SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los procesos psicológicos que estudia la
Psicología pueden ser concebidos unitaria e
integralmente como capacidades, incluyendo las
emociones, cuya base o fuente es el sistema
nervioso y sus estructuras.
 Estos Procesos se comprenden en el marco más
global del particular modo de vida del ser humano
en el mundo, de la correspondencia entre su
estructura biológica y el mundo que habita y
construye.
 Los procesos psicológicos son posibilitados por la
constitución del cerebro.
 Sensopercepcion.
 Aprendizaje y Memoria.
 Inteligencia
Pensamiento y
lenguaje.
 Motivación y Emoción
La Sensación se refiere a experiencias
inmediatas y básicas, generadas por estímulos
aislados simples. La percepción, incluye las
interpretaciones de esas sensaciones, dándoles
significado y organización. Tendemos a pensar
que la sensación y la percepción ya están dadas
porque parece tan natural y automático ver,
escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos
y vemos. Sin embargo, la percepción es un
misterio que ha confundido a filósofos y
psicólogos durante siglos. Sigue siendo un reto
explicar cómo las cualidades de los objetos del
mundo pueden recrearse en nuestra mente.
EL aprendizaje es un proceso de naturaleza
compleja caracterizado por la adquisición de un
nuevo conocimiento, habilidad o capacidad,
debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser
considerado como aprendizaje, este debe ser capaz
de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la
solución de situaciones concretas.
La memoria es el reflejo de lo que existió en
el pasado. Este reflejo está basado en la formación
de conexiones temporales suficientemente firmes
(fijación de la memoria) y en su actualización o
funcionamiento en el futuro (reproducción y
recuerdo).
Se considera que hay 3 elementos necesarios para
el funcionamiento adecuado de la memoria:
a) Codificar
b) b) Almacenar
c) c) Recuperar
La palabra es originaria del
latino que significa moverse,
por lo tanto la motivación es
una necesidad o deseo de
dinamizada la conducta,
dirigiéndola a una meta. Los
psicólogos usan la palabra
motivo, para distinguir los
procesos internos hipotéticos
que parecen explicar la
conducta, pero que no se
pueden observar ni medir
directamente.
Hay diferentes tipos de motivos:
a) Impulsos Básicos: son los que activan una
conducta que se orienta a satisfacer
necesidades fisiológicas y relacionadas a
la supervivencia, como alimento.
b) Motivos sociales: son aquéllos cuya
satisfacción depende del contacto con
otros seres humanos, como el sentirse
amado.
c) Motivos para estimulación sensorial: es
aquella cuando el humano se da su tiempo
para escuchar, sentir, cantar, etc. el ser
humano opera con mayor
Al igual que los motivos, las emociones son
estados internos que no se pueden observar ni
medir directamente, en el momento en que las
personas reaccionan a sus experiencias brotan las
emociones, las cuales tienen 3 componentes:
a) Subjetivos: también llamado experiencia
consciente se refiere a las sensaciones y a la
cognición, al darse cuenta como me siento, que
quiero, etc.
b) Fisiológicos: se refiere a las palpitaciones,
enrojecimiento facial, aumento del ritmo cardiaco, y
todas las reacciones que se manifiestan en el
cuerpo.
c) Conductuales: conocidas también como
conducta expresiva, son aquellas que se expresan
con el lenguaje corporal como gestos, posturas.
Las emociones o afectos son estados
internos que se caracterizan por cogniciones,
sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas
expresivas. Las emociones aparecen al poco
tiempo de nacer y se encuentran vinculadas con
motivos.
El lenguaje es visto desde diversos
puntos de vista, es estudiado desde su origen, su
significado, sus cambios, usos individuales y
sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se
hace mediante gestos, posturas y expresión
corporal, es un medio por el cual el hombre
puede expresar sus pensamientos, sentimientos
y vivencias.
El pensamiento es una actividad del
sistema cognitivo acompañado de los
mecanismos de memoria, atención, solución de
problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. Al
igual que las emociones el pensamiento es una
experiencia interna, basadas en funciones
perceptivas directas o en evocación
relativamente directo; el pensamiento puede
considerarse como una destreza de dominio,
capaz de hacer frente a los retos inmediatos,
también en los que provienen del pasado y del
futuro, los cuales se expresan en forma simbólica
tal como palabras, números o colores.
La inteligencia se forma de
varias aptitudes cognoscitivas,
por ejemplo la percepción,
memoria, pensamiento y
lenguaje; por inteligencia
entendemos que es la
capacidad para desarrollar
actividad mental y que permite
la adaptabilidad. Todo ser
humano posee estas
aptitudes, sin embargo, es
evidente que existe gran
variedad en el grado de
aplicación de cada proceso.
Para la psicología, la atención es una
cualidad de la percepción que funciona como
una especie de filtro de los estímulos
ambientales, evaluando cuáles son los más
relevantes y dotándolos de prioridad para un
procesamiento más profundo. Por otra parte,
la atención también es entendida como el
mecanismo que controla y regula los
procesos cognitivos. Hay ocasiones en que
incluso actúa de manera inconsciente.
Los psicólogos establecen dos tipos
de determinantes de la atención:
determinantes internos (aquellos que son
propios del individuo y que dependen de él) y
determinantes externos (que proceden del
medio).
Tarea 2  procesos psicologicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
SENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓNSENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓN
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos  básicosProcesos psicológicos  básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Senso persepcion
Senso persepcionSenso persepcion
Senso persepcion
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
Taller psicologia
Taller psicologiaTaller psicologia
Taller psicologia
 
Tarea #2 SensoPercepción
Tarea #2 SensoPercepciónTarea #2 SensoPercepción
Tarea #2 SensoPercepción
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Tarea2 melanie
Tarea2 melanieTarea2 melanie
Tarea2 melanie
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Similar a Tarea 2 procesos psicologicos

Similar a Tarea 2 procesos psicologicos (20)

Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Tarea2 procesos psicologicos
Tarea2 procesos psicologicosTarea2 procesos psicologicos
Tarea2 procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos.ricardohurtado
Procesos psicologicos.ricardohurtadoProcesos psicologicos.ricardohurtado
Procesos psicologicos.ricardohurtado
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
 

Más de dayagarrido (6)

Tarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidadTarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidad
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarridoTarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
 
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
 
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Tarea 2 procesos psicologicos

  • 1.
  • 2.  Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos unitaria e integralmente como capacidades, incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras.  Estos Procesos se comprenden en el marco más global del particular modo de vida del ser humano en el mundo, de la correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que habita y construye.  Los procesos psicológicos son posibilitados por la constitución del cerebro.
  • 3.  Sensopercepcion.  Aprendizaje y Memoria.  Inteligencia Pensamiento y lenguaje.  Motivación y Emoción
  • 4. La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas sensaciones, dándoles significado y organización. Tendemos a pensar que la sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y automático ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos. Sin embargo, la percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante siglos. Sigue siendo un reto explicar cómo las cualidades de los objetos del mundo pueden recrearse en nuestra mente.
  • 5. EL aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas. La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo). Se considera que hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de la memoria: a) Codificar b) b) Almacenar c) c) Recuperar
  • 6. La palabra es originaria del latino que significa moverse, por lo tanto la motivación es una necesidad o deseo de dinamizada la conducta, dirigiéndola a una meta. Los psicólogos usan la palabra motivo, para distinguir los procesos internos hipotéticos que parecen explicar la conducta, pero que no se pueden observar ni medir directamente.
  • 7. Hay diferentes tipos de motivos: a) Impulsos Básicos: son los que activan una conducta que se orienta a satisfacer necesidades fisiológicas y relacionadas a la supervivencia, como alimento. b) Motivos sociales: son aquéllos cuya satisfacción depende del contacto con otros seres humanos, como el sentirse amado. c) Motivos para estimulación sensorial: es aquella cuando el humano se da su tiempo para escuchar, sentir, cantar, etc. el ser humano opera con mayor
  • 8. Al igual que los motivos, las emociones son estados internos que no se pueden observar ni medir directamente, en el momento en que las personas reaccionan a sus experiencias brotan las emociones, las cuales tienen 3 componentes: a) Subjetivos: también llamado experiencia consciente se refiere a las sensaciones y a la cognición, al darse cuenta como me siento, que quiero, etc. b) Fisiológicos: se refiere a las palpitaciones, enrojecimiento facial, aumento del ritmo cardiaco, y todas las reacciones que se manifiestan en el cuerpo. c) Conductuales: conocidas también como conducta expresiva, son aquellas que se expresan con el lenguaje corporal como gestos, posturas. Las emociones o afectos son estados internos que se caracterizan por cogniciones, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas expresivas. Las emociones aparecen al poco tiempo de nacer y se encuentran vinculadas con motivos.
  • 9. El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado desde su origen, su significado, sus cambios, usos individuales y sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, etc. Al igual que las emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores.
  • 10. La inteligencia se forma de varias aptitudes cognoscitivas, por ejemplo la percepción, memoria, pensamiento y lenguaje; por inteligencia entendemos que es la capacidad para desarrollar actividad mental y que permite la adaptabilidad. Todo ser humano posee estas aptitudes, sin embargo, es evidente que existe gran variedad en el grado de aplicación de cada proceso.
  • 11. Para la psicología, la atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo. Por otra parte, la atención también es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos. Hay ocasiones en que incluso actúa de manera inconsciente. Los psicólogos establecen dos tipos de determinantes de la atención: determinantes internos (aquellos que son propios del individuo y que dependen de él) y determinantes externos (que proceden del medio).