SlideShare una empresa de Scribd logo
DESFIBRILADOR
tema:
alumnos:
INTRODUCCIÓN
En este proyecto se va a informar sobre el
desarrollo y el uso del desfibrilador en
diferentes situaciones, presentando el circuito
que este conlleva, la cual será utilizada para
tratar a pacientes que padecen arritmias en el
corazón o la parada cardiorrespiratoria tales
como la taquicardia ventricular o la fibrilación
ventricular
De igual manera, los circuitos RC son muy
utilizados en el diseño de nuevos
dispositivos tecnológicos, aquí se va a
mostrar elementos de la teoría de control
que sustentan su funcionamiento
ANTECEDENTES
En 1965, Pantridge con la ayuda del doctor
John Geddes y el técnico Alfred Mawhinney,
inventó el primer desfibrilador portátil del
mundo.
El dispositivo fue instalado en una
ambulancia y se utilizó por primera vez en
1966. El primer modelo funcionaba con la
batería de un carro y pesaba 70 kgs. En la
actualidad, su peso es de 3 kgs
En honor a su invención, se conoce
como el "Protocolo Belfast".
DEFINICIÓN
Un desfibrilador es un dispositivo que administra
una descarga eléctrica al corazón a través de la
pared torácica.
En honor a su invención, se conoce
como el "Protocolo Belfast".
consiste en emitir un impulso de corriente
despolarizando simultáneamente todas las células
miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico
normal u otro eficaz.
la probabilidad de supervivencia
se reduce entre un 7 y un 10%
cada minuto
➢ puede restaurar el ritmo cardíaco normal a un
paciente de ataque cardíaco o de muerte súbita.
➢ permiten a más personas responder
adecuadamente ante una emergencia
➢ Alrededor de 700 personas mueren diariamente
de un infarto. Se calcula que podrían salvarse
hasta 100.000 vidas anuales
¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES?
TIPOS DE DESFIBRILADORES
● Desfibrilador externo Manual
registran las arritmias en un
monitor pero sin analizarlas 1
2
3
4
5
6
Es capaz de diagnosticar
automáticamente el ritmo
cardíaco
● Desfibrilador externo
automatizado (DEA)
● Desfibrilador Externo
Semiautomático (DESA)
● Desfibrilador cardioversor portátil
● Desfibrilador interno manual
● Desfibrilador Automático
Implantable (DAI)
diseñados para poder ser empleados
por cualquier persona
Es un chaleco-desfibrilador externo que
monitorea al paciente
en procedimientos quirúrgicos a
corazón abierto en salas de
operaciones
se implantan debajo de la piel de la
misma manera que un marcapasos
Objetivos específicos
El objetivo general es poder informar sobre el desarrollo y los procesos que llevaron a realizar el prototipo simulado
mediante el circuito RC que llevaron a evaluar los diferentes estados de ritmos cardiacos del corazón. El objetivo
principal es poder llegar a comprender y analizar el funcionamiento de estos equipos electrónicos que ayudan a verificar
que las señales eléctricas son capaces de reanimar los latidos del corazón.
Objetivo del proyecto
● Identificar qué un circuito en RC es el indicado para elaborar un desfibrilador ya
que cumple con la función específica y las características que éste tiene.
● Obtener un resultado favorable del circuito para lograr una carga lenta pero una
descarga rápida.
● Analizar los diferentes usos del desfibrilador y verificar los usos externos.
● Desarrollar un circuito capaz de reconocer la energía y sus diferentes señales
del desfibrilador las cuales sean más parecidas a los ritmos cardiacos del
corazón
¿Qué es un desfibrilador DEA?
El Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un aparato electrónico portátil
que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la
fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso.
¿Cómo funciona (internamente) un
desfibrilador DEA?
Los microprocesadores internos del aparato analizan
el ritmo cardiaco del paciente a través de unos
electrodos adhesivos. A continuación, el ordenador
integrado avisa al operador si es necesaria una
descarga eléctrica, así como del momento preciso.
Cuando el dispositivo emite una señal visible o
audible, el profesional que trata la emergencia ejecuta
la descarga y el desfibrilador administra una corriente
eléctrica al corazón a través de los electrodos
adheridos al tórax del paciente.
No. Un desfibrilador sólo está indicado
para corazones con fibrilación ventricular,
con ritmo cardiaco irregular. Si no hay
fibrilación, el corazón no responderá a las
emisiones eléctricas y necesitará
reanimación por medicamentos. Así
pues, es importante que la persona que
vaya a utilizar un desfibrilador haya
recibido previamente la formación
adecuada.
¿Un desfibrilador resucita
al paciente en todos los
casos de infarto?
¿Cuántos joules descarga un DEA
en niños?
El porcentaje de FV en niños varía del 7% al 15% mucho
menor que en los adultos, por esta razón, es importante
identificar a las víctimas pediátricas de paro cardíaco con
FV para posibilitar la desfibrilación rápida; estos grupos
corresponden a pacientes con antecedentes de enfermedad
cardiaca, niños víctimas de golpes directo en el tórax en
actividades deportivas (conmotio cordis) o víctimas de
electrocución(14). Entre el primer y octavo año de vida, las
recomendaciones son iguales que en el adulto, utilizando las
mismas paletas y energía que en éstos. Se dispone
actualmente de DEA que permiten utilizar paletas adhesivas
para menores de 8 años y graduar el nivel de energía
necesario para la descarga.
¿Se puede usar el desfibrilador en
una mujer gestante?
El paro cardiaco en la paciente embarazada
ocurre en uno de cada 30,000 embarazos a
término. En este grupo, la mortalidad es
superior que en la paciente no embarazada,
debido a condiciones fisiológicas y anatómicas
producidas por el propio estado gestacional.
La utilización del desfibrilador automático
externo no está contraindicada en el embarazo.
La cardioversión sincronizada tampoco se
contraindica en el embarazo.
El desfibrilador en sí funciona con
corriente directa; nosotros optamos por
utilizar un circuito de carga y descarga
de un capacitor, para poder
implementar lo que viene siendo la
descarga.
DESARROLLO
Circuito básico de un desfibrilador
¿Cómo calculan los joules que
debe entregar el desfibrilador?
Cálculo del voltaje del
capacitor para un paciente
Para el tiempo de carga nos dio 1.3ms y para el
tiempo de carga son 27ms es más lento, por así
decir, porque nosotros en la carga no le estamos
metiendo una resistencia, entonces el tiempo es
con respecto a la resistencia de los cables y
utilizamos una resistencia de 5Ω, que incluso es
más grande que la que ofrecen los cables.
¿Cuál es el tiempo de descarga
y el de carga?
¿Cómo se calculan estos
tiempos? el desfibrilador?
CONCLUSIONES
01
02 Los DESA tienen un avance considerable debido a su fácil manejo y no
necesitar personal sanitario para su uso.
03 Para obtener un uso frecuente del AED, la capacidad de la batería nueva y
totalmente cargada debe ser de 0ºC el desfibrilador pueda suministrar al menos
20 descargas en su máxima energía suministrada realizada en ciclos, cada tres
descargas en 105s y 1 min de reposo
El DEA o DESA se puede usar cuando la descargas eléctricas sea de dos
trastornos de ritmo cardíaco (la taquicardia ventricular y fibrilación
ventricular) este tipo de uso no se recomienda para niños menores de 1 año.
- TIEMPO DE CARGA
El desfibrilador y las partes del mismo deberán permanecer dentro de la cabina de humedad
durante:
- 2 días (48 h) para un desfibrilador ordinario y sus partes.
- 7 días (168 h) para un desfibrilador a prueba de goteo, a prueba de salpicaduras, y las partes
correspondientes a ambos
Requisitos adicionales
relativos a la seguridad
- Para AED de uso frecuente, la capacidad de la batería nueva y totalmente cargada
debe ser de 0ºC , para poder al menos suministrar 20 descargas en su máxima energía
realizada en diferentes ciclos, cada tres descargas en 105s y 1 min de reposo. Si
realmente no está montada en el desfibrilador la batería de estado en espera, ésta no
se debe incluir en el ensayo.
- Para AED de uso no frecuente, una batería nueva y totalmente cargada debe ser
capaz de suministrar al menos 20 descargas de desfibrilación a la máxima energía
suministrada del desfibrilador, realizadas en ciclos, comprendiendo tres descargas en
135s y 1 min de reposo. Para un AED de uso no frecuente con una secuencia de ajuste
de energía programada previamente, la cual no puede ser cambiada por el operador o
usuario, el AED debe ser capaz de suministrar 20 descargas de desfibrilación al ajuste
programado previamente
- FUENTE DE ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA INTERNA (AED)
RECOMENDACIONES
01
CÓMO USAR CORRECTAMENTE UN DEA
El DEA se podrá usar después de hacer un análisis al corazón de la víctima para
poder ver su ritmo cardiaco si es descargable o no. El DEA analiza
automáticamente el ritmo cardiaco de las personas que están sufriendo de un
paro porque su probabilidad disminuye en un 7% a 10% entre mas pasa el
tiempo.
03
02 El DEA o DESA estándar se utilizan en niños mayores de 8 años por lo cual se
debe usar parches pediátricos de menor tamaño o del modo pediátrico, al no ser
posible se usará el DEA tal como es.
El DEA solo se deberá usar con dos trastornos de ritmo cardiaco, la fibrilación
ventricular y en la taquicardia ventricular.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de prototipos desfibrilador y su uso

Desfibrilación externa semiautomática
Desfibrilación externa semiautomáticaDesfibrilación externa semiautomática
Desfibrilación externa semiautomática
Mery Mtnz
 
Desa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomaxDesa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomax
Fran Simon Sanchez
 
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Geraldine Uzcategui
 
TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx
TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptxTERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx
TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx
israel985007
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
Rinna Mier
 
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Gustavo Carranza
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Desfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcpDesfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcp
font Fawn
 
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptxDESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
Gabrielamamani42
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
JesusEnriqueZapataMa
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
JesusEnriqueZapataMa
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
Gabriel__mateos_aparicio
 
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
ines micaela santana
 
Equipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
Equipos y áreas para Prueba de EsfuerzoEquipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
Equipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
maria romero
 
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores ImplantablesInterferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
desfibrilacion2-120921121525-phpapp02.pptx
desfibrilacion2-120921121525-phpapp02.pptxdesfibrilacion2-120921121525-phpapp02.pptx
desfibrilacion2-120921121525-phpapp02.pptx
ArmasFercho
 
2da parte Desfibriladores
2da parte Desfibriladores2da parte Desfibriladores
2da parte Desfibriladores
SistemadeEstudiosMed
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
guest87a9446e
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
bertharincon
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
Max Qj
 

Similar a Presentación de prototipos desfibrilador y su uso (20)

Desfibrilación externa semiautomática
Desfibrilación externa semiautomáticaDesfibrilación externa semiautomática
Desfibrilación externa semiautomática
 
Desa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomaxDesa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomax
 
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]Prueba de esfuerzo_ebook[1]
Prueba de esfuerzo_ebook[1]
 
TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx
TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptxTERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx
TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
Determinación de forma de onda óptima de desfibrilación2012
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automática
 
Desfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcpDesfibrilacion en rcp
Desfibrilacion en rcp
 
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptxDESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
 
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
 
Equipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
Equipos y áreas para Prueba de EsfuerzoEquipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
Equipos y áreas para Prueba de Esfuerzo
 
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores ImplantablesInterferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
Interferencias Electromagnéticas en Marcapasos y Desfibriladores Implantables
 
desfibrilacion2-120921121525-phpapp02.pptx
desfibrilacion2-120921121525-phpapp02.pptxdesfibrilacion2-120921121525-phpapp02.pptx
desfibrilacion2-120921121525-phpapp02.pptx
 
2da parte Desfibriladores
2da parte Desfibriladores2da parte Desfibriladores
2da parte Desfibriladores
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Presentación de prototipos desfibrilador y su uso

  • 2. INTRODUCCIÓN En este proyecto se va a informar sobre el desarrollo y el uso del desfibrilador en diferentes situaciones, presentando el circuito que este conlleva, la cual será utilizada para tratar a pacientes que padecen arritmias en el corazón o la parada cardiorrespiratoria tales como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular De igual manera, los circuitos RC son muy utilizados en el diseño de nuevos dispositivos tecnológicos, aquí se va a mostrar elementos de la teoría de control que sustentan su funcionamiento
  • 3. ANTECEDENTES En 1965, Pantridge con la ayuda del doctor John Geddes y el técnico Alfred Mawhinney, inventó el primer desfibrilador portátil del mundo. El dispositivo fue instalado en una ambulancia y se utilizó por primera vez en 1966. El primer modelo funcionaba con la batería de un carro y pesaba 70 kgs. En la actualidad, su peso es de 3 kgs En honor a su invención, se conoce como el "Protocolo Belfast".
  • 4. DEFINICIÓN Un desfibrilador es un dispositivo que administra una descarga eléctrica al corazón a través de la pared torácica. En honor a su invención, se conoce como el "Protocolo Belfast". consiste en emitir un impulso de corriente despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. la probabilidad de supervivencia se reduce entre un 7 y un 10% cada minuto
  • 5. ➢ puede restaurar el ritmo cardíaco normal a un paciente de ataque cardíaco o de muerte súbita. ➢ permiten a más personas responder adecuadamente ante una emergencia ➢ Alrededor de 700 personas mueren diariamente de un infarto. Se calcula que podrían salvarse hasta 100.000 vidas anuales ¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES?
  • 6. TIPOS DE DESFIBRILADORES ● Desfibrilador externo Manual registran las arritmias en un monitor pero sin analizarlas 1 2 3 4 5 6 Es capaz de diagnosticar automáticamente el ritmo cardíaco ● Desfibrilador externo automatizado (DEA) ● Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) ● Desfibrilador cardioversor portátil ● Desfibrilador interno manual ● Desfibrilador Automático Implantable (DAI) diseñados para poder ser empleados por cualquier persona Es un chaleco-desfibrilador externo que monitorea al paciente en procedimientos quirúrgicos a corazón abierto en salas de operaciones se implantan debajo de la piel de la misma manera que un marcapasos
  • 7. Objetivos específicos El objetivo general es poder informar sobre el desarrollo y los procesos que llevaron a realizar el prototipo simulado mediante el circuito RC que llevaron a evaluar los diferentes estados de ritmos cardiacos del corazón. El objetivo principal es poder llegar a comprender y analizar el funcionamiento de estos equipos electrónicos que ayudan a verificar que las señales eléctricas son capaces de reanimar los latidos del corazón. Objetivo del proyecto ● Identificar qué un circuito en RC es el indicado para elaborar un desfibrilador ya que cumple con la función específica y las características que éste tiene. ● Obtener un resultado favorable del circuito para lograr una carga lenta pero una descarga rápida. ● Analizar los diferentes usos del desfibrilador y verificar los usos externos. ● Desarrollar un circuito capaz de reconocer la energía y sus diferentes señales del desfibrilador las cuales sean más parecidas a los ritmos cardiacos del corazón
  • 8. ¿Qué es un desfibrilador DEA? El Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso.
  • 9. ¿Cómo funciona (internamente) un desfibrilador DEA? Los microprocesadores internos del aparato analizan el ritmo cardiaco del paciente a través de unos electrodos adhesivos. A continuación, el ordenador integrado avisa al operador si es necesaria una descarga eléctrica, así como del momento preciso. Cuando el dispositivo emite una señal visible o audible, el profesional que trata la emergencia ejecuta la descarga y el desfibrilador administra una corriente eléctrica al corazón a través de los electrodos adheridos al tórax del paciente.
  • 10. No. Un desfibrilador sólo está indicado para corazones con fibrilación ventricular, con ritmo cardiaco irregular. Si no hay fibrilación, el corazón no responderá a las emisiones eléctricas y necesitará reanimación por medicamentos. Así pues, es importante que la persona que vaya a utilizar un desfibrilador haya recibido previamente la formación adecuada. ¿Un desfibrilador resucita al paciente en todos los casos de infarto?
  • 11. ¿Cuántos joules descarga un DEA en niños? El porcentaje de FV en niños varía del 7% al 15% mucho menor que en los adultos, por esta razón, es importante identificar a las víctimas pediátricas de paro cardíaco con FV para posibilitar la desfibrilación rápida; estos grupos corresponden a pacientes con antecedentes de enfermedad cardiaca, niños víctimas de golpes directo en el tórax en actividades deportivas (conmotio cordis) o víctimas de electrocución(14). Entre el primer y octavo año de vida, las recomendaciones son iguales que en el adulto, utilizando las mismas paletas y energía que en éstos. Se dispone actualmente de DEA que permiten utilizar paletas adhesivas para menores de 8 años y graduar el nivel de energía necesario para la descarga.
  • 12. ¿Se puede usar el desfibrilador en una mujer gestante? El paro cardiaco en la paciente embarazada ocurre en uno de cada 30,000 embarazos a término. En este grupo, la mortalidad es superior que en la paciente no embarazada, debido a condiciones fisiológicas y anatómicas producidas por el propio estado gestacional. La utilización del desfibrilador automático externo no está contraindicada en el embarazo. La cardioversión sincronizada tampoco se contraindica en el embarazo.
  • 13. El desfibrilador en sí funciona con corriente directa; nosotros optamos por utilizar un circuito de carga y descarga de un capacitor, para poder implementar lo que viene siendo la descarga. DESARROLLO
  • 14. Circuito básico de un desfibrilador
  • 15. ¿Cómo calculan los joules que debe entregar el desfibrilador? Cálculo del voltaje del capacitor para un paciente
  • 16. Para el tiempo de carga nos dio 1.3ms y para el tiempo de carga son 27ms es más lento, por así decir, porque nosotros en la carga no le estamos metiendo una resistencia, entonces el tiempo es con respecto a la resistencia de los cables y utilizamos una resistencia de 5Ω, que incluso es más grande que la que ofrecen los cables. ¿Cuál es el tiempo de descarga y el de carga?
  • 17. ¿Cómo se calculan estos tiempos? el desfibrilador?
  • 18. CONCLUSIONES 01 02 Los DESA tienen un avance considerable debido a su fácil manejo y no necesitar personal sanitario para su uso. 03 Para obtener un uso frecuente del AED, la capacidad de la batería nueva y totalmente cargada debe ser de 0ºC el desfibrilador pueda suministrar al menos 20 descargas en su máxima energía suministrada realizada en ciclos, cada tres descargas en 105s y 1 min de reposo El DEA o DESA se puede usar cuando la descargas eléctricas sea de dos trastornos de ritmo cardíaco (la taquicardia ventricular y fibrilación ventricular) este tipo de uso no se recomienda para niños menores de 1 año.
  • 19. - TIEMPO DE CARGA El desfibrilador y las partes del mismo deberán permanecer dentro de la cabina de humedad durante: - 2 días (48 h) para un desfibrilador ordinario y sus partes. - 7 días (168 h) para un desfibrilador a prueba de goteo, a prueba de salpicaduras, y las partes correspondientes a ambos Requisitos adicionales relativos a la seguridad
  • 20. - Para AED de uso frecuente, la capacidad de la batería nueva y totalmente cargada debe ser de 0ºC , para poder al menos suministrar 20 descargas en su máxima energía realizada en diferentes ciclos, cada tres descargas en 105s y 1 min de reposo. Si realmente no está montada en el desfibrilador la batería de estado en espera, ésta no se debe incluir en el ensayo. - Para AED de uso no frecuente, una batería nueva y totalmente cargada debe ser capaz de suministrar al menos 20 descargas de desfibrilación a la máxima energía suministrada del desfibrilador, realizadas en ciclos, comprendiendo tres descargas en 135s y 1 min de reposo. Para un AED de uso no frecuente con una secuencia de ajuste de energía programada previamente, la cual no puede ser cambiada por el operador o usuario, el AED debe ser capaz de suministrar 20 descargas de desfibrilación al ajuste programado previamente - FUENTE DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA INTERNA (AED)
  • 21. RECOMENDACIONES 01 CÓMO USAR CORRECTAMENTE UN DEA El DEA se podrá usar después de hacer un análisis al corazón de la víctima para poder ver su ritmo cardiaco si es descargable o no. El DEA analiza automáticamente el ritmo cardiaco de las personas que están sufriendo de un paro porque su probabilidad disminuye en un 7% a 10% entre mas pasa el tiempo. 03 02 El DEA o DESA estándar se utilizan en niños mayores de 8 años por lo cual se debe usar parches pediátricos de menor tamaño o del modo pediátrico, al no ser posible se usará el DEA tal como es. El DEA solo se deberá usar con dos trastornos de ritmo cardiaco, la fibrilación ventricular y en la taquicardia ventricular.