SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TOMA DE APUNTES

•Definición.
•La capacidad de escuchar, pensar y escribir.
• Importancia de la toma de apuntes.
•Proceso cognitivo de la toma de apuntes.
•Concepciones sobre la toma de apuntes.
•Fases de la toma de apuntes.
DEFINICIÓN
• Es una técnica de
  aprendizaje         que
  consiste en anotar las
  ideas principales de un
  discurso     oral     y
  organizarlo en un
  resumen y gráfico.
• Son tres procesos que
  implica:      escuchar,
  pensar y escribir.
LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR

• Escuchar es comprender
  un mensaje; para hacerlo
  debemos poner en marcha
  un proceso cognitivo de
  construcción         de
  significado    y     de
  interpretación de un
  discurso    pronunciado
  oralmente.
SENTIDO DE     DISTRACCIONES
    CRÍTICA                       ESPÍRITU
   EXCESIVA                       VIAJERO




                OBSTÁCULOS DEL      PANTALLA
EGOCENTRISMO
                   ESCUCHAR        EMOCIONAL




   PREJUICIOS
                                  FALTA DE
                  INSTINTO DE    MOTIVACIÓN
                    RÉPLICA
DECÁLOGO DEL OYENTE PERFECTO
•    Adoptar una actitud activa. Tener curiosidad.
•    Mirar al orador.
•    Ser objetivo. Escuchar lo que dice una persona distinta de
     nosotros.
•    Comprender su mensaje y su manera de verlas cosas.
•    Descubrir en primer lugar la idea central, luego las ideas
     principales.
•    Descubrir los objetivos y el propósito del orador.
•    Valorar el mensaje escuchado.
•    Valorar la intervención del orador.
•    Reaccionar al mensaje
•    Hablar cuando el orador haya terminado.
CAPACIDAD DE PENSAR
• El pensamiento es la capacidad de producir
  conocimientos tomando en cuenta la
  información expuesta.
• Actividad mental que ordena, relaciona, saca
  conclusiones, valora, emite juicios y toma
  decisiones a partir de un bagaje de informaciones
  que recibe el oyente en un discurso.
• Son los razonamientos lógicos que se realiza a
  partir de la información que maneja y opera de
  una exposición académica o clase magistral.
CAPACIDAD DE ESCRIBIR Y
         GRAFICAR
• Escribir es la capacidad de otorgar
  significado a una exposición académica y
  traducirlo en signos lingüísticos claves,
  interrelacionados y ordenados lógicamente.

• Graficar es representar con signos, símbolos,
  imágenes y colores diversos un discurso
  oral razonados como totalidad.
¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES DEBEN APRENDER
   A TOMAR APUNTES DE MANERA ÓPTIMA?

• Porque se duplica la posibilidad de recordar una
  idea con posterioridad cuando ha sido previamente
  anotada.
• Porque los apuntes personales son preferibles a los
  apuntes tomados por otros e incluso del mismo
  profesor.
• Porque parafrasear y organizar la información
  que se anota es preferible a copiarla literalmente.
• Porque tomar apuntes fuerza a los estudiantes a
  organizar de algún modo la información y
  asimilarla en su estructura cognitiva.
PROCESOS COGNITIVOS EN LA TOMA DE APUNTES

  EMISIÓN-       COMPRENSIÓN ORAL          COMPOSICIÓN ESCRITA
 RECEPCIÓN
•Intención       •Representación           •Decir el conocimiento.
comunicativa     mental del texto base.    (Mantiene la estructura
del emisor.      •Representación           que el tema tiene en la
•Actitud del     situacional del texto.    mente del escritor)
receptor.        •Énfasis             en   •Transformar            el
•Formato de      determinadas ideas.       conocimiento. (Decidir lo
codificación y   •Adopción                 relevante y cómo hay
                                      de
decodificación                             que expresarlo teniendo
                 opiniones y posturas
•Soportes                                  en cuenta el destinatario,
                 personales.
                                           los objetivos y los textos
empleados.
                                           anteriores)
CONCEPCIONES SOBRE LA TOMA DE APUNTES
                ANOTADORES “COPISTAS                       ANOTADORES “ESTRATÉGICOS”
              1.ANOTAR: Reproducir la clase..           1.ANOTAR: Identificar la estructura del tema.
  ANOTACIÓN




              2. CLASE: Transmisión de contenidos.      Guía para atender en clase y después reordenarla.
              (Apunte tiene la función de registro.)    2. CLASE: Transformar el conocimiento (Apunte
              3. APUNTES: Transcripciones               tiene función epistémica.)
              intercambiables.                          3. APUNTES: Personales y no intercambiables.
              4. Anotan lo evaluable: conocimiento      4. Anotan lo evaluable: conocimiento conceptual-
CARACTERÍS




              conceptual-declarativo.                   declarativo.
  TICAS




              5. Anotación literal y exhaustiva.        5. Anotación personalizada y selectiva.
              6. No evitan las repeticiones.            6. Evitan las repeticiones.
              7. Reelaboran sus apunten sólo para       7. Reelaboran sus apuntes sólo cuando los
              reproducir aún más su clase.              consideran confusos o ilegales.
              8. Únicamente se ajustan a la velocidad   8. Se ajustan, por este orden, a:
              de exposición.                            • El tipo de evaluación, la metodología del
                                                        profesor, la naturaleza del contenido, Importancia
AJUSTE AL




                                                        de la asignatura, interés y novedad de la materia.
  TEXTO




              9. Prefieren un guión inicial y una       9. Prefieren un guión inicial y una exposición
              exposición lenta (facilita la copia).     lenta (favorece la reflexión).
              10. Recuerdan únicamente detalles y       10. Recuerdan información relevante de las clases.
              anécdotas de las clases.                  11. Estudian los días antes del examen.
              11. Estudian los días antes del examen.
PREGUNTAS CENTRALES EN EL PROCESO
  DE DECISIÓN PARA LA TOMA DE APUNTES

1.- ¿Cuál es el objetivo de la anotación?

2.- Cuáles son las principales condiciones del contexto
de anotación?
3.- ¿Qué debo anotar?
4.- ¿Cómo debo anotar?
5.- ¿Cómo sabré que estoy tomando las notas
adecuadas?
FASES DE LA TOMA DE APUNTES
            •    Lee el tema antes de que sea tratado en clase.
 ANTES      •    Conserve una actitud positiva hacia el curso y hacia el docente.
        1. Coloca la fecha, hora, título del tema, docente.
        2. En tus papeles de apuntes considera tres secciones:
           - Un espacio central para identificar los puntos principales.
             - Un espacio marginal para editar o criticar lo que hayas escrito,
               enlazar información con otras fuentes, agregar definiciones.
DURANTE    - Un espacio para una condensación o sección sumario.
        3. Concéntrate en la clase. Controla tu atención.
        4. Busca las ideas principales de la explicación y represéntalos
               gráficamente.
        5. Compara lo que presenta el profesor con lo que ya sabes.
        6. Explora la utilidad de lo que se está presentando.
        7. Utiliza palabras abreviadas o símbolos creados personalmente.
            Elabora un resumen de lo que ha tratado el tema.
DESPUÉS     •    Grafique el resumen del tema tratado.
            •    Si no hay claridad en tus apuntes debes reorganizarlo. Desde el
                 inicio trata de hacerlos bien claros y precisos.
ESQUEMA DE LA TOMA DE APUNTES
Fecha:……….…… Hora: ………Asignatura: ………………………………....

Tema: ……………..…………….Docente: ……….……………………………..
IDEAS SECUNDARIAS Y
                  IDEAS PRINCIPALES   SÍNTESIS DE LA
 OPINIONES CRÍTICAS                                                                 EXPOSICIÓN
                      •El trato entre personas en el Perú sigue en el marco de
                      una cultura vieja, autoritaria e intolerante.
                      •La tolerancia se inicia con el reconocimiento del otro
                      como legítimo e igual.
                      •En democracia es legítimo la discrepancia, pues no sólo es
                      entenderlo, sino escucharlo y comunicarse.
                      •La confrontación no lleva a la exclusión, sino a causes de
                      negociación y acuerdos.
                      •No hay democracia sin negociación como discusión,
                      deliberación y concesión.
                      •La cultura autoritaria que predomina es nuestro país
                      significa que gobernar es mandar, deliberar es perder el
                      tiempo.
                      •En nuestro país existe la discriminación y el racismo.
                      •En una democracia debe haber rendición de cuentas de los
                      gobiernos y funcionarios.
                      •En una democracia debe haber cultura de transparencia,
                      opuesto a la mentira y ocultar información.
                      •En democracia se debe respetar la división de poderes,
                      respetando funciones, roles y controles.
                      •La pobreza niega la construcción de la democracia y allí
                      desaparece la ciudadanía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCION
tiochin5
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
elias tucto
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...Rosana Quispe Guerra
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 
formatos textuales.pptx
formatos textuales.pptxformatos textuales.pptx
formatos textuales.pptx
CARLOS ARBILDO FLORES
 
Significado de palabras por contexto
Significado de palabras por contextoSignificado de palabras por contexto
Significado de palabras por contexto
ssuser00eb92
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
Tahirys Miñan
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
Jorge Castillo
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iRaúl Olmedo Burgos
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
natasha almachi
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 

La actualidad más candente (20)

PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCION
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
formatos textuales.pptx
formatos textuales.pptxformatos textuales.pptx
formatos textuales.pptx
 
Significado de palabras por contexto
Significado de palabras por contextoSignificado de palabras por contexto
Significado de palabras por contexto
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
 
Toma+de+apuntes
Toma+de+apuntesToma+de+apuntes
Toma+de+apuntes
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 

Destacado

Factores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativoFactores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativoKarensita Talentti
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
isaperez
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
Orlando Andrés
 
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideasProcesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Rosytio
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 

Destacado (6)

Factores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativoFactores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativo
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideasProcesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 

Similar a Procesos cognitivos en la toma de apuntes

Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasLizeth Paez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
dacostin
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
Presentación1 r asesion
Presentación1 r asesionPresentación1 r asesion
Presentación1 r asesionItzel Martínez
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.pptESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
LibiaEsfinge
 
Unidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centrosUnidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centrosAlmudena26
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Natalia Matiz
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralNatalia Matiz
 
Libro verde
Libro verdeLibro verde
Libro verdesolovir
 
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos   Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativaspatricia-sanchez-corte3
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
David Ulises Zea
 
Irakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitaleanIrakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitalean
bloggeando
 
Unidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaUnidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaClaudiaTarazona
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
InmaculadaBueno
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
diegocruz08
 

Similar a Procesos cognitivos en la toma de apuntes (20)

Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
Presentación1 r asesion
Presentación1 r asesionPresentación1 r asesion
Presentación1 r asesion
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.pptESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Unidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centrosUnidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centros
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Libro verde
Libro verdeLibro verde
Libro verde
 
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos   Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
Estrategias para desarrollar la compresión de textos escritos
 
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
 
Irakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitaleanIrakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitalean
 
Unidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaUnidad didactica claudia
Unidad didactica claudia
 
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 

Procesos cognitivos en la toma de apuntes

  • 1. LA TOMA DE APUNTES •Definición. •La capacidad de escuchar, pensar y escribir. • Importancia de la toma de apuntes. •Proceso cognitivo de la toma de apuntes. •Concepciones sobre la toma de apuntes. •Fases de la toma de apuntes.
  • 2. DEFINICIÓN • Es una técnica de aprendizaje que consiste en anotar las ideas principales de un discurso oral y organizarlo en un resumen y gráfico. • Son tres procesos que implica: escuchar, pensar y escribir.
  • 3. LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR • Escuchar es comprender un mensaje; para hacerlo debemos poner en marcha un proceso cognitivo de construcción de significado y de interpretación de un discurso pronunciado oralmente.
  • 4. SENTIDO DE DISTRACCIONES CRÍTICA ESPÍRITU EXCESIVA VIAJERO OBSTÁCULOS DEL PANTALLA EGOCENTRISMO ESCUCHAR EMOCIONAL PREJUICIOS FALTA DE INSTINTO DE MOTIVACIÓN RÉPLICA
  • 5. DECÁLOGO DEL OYENTE PERFECTO • Adoptar una actitud activa. Tener curiosidad. • Mirar al orador. • Ser objetivo. Escuchar lo que dice una persona distinta de nosotros. • Comprender su mensaje y su manera de verlas cosas. • Descubrir en primer lugar la idea central, luego las ideas principales. • Descubrir los objetivos y el propósito del orador. • Valorar el mensaje escuchado. • Valorar la intervención del orador. • Reaccionar al mensaje • Hablar cuando el orador haya terminado.
  • 6. CAPACIDAD DE PENSAR • El pensamiento es la capacidad de producir conocimientos tomando en cuenta la información expuesta. • Actividad mental que ordena, relaciona, saca conclusiones, valora, emite juicios y toma decisiones a partir de un bagaje de informaciones que recibe el oyente en un discurso. • Son los razonamientos lógicos que se realiza a partir de la información que maneja y opera de una exposición académica o clase magistral.
  • 7. CAPACIDAD DE ESCRIBIR Y GRAFICAR • Escribir es la capacidad de otorgar significado a una exposición académica y traducirlo en signos lingüísticos claves, interrelacionados y ordenados lógicamente. • Graficar es representar con signos, símbolos, imágenes y colores diversos un discurso oral razonados como totalidad.
  • 8. ¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES DEBEN APRENDER A TOMAR APUNTES DE MANERA ÓPTIMA? • Porque se duplica la posibilidad de recordar una idea con posterioridad cuando ha sido previamente anotada. • Porque los apuntes personales son preferibles a los apuntes tomados por otros e incluso del mismo profesor. • Porque parafrasear y organizar la información que se anota es preferible a copiarla literalmente. • Porque tomar apuntes fuerza a los estudiantes a organizar de algún modo la información y asimilarla en su estructura cognitiva.
  • 9. PROCESOS COGNITIVOS EN LA TOMA DE APUNTES EMISIÓN- COMPRENSIÓN ORAL COMPOSICIÓN ESCRITA RECEPCIÓN •Intención •Representación •Decir el conocimiento. comunicativa mental del texto base. (Mantiene la estructura del emisor. •Representación que el tema tiene en la •Actitud del situacional del texto. mente del escritor) receptor. •Énfasis en •Transformar el •Formato de determinadas ideas. conocimiento. (Decidir lo codificación y •Adopción relevante y cómo hay de decodificación que expresarlo teniendo opiniones y posturas •Soportes en cuenta el destinatario, personales. los objetivos y los textos empleados. anteriores)
  • 10. CONCEPCIONES SOBRE LA TOMA DE APUNTES ANOTADORES “COPISTAS ANOTADORES “ESTRATÉGICOS” 1.ANOTAR: Reproducir la clase.. 1.ANOTAR: Identificar la estructura del tema. ANOTACIÓN 2. CLASE: Transmisión de contenidos. Guía para atender en clase y después reordenarla. (Apunte tiene la función de registro.) 2. CLASE: Transformar el conocimiento (Apunte 3. APUNTES: Transcripciones tiene función epistémica.) intercambiables. 3. APUNTES: Personales y no intercambiables. 4. Anotan lo evaluable: conocimiento 4. Anotan lo evaluable: conocimiento conceptual- CARACTERÍS conceptual-declarativo. declarativo. TICAS 5. Anotación literal y exhaustiva. 5. Anotación personalizada y selectiva. 6. No evitan las repeticiones. 6. Evitan las repeticiones. 7. Reelaboran sus apunten sólo para 7. Reelaboran sus apuntes sólo cuando los reproducir aún más su clase. consideran confusos o ilegales. 8. Únicamente se ajustan a la velocidad 8. Se ajustan, por este orden, a: de exposición. • El tipo de evaluación, la metodología del profesor, la naturaleza del contenido, Importancia AJUSTE AL de la asignatura, interés y novedad de la materia. TEXTO 9. Prefieren un guión inicial y una 9. Prefieren un guión inicial y una exposición exposición lenta (facilita la copia). lenta (favorece la reflexión). 10. Recuerdan únicamente detalles y 10. Recuerdan información relevante de las clases. anécdotas de las clases. 11. Estudian los días antes del examen. 11. Estudian los días antes del examen.
  • 11. PREGUNTAS CENTRALES EN EL PROCESO DE DECISIÓN PARA LA TOMA DE APUNTES 1.- ¿Cuál es el objetivo de la anotación? 2.- Cuáles son las principales condiciones del contexto de anotación? 3.- ¿Qué debo anotar? 4.- ¿Cómo debo anotar? 5.- ¿Cómo sabré que estoy tomando las notas adecuadas?
  • 12. FASES DE LA TOMA DE APUNTES • Lee el tema antes de que sea tratado en clase. ANTES • Conserve una actitud positiva hacia el curso y hacia el docente. 1. Coloca la fecha, hora, título del tema, docente. 2. En tus papeles de apuntes considera tres secciones: - Un espacio central para identificar los puntos principales. - Un espacio marginal para editar o criticar lo que hayas escrito, enlazar información con otras fuentes, agregar definiciones. DURANTE - Un espacio para una condensación o sección sumario. 3. Concéntrate en la clase. Controla tu atención. 4. Busca las ideas principales de la explicación y represéntalos gráficamente. 5. Compara lo que presenta el profesor con lo que ya sabes. 6. Explora la utilidad de lo que se está presentando. 7. Utiliza palabras abreviadas o símbolos creados personalmente. Elabora un resumen de lo que ha tratado el tema. DESPUÉS • Grafique el resumen del tema tratado. • Si no hay claridad en tus apuntes debes reorganizarlo. Desde el inicio trata de hacerlos bien claros y precisos.
  • 13. ESQUEMA DE LA TOMA DE APUNTES Fecha:……….…… Hora: ………Asignatura: ……………………………….... Tema: ……………..…………….Docente: ……….…………………………….. IDEAS SECUNDARIAS Y IDEAS PRINCIPALES SÍNTESIS DE LA OPINIONES CRÍTICAS EXPOSICIÓN •El trato entre personas en el Perú sigue en el marco de una cultura vieja, autoritaria e intolerante. •La tolerancia se inicia con el reconocimiento del otro como legítimo e igual. •En democracia es legítimo la discrepancia, pues no sólo es entenderlo, sino escucharlo y comunicarse. •La confrontación no lleva a la exclusión, sino a causes de negociación y acuerdos. •No hay democracia sin negociación como discusión, deliberación y concesión. •La cultura autoritaria que predomina es nuestro país significa que gobernar es mandar, deliberar es perder el tiempo. •En nuestro país existe la discriminación y el racismo. •En una democracia debe haber rendición de cuentas de los gobiernos y funcionarios. •En una democracia debe haber cultura de transparencia, opuesto a la mentira y ocultar información. •En democracia se debe respetar la división de poderes, respetando funciones, roles y controles. •La pobreza niega la construcción de la democracia y allí desaparece la ciudadanía.