, expresa
y comunica ideas
mediante sus
propios códigos;
selecciona y
utiliza diferentes
recursos y
materiales para
sus producciones
escritas
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: ESTUDIOS
SOCIALES
GRADO/C
URSO:
CUARTO PARALE
LO:
“A”
N.º DE
UNIDAD DE
PLANIFICACI
ÓN:
1 TÍTULO
DE
UNIDAD
DE
PLANIFIC
ACIÓN:
EL
MUNDO
EN EL
QUE
VIVIMOS
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
DE LA
UNIDAD DE
PLANIFICACI
ÓN:
IdentificarelplanetaTierradentrodesucontexto,atravésdelestudiodel
Sistema solarensuconjunto,paralocalizarloyadquirirunadimensióny
ubicaciónespacialadecuadaenlasrepresentacionesdelplaneta.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER
DESARROLLADAS:
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
• Reconocer que el lugar donde habita forma parte de un gran
espacio llamado universo, desde la observación e
interpretación de imágenes.
• Reconoce que el lugar donde habita
forma parte de un gran espacio
llamado universo
EJES
TRANSVER
SALES:
El Buen Vivir: La
interculturalidad
PERIODOS: 24 SEMANA DE
INICIO:
SEMANA DE
FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos
Indicadores de
logro
Actividades de
evaluación/ Técnicas
/ instrumentos
ANTICIPACIÓN
• Explorar conocimientos previos.
• Observar el universo a través de láminas,fotografías,
videos,visitas al planetario y por medio de juegos
interactivos.
• Presentar el objetivo de la clase
• Emplear la estrategia preguntas exploratorias ¿Qué es
el universo? ¿Qué son los cuerpos celestes?
¿Cuáles son las teorías de la creación del Universo?
• Leer el origen del Universo página 8 y 9 del texto.
• Analizar la lectura con preguntas y respuestas.
• Emplear la estrategia SDA ¿Qué sabemos? Que nuestro
planeta es parte del sistema solar y es el único planeta
que hay vida ¿Qué deseamos saber? ¿Cómo se formó el
universo? ¿Cuáles son los cuerpos celestes más
importantes que existen en el universo? ¿¿Cómo está
formado el sistema solar? ¿Qué aprendimos? Todo lo
que deseábamos saber.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
• Explicar lasteorías de la creación del universo.
• Explicar queson los cuerpos celestes.
• Identificar loscuerpos celestes que forman el universo.
• Comprender que el planeta donde vivimos forma parte
de un gran espacio llamado universo y del Sistema Solar.
Texto del
estudiante
Cuaderno
de trabajo
Cartel
Láminas del
universo
Explica la teoría
del Big Bang o
Gran Explosión.
Identifica los
cuerpos celestes
que conforman
el universo.
Grafica el
universo
Técnica: Prueba
Instrumento
Cuestionario
• Escribe las
características de
las teorías de la
formación del
universo.
• Completa el
mapa conceptual
con la teoría del Big
Bang o Gran
Explosión.
• Grafica el
universo y escribe
• Graficar el Universo
• Elaborar el resumen en un organizador gráfico.
CONSOLIDACIÓN
• Dibujar el universo
• Contestar cuestionarios.
el nombre de los
cuerpos celestes.
• Completa el
crucigrama de los
cuerpos celestes
que lo conforman.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la
necesidad educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
Problemas Específicos del
aprendizaje
• Se manifiestan en una
imperfecta capacidad de
escuchar, pensar, escribir,
hablar, deletrear,
comprender.
• Entre los principales
trastornos se encuentran
• Dislexia: Incapacidad
parcial o total para el
aprendizaje de la lectura y
escritura
• Disgrafía: Perturbación
en la realización correcta
de formas, tamaños ,
direcciones y presiones en
la escritura
• Disortografía:
incapacidad de estructurar
gramaticalmente el
lenguaje.
• Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas
• Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
• Psicomotricidad
• Estimulación cognitiva, afectiva
• Programa de Integración sensorial
• Apoyo Psicopedagógico
• Funciones Básicas
• Ejercicios previos a los aprendizajes académicos
• Adaptación a la metodología
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultada las destrezas con criterio
de desempeño
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE, SEGÚN EL MOSEIB
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR COMPETENCIAS LABORALES PARA
BACHILLERATO TÉCNICO Y BACHILLERATOS COMPLEMENTARIOS.
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS
El proceso de Enseñanza – Aprendizaje por competencias supone, a los profesores y a los estudiantes, un
esfuerzo de formación para enseñar y aprender según las nuevas orientaciones que este proceso propone. La
nueva concepción de la formación académica centrada en el aprendizaje del alumno, la introducción de las
competencias en la educación ecuatoriana como unidad de medida del trabajo global, es decir vincular la teoría
con la práctica para que los egresados de la secundaria tengan acceso a un trabajo con desempeño eficiente,
aplicando los saberes aprendidos por los estudiantes y la organización de los programas de las disciplinas en
torno a las competencias genéricas básicas, transversales y específicas, todo esto exige una revisión radical de
nuestras teorías y prácticas al uso de una planificación, realización y evaluación del proceso aprendizaje-
enseñanza .
Esta actividad está diseñada para facilitar a los profesores la revisión de las teorías y prácticas docentes
personales a la luz de las nuevas propuestas y presentar un modelo del proceso de aprendizaje-enseñanza por
competencias.
Objetivos
– Adquirir información sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza por competencias.
– Comparar las teorías y prácticas docentes de los profesores con el modelo propuesto de formación por
competencias.
– Aplicar lo aprendido en el taller al diseño de instrumentos curriculares por competencias en la disciplina
correspondiente.
BACHILLERATO TECNICO
El Bachillerato Técnico es una opción válida para aquellos estudiantes que desean o necesitan incorporarse
tempranamente al mundo laboral; sin embargo los egresados de este bachillerato también están preparados
para seguir estudios de nivel superior.
Bachilleratos Complementarios
Son aquellos que fortalecen la formación obtenida en el Bachillerato General Unificado”:
 Bachillerato Técnico Productivo
 Bachillerato Artístico
BIBLIOGRAFÍA
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/planificaciones-curriculares.pdf
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ejemplo-planificacion-por-
experiencias-de-aprendizaje-Preparatoria_DINCU.pdf
https://educacion.gob.ec/figuras-profesionales-bt/
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/libro-adaptacion-interiores.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
AllisonLpez3
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Walter Chamba
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Hogar
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Lupita Paguay
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Nelly Marquez
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Preparatoria
PreparatoriaPreparatoria
Preparatoria
Piedad Andrango
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Juan Diego Guamán
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
DavidQL1
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
metodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCAmetodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCA
sjarmijos
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
Maribel Zumba
 
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Lengua y Literatura  bloque 2  5toLengua y Literatura  bloque 2  5to
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Mercedes Cepeda
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
 
Planificación erca
Planificación  ercaPlanificación  erca
Planificación erca
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Preparatoria
PreparatoriaPreparatoria
Preparatoria
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
metodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCAmetodología de aprendizaje ERCA
metodología de aprendizaje ERCA
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
 
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Lengua y Literatura  bloque 2  5toLengua y Literatura  bloque 2  5to
Lengua y Literatura bloque 2 5to
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
 

Similar a Planificacion microcurricular

Pmc
PmcPmc
Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)
Diana Marisol
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Victor Ortiz
 
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdfPROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
ReynaCastro16
 
PUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docx
PUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docxPUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docx
PUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docx
karinacacuango28
 
Ccss 4 egb destrezas
Ccss 4 egb destrezasCcss 4 egb destrezas
Ccss 4 egb destrezas
Mayra Franco
 
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docxE l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
KathiaSamiraVidalRol
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013manueloyarzun
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013manueloyarzun
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013manueloyarzun
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013manueloyarzun
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
Alf CM
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICAMODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
carloscarreramurruga
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
Teresita Lopez
 

Similar a Planificacion microcurricular (20)

Pmc
PmcPmc
Pmc
 
Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)Planificacion microcurricular (1)
Planificacion microcurricular (1)
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
 
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdfPROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
 
PUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docx
PUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docxPUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docx
PUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docx
 
Ccss 4 egb destrezas
Ccss 4 egb destrezasCcss 4 egb destrezas
Ccss 4 egb destrezas
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docxE l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICAMODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA EN EL CURSO DE QUÍMICA
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
 

Más de Diana Marisol

5
55
Cuatro
CuatroCuatro
Tres
TresTres
Dos
DosDos
Uno
UnoUno
Expossssssss
ExpossssssssExpossssssss
Expossssssss
Diana Marisol
 
PLANIFICACIONES CURRICULARES
PLANIFICACIONES CURRICULARESPLANIFICACIONES CURRICULARES
PLANIFICACIONES CURRICULARES
Diana Marisol
 
Taller
TallerTaller
Planificacion de-aula-01
Planificacion de-aula-01Planificacion de-aula-01
Planificacion de-aula-01
Diana Marisol
 
Analisis del grupo 5
Analisis del grupo 5Analisis del grupo 5
Analisis del grupo 5
Diana Marisol
 
Analisis del grupo 4
Analisis del grupo 4Analisis del grupo 4
Analisis del grupo 4
Diana Marisol
 
Analisis del grupo 3
Analisis del grupo 3Analisis del grupo 3
Analisis del grupo 3
Diana Marisol
 
Analisis del grupo 2
Analisis del grupo 2Analisis del grupo 2
Analisis del grupo 2
Diana Marisol
 
Analisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docxAnalisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docx
Diana Marisol
 
Descripcionde actividades que se desarrollo conjunto on el docente
Descripcionde actividades que se desarrollo conjunto on el docenteDescripcionde actividades que se desarrollo conjunto on el docente
Descripcionde actividades que se desarrollo conjunto on el docente
Diana Marisol
 
Mision , vision de la carrera
Mision , vision de la carreraMision , vision de la carrera
Mision , vision de la carrera
Diana Marisol
 
Mision , vision de la facultad
Mision , vision de la facultadMision , vision de la facultad
Mision , vision de la facultad
Diana Marisol
 
Mision , vision de la unach
Mision , vision de la unachMision , vision de la unach
Mision , vision de la unach
Diana Marisol
 
5
55
4
44

Más de Diana Marisol (20)

5
55
5
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
 
Tres
TresTres
Tres
 
Dos
DosDos
Dos
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Expossssssss
ExpossssssssExpossssssss
Expossssssss
 
PLANIFICACIONES CURRICULARES
PLANIFICACIONES CURRICULARESPLANIFICACIONES CURRICULARES
PLANIFICACIONES CURRICULARES
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Planificacion de-aula-01
Planificacion de-aula-01Planificacion de-aula-01
Planificacion de-aula-01
 
Analisis del grupo 5
Analisis del grupo 5Analisis del grupo 5
Analisis del grupo 5
 
Analisis del grupo 4
Analisis del grupo 4Analisis del grupo 4
Analisis del grupo 4
 
Analisis del grupo 3
Analisis del grupo 3Analisis del grupo 3
Analisis del grupo 3
 
Analisis del grupo 2
Analisis del grupo 2Analisis del grupo 2
Analisis del grupo 2
 
Analisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docxAnalisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docx
 
Descripcionde actividades que se desarrollo conjunto on el docente
Descripcionde actividades que se desarrollo conjunto on el docenteDescripcionde actividades que se desarrollo conjunto on el docente
Descripcionde actividades que se desarrollo conjunto on el docente
 
Mision , vision de la carrera
Mision , vision de la carreraMision , vision de la carrera
Mision , vision de la carrera
 
Mision , vision de la facultad
Mision , vision de la facultadMision , vision de la facultad
Mision , vision de la facultad
 
Mision , vision de la unach
Mision , vision de la unachMision , vision de la unach
Mision , vision de la unach
 
5
55
5
 
4
44
4
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Planificacion microcurricular

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA DISEÑO CURRICULAR APLICADO DOECENTE: MGS. PATRCICO TOBAR TRABAJO GRUPAL SEMESTRE: QUINTO “A” INTEGRANTES: VERÓNICA CENTENO - ALEXIS DUCHI EDISON MOYOLEMA - DIANA PILATAXI KATY SAULA - NOEMI ZHAGUI TEMA: PLANIFICACION DE AULA – PLANIFICACION MICROCURRICULAR FECHA: Lunes 19 de febrero del 2018 PERIODO ACADEMICO: OCTUBRE (2017)-FEBRERO (2018)
  • 2. PLANIFICACIÓN DE AULA – PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado por el equipo pedagógico institucional de acuerdo a los lineamientos previstos en el PCI  Es la Acción que consistente en “utilizar un conjunto de procedimientos los cuales tienen el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos, mediante el uso eficiente de medios y recursos.  Es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo."  La planificación micro curricular es elaborada por cada docente el cual es responsable del, diseño de unidades, planes mensuales y planes de clase para un tiempo y área determinada Son responsables de la elaboración y desarrollo de la planificación microcurricular los docentes encargados de los diferentes grupos de estudiantes en educación inicial, los docentes de grado en los subniveles de básica preparatoria, elemental y media y los docentes de las asignaturas y figuras profesionales de las diferentes áreas en la básica superior y bachillerato. FORMATOS DE PLANIFICACIÓN DE AULA Estos formatos son referenciales ya que las instituciones educativas pueden crear sus formatos, tomando en cuenta los elementos esenciales: objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.
  • 3. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA Experiencia de aprendizaje: (Escribir el nombre o título de la experiencia de aprendizaje.) Grupo de edad: (Indicar el grupo de edad con el que se va a desarrollar la experiencia.) Nº de niños: (anotar cuántos niños tiene el grupo) Tiempo estimado: (Anotar cuántos días o semanas durará el desarrollo de la experiencia.) Fecha de inicio: (anotar la fecha de inicio). Descripción general de la experiencia: (Describir de manera general en qué consistirá la experiencia y qué van a lograr los niños.) Elemento integrador: (Anotar el elemento integrador de la experiencia. Puede ser una canción, un juego, una vivencia en el hogar, un objeto que interese mucho a los niños, entre otros.) Ámbitos Destrezas de desempeño Actividades Recursos y materiales Indicadores para evaluar (Anotar los ámbitos establecidos en el Currículo de Educación Inicial a los que pertenecen las destrezas seleccionadas.) (Anotar las destrezas seleccionadas del Currículo cuyo desarrollo se ejercitará o estimulará.) (Describir todas las actividades que se van a desarrollar, día por día, hasta concluir la experiencia.) Van a desarrollar, día por día, hasta concluir la experiencia.) (Anotar la lista de equipos, materiales y demás recursos necesarios para desarrollar las actividades.) Materiales y demás recursos necesarios para desarrollar las actividades.) (Escribir los indicadores con los cuales se va a evaluar el desarrollo de cada una de las destrezas seleccionadas.)
  • 4. EJEMPLO PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA PREPARATORIA Experiencia de aprendizaje: descubrimiento de arañas Grupo de edad: primero de básica A Nº de niños: 25 Tiempo estimado: 2 semanas Fecha de inicio: 5 de octubre Descripción general de la experiencia: Los niños y niñas descubrirán las características de las arañas, a partir la observación, dándose cuenta que se trata de un ser vivo. Conocerán colores, formas, a través de la plástica. Jugarán con las palabras identificando sonidos y participarán en escritura creativa. Se comunicará a través de su cuerpo cantando y dramatizando. Elemento integrador: Observación de las arañas Ámbitos Destrezas con criterio de desempeño Actividades Recursos y materiales Indicadores para evaluar Identidad y autonomía Descubrimiento del medio natural y cultural Practicar las normas de seguridad de su centro escolar desde la autorregulación para cuidarse a sí mismo. Observar y diferenciar entre los seres vivos y la materia inerte natural y la creada por las personas del entorno. Dialogar, mostrando respeto por el criterio y Me preparo para conocer las arañas Responde a las preguntas: -¿Conocen a las arañas? -¿Qué pasa si las topamos? - ¿Por qué hay que tener cuidado? Conoce que se va a realizar una observación a las arañas. Forma parte de un grupo para salir al patio a buscar Material escolar: cartulinas lápices pinturas Ficha de observación lápiz Imágenes de arañas Autorregulación y participación de las actividades propuestas por la comunidad escolar. Diferencia objetos inertes (rocas, agua, silla, etc.) de seres vivos (plantas, animales y ser humano) de su entorno, en
  • 5. Convivencia Comprensión y Expresión corporal las opiniones de los demás, en el medio en el que se desenvuelve. Usar gestos convencionales y/o espontáneos, habilidades motrices básicas, posturas, ritmos y tipos de movimiento (lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte, suave, entre otros.) como recursos expresivos para Comunicar las expresiones una araña y observarla, la observación puede durar de 5 a 10 minutos aproximadamente. Explica el contenido de su ficha a sus compañeros y compañeras. en conjunto. Dramatiza lo observado asemejándose al caminado de la araña. Material del medio Goma Cartulina o papelote Lana o hilo grueso función de las características Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás, respetando las diferencias individuales existentes, tanto en criterio como en opiniones Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos; selecciona y utiliza diferentes recursos y materiales para sus producciones escritas
  • 6. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL --------- AÑO LECTIVO: 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES GRADO/C URSO: CUARTO PARALE LO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICACI ÓN: 1 TÍTULO DE UNIDAD DE PLANIFIC ACIÓN: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACI ÓN: IdentificarelplanetaTierradentrodesucontexto,atravésdelestudiodel Sistema solarensuconjunto,paralocalizarloyadquirirunadimensióny ubicaciónespacialadecuadaenlasrepresentacionesdelplaneta. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: • Reconocer que el lugar donde habita forma parte de un gran espacio llamado universo, desde la observación e interpretación de imágenes. • Reconoce que el lugar donde habita forma parte de un gran espacio llamado universo EJES TRANSVER SALES: El Buen Vivir: La interculturalidad PERIODOS: 24 SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos ANTICIPACIÓN • Explorar conocimientos previos. • Observar el universo a través de láminas,fotografías, videos,visitas al planetario y por medio de juegos interactivos. • Presentar el objetivo de la clase • Emplear la estrategia preguntas exploratorias ¿Qué es el universo? ¿Qué son los cuerpos celestes? ¿Cuáles son las teorías de la creación del Universo? • Leer el origen del Universo página 8 y 9 del texto. • Analizar la lectura con preguntas y respuestas. • Emplear la estrategia SDA ¿Qué sabemos? Que nuestro planeta es parte del sistema solar y es el único planeta que hay vida ¿Qué deseamos saber? ¿Cómo se formó el universo? ¿Cuáles son los cuerpos celestes más importantes que existen en el universo? ¿¿Cómo está formado el sistema solar? ¿Qué aprendimos? Todo lo que deseábamos saber. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO • Explicar lasteorías de la creación del universo. • Explicar queson los cuerpos celestes. • Identificar loscuerpos celestes que forman el universo. • Comprender que el planeta donde vivimos forma parte de un gran espacio llamado universo y del Sistema Solar. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Cartel Láminas del universo Explica la teoría del Big Bang o Gran Explosión. Identifica los cuerpos celestes que conforman el universo. Grafica el universo Técnica: Prueba Instrumento Cuestionario • Escribe las características de las teorías de la formación del universo. • Completa el mapa conceptual con la teoría del Big Bang o Gran Explosión. • Grafica el universo y escribe
  • 7. • Graficar el Universo • Elaborar el resumen en un organizador gráfico. CONSOLIDACIÓN • Dibujar el universo • Contestar cuestionarios. el nombre de los cuerpos celestes. • Completa el crucigrama de los cuerpos celestes que lo conforman. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada Problemas Específicos del aprendizaje • Se manifiestan en una imperfecta capacidad de escuchar, pensar, escribir, hablar, deletrear, comprender. • Entre los principales trastornos se encuentran • Dislexia: Incapacidad parcial o total para el aprendizaje de la lectura y escritura • Disgrafía: Perturbación en la realización correcta de formas, tamaños , direcciones y presiones en la escritura • Disortografía: incapacidad de estructurar gramaticalmente el lenguaje. • Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas • Ejercicios previos a los aprendizajes académicos. • Psicomotricidad • Estimulación cognitiva, afectiva • Programa de Integración sensorial • Apoyo Psicopedagógico • Funciones Básicas • Ejercicios previos a los aprendizajes académicos • Adaptación a la metodología • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultada las destrezas con criterio de desempeño ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: --------- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 8. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO.
  • 9. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, SEGÚN EL MOSEIB
  • 10. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR COMPETENCIAS LABORALES PARA BACHILLERATO TÉCNICO Y BACHILLERATOS COMPLEMENTARIOS. PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS El proceso de Enseñanza – Aprendizaje por competencias supone, a los profesores y a los estudiantes, un esfuerzo de formación para enseñar y aprender según las nuevas orientaciones que este proceso propone. La nueva concepción de la formación académica centrada en el aprendizaje del alumno, la introducción de las competencias en la educación ecuatoriana como unidad de medida del trabajo global, es decir vincular la teoría con la práctica para que los egresados de la secundaria tengan acceso a un trabajo con desempeño eficiente, aplicando los saberes aprendidos por los estudiantes y la organización de los programas de las disciplinas en torno a las competencias genéricas básicas, transversales y específicas, todo esto exige una revisión radical de nuestras teorías y prácticas al uso de una planificación, realización y evaluación del proceso aprendizaje- enseñanza . Esta actividad está diseñada para facilitar a los profesores la revisión de las teorías y prácticas docentes personales a la luz de las nuevas propuestas y presentar un modelo del proceso de aprendizaje-enseñanza por competencias. Objetivos – Adquirir información sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza por competencias. – Comparar las teorías y prácticas docentes de los profesores con el modelo propuesto de formación por competencias. – Aplicar lo aprendido en el taller al diseño de instrumentos curriculares por competencias en la disciplina correspondiente.
  • 11. BACHILLERATO TECNICO El Bachillerato Técnico es una opción válida para aquellos estudiantes que desean o necesitan incorporarse tempranamente al mundo laboral; sin embargo los egresados de este bachillerato también están preparados para seguir estudios de nivel superior. Bachilleratos Complementarios Son aquellos que fortalecen la formación obtenida en el Bachillerato General Unificado”:  Bachillerato Técnico Productivo  Bachillerato Artístico BIBLIOGRAFÍA https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/planificaciones-curriculares.pdf https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ejemplo-planificacion-por- experiencias-de-aprendizaje-Preparatoria_DINCU.pdf https://educacion.gob.ec/figuras-profesionales-bt/ https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/libro-adaptacion-interiores.pdf