SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA : DAYANA GARRIDO
BARINAS, MARZO 2.015
 El aparato digestivo puede presentar
múltiples variantes morfológicas; pero el
proceso digestivo es el mismo en todos
los animales: transformar los glúcidos,
lípidos y proteinas en unidades mas
sencillas, por medio de enzimas
digestivos.
 La boca aparece rodeada por unos
pliegues de la piel, llamados labios.
 Dentro de la boca se encuentran los
dientes cuya función es cortar, trocear y
triturar los alimentos (digestión mecánica)
 En la boca encontramos también la
lengua, que tiene una gran cantidad de
papilas gustativas, cuya función es la de
mezclar los alimentos y facilitar su tránsito
hacia el esófago.
 En la cavidad bucal desembocan las
glándulas salivales, que segregan saliva,
cuyas funciones son:
 actuar de lubricante
 destruir parte de las bacterias ingeridas con
los alimentos
 comenzar la digestión química de los
glúcidos mediante una enzima, la amilasa
o ptialina, que rompe el almidón en
maltosa.
 La faringe es un tubo muscular que
comunica el aparato digestivo con el
respiratorio.
 Para que las vías respiratorias permanezcan
cerradas durante la deglución, se forma en
la faringe un repliegue, llamado epiglotis ,
que obstruye la glotis.
 De esta forma se impide que el alimento se
introduzca en el sistema respiratorio.
 Es un conducto recto y musculoso. Sus
contracciones musculares producen el
movimiento peristáltico (SIMIL polo-flah
congelado) que hace avanzar el bolo
alimenticio hacia el estómago.
 Constituye una dilatación del tubo
digestivo, donde se almacenan los
alimentos durante un tiempo para que
pasen al intestino en un estado de
digestión avanzado.
Se compone de :
 una región cardiaca, que limita con el
esófago mediante un músculo llamado
cardias
 una región media, llamada cuerpo
 y una región pilórica que comunica con el
intestino a través del esfínter pilórico.
 El estómago es musculoso, por lo que
gracias a sus contracciones, se completa la
acción mecánica. Además en él se realiza
parte de la digestión química, gracias a la
acción del jugo gástrico, segregado por las
glándulas de las paredes.
 En el estómago se produce la absorción de
agua, alcohol y de algunas sales minerales.
 En general, después de permanecer en
el estómago el tiempo necesario, los
alimentos forman una papilla, llamada
quimo (constituido por azúcares ,grasas
y proteinas), que pasará poco a poco al
intestino.
 El intestino se divide
en dos tramos:
1.-Intestino delgado:
Formado por tres
porciones:
› duodeno
› yeyuno
› íleon
2.-Intestino grueso.
Formado por tres
zonas:
-colon ascendente
-colon transverso
-colon descendente
 En este tramo desembocan:
-el hígado, que segrega la bilis
-el páncreas que segrega el jugo
pancreático.
 Al finalizar la digestión, el quimo se ha
transformado en un líquido lechoso,
llamado quilo(moléculas mas pequeñas)
 La digestión ha terminado y sus
productos deben traspasar la pared
intestinal (absorción) para ingresar en el
torrente circulatorio y ser transportados a
todas las células del cuerpo.
 La absorción se realiza molécula a
molécula a través de la pared intestinal.
 Su mucosa presenta unos
repliegues transversales,
que le dan un aspecto
característico.
 A lo largo del intestino se
absorbe una gran
cantidad de agua, por lo
que a medida que se
acercan al tramo final ,
transportados por los
movimientos peristálticos,
van espesándose.
 Estos productos se
expulsarán al exterior en el
proceso denominado
egestión o defecación.
 Entre los productos residuales se
encuentran las paredes celulósicas de
los vegetales, a cuyas expensas viven
una serie de bacterias sapròfitas
simbiontes (flora intestinal), que
producen fermentaciones con
desprendimiento de gases.
 Además de las
glándulas salivales,
hay otras dos
glándulas que
contribuyen a la
digestión:
 El páncreas
 El hígado
 El páncreas es una
glándula mixta.
 segrega hormonas a la
sangre, para controlar
los azúcares .
 y jugo pancreático
,que se vierte al
intestino ,e interviene
en la digestión.
 La misión del hígado es fundamentalmente
metabólica, pero contribuye a la digestión
mediante la bilis. Ésta se almacena en la
vesícula biliar.
 Desempeña un papel importante en la
digestión de las grasas.
 Contribuye a dividir las sustancias grasas en
partículas más pequeñas, con lo que se
facilita el ataque de las enzimas lipasas al
aumentar la superficie de las gotas de
grasa.
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de la digestión humana
El proceso de la digestión humanaEl proceso de la digestión humana
El proceso de la digestión humana
Candice Teran de Galindo
 
Aparato digestivo. Órganos y funciones
Aparato digestivo. Órganos y funcionesAparato digestivo. Órganos y funciones
Aparato digestivo. Órganos y funciones
Lidia de la Cruz Pilar
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rodolfo Romero
 
Fases de la digestión
Fases de la digestiónFases de la digestión
Fases de la digestión
GaBa Garcia
 
DigestióN Humana
DigestióN HumanaDigestióN Humana
DigestióN Humana
Fernando Santana
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Generación Dosmilquinceb
 
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Meggy Briceño
 
Exposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato DigestivoExposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato Digestivo
geovanniescobar
 
Sistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexosSistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexos
Universidad Autónoma de Baja California
 
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
clasebiologia_1bach
 
El sistema-digestivo-244640-downloable
El sistema-digestivo-244640-downloableEl sistema-digestivo-244640-downloable
El sistema-digestivo-244640-downloable
emmaTorres23
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
saulcarvajal1984
 
El aparato digestivo paso por paso
El aparato digestivo paso por pasoEl aparato digestivo paso por paso
El aparato digestivo paso por paso
Jesus Sierralta
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
Cristina Hernandez
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
piloprofe
 
Digestion (1)
Digestion (1)Digestion (1)
Digestion (1)
cleiderquirozmartinez
 
Diapositivas sistema digestivo
Diapositivas sistema digestivoDiapositivas sistema digestivo
Diapositivas sistema digestivo
heidi cordero
 
Los jugos digestivos
Los jugos digestivosLos jugos digestivos
Los jugos digestivos
Bertha Eloisa Paredes Piña
 
El proceso de la digestión
El proceso de la digestiónEl proceso de la digestión
El proceso de la digestión
jose angel
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de la digestión humana
El proceso de la digestión humanaEl proceso de la digestión humana
El proceso de la digestión humana
 
Aparato digestivo. Órganos y funciones
Aparato digestivo. Órganos y funcionesAparato digestivo. Órganos y funciones
Aparato digestivo. Órganos y funciones
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Fases de la digestión
Fases de la digestiónFases de la digestión
Fases de la digestión
 
DigestióN Humana
DigestióN HumanaDigestióN Humana
DigestióN Humana
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
 
Exposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato DigestivoExposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexosSistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexos
 
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
 
El sistema-digestivo-244640-downloable
El sistema-digestivo-244640-downloableEl sistema-digestivo-244640-downloable
El sistema-digestivo-244640-downloable
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
El aparato digestivo paso por paso
El aparato digestivo paso por pasoEl aparato digestivo paso por paso
El aparato digestivo paso por paso
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Digestion (1)
Digestion (1)Digestion (1)
Digestion (1)
 
Diapositivas sistema digestivo
Diapositivas sistema digestivoDiapositivas sistema digestivo
Diapositivas sistema digestivo
 
Los jugos digestivos
Los jugos digestivosLos jugos digestivos
Los jugos digestivos
 
El proceso de la digestión
El proceso de la digestiónEl proceso de la digestión
El proceso de la digestión
 

Similar a Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8

Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
Universidad Yacambu
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
milagros19paz
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestiva
roberto
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestiva
roberto
 
Tarea nº 8, sistema digestivo
Tarea nº 8, sistema digestivoTarea nº 8, sistema digestivo
Tarea nº 8, sistema digestivo
naidaguirreb
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
Josue Cambronero
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humano
jesusyanzao
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
MariaPilarHernandez
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
3° sistema digestivo
3°   sistema digestivo3°   sistema digestivo
3° sistema digestivo
eugesanchezruiz
 
Curso tics
 Curso tics Curso tics
Curso tics
andreaceciliabsso
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
alyane
 
Clase 3 y 4 sistema digestivo para transparencias
Clase 3 y 4 sistema digestivo para transparenciasClase 3 y 4 sistema digestivo para transparencias
Clase 3 y 4 sistema digestivo para transparencias
Ana María Zima
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
pattrycks
 
Clase Sistema Digestivo Técnico en enfermería
Clase Sistema Digestivo Técnico en enfermeríaClase Sistema Digestivo Técnico en enfermería
Clase Sistema Digestivo Técnico en enfermería
MacaGallardo3
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Diana Villamayor
 
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Yoviz Oropezita
 
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones. Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Elizabeth Guzmán
 
El sdigestivo
El sdigestivoEl sdigestivo
El sdigestivo
nicolemondragon
 
El sdigestivo
El sdigestivoEl sdigestivo
El sdigestivo
nicolemondragon
 

Similar a Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8 (20)

Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestiva
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestiva
 
Tarea nº 8, sistema digestivo
Tarea nº 8, sistema digestivoTarea nº 8, sistema digestivo
Tarea nº 8, sistema digestivo
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humano
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
3° sistema digestivo
3°   sistema digestivo3°   sistema digestivo
3° sistema digestivo
 
Curso tics
 Curso tics Curso tics
Curso tics
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Clase 3 y 4 sistema digestivo para transparencias
Clase 3 y 4 sistema digestivo para transparenciasClase 3 y 4 sistema digestivo para transparencias
Clase 3 y 4 sistema digestivo para transparencias
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Clase Sistema Digestivo Técnico en enfermería
Clase Sistema Digestivo Técnico en enfermeríaClase Sistema Digestivo Técnico en enfermería
Clase Sistema Digestivo Técnico en enfermería
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
 
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones. Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
Sistema digestivo. Órganos. Funciones.
 
El sdigestivo
El sdigestivoEl sdigestivo
El sdigestivo
 
El sdigestivo
El sdigestivoEl sdigestivo
El sdigestivo
 

Más de dayagarrido

Tarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidadTarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidad
dayagarrido
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
dayagarrido
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
dayagarrido
 
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarridoTarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
dayagarrido
 
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
dayagarrido
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
dayagarrido
 

Más de dayagarrido (6)

Tarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidadTarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidad
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarridoTarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
 
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8

  • 1. ALUMNA : DAYANA GARRIDO BARINAS, MARZO 2.015
  • 2.  El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo en todos los animales: transformar los glúcidos, lípidos y proteinas en unidades mas sencillas, por medio de enzimas digestivos.
  • 3.
  • 4.  La boca aparece rodeada por unos pliegues de la piel, llamados labios.  Dentro de la boca se encuentran los dientes cuya función es cortar, trocear y triturar los alimentos (digestión mecánica)  En la boca encontramos también la lengua, que tiene una gran cantidad de papilas gustativas, cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago.
  • 5.  En la cavidad bucal desembocan las glándulas salivales, que segregan saliva, cuyas funciones son:  actuar de lubricante  destruir parte de las bacterias ingeridas con los alimentos  comenzar la digestión química de los glúcidos mediante una enzima, la amilasa o ptialina, que rompe el almidón en maltosa.
  • 6.  La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio.  Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución, se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis , que obstruye la glotis.  De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.
  • 7.  Es un conducto recto y musculoso. Sus contracciones musculares producen el movimiento peristáltico (SIMIL polo-flah congelado) que hace avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago.
  • 8.
  • 9.  Constituye una dilatación del tubo digestivo, donde se almacenan los alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de digestión avanzado. Se compone de :  una región cardiaca, que limita con el esófago mediante un músculo llamado cardias  una región media, llamada cuerpo  y una región pilórica que comunica con el intestino a través del esfínter pilórico.
  • 10.  El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la acción mecánica. Además en él se realiza parte de la digestión química, gracias a la acción del jugo gástrico, segregado por las glándulas de las paredes.  En el estómago se produce la absorción de agua, alcohol y de algunas sales minerales.
  • 11.  En general, después de permanecer en el estómago el tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada quimo (constituido por azúcares ,grasas y proteinas), que pasará poco a poco al intestino.
  • 12.  El intestino se divide en dos tramos: 1.-Intestino delgado: Formado por tres porciones: › duodeno › yeyuno › íleon 2.-Intestino grueso. Formado por tres zonas: -colon ascendente -colon transverso -colon descendente
  • 13.  En este tramo desembocan: -el hígado, que segrega la bilis -el páncreas que segrega el jugo pancreático.  Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un líquido lechoso, llamado quilo(moléculas mas pequeñas)
  • 14.  La digestión ha terminado y sus productos deben traspasar la pared intestinal (absorción) para ingresar en el torrente circulatorio y ser transportados a todas las células del cuerpo.  La absorción se realiza molécula a molécula a través de la pared intestinal.
  • 15.  Su mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto característico.  A lo largo del intestino se absorbe una gran cantidad de agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final , transportados por los movimientos peristálticos, van espesándose.  Estos productos se expulsarán al exterior en el proceso denominado egestión o defecación.
  • 16.  Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulósicas de los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de bacterias sapròfitas simbiontes (flora intestinal), que producen fermentaciones con desprendimiento de gases.
  • 17.
  • 18.  Además de las glándulas salivales, hay otras dos glándulas que contribuyen a la digestión:  El páncreas  El hígado
  • 19.  El páncreas es una glándula mixta.  segrega hormonas a la sangre, para controlar los azúcares .  y jugo pancreático ,que se vierte al intestino ,e interviene en la digestión.
  • 20.
  • 21.  La misión del hígado es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la bilis. Ésta se almacena en la vesícula biliar.  Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas.  Contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas, con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa.