SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Filosofía letras y
                        ciencias de la Educación
                        Comercio Y Administración

                        Contabilidad Intermedia II

                               Tema: NIIF 1


Nombre :Bustillos Eduardo L.
NORMAS INTERNACIONALES
DE INFORMACION FINANCIERA

NIIF 1. ADOPCION POR PRIMERA VEZ
DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
   DE INFORMACION FINANCIERA
OBJETIVO
                P1. Asegurar que los primeros estados
                con arreglo a las NIIF e
                financieros, informes intermedios
                contengan informacion de alta calidad
                que:




                                                      b) Suministre un punto de
a) Sea transparente y
                                                      partida adecuado para la
     comparable
                                                      contabilizacion




                        c). Pueda ser obtenida a un
                        costo que no exceda a sus
                        beneficios.
ALCANCE



                     P2. Una
                     entidad
                   aplicara esta
                     NIIF en:
• Sus primeros estados financieros
• En cada informe intermedio de
  acuerdo a la NIC 34 (Informacion
  Financiera Intermedia).
Primeros Estados Financieros con arreglo a las NIIF



             • Ha presentado sus estados financieros previos mas recientes
    P3.      • Ha presentado estados financieros con arreglo a las NIIF para su
Aplicacion     uso interno.
             • Ha preparado un paquete de informacion de acuerdo con las NIIF
             • No presento estados financieros en periodos anteriores

             • Cuando se abandona la presentacion de los estados financieros
               segun los requerimientos nacionales.
 P4. No      • Cuando se presentan estados financieros de acuerdo a los
Aplicacion     requerimientos nacionales pero sin apegarse a las NIIF
             • Cuando se presentan estados financieros de acuerdo a los
               requerimientos nacionales y sin apegarse a las NIIF pero con la
               aprobacion del Auditor
ALCANCE



                                              Estas Politicas estan
P5. La adopcion de esta NIIF               contenidas en la NIC 8 que
no afectara los cambios en las                trata de las Politicas
   Politicas Contables de la               Contables, cambios en las
           empresa.                         estimaciones contables y
                                                     errores
RECONOCIMIENTO Y MEDICION

   Estado de Situacion Financiera
                                                                                    Politicas Contables
   de apertura conforme a las NIIF


P6. Se presentara el estado de situacion financiera        P8. La empresa no podra aplicar versiones diferentes a las actuales.
conforme a las NIIF en la fecha de transicion a las NIIF
APENDICE A

                                                              P9. Las disposiciones de transicion se aplicaran a los cambios en la NIIF en
                                                              uso APENDICE B


                                                              P10. Tambien se aplicara cuando:
                                                              -Se analiza todos los activos y pasivos que la NIIF requiera.
                                                              - Se reclasifica partidas reconocidas segun los PCGA como un tipo de activo,
                                                              pasivo o componente del patrimonio.


                                                              P11. Las Politicas Contables en las NIIF pueden diferir de las   Politicas
                                                              Contables segun los PCGA por esto:
                                                              -Es necesario hacer ajustes en la fecha de transicion a las NIIF, directamente
                                                              en las ganancias acumuladas o en otra categoria del patrimonio
RECONOCIMIENTO Y MEDICION

                               • Estimaciones
               Excepciones     • P14. Las estimaciones de
                    a la         una entidad realizadas segun
                aplicacion       las NIIF, seran coherentes
                retroactiva      con las estimaciones hechas
               de otras NIIF     segun los PCGA anteriores.


Politicas
Contables

                               P18. Una entidad podra elegir una o
                               mas de las exenciones contenidas
               Exenciones      en los apendices C a E.
               procedentes     P19. Algunas exenciones de
               de otras NIIF   contenidas en los Apendices C a E
                               se refiere al valor razonable.
PRESENTACION E INFORMACION A REVELAR

                                             Informacion comparativa no
Informacion Comparativa                    preparada conforme a las NIIF y
                                           resumenes de Datos Historicos

  P21. En lo que se refiere a la NIC 1 y        P22. Algunas entidades presentan
  para cumplir con las NIIF se incluira:        resumenes historicos de datos
                                                seleccionados,


                                                En estos resumenes historicos la
 -3 estados de situacion financiera.            empresa:
 -2 estados de resultados integral              -Identificara la informacion segun los
 -2 estados de resultados separados             PCGA anteriores.
 -2 estados de flujo de efectivo                -Revelara la naturaleza de los
 -2 estados de cambios en el patrimonio         ajustes necesarios para cumplir con
 -Notas correspondientes e informacion          las NIIF.
 comparativa
PRESENTACION E INFORMACION A REVELAR

                                                 Explicacion de la Transicion a
                                                            las NIIF


    Conciliacion                                                                Uso del costo atribuido para         Informacion
                        Designacion de activos           Uso del valor          inversiones en subsidiarias            financiera
                         o pasivos financieros         razonable como             entidades controladas en            intermedia
                                                        costo atribuido          forma conjunta y asocidas



P24. Los estados
financieros incluiran    P29. La entidad                                     P31. Los estados
:                                                   P30. Los primeros        financieros separados             P32. Si la entidad
                         revelara el valor                                                                     presentase un informe
-Conciliaciones de       razonable de               estados financieros      iniciales revelaran:              financiero intermedio
su patrimonio                                       revelaran:
                         los activos y                                       -La suma del costo                debe cumplir con los
-Hay que partir del                                 -El total acumulado de   atribuido de esas                 siguientes
                         pasivos                                                                               requerimientos:
resultado integral       financieros, en            los valores razonables   inversiones es su costo en
para hacer las                                      y;                       libros segun los PCGA.            -Incluira una conciliacion
conciliaciones
                         las fechas de                                                                         de su patrimonio al final
                         designacion                -El ajuste total al      -La suma del costo                del periodo intermedio.
segun las NIIF.                                     importe en libros        atribuido es su valor             -Incluira una conciliacion
                                                    presentado segun las     razonables.                       de su resultado integral
                                                    PCGA anteriores                                            total segun las NIIF
                                                                             -El ajuste total al importe
                                                                             en libros segun los PCGA
FECHA DE VIGENCIA

          P34. Una entidad aplicara esta NIIF

              Si sus primeros estados financieros
              conforme a las NIIF coresponde a
              un periodo que comienza a partir
              del 1 de julio de 2009

              Se permite su aplicacion
              anticipada
APENDICE A
                                                                          Primeros estados conforme a las
Costo atribuido.                    Primer periodo sobre el que se
                                                                          NIIF
Un importe usado como sustituto     informa conforme a las NIIF
                                                                          Son los priimeros estados
del costo en una fecha              Corresponde al periodo mas
                                                                          financieros anuales en los cuales
determinada.                        reciente sobre el que se informa.
                                                                          una entidad adopta las NIIF.




Entidad que adopta por primera                                            Valor razonable
                                    PCGA anteriores
vez las NIIF.
                                    Las bases de contabilizacion de la    Aquel numero de unidades
Entidad que presenta sus                                                  monetarias que se acuerda entre
                                    entidad que adopta por primera vez
priemeros estados financieros                                             dos personas conocedoras del
                                    las NIIF.
conforme a las NIIF.                                                      tema y que estan interesadas en el
                                                                          intercambio.




                                    Normas Internacionales de
Estado de situacion financiera de
                                    Informacion Financiera.
apertura conforme a las NIIF.
                                    Normas e interpretaciones
Estado de situacion financiera de
                                    adoptadas por el Consejo de
una entidad en al fecha de
                                    Normas Internacioanles de
transicion a las NIIF.
                                    Contabilidad IASB




Fecha de transicion a las NIIF      PCGA anteriores
EL comienzo del primer periodo      Las bases de contabillizacion de la
para el que una entidad presenta    entidad que adopta por primera vez
informacion comparativa completa    las NIIF.
APENDICE B




Baja en libros de activos y        Contabilidad de cobertura         Participaciones no controladoras
pasivos financieros.               B4.En la fecha de transicion a    B7. Una entidad aplicara los siguientes
                                                                     requerimientos:
B2. Una entidad que adopta por     las NIIF una entidad:
                                                                     - El resultado se atribuya a los
primera vez las NIIF diese de      -Medira todos los derivados a     propietarios de la controladora y a las no
baja en libros activos o pasivos   su valor razonable.               controladoras.
financieros que no sean                                              -Para la contabilizacion de los cambios en
derivados de acuerdo a sus         -Eliminara todas las perdidas y   la participacion de la controladora en la
PCGA anteriores , no reconocera    ganancias diferidas,              propiedad de una subsidiaria.
esos activos y pasivos de          registradas segun los PCGA        -Los requerimientos para la
                                   anteriores como si fueran         contabilizacion de una perdida de control
acuerdo con las NIIF.                                                sobre una subsidiaria
                                   activos o pasivos.
APENDICE C
                         Exenciones referidas a las combinaciones de negocios


C1.Una entidad puede optar por no              C3. Una entidad de forma retroactiva :
aplicar de forma retroactiva la NIIF 3         -En todas las combinaciones de negocios que
(combinaciones de negocios                     hayan ocurrido antes de la fecha de transicion.
anteriores a la fecha de transicion a          -En todas las combinaciones de negocios que
las NIIF)                                      la entidad haya escogido reexpresar.




C4. Si una entidad no aplica la NIIF 3 de                                                        Las NIIF requieren una
forma retroactiva a una combinacion de      La entidad excluira de sus
                                                                                                 medicion posterior de algunos
negocios anterior este hecho tendra las     estados de situacion financiera
siguientes consecuencias:                                                                        activos y pasivos utilizando
                                            de apertura conforma a las
-Conservara la misma clasificacion.                                                              una base diferente al costo
-Reconocera todos sus activos y pasivos     NIIF todas las partidas
                                                                                                 original, tal como el valor
en la fecha de transicion.                  reconocidas segun los PCGA
                                                                                                 razonable.
APENDICE C

                   •    Despues de la combinacion de negocios, los activos adquiridos y
                       de los pasivos asumidos en esa combinacion sera su costo
                       atribuido.

                   • Si un activo adquirido o un pasivo asumido no se reconocio no
                     tendra un costo atribuido.
  Exenciones       • El importe en libros de la plusvalia , sera su importe en libros en la

 referidas a las     fecha de trancision

                   • No se practicara ningun otro ajuste en libros de la plusvalia.

combinaciones      • Si, de acuerdo con PCGA anteriores reconocio la plusvalia como

  de negocios
                     una reduccion del patrimonio.

                   • Ajustara el importe en libros de los activos y pasivos de la
                     subsidiraia para obtener los importes que las NIIF habrian
                     requerido.
APENDICE D
 Transaciones       Se recomienda pero no se
                                                               Se recomienda pero no
                                                               se requiere aplique la
  con pagos         requiere que una entidad
                    aplique la NIIF 2 (Pagos
                                                               NIIF 2 a los pasivos
                                                               surgidos de
  basados en        basados en acciones) a los
                    intrumentos de patrimonio
                                                               transacciones con
                                                               pagos basado en
   acciones                                                    acciones



                   Una entidad pueda aplicar las disposiciones
 Contratos de      transitorias de la NIIF 4 (Contrato de Seguros).
   seguros         Se restringe los cambios en las politicas
                   contables.




Valor razonable      La entidad podra elegir
                     utilizar una revaluacion                    Podran ser aplicadas
 o revaluacion       segun PCGA:                                 tambien :

  como costo         -Al valor razonable
                     -Al costo o al costo
                                                                 - Propiedad de inversion
                                                                 -Activos intangibles
   atribuido         depreciado
APENDICE D
                                 Arrendamientos.
                                 Una entidad puede aplicar la disposicion transitoria de la
                                 CINIIF 4 (Determinacion de si un acuerdo contiene un
                                 arrendamiento)




                                                                              Activos y pasivos de
                                                                              subsidiarias, asociadas y negocios
  Beneficios a los empleados.                                                 conjuntos
  Segun la NIC 19 (Beneficios a los                                           Si una subsidiaria adoptase con posterioridad
  empleados), una entidad puede optar por la                                  a sus estados financieros ya sea a:
  aplicacion de la “banda de fluctuacion”.                                    -los importes en libros que se hubieren
                                                                              incluido en los estados financieros incluidos
                                                                              -los importes en libros requeridos por el resto
                                                                              de esta NIIF




                                                                Inversiones en subsidiarias, entidades controladas de
Diferencias de conversion acumuladas.                           forma conjunta y asociada.
No obstante no necesita cumplir con la NIC 21 (Efectos          Cuando una entidad prepare estados financieros separados
de las variacione sen las tasas de cambio de la                 requiere que contabilice de alguna de las dos formas
moneda extranjera) respecto de las diferencias de               siguientes:
conversion.                                                     -al costo; o
                                                                -de acuerdo con la NIC 39
APENDICE D
                                             • La NIC 32 Instrumentos financieros requiere que una entidad
   Instrumentos finacieros                     descomponga., desde el inicio en sus componentes separados de pasivo y
         compuestos                            patrimonio.


    Designacion de instrumentos              • La NIC 39 permite que un activo financiero sea desigando, en el momento de
      financieros reconocidos                  su reconocimiento inicial, como disponible para la venta o instrumento
            previamente                        financiero


                                          • De forma prospectiva a las transacciones realizadas despues del 25 de
  Medicion al valor razonable de activos
                                            octubre de 2002.
  financieros o pasivos financieros en el
          reconocimiento inicial.         • De forma prospectiva a las transaccines realizadas despues del 1 de enero
                                            de 2004

                                             • La CINIIF 1 cambios en pasivos existentes por
 Pasivos por retiro de servicio incluidos
                                               desmantenimiento, restauracion y similares, requiere se anada o se deduzca
  en el costo de propiedades, planta y
                                               del costo activo, el importe depreciable
                  equipo


                                              • Costo por prestamos. Una entidad podra aplicar las disposiciones
 Activos financieros o activos intangibles      transitorias contenidas en lso parrafos 27 y 28 que hacen refencia a la fecha
contabilizados de acuerdo con la CINIIF 12      de entrada en vigor.`
RESOLUCION # 08.G.DSC
                       SUPERINTENDECIA DE COMPANIAS

                                                  Cronograma de aplicacion



Aplicaran a partir del 1 de enero del 2010:   Aplicarcan a partir del 1 de enero del 2011:   Aplicaran apartir del 1 de enero del 2012:



                                                 Companias que tengan activos
                                                 totales, iguales o superiores a
                                                 4’000000.                                        Las demas companias no
        Las companias y entes                    Las companias Holding                            consideras en los grupos
     sujetos y regulados por la ley                                                               anteriores.
                                                 Las compania s de economia mixta.
      de mercado de valores asi
      como todas las companias                   Entidades del sector publico.
       que ejercen actividad de                  Sucursales de compania extranjera
           auditoria externa

                                                                                                     Se estable el ano 2011 como
                                                                                                         periode de transicion
                                                 Se estblece el ano 2010 como
    Se establece el ano 2009 como                periode de transicion.
    periodo de transicion
RESOLUCION # 08.G.DSC
        SUPERINTENDECIA DE COMPANIAS

 Como parte del proceso de transicio hasta marzo del 2009, marzo
 2010, marzo 2011, en su orden un cronograma de implementacion el cual
 tendra, al menos lo siguiente:




                                                       La fecha de diagnostico de los
                             El respectivo plan de
Un plan de capacitacion                                  principales impactos en la
                                implementacion
                                                                  empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoChristian Valbuena
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesskymaz
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 

La actualidad más candente (20)

Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Niif 8
Niif 8Niif 8
Niif 8
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especiales
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Sección 5 y 6
Sección 5 y 6Sección 5 y 6
Sección 5 y 6
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 

Destacado

Niif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en accionesNiif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en acciones
mavelcuro
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
Nic 40
Nic 40Nic 40
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIC 23
NIC 23NIC 23
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Nic1
Nic1Nic1
Nic1
Angela
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
dcanahua
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 

Destacado (18)

Niif 1
Niif 1Niif 1
Niif 1
 
Niif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en accionesNiif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en acciones
 
Nic 23
Nic 23Nic 23
Nic 23
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
Nic 40
Nic 40Nic 40
Nic 40
 
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
NIC 23
NIC 23NIC 23
NIC 23
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
NIIF 7
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Nic1
Nic1Nic1
Nic1
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 

Similar a Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.

Nic1
Nic1Nic1
Niif full 01
Niif full 01Niif full 01
Niif full 01
Sara Sollenni
 
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesSección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesLorena Escobar Ruiz
 
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxNIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
FredyRamossalinas
 
Guia de aprendizaje no 04
Guia de aprendizaje no 04Guia de aprendizaje no 04
Guia de aprendizaje no 04
mferrob
 
Seccion 35
Seccion 35Seccion 35
Seccion 35dyp2008
 
Revistacontabilidadmiguelpdf
RevistacontabilidadmiguelpdfRevistacontabilidadmiguelpdf
Revistacontabilidadmiguelpdf
miguel alvarez
 
Imipnormas nic y niif
Imipnormas nic y niifImipnormas nic y niif
Imipnormas nic y niif
manuel Adrian
 
Presentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.pptPresentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.ppt
AndreaEspinosa827792
 
Nic 1 2
Nic 1  2Nic 1  2
Presentacion normas calidad umg
Presentacion normas calidad umgPresentacion normas calidad umg
Presentacion normas calidad umgJuanca Quiñonez
 
Plan Contable General para Empresas
Plan Contable General para EmpresasPlan Contable General para Empresas
Plan Contable General para Empresas
Carmela
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
Herramientas financieras para el desarrollo económico de las pymes
Herramientas financieras para el desarrollo económico de las pymesHerramientas financieras para el desarrollo económico de las pymes
Herramientas financieras para el desarrollo económico de las pymes
HernanWilliam
 

Similar a Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L. (20)

Nic1
Nic1Nic1
Nic1
 
Niif full 01
Niif full 01Niif full 01
Niif full 01
 
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesSección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
 
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxNIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
 
Pcge
PcgePcge
Pcge
 
Guia de aprendizaje no 04
Guia de aprendizaje no 04Guia de aprendizaje no 04
Guia de aprendizaje no 04
 
Seccion 35
Seccion 35Seccion 35
Seccion 35
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Revistacontabilidadmiguelpdf
RevistacontabilidadmiguelpdfRevistacontabilidadmiguelpdf
Revistacontabilidadmiguelpdf
 
Estados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasepEstados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasep
 
Imipnormas nic y niif
Imipnormas nic y niifImipnormas nic y niif
Imipnormas nic y niif
 
Presentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.pptPresentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.ppt
 
Nic 1 2
Nic 1  2Nic 1  2
Nic 1 2
 
Nic 1 2
Nic 1  2Nic 1  2
Nic 1 2
 
Presentacion normas calidad umg
Presentacion normas calidad umgPresentacion normas calidad umg
Presentacion normas calidad umg
 
Plan Contable General para Empresas
Plan Contable General para EmpresasPlan Contable General para Empresas
Plan Contable General para Empresas
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
Nif a 7
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
Herramientas financieras para el desarrollo económico de las pymes
Herramientas financieras para el desarrollo económico de las pymesHerramientas financieras para el desarrollo económico de las pymes
Herramientas financieras para el desarrollo económico de las pymes
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.

  • 1. Facultad de Filosofía letras y ciencias de la Educación Comercio Y Administración Contabilidad Intermedia II Tema: NIIF 1 Nombre :Bustillos Eduardo L.
  • 2. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF 1. ADOPCION POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
  • 3. OBJETIVO P1. Asegurar que los primeros estados con arreglo a las NIIF e financieros, informes intermedios contengan informacion de alta calidad que: b) Suministre un punto de a) Sea transparente y partida adecuado para la comparable contabilizacion c). Pueda ser obtenida a un costo que no exceda a sus beneficios.
  • 4. ALCANCE P2. Una entidad aplicara esta NIIF en: • Sus primeros estados financieros • En cada informe intermedio de acuerdo a la NIC 34 (Informacion Financiera Intermedia).
  • 5. Primeros Estados Financieros con arreglo a las NIIF • Ha presentado sus estados financieros previos mas recientes P3. • Ha presentado estados financieros con arreglo a las NIIF para su Aplicacion uso interno. • Ha preparado un paquete de informacion de acuerdo con las NIIF • No presento estados financieros en periodos anteriores • Cuando se abandona la presentacion de los estados financieros segun los requerimientos nacionales. P4. No • Cuando se presentan estados financieros de acuerdo a los Aplicacion requerimientos nacionales pero sin apegarse a las NIIF • Cuando se presentan estados financieros de acuerdo a los requerimientos nacionales y sin apegarse a las NIIF pero con la aprobacion del Auditor
  • 6. ALCANCE Estas Politicas estan P5. La adopcion de esta NIIF contenidas en la NIC 8 que no afectara los cambios en las trata de las Politicas Politicas Contables de la Contables, cambios en las empresa. estimaciones contables y errores
  • 7. RECONOCIMIENTO Y MEDICION Estado de Situacion Financiera Politicas Contables de apertura conforme a las NIIF P6. Se presentara el estado de situacion financiera P8. La empresa no podra aplicar versiones diferentes a las actuales. conforme a las NIIF en la fecha de transicion a las NIIF APENDICE A P9. Las disposiciones de transicion se aplicaran a los cambios en la NIIF en uso APENDICE B P10. Tambien se aplicara cuando: -Se analiza todos los activos y pasivos que la NIIF requiera. - Se reclasifica partidas reconocidas segun los PCGA como un tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio. P11. Las Politicas Contables en las NIIF pueden diferir de las Politicas Contables segun los PCGA por esto: -Es necesario hacer ajustes en la fecha de transicion a las NIIF, directamente en las ganancias acumuladas o en otra categoria del patrimonio
  • 8. RECONOCIMIENTO Y MEDICION • Estimaciones Excepciones • P14. Las estimaciones de a la una entidad realizadas segun aplicacion las NIIF, seran coherentes retroactiva con las estimaciones hechas de otras NIIF segun los PCGA anteriores. Politicas Contables P18. Una entidad podra elegir una o mas de las exenciones contenidas Exenciones en los apendices C a E. procedentes P19. Algunas exenciones de de otras NIIF contenidas en los Apendices C a E se refiere al valor razonable.
  • 9. PRESENTACION E INFORMACION A REVELAR Informacion comparativa no Informacion Comparativa preparada conforme a las NIIF y resumenes de Datos Historicos P21. En lo que se refiere a la NIC 1 y P22. Algunas entidades presentan para cumplir con las NIIF se incluira: resumenes historicos de datos seleccionados, En estos resumenes historicos la -3 estados de situacion financiera. empresa: -2 estados de resultados integral -Identificara la informacion segun los -2 estados de resultados separados PCGA anteriores. -2 estados de flujo de efectivo -Revelara la naturaleza de los -2 estados de cambios en el patrimonio ajustes necesarios para cumplir con -Notas correspondientes e informacion las NIIF. comparativa
  • 10. PRESENTACION E INFORMACION A REVELAR Explicacion de la Transicion a las NIIF Conciliacion Uso del costo atribuido para Informacion Designacion de activos Uso del valor inversiones en subsidiarias financiera o pasivos financieros razonable como entidades controladas en intermedia costo atribuido forma conjunta y asocidas P24. Los estados financieros incluiran P29. La entidad P31. Los estados : P30. Los primeros financieros separados P32. Si la entidad revelara el valor presentase un informe -Conciliaciones de razonable de estados financieros iniciales revelaran: financiero intermedio su patrimonio revelaran: los activos y -La suma del costo debe cumplir con los -Hay que partir del -El total acumulado de atribuido de esas siguientes pasivos requerimientos: resultado integral financieros, en los valores razonables inversiones es su costo en para hacer las y; libros segun los PCGA. -Incluira una conciliacion conciliaciones las fechas de de su patrimonio al final designacion -El ajuste total al -La suma del costo del periodo intermedio. segun las NIIF. importe en libros atribuido es su valor -Incluira una conciliacion presentado segun las razonables. de su resultado integral PCGA anteriores total segun las NIIF -El ajuste total al importe en libros segun los PCGA
  • 11. FECHA DE VIGENCIA P34. Una entidad aplicara esta NIIF Si sus primeros estados financieros conforme a las NIIF coresponde a un periodo que comienza a partir del 1 de julio de 2009 Se permite su aplicacion anticipada
  • 12. APENDICE A Primeros estados conforme a las Costo atribuido. Primer periodo sobre el que se NIIF Un importe usado como sustituto informa conforme a las NIIF Son los priimeros estados del costo en una fecha Corresponde al periodo mas financieros anuales en los cuales determinada. reciente sobre el que se informa. una entidad adopta las NIIF. Entidad que adopta por primera Valor razonable PCGA anteriores vez las NIIF. Las bases de contabilizacion de la Aquel numero de unidades Entidad que presenta sus monetarias que se acuerda entre entidad que adopta por primera vez priemeros estados financieros dos personas conocedoras del las NIIF. conforme a las NIIF. tema y que estan interesadas en el intercambio. Normas Internacionales de Estado de situacion financiera de Informacion Financiera. apertura conforme a las NIIF. Normas e interpretaciones Estado de situacion financiera de adoptadas por el Consejo de una entidad en al fecha de Normas Internacioanles de transicion a las NIIF. Contabilidad IASB Fecha de transicion a las NIIF PCGA anteriores EL comienzo del primer periodo Las bases de contabillizacion de la para el que una entidad presenta entidad que adopta por primera vez informacion comparativa completa las NIIF.
  • 13. APENDICE B Baja en libros de activos y Contabilidad de cobertura Participaciones no controladoras pasivos financieros. B4.En la fecha de transicion a B7. Una entidad aplicara los siguientes requerimientos: B2. Una entidad que adopta por las NIIF una entidad: - El resultado se atribuya a los primera vez las NIIF diese de -Medira todos los derivados a propietarios de la controladora y a las no baja en libros activos o pasivos su valor razonable. controladoras. financieros que no sean -Para la contabilizacion de los cambios en derivados de acuerdo a sus -Eliminara todas las perdidas y la participacion de la controladora en la PCGA anteriores , no reconocera ganancias diferidas, propiedad de una subsidiaria. esos activos y pasivos de registradas segun los PCGA -Los requerimientos para la anteriores como si fueran contabilizacion de una perdida de control acuerdo con las NIIF. sobre una subsidiaria activos o pasivos.
  • 14. APENDICE C Exenciones referidas a las combinaciones de negocios C1.Una entidad puede optar por no C3. Una entidad de forma retroactiva : aplicar de forma retroactiva la NIIF 3 -En todas las combinaciones de negocios que (combinaciones de negocios hayan ocurrido antes de la fecha de transicion. anteriores a la fecha de transicion a -En todas las combinaciones de negocios que las NIIF) la entidad haya escogido reexpresar. C4. Si una entidad no aplica la NIIF 3 de Las NIIF requieren una forma retroactiva a una combinacion de La entidad excluira de sus medicion posterior de algunos negocios anterior este hecho tendra las estados de situacion financiera siguientes consecuencias: activos y pasivos utilizando de apertura conforma a las -Conservara la misma clasificacion. una base diferente al costo -Reconocera todos sus activos y pasivos NIIF todas las partidas original, tal como el valor en la fecha de transicion. reconocidas segun los PCGA razonable.
  • 15. APENDICE C • Despues de la combinacion de negocios, los activos adquiridos y de los pasivos asumidos en esa combinacion sera su costo atribuido. • Si un activo adquirido o un pasivo asumido no se reconocio no tendra un costo atribuido. Exenciones • El importe en libros de la plusvalia , sera su importe en libros en la referidas a las fecha de trancision • No se practicara ningun otro ajuste en libros de la plusvalia. combinaciones • Si, de acuerdo con PCGA anteriores reconocio la plusvalia como de negocios una reduccion del patrimonio. • Ajustara el importe en libros de los activos y pasivos de la subsidiraia para obtener los importes que las NIIF habrian requerido.
  • 16. APENDICE D Transaciones Se recomienda pero no se Se recomienda pero no se requiere aplique la con pagos requiere que una entidad aplique la NIIF 2 (Pagos NIIF 2 a los pasivos surgidos de basados en basados en acciones) a los intrumentos de patrimonio transacciones con pagos basado en acciones acciones Una entidad pueda aplicar las disposiciones Contratos de transitorias de la NIIF 4 (Contrato de Seguros). seguros Se restringe los cambios en las politicas contables. Valor razonable La entidad podra elegir utilizar una revaluacion Podran ser aplicadas o revaluacion segun PCGA: tambien : como costo -Al valor razonable -Al costo o al costo - Propiedad de inversion -Activos intangibles atribuido depreciado
  • 17. APENDICE D Arrendamientos. Una entidad puede aplicar la disposicion transitoria de la CINIIF 4 (Determinacion de si un acuerdo contiene un arrendamiento) Activos y pasivos de subsidiarias, asociadas y negocios Beneficios a los empleados. conjuntos Segun la NIC 19 (Beneficios a los Si una subsidiaria adoptase con posterioridad empleados), una entidad puede optar por la a sus estados financieros ya sea a: aplicacion de la “banda de fluctuacion”. -los importes en libros que se hubieren incluido en los estados financieros incluidos -los importes en libros requeridos por el resto de esta NIIF Inversiones en subsidiarias, entidades controladas de Diferencias de conversion acumuladas. forma conjunta y asociada. No obstante no necesita cumplir con la NIC 21 (Efectos Cuando una entidad prepare estados financieros separados de las variacione sen las tasas de cambio de la requiere que contabilice de alguna de las dos formas moneda extranjera) respecto de las diferencias de siguientes: conversion. -al costo; o -de acuerdo con la NIC 39
  • 18. APENDICE D • La NIC 32 Instrumentos financieros requiere que una entidad Instrumentos finacieros descomponga., desde el inicio en sus componentes separados de pasivo y compuestos patrimonio. Designacion de instrumentos • La NIC 39 permite que un activo financiero sea desigando, en el momento de financieros reconocidos su reconocimiento inicial, como disponible para la venta o instrumento previamente financiero • De forma prospectiva a las transacciones realizadas despues del 25 de Medicion al valor razonable de activos octubre de 2002. financieros o pasivos financieros en el reconocimiento inicial. • De forma prospectiva a las transaccines realizadas despues del 1 de enero de 2004 • La CINIIF 1 cambios en pasivos existentes por Pasivos por retiro de servicio incluidos desmantenimiento, restauracion y similares, requiere se anada o se deduzca en el costo de propiedades, planta y del costo activo, el importe depreciable equipo • Costo por prestamos. Una entidad podra aplicar las disposiciones Activos financieros o activos intangibles transitorias contenidas en lso parrafos 27 y 28 que hacen refencia a la fecha contabilizados de acuerdo con la CINIIF 12 de entrada en vigor.`
  • 19. RESOLUCION # 08.G.DSC SUPERINTENDECIA DE COMPANIAS Cronograma de aplicacion Aplicaran a partir del 1 de enero del 2010: Aplicarcan a partir del 1 de enero del 2011: Aplicaran apartir del 1 de enero del 2012: Companias que tengan activos totales, iguales o superiores a 4’000000. Las demas companias no Las companias y entes Las companias Holding consideras en los grupos sujetos y regulados por la ley anteriores. Las compania s de economia mixta. de mercado de valores asi como todas las companias Entidades del sector publico. que ejercen actividad de Sucursales de compania extranjera auditoria externa Se estable el ano 2011 como periode de transicion Se estblece el ano 2010 como Se establece el ano 2009 como periode de transicion. periodo de transicion
  • 20. RESOLUCION # 08.G.DSC SUPERINTENDECIA DE COMPANIAS Como parte del proceso de transicio hasta marzo del 2009, marzo 2010, marzo 2011, en su orden un cronograma de implementacion el cual tendra, al menos lo siguiente: La fecha de diagnostico de los El respectivo plan de Un plan de capacitacion principales impactos en la implementacion empresa