SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI
U . M . A . E . CARDIOLOGÍA
Lic. Enf. María Isabel Ramos Melgar
CARDIOVERSIÓN
DEFINICIÓN:
Procedimiento para interrumpir arritmias mediante la
administración de una corriente directa sincronizada,
que despolariza la totalidad del miocardio y determina
la interrupción de los circuitos de reentrada y establece
una homogeneidad eléctrica.
CARDIOVERSIÓN
OBJETIVO:
Convertir las arritmias ventriculares y
supraventriculares a ritmo sinusal por medio de
una despolarización eléctrica sincronizada del
miocardio.
CARDIOVERSIÓN
INDICACIONES:
1) Cardioversión electiva está indicada en
arritmias, supraventriculares estables que no
han respondido a terapia médica:
 Taquicardia auricular paroxística
 Fibrilación auricular
 Fluter auricular
 Taquicardia de la unión.
CARDIOVERSIÓN
INDICACIONES:
2) Cardioversión de emergencia está indicada
para el tratamientode arritmias
supraventriculares o ventriculares inestables
y que deben de ser terminadas
inmediatamente para prevenir deterioro
hemodinámico.
CARDIOVERSIÓN
EQUIPO:
Desfibrilador
Monitor ECG
Electrocardiógrafo
Pasta conductiva
Equipo de resucitación cardiopulmonar
Equipo de marcapaso temporal
CARDIOVERSIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Revalorar el trastorno del ritmo y
correlacionarlo con el estado clínico del
paciente.
CARDIOVERSIÓN
 Evaluar niveles séricos de digoxina y eléctrolitos
recientes.
 Asegurarse que el paciente no ingirió alimento 8-
12 horas previas al procedimiento.
CARDIOVERSIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Obtener un ECG completo.
 Asegurar una vía I.V. Permeable y segura.
 Colocar al paciente en posición adecuada.
 Monitorizar signos vitales, nivel de orientación
y pulsos periféricos.
CARDIOVERSIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Instalar monitor de saturación de oxígeno.
 Colocar dispositivo no invasivo para medir la
presión arterial.
 Verificar el acceso de un dispositivo de
aspiración.
CARDIOVERSIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Retirar prótesis dental y objetos metálicos del
cuello o tórax del paciente.
 Administrar oxígeno y suspenderse al
momento de la cardioversión.
CARDIOVERSIÓN
 Conectar al paciente al desfibrilador.
 Activar el sincronizador.
 Cubrir con pasta conductora las placas.
CARDIOVERSIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Administrar sedación según indicación.
 Preparar atropina, adrenalina y xilocaina.
 Fibrilación auricular 100 Joules.
 Flutter auricular 25-50 Joules.
 TSP 75-100 Joules.
 TV inestable 50 Joules.
 Active el botón de carga.
CARDIOVERSIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Colocar firmemente las placas contra el tórax
con una presión de 11 Kg.
 Posición transversal una placa se coloca en el 2
E.I.D y la segunda placa se coloca en el 5 E.I.I.
Y línea media clavicular.
CARDIOVERSIÓN
FRASES PARA ALEJARSE DURANTE LA
CARDIOVERSIÓN.
Voy aplicar una descarga a la cuenta de tres:
Uno, estoy alejado.
Dos, están alejados.
Tres, todos alejados.
CARDIOVERSIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Apretar los botones de descarga de las dos placas
simultáneamente hasta que administre corriente
eléctrica..
 Evaluar el ritmo post cardioversión.
CARDIOVERSIÓN
CARDIOVERSIÓN
 Checar signos vitales.
 Repetir la cardioversión si persiste la arritmia
aumentando el nivel de energía y esperar cuando
menos 3 minutos.
COMPLICACIONES:
 Paro cardiaco (asistolia o FV)
 Depresión o paro cardiorespiratorio.
 Arritmias.
 Embolia pulmonar o sistémica.
 Quemaduras cutáneas.
CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN
DEFINICIÓN:
Es un procedimiento de urgencia en el cual se
administra una corriente eléctrica no
sincronizada al miocardio. La despolarización
completa y simultánea de todo el miocardio
interrumpe todos los circuitos eléctricos
responsables de la FV, lo que permite
posteriormente que un marcapaso temporal
retome el control.
DESFIBRILACIÓN
OBJETIVO:
 Finalizar inmediatamente la fibrilación
ventricular, restableciendo un ritmo cardiaco
eficaz.
 El éxito de este procedimiento durante la FV,
se basa en la oportunidad con que se aplique,
mientras más cercano sea al inicio del evento,
mejores resultados se obtendrán.
DESFIBRILACIÓN
INDICACIONES:
 Fibrilación ventricular.
 Taquicardia ventricular sin pulso.
 Duda de si el trazo electrocardiográfico
pertenece a una fibrilación ventricular fina que
pudiese semejar asistolia.
DESFIBRILACIÓN
EQUIPO:
 Desfibrilador
 Monitor ECG
 Electrocardiógrafo
 Pasta conductiva
 Equipo de resucitación cardiopulmonar
 Equipo de marcapaso temporal
DESFIBRILACIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Revalorar el trastorno del ritmo y correlacionarlo
con el estado clínico del paciente.
 Encienda el desfibrilador.
 Aplicar gel conductivo a las paletas.
DESFIBRILACIÓN
 Seleccionar el nivel de energía 360 Jouls.
DESFIBRILACIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Active el botón de carga; con frecuencia se encuentra
en una de las paletas o en su defecto en la consola
del desfibrilador. Algunos aparatos no descargan
hasta que el nivel almacenado en el capacitor haya
llegado al prefijado por el usuario.
DESFIBRILACIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Colocar firmemente las placas contra el tórax
con una presión de 11 Kg.
 Posición transversal una placa se coloca en el 2
E.I.D y la segunda placa se coloca en el 5 E.I.I.
Y línea media clavicular.
DESFIBRILACIÓN
DESFIBRILACIÓN
FRASES PARA ALEJARSE DURANTE LA
CARDIOVERSIÓN.
Voy aplicar una descarga a la cuenta de tres:
Uno, estoy alejado.
Dos, están alejados.
Tres, todos alejados.
PROCEDIMIENTO:
Descargue: Por razones de seguridad muchos
aparatos modernos traen dos botones, uno en
cada paleta, que tendrán que ser accionados
simultáneamente para lograr la descarga.
Observe el trazo del monitor y verifique la
presencia del pulso carotídeo.
DESFIBRILACIÓN
DESFIBRILACIÓN
PRECAUCIONES:
 Evitar la colocación excesiva de gel
conductivo.
 No permitir que el gel haga un puente
conductor entre las paletas; para ello es
necesario limpiar el gel remanente antes de la
siguiente aplicación de las paletas.
DESFIBRILACIÓN
 En caso de desfibrilar a pacientes con un MPD,
hacerlo a 2.5 cms de distancia.
DESFIBRILACIÓN
PRECAUCIONES:
 Si por alguna razón, después de
cargar el aparato ya no es
necesario descargarlo sobre el
enfermo, no olvidar hacerlo como
lo especifique el instructivo para
el usuario.
 Si usted se encuentra realizando
una cardioversión y el enfermo
presenta un FV.
DESFIBRILACIÓN
PRECAUCIONES:
 No se olvide de apagar el
sincronizador, de otra manera, el
aparato no funcionará.
 No se olvide de verificar la
ausencia de pulso antes de aplicar
una descarga y la presencia de
pulso después de la misma.
 Anotar el número de veces que se
llevó a cabo la desfibrilación y el
voltaje.
DESFIBRILACIÓN
PRECAUCIONES:
 Mantener el equipo correctamente
aterrizado.Verificar que los servicios de
mantenimiento preventivo se hayan llevado a cabo
y hacer pruebas de su funcionamiento como lo
indiquen los proveedores.
DESFIBRILACIÓN
CAUSAS DE FALLA:
 Desfibrilador en el modo sincronizado en lugar de
no sincronizado.
 Ondas fibrilatorias de baja amplitud.
 Cables en mal estado y equipo defectuoso.
 Presión inadecuada de las paletas contra la pared
torácica.
DESFIBRILACIÓN
COMPLICACIONES:
 Quemaduras sobre la piel.
 Lesión del miocardio.
 Paro cardiorespiratorio.
 Muerte.
DESFIBRILACIÓN
ALGORITMO CIRCULAR DE SVCA/ACLS
TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx

Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
Rinna Mier
 
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptxRITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
MarjhoritGomezVerast
 
ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCO
ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCOESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCO
ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCO
FERNANDO IBARRARAN STORM
 
DESFIBRILADOR .pptx
DESFIBRILADOR .pptxDESFIBRILADOR .pptx
DESFIBRILADOR .pptx
TereGonzalez31
 
CARDIOVERSIÓN 2.pptx
CARDIOVERSIÓN 2.pptxCARDIOVERSIÓN 2.pptx
CARDIOVERSIÓN 2.pptx
AnelizCarrillo1
 
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓNDESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
RCP_PSIQUIA.pptx
RCP_PSIQUIA.pptxRCP_PSIQUIA.pptx
RCP_PSIQUIA.pptx
ssusera78f371
 
DESFIBRILACION CARDIACA .pdf
DESFIBRILACION CARDIACA .pdfDESFIBRILACION CARDIACA .pdf
DESFIBRILACION CARDIACA .pdf
TereGonzalez31
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
Mauricio Villacis
 
Manejo del Desfibrilador en la emergencia.pptx
Manejo del Desfibrilador en la emergencia.pptxManejo del Desfibrilador en la emergencia.pptx
Manejo del Desfibrilador en la emergencia.pptx
Jesus Jimenez
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
Elizabeth Cortez
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
Gabriel__mateos_aparicio
 
Bradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptx
Bradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptxBradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptx
Bradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptx
MIRIAMVANESSARAMIREZ
 
1ra parte Desfibriladores
1ra parte Desfibriladores1ra parte Desfibriladores
1ra parte Desfibriladores
SistemadeEstudiosMed
 
Instrumentos medicos
Instrumentos medicosInstrumentos medicos
Instrumentos medicos
Luis Alvarado
 
NIGHTINGALE DESFIBRILACION 2014
NIGHTINGALE DESFIBRILACION  2014 NIGHTINGALE DESFIBRILACION  2014
NIGHTINGALE DESFIBRILACION 2014
German Ruiz
 
CODIGO AZUL maily.pptx
CODIGO AZUL maily.pptxCODIGO AZUL maily.pptx
CODIGO AZUL maily.pptx
calidadcalidad4
 
dr. Martin (1).pptx
dr. Martin (1).pptxdr. Martin (1).pptx
dr. Martin (1).pptx
LuceritoVazquez
 

Similar a TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx (20)

Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptxRITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
RITMO DESFRIBILABLE,,,,.pptx
 
ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCO
ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCOESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCO
ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS SAMU DE JALISCO
 
DESFIBRILADOR .pptx
DESFIBRILADOR .pptxDESFIBRILADOR .pptx
DESFIBRILADOR .pptx
 
CARDIOVERSIÓN 2.pptx
CARDIOVERSIÓN 2.pptxCARDIOVERSIÓN 2.pptx
CARDIOVERSIÓN 2.pptx
 
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓNDESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
 
RCP_PSIQUIA.pptx
RCP_PSIQUIA.pptxRCP_PSIQUIA.pptx
RCP_PSIQUIA.pptx
 
DESFIBRILACION CARDIACA .pdf
DESFIBRILACION CARDIACA .pdfDESFIBRILACION CARDIACA .pdf
DESFIBRILACION CARDIACA .pdf
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Manejo del Desfibrilador en la emergencia.pptx
Manejo del Desfibrilador en la emergencia.pptxManejo del Desfibrilador en la emergencia.pptx
Manejo del Desfibrilador en la emergencia.pptx
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automática
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
 
Bradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptx
Bradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptxBradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptx
Bradiarritmias, taquiarritmias y F.auricular.pptx
 
1ra parte Desfibriladores
1ra parte Desfibriladores1ra parte Desfibriladores
1ra parte Desfibriladores
 
Instrumentos medicos
Instrumentos medicosInstrumentos medicos
Instrumentos medicos
 
NIGHTINGALE DESFIBRILACION 2014
NIGHTINGALE DESFIBRILACION  2014 NIGHTINGALE DESFIBRILACION  2014
NIGHTINGALE DESFIBRILACION 2014
 
CODIGO AZUL maily.pptx
CODIGO AZUL maily.pptxCODIGO AZUL maily.pptx
CODIGO AZUL maily.pptx
 
dr. Martin (1).pptx
dr. Martin (1).pptxdr. Martin (1).pptx
dr. Martin (1).pptx
 

Más de israel985007

Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
israel985007
 
BIAC.pptx
BIAC.pptxBIAC.pptx
BIAC.pptx
israel985007
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
israel985007
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.pptSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
israel985007
 
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptxENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
israel985007
 
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdfEnfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
israel985007
 

Más de israel985007 (6)

Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
 
BIAC.pptx
BIAC.pptxBIAC.pptx
BIAC.pptx
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.pptSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO2 2019.ppt
 
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptxENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdfEnfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

TERAPIA ELÉCTRICA 2.pptx

  • 1. DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI U . M . A . E . CARDIOLOGÍA Lic. Enf. María Isabel Ramos Melgar
  • 3. DEFINICIÓN: Procedimiento para interrumpir arritmias mediante la administración de una corriente directa sincronizada, que despolariza la totalidad del miocardio y determina la interrupción de los circuitos de reentrada y establece una homogeneidad eléctrica. CARDIOVERSIÓN
  • 4. OBJETIVO: Convertir las arritmias ventriculares y supraventriculares a ritmo sinusal por medio de una despolarización eléctrica sincronizada del miocardio. CARDIOVERSIÓN
  • 5. INDICACIONES: 1) Cardioversión electiva está indicada en arritmias, supraventriculares estables que no han respondido a terapia médica:  Taquicardia auricular paroxística  Fibrilación auricular  Fluter auricular  Taquicardia de la unión. CARDIOVERSIÓN
  • 6. INDICACIONES: 2) Cardioversión de emergencia está indicada para el tratamientode arritmias supraventriculares o ventriculares inestables y que deben de ser terminadas inmediatamente para prevenir deterioro hemodinámico. CARDIOVERSIÓN
  • 7. EQUIPO: Desfibrilador Monitor ECG Electrocardiógrafo Pasta conductiva Equipo de resucitación cardiopulmonar Equipo de marcapaso temporal CARDIOVERSIÓN
  • 8. PROCEDIMIENTO:  Revalorar el trastorno del ritmo y correlacionarlo con el estado clínico del paciente. CARDIOVERSIÓN
  • 9.  Evaluar niveles séricos de digoxina y eléctrolitos recientes.  Asegurarse que el paciente no ingirió alimento 8- 12 horas previas al procedimiento. CARDIOVERSIÓN
  • 10. PROCEDIMIENTO:  Obtener un ECG completo.  Asegurar una vía I.V. Permeable y segura.  Colocar al paciente en posición adecuada.  Monitorizar signos vitales, nivel de orientación y pulsos periféricos. CARDIOVERSIÓN
  • 11. PROCEDIMIENTO:  Instalar monitor de saturación de oxígeno.  Colocar dispositivo no invasivo para medir la presión arterial.  Verificar el acceso de un dispositivo de aspiración. CARDIOVERSIÓN
  • 12. PROCEDIMIENTO:  Retirar prótesis dental y objetos metálicos del cuello o tórax del paciente.  Administrar oxígeno y suspenderse al momento de la cardioversión. CARDIOVERSIÓN
  • 13.  Conectar al paciente al desfibrilador.  Activar el sincronizador.  Cubrir con pasta conductora las placas. CARDIOVERSIÓN
  • 14. PROCEDIMIENTO:  Administrar sedación según indicación.  Preparar atropina, adrenalina y xilocaina.  Fibrilación auricular 100 Joules.  Flutter auricular 25-50 Joules.  TSP 75-100 Joules.  TV inestable 50 Joules.  Active el botón de carga. CARDIOVERSIÓN
  • 15. PROCEDIMIENTO:  Colocar firmemente las placas contra el tórax con una presión de 11 Kg.  Posición transversal una placa se coloca en el 2 E.I.D y la segunda placa se coloca en el 5 E.I.I. Y línea media clavicular. CARDIOVERSIÓN
  • 16. FRASES PARA ALEJARSE DURANTE LA CARDIOVERSIÓN. Voy aplicar una descarga a la cuenta de tres: Uno, estoy alejado. Dos, están alejados. Tres, todos alejados. CARDIOVERSIÓN
  • 17. PROCEDIMIENTO:  Apretar los botones de descarga de las dos placas simultáneamente hasta que administre corriente eléctrica..  Evaluar el ritmo post cardioversión. CARDIOVERSIÓN
  • 18. CARDIOVERSIÓN  Checar signos vitales.  Repetir la cardioversión si persiste la arritmia aumentando el nivel de energía y esperar cuando menos 3 minutos.
  • 19. COMPLICACIONES:  Paro cardiaco (asistolia o FV)  Depresión o paro cardiorespiratorio.  Arritmias.  Embolia pulmonar o sistémica.  Quemaduras cutáneas. CARDIOVERSIÓN
  • 21. DEFINICIÓN: Es un procedimiento de urgencia en el cual se administra una corriente eléctrica no sincronizada al miocardio. La despolarización completa y simultánea de todo el miocardio interrumpe todos los circuitos eléctricos responsables de la FV, lo que permite posteriormente que un marcapaso temporal retome el control. DESFIBRILACIÓN
  • 22. OBJETIVO:  Finalizar inmediatamente la fibrilación ventricular, restableciendo un ritmo cardiaco eficaz.  El éxito de este procedimiento durante la FV, se basa en la oportunidad con que se aplique, mientras más cercano sea al inicio del evento, mejores resultados se obtendrán. DESFIBRILACIÓN
  • 23. INDICACIONES:  Fibrilación ventricular.  Taquicardia ventricular sin pulso.  Duda de si el trazo electrocardiográfico pertenece a una fibrilación ventricular fina que pudiese semejar asistolia. DESFIBRILACIÓN
  • 24. EQUIPO:  Desfibrilador  Monitor ECG  Electrocardiógrafo  Pasta conductiva  Equipo de resucitación cardiopulmonar  Equipo de marcapaso temporal DESFIBRILACIÓN
  • 25. PROCEDIMIENTO:  Revalorar el trastorno del ritmo y correlacionarlo con el estado clínico del paciente.  Encienda el desfibrilador.  Aplicar gel conductivo a las paletas. DESFIBRILACIÓN
  • 26.  Seleccionar el nivel de energía 360 Jouls. DESFIBRILACIÓN
  • 27. PROCEDIMIENTO:  Active el botón de carga; con frecuencia se encuentra en una de las paletas o en su defecto en la consola del desfibrilador. Algunos aparatos no descargan hasta que el nivel almacenado en el capacitor haya llegado al prefijado por el usuario. DESFIBRILACIÓN
  • 28. PROCEDIMIENTO:  Colocar firmemente las placas contra el tórax con una presión de 11 Kg.  Posición transversal una placa se coloca en el 2 E.I.D y la segunda placa se coloca en el 5 E.I.I. Y línea media clavicular. DESFIBRILACIÓN
  • 29. DESFIBRILACIÓN FRASES PARA ALEJARSE DURANTE LA CARDIOVERSIÓN. Voy aplicar una descarga a la cuenta de tres: Uno, estoy alejado. Dos, están alejados. Tres, todos alejados.
  • 30. PROCEDIMIENTO: Descargue: Por razones de seguridad muchos aparatos modernos traen dos botones, uno en cada paleta, que tendrán que ser accionados simultáneamente para lograr la descarga. Observe el trazo del monitor y verifique la presencia del pulso carotídeo. DESFIBRILACIÓN
  • 32. PRECAUCIONES:  Evitar la colocación excesiva de gel conductivo.  No permitir que el gel haga un puente conductor entre las paletas; para ello es necesario limpiar el gel remanente antes de la siguiente aplicación de las paletas. DESFIBRILACIÓN
  • 33.  En caso de desfibrilar a pacientes con un MPD, hacerlo a 2.5 cms de distancia. DESFIBRILACIÓN
  • 34. PRECAUCIONES:  Si por alguna razón, después de cargar el aparato ya no es necesario descargarlo sobre el enfermo, no olvidar hacerlo como lo especifique el instructivo para el usuario.  Si usted se encuentra realizando una cardioversión y el enfermo presenta un FV. DESFIBRILACIÓN
  • 35. PRECAUCIONES:  No se olvide de apagar el sincronizador, de otra manera, el aparato no funcionará.  No se olvide de verificar la ausencia de pulso antes de aplicar una descarga y la presencia de pulso después de la misma.  Anotar el número de veces que se llevó a cabo la desfibrilación y el voltaje. DESFIBRILACIÓN
  • 36. PRECAUCIONES:  Mantener el equipo correctamente aterrizado.Verificar que los servicios de mantenimiento preventivo se hayan llevado a cabo y hacer pruebas de su funcionamiento como lo indiquen los proveedores. DESFIBRILACIÓN
  • 37. CAUSAS DE FALLA:  Desfibrilador en el modo sincronizado en lugar de no sincronizado.  Ondas fibrilatorias de baja amplitud.  Cables en mal estado y equipo defectuoso.  Presión inadecuada de las paletas contra la pared torácica. DESFIBRILACIÓN
  • 38. COMPLICACIONES:  Quemaduras sobre la piel.  Lesión del miocardio.  Paro cardiorespiratorio.  Muerte. DESFIBRILACIÓN