SlideShare una empresa de Scribd logo
Prótesis Fija Preclínica
                       Dra. Claudia Soliz Amelunge




    Universidad Católica Boliviana «San Pablo»
Justificación



 Ausencia       Desfiguración    Trastornos
 dentaria        del rostro     psicológicos




   Mala            Mala
 digestión      vocalización
Trasmitir
                        conocimientos
                       sobre principios
                         biológicos y
                          mecánicos
                      fundamentales en
                         prótesis fija
                          preclínica.
                                          Planificar un plan
  Determinar el                            de tratamiento,
   concepto de                             rehabilitando el
prostodoncia fija,                             sistema
 su clasificación,                        estomatognático
  indicaciones y                             mediante el
      contra                               correcto diseño
   indicaciones                             de elementos
                                           protésicos fijos.




                     Objetivos
                                               Realizar
 Inculcar valores
                                           preparaciones
de ética y moral
                                            adecuadas en
      en los
                                          piezas dentarias
estudiantes para
                                              artificiales
ser profesionales
                                             poniendo en
empáticos con la
                                             práctica los
  sociedad y sus
                                            principios de
     colegas.
                                          tallado universal

                          Motivar al
                       estudiante a la
                        investigación
                       científica de la
                          materia.
Contenido
Unidad   Introducción a la prótesis
I        Principios de tallado
Unidad   Preparaciones protésicas
II
Unidad   Retenedores intraradiculares
III
Unidad   Manejo tisular
IV       Materiales de impresión
Unidad   Restauraciones provisionales
V
Unidad   Colado de metales
VI
Unidad   Articuladores
VII
Dinámica
                de grupos




               Técnicas
Laboratorio       de        Exposicione
                             s grupales

              Enseñanza


                Lluvia de
                  ideas
•   Primer Parcial:           15%
       •   Segundo Parcial:          15%
       •   Examen Final:             20%
       •   Práctica:                 30%     100%
       •   Trabajo de Inv. (exp.):   10%
       •   Valores y ética:          10%


                                           Sumativa
0%
                     Formativa
Diagnóstica
Bibliografía
                     ALVAREZ CANTÓN
                     H.: Fundamentos,
 SCHILLINGBURG,
                     Técnicas y Clínica
  H.T., HOBO, S.:                            CADAFALCH, G.:
                     en Rehabilitación
   Fundamentos                               Manual Clínico de
                    Bucal. Prepraciones
   Esenciales en                             Prótesis Fija. Ed.
                       racionales en
 Prótesis Fija. Ed.                           Harcourt. 2001
                    Prótesis Parcial Fija.
Quintessence. 2000
                      Ed. Hacheache.
                           2001.

Más contenido relacionado

Destacado

Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
mauaqplaz
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
antonio candela
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
antonio candela
 
Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
Universidad de Chile
 
Evaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilarEvaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilar
Fernanda Diaz
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
leodiaz11
 

Destacado (6)

Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
 
Evaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilarEvaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilar
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
 

Similar a Programa de prótesis fija

Primer teorico
Primer teoricoPrimer teorico
Primer teorico
Ma Soledad Peña
 
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Raciel Batlle
 
Esquema de presentacion del trabajo.
Esquema de presentacion del trabajo.Esquema de presentacion del trabajo.
Esquema de presentacion del trabajo.
fatimabujder
 
SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)
SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)
SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)
milileoncastillo
 
Esquema sylabus.protesis i
Esquema sylabus.protesis iEsquema sylabus.protesis i
Esquema sylabus.protesis i
V Victor Eduardo Dillon Custode
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
MrBananayMrMazana
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
Sonia Espinosa
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
milileoncastillo
 
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizajeLa simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
Felipe Luna
 
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
Syllabus.quinto   protesis fija y removible (pre clinica)Syllabus.quinto   protesis fija y removible (pre clinica)
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
Celina Zalzer
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
Universidad Señor de Sipan
 
Programa biomecanica postgrado
Programa biomecanica postgradoPrograma biomecanica postgrado
Programa biomecanica postgrado
erouam
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Programa curricular.
Programa curricular.Programa curricular.
Programa curricular.
grihurtado
 
Programa curricular - ortodoncia
Programa curricular - ortodonciaPrograma curricular - ortodoncia
Programa curricular - ortodoncia
grihurtado
 
Ortopedia I
Ortopedia IOrtopedia I
Ortopedia I
falvajer
 
Microdiseño
MicrodiseñoMicrodiseño
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez
 
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo HinostrozaTarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Estuardo Geovanny Hinostroza Endara
 
Microdiseño1
Microdiseño1Microdiseño1

Similar a Programa de prótesis fija (20)

Primer teorico
Primer teoricoPrimer teorico
Primer teorico
 
Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2Silabo otorrinolaringologia parte 2
Silabo otorrinolaringologia parte 2
 
Esquema de presentacion del trabajo.
Esquema de presentacion del trabajo.Esquema de presentacion del trabajo.
Esquema de presentacion del trabajo.
 
SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)
SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)
SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)
 
Esquema sylabus.protesis i
Esquema sylabus.protesis iEsquema sylabus.protesis i
Esquema sylabus.protesis i
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
 
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizajeLa simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
 
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
Syllabus.quinto   protesis fija y removible (pre clinica)Syllabus.quinto   protesis fija y removible (pre clinica)
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
 
Programa biomecanica postgrado
Programa biomecanica postgradoPrograma biomecanica postgrado
Programa biomecanica postgrado
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Programa curricular.
Programa curricular.Programa curricular.
Programa curricular.
 
Programa curricular - ortodoncia
Programa curricular - ortodonciaPrograma curricular - ortodoncia
Programa curricular - ortodoncia
 
Ortopedia I
Ortopedia IOrtopedia I
Ortopedia I
 
Microdiseño
MicrodiseñoMicrodiseño
Microdiseño
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo HinostrozaTarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
 
Microdiseño1
Microdiseño1Microdiseño1
Microdiseño1
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Programa de prótesis fija

  • 1. Prótesis Fija Preclínica Dra. Claudia Soliz Amelunge Universidad Católica Boliviana «San Pablo»
  • 2. Justificación Ausencia Desfiguración Trastornos dentaria del rostro psicológicos Mala Mala digestión vocalización
  • 3. Trasmitir conocimientos sobre principios biológicos y mecánicos fundamentales en prótesis fija preclínica. Planificar un plan Determinar el de tratamiento, concepto de rehabilitando el prostodoncia fija, sistema su clasificación, estomatognático indicaciones y mediante el contra correcto diseño indicaciones de elementos protésicos fijos. Objetivos Realizar Inculcar valores preparaciones de ética y moral adecuadas en en los piezas dentarias estudiantes para artificiales ser profesionales poniendo en empáticos con la práctica los sociedad y sus principios de colegas. tallado universal Motivar al estudiante a la investigación científica de la materia.
  • 4. Contenido Unidad Introducción a la prótesis I Principios de tallado Unidad Preparaciones protésicas II Unidad Retenedores intraradiculares III Unidad Manejo tisular IV Materiales de impresión Unidad Restauraciones provisionales V Unidad Colado de metales VI Unidad Articuladores VII
  • 5. Dinámica de grupos Técnicas Laboratorio de Exposicione s grupales Enseñanza Lluvia de ideas
  • 6. Primer Parcial: 15% • Segundo Parcial: 15% • Examen Final: 20% • Práctica: 30% 100% • Trabajo de Inv. (exp.): 10% • Valores y ética: 10% Sumativa 0% Formativa Diagnóstica
  • 7. Bibliografía ALVAREZ CANTÓN H.: Fundamentos, SCHILLINGBURG, Técnicas y Clínica H.T., HOBO, S.: CADAFALCH, G.: en Rehabilitación Fundamentos Manual Clínico de Bucal. Prepraciones Esenciales en Prótesis Fija. Ed. racionales en Prótesis Fija. Ed. Harcourt. 2001 Prótesis Parcial Fija. Quintessence. 2000 Ed. Hacheache. 2001.