SlideShare una empresa de Scribd logo
PA R T I C I PA N T E : D AYA N A G A R R I D O
E X P E D I E N T E : H P S - 1 5 1 - 0 0 1 9 6 V
M AT E R I A : F I S I O L O G Í A Y
C O N D U C TA
CONCEPTO:
Es un estado emocional que a
varía en intensidad, yendo de la
irritación leve a la furia intensa.
Como otras emociones, está
acompañada de cambios
fisiológicos y biológicos.
Cuando una persona se enfada,
su ritmo cardíaco y presión
arterial aumentan, al igual que
los niveles de las hormonas
adrenalina y noradrenalina
CAUSAS:
La ira puede ser debida a acontecimientos
externos o internos. Podemos enfadarnos con
una persona específica (como un compañero de
trabajo o supervisor) o un acontecimiento (un
atasco de tráfico, un vuelo cancelado), o bien la
ira puede aparecer al preocuparse y rumiar
problemas personales. Lo recuerdos de
acontecimientos traumáticos o que nos hicieron
enfadar pueden también desencadenar este tipo
de emociones.
La ira es una EMOCION totalmente normal y
generalmente sana. Pero cuando está fuera de
control y se vuelve destructiva, puede conducir
a diversos problemas, como problemas en el
trabajo, en las relaciones personales, y en la
calidad general de la vida de una persona. Y
puede dar la sensación de que se está a la
merced de una emoción imprevisible y
poderosa.
LA IRA E EXPRESA:
La manera instintiva y natural de expresar ira es responder
agresivamente. La ira es una respuesta natural y adaptativa
ante las amenazas, inspira emociones y comportamientos
poderos y a menudo agresivos que nos permiten luchar y
defendernos cuando somos atacados. Cierta cantidad de ira,
por lo tanto, es necesaria para nuestra supervivencia.
Por otra parte, no se debe emprender a golpes con cada
persona u objeto que nos moleste. Leyes, normas sociales, y
sentido común ponen límites al alcance de nuestra ira.
La gente utiliza una gran variedad de procesos conscientes e
inconscientes para ocuparse de sus sensaciones de ira.
Los tres principales son:
Expresarla, suprimirla y calmarse. Expresar los sentimientos de
enfado de un modo asertivo, no agresivo, es la manera más
sana. Para hacer esto, primero has de aprender a dejar claro
cuáles son tus necesidades, y cómo satisfacerlas sin dañar a
otros. El ser asertivo no significa arremeter contra los demás o
exigir; significa ser respetuoso con uno mismo y los demás.
Otro modo de afrontar la ira consiste en suprimirla para luego
transformarla o redirigirla. Esto sucede cuando reprimes la
rabia, dejas de pensar en ella y te centras en algo positivo que
hacer. El objetivo es inhibir o suprimir la ira y convertirla en un
comportamiento más constructivo.
Por qué algunas personas se enfadan más que otras?
Algunas personas se enfadan más fácilmente y de un modo más intenso que la persona media. Hay quien
no muestra su rabia de maneras espectaculares o ruidosas pero está crónicamente irritable y resentido. La
gente que se enfada con facilidad no siempre maldice o lanza objetos por los aires, sino que a veces se
aíslan, se enfurruñan, o se ponen físicamente enfermos. La gente que se enfurece fácilmente suele tener
lo que los psicólogos llaman una baja tolerancia a la frustración, lo cual significa que consideran que no
deberían tener que verse sometidos a frustraciones, inconvenientes o molestias. No pueden tomarse las
cosas tal como son y se enfurecen particularmente si la situación parece de alguna manera injusta: por
ejemplo, cuando lo corrigen por un error de menor importancia.
Una causa puede ser genética o fisiológica; hay evidencia de que algunos niños son irritables,
susceptibles, y se enfadan fácilmente, y esto sucede desde una edad muy temprana. Otra causa puede
estar en la manera en que nos enseñan a manejar la ira. A menudo la ira es vista como negativa; a
muchos de nosotros nos enseñan que es correcto expresar ansiedad, depresión, u otras emociones, pero
no expresar ira. Consecuentemente, no aprendemos cómo dirigirla o canalizarla de un modo constructivo.
La investigación también ha encontrado que los antecedentes familiares desempeñan un papel importante.
Típicamente, las personas que se encolerizan fácilmente provienen de familias que son disruptivas,
caóticas y poco hábiles en la comunicación emocional.
¿Es bueno liberar la ira?
Los psicólogos consideran que esto es un mito peligroso. Algunas personas utilizan esta teoría
como licencia para lastimar a otras. Las investigaciones realizadas han encontrado que dejarse llevar por
la ira y dejarla salir libremente desencadena más ira y agresión y no sirve de ninguna ayuda para resolver
la situación. Es preferible descubrir qué ha desencadenado tu ira y después desarrollar estrategias para
impedir que esos desencadenantes te saquen de tus casillas.
Fases de la ira:
Fase de firmeza: en la cual el sujeto adopta
una actitud opositora; el flujo de sus reacciones
emocionales se detiene, toda la capacidad
reaccional se hace más firma, menos elástica
.
Fase de la indignación: es más avanzada en la
que el sujeto hace más consciente su vulnerada
integridad y adopta una actitud preparatoria a la
lucha
Fase de la rebelión: la integración de las
energías emocionales contra la acción vulnerante
del medio. Esta integración alcanza en la fase
agresiva su desarrollo pleno de modo activo,
orientando sus fuerzas a la destrucción del objeto
provocador.
Fase de la rabia: es una etapa en que los
impulsos agresivos se nos ofrecen de modo
desorganizado, y que al alcanzar un difusión
generalizada, hacen presa al Yo de sus descaras
y adquiere el dominio de la conciencia y conducta
del sujeto.
Fase furia: la descomposición total de la
organización neuromuscular es tal, que el sujeto
es víctima de una verdadera explosión cinética.
Control de ira de Novaco (1975) :
 Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y
centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la
provocación.
 Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una
menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja
autoestima.
 La persona con habilidades para responder de manera asertiva a la
provocación tendrá una menor probabilidad de experimentar ira que aquella
persona que fácilmente se deja contraponer a la provocación.
 Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida
para la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento no enfrentadas a
la provocación incrementará la probabilidad de controlar con efectividad la
ira.
 La percepción de que comienza a tenerse control sobre una situación en la
que ha habido una provocación disminuye la probabilidad de experimentar
ira e incrementa la probabilidad de que aparezcan conductas positivas de
afrontamiento.
 Aprender a identificar la secuencias de provocación en diferentes
escenarios y momentos y utilizar autoinstrucciones adecuadas a cada
situación facilitará el control de la ira.
 Una persona incrementará el número de conductas de afrontamiento que
no le enfrentan a la provocación cuánto más eficaz haya sido reduciendo su
activación y experiencia de ira y cuántas más situaciones haya resuelto con
éxito mediante estas estrategias.
Terapia psicológica para manejar la ira:
Si se piensa que la ira está realmente fuera de control, si está teniendo un
impacto negativo en las relaciones y en áreas importantes de la vida de las
personas, se puede necesitar ayuda profesional para manejar mejor estas
situaciones. El psicólogo puede trabajar con la persona para desarrollar una serie
de técnicas para cambiar su pensamiento y comportamiento por otros más
constructivos.
A la hora de buscar un terapeuta, la persona debe asegurarse de que su
línea de trabajo no consiste sólo en ayudarla a estar en contacto con sus
sentimientos y expresarlos, pues ese puede ser precisamente su problema y no
haría más que agravarse. Con la ayuda de un psicólogo, una persona
intensamente enfadada puede acercarse a una nivel medio de ira en unas 8-10
semanas, dependiendo de las circunstancias y las técnicas de terapia utilizadas.
Laira dayanagarrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)
Jose Guerra
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
La ira
La iraLa ira
La ira
oriana123b
 
La Ira
La IraLa Ira
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
Karly Guerrero Márquez
 
La Ira
La Ira La Ira
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
2ble_E
 
La ira
La iraLa ira
La ira
ivan_antrax
 
Marolynmontilla.laira
Marolynmontilla.lairaMarolynmontilla.laira
Marolynmontilla.laira
Marolyn Montilla
 
La ira
La iraLa ira
La Ira
La IraLa Ira
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
La ira
La iraLa ira
La ira
royerladino
 
Ira 13094365
Ira 13094365Ira 13094365
Ira 13094365
norfran76
 
La ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológicaLa ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológica
Andreina Yarselys
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Samairy1999
 

La actualidad más candente (20)

Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
 
La Ira
La Ira La Ira
La Ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Marolynmontilla.laira
Marolynmontilla.lairaMarolynmontilla.laira
Marolynmontilla.laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira 13094365
Ira 13094365Ira 13094365
Ira 13094365
 
La ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológicaLa ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológica
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Destacado

Impact of mass gatherings on emergency departments
Impact of mass gatherings on emergency departmentsImpact of mass gatherings on emergency departments
Impact of mass gatherings on emergency departments
Jamie Ranse
 
Discovering limiting beliefs with nlp
Discovering limiting beliefs with nlpDiscovering limiting beliefs with nlp
Discovering limiting beliefs with nlp
iNLP Center
 
0317_OMG深夜咖啡廳_如何用機器人教育銜接國際
0317_OMG深夜咖啡廳_如何用機器人教育銜接國際0317_OMG深夜咖啡廳_如何用機器人教育銜接國際
0317_OMG深夜咖啡廳_如何用機器人教育銜接國際
ITRI-OMEGA ZONE
 
Pet speaking PICTURE DESCRIPTION
Pet speaking PICTURE DESCRIPTIONPet speaking PICTURE DESCRIPTION
Pet speaking PICTURE DESCRIPTION
.. ..
 
Heritage finals
Heritage finalsHeritage finals
Heritage finals
Aakash Roy
 
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Presentaciã³n violencia-escolar
Presentaciã³n violencia-escolarPresentaciã³n violencia-escolar
Presentaciã³n violencia-escolar
Irma Adrian
 
Trends in mass gathering health
Trends in mass gathering healthTrends in mass gathering health
Trends in mass gathering health
Jamie Ranse
 
Eletrônica - Diodo
Eletrônica - DiodoEletrônica - Diodo
Eletrônica - Diodo
StrategistBr
 
Musical Instruments of Indonesia
Musical Instruments of IndonesiaMusical Instruments of Indonesia
Musical Instruments of Indonesia
Trisha Lane Atienza
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
karenkortright
 
Faktor faktor strategi pengajaran dan pembelajaran bahasa
Faktor faktor strategi pengajaran dan pembelajaran bahasaFaktor faktor strategi pengajaran dan pembelajaran bahasa
Faktor faktor strategi pengajaran dan pembelajaran bahasa
wanizzahwanshamshudin
 
MARCH 2017 - Pictures of the day - March 7- March 10
MARCH 2017 - Pictures of the day - March 7- March 10MARCH 2017 - Pictures of the day - March 7- March 10
MARCH 2017 - Pictures of the day - March 7- March 10
vinhbinh2010
 
Modul 10-geometrik-jalan-rel-jalan-rel
Modul 10-geometrik-jalan-rel-jalan-relModul 10-geometrik-jalan-rel-jalan-rel
Modul 10-geometrik-jalan-rel-jalan-rel
ikhwan215
 
analisis laporan keuangan
analisis laporan keuangananalisis laporan keuangan
analisis laporan keuangan
elvi akmal
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Junta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestreJunta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestre
Jenny Angel
 
Jess presentation1
Jess presentation1Jess presentation1
Jess presentation1
John Hall
 
Political alert house of representatives daily program, monday 20 march 2017
Political alert   house of representatives daily program, monday 20 march 2017Political alert   house of representatives daily program, monday 20 march 2017
Political alert house of representatives daily program, monday 20 march 2017
Lisa Munoz
 

Destacado (19)

Impact of mass gatherings on emergency departments
Impact of mass gatherings on emergency departmentsImpact of mass gatherings on emergency departments
Impact of mass gatherings on emergency departments
 
Discovering limiting beliefs with nlp
Discovering limiting beliefs with nlpDiscovering limiting beliefs with nlp
Discovering limiting beliefs with nlp
 
0317_OMG深夜咖啡廳_如何用機器人教育銜接國際
0317_OMG深夜咖啡廳_如何用機器人教育銜接國際0317_OMG深夜咖啡廳_如何用機器人教育銜接國際
0317_OMG深夜咖啡廳_如何用機器人教育銜接國際
 
Pet speaking PICTURE DESCRIPTION
Pet speaking PICTURE DESCRIPTIONPet speaking PICTURE DESCRIPTION
Pet speaking PICTURE DESCRIPTION
 
Heritage finals
Heritage finalsHeritage finals
Heritage finals
 
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
 
Presentaciã³n violencia-escolar
Presentaciã³n violencia-escolarPresentaciã³n violencia-escolar
Presentaciã³n violencia-escolar
 
Trends in mass gathering health
Trends in mass gathering healthTrends in mass gathering health
Trends in mass gathering health
 
Eletrônica - Diodo
Eletrônica - DiodoEletrônica - Diodo
Eletrônica - Diodo
 
Musical Instruments of Indonesia
Musical Instruments of IndonesiaMusical Instruments of Indonesia
Musical Instruments of Indonesia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Faktor faktor strategi pengajaran dan pembelajaran bahasa
Faktor faktor strategi pengajaran dan pembelajaran bahasaFaktor faktor strategi pengajaran dan pembelajaran bahasa
Faktor faktor strategi pengajaran dan pembelajaran bahasa
 
MARCH 2017 - Pictures of the day - March 7- March 10
MARCH 2017 - Pictures of the day - March 7- March 10MARCH 2017 - Pictures of the day - March 7- March 10
MARCH 2017 - Pictures of the day - March 7- March 10
 
Modul 10-geometrik-jalan-rel-jalan-rel
Modul 10-geometrik-jalan-rel-jalan-relModul 10-geometrik-jalan-rel-jalan-rel
Modul 10-geometrik-jalan-rel-jalan-rel
 
analisis laporan keuangan
analisis laporan keuangananalisis laporan keuangan
analisis laporan keuangan
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
 
Junta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestreJunta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestre
 
Jess presentation1
Jess presentation1Jess presentation1
Jess presentation1
 
Political alert house of representatives daily program, monday 20 march 2017
Political alert   house of representatives daily program, monday 20 march 2017Political alert   house of representatives daily program, monday 20 march 2017
Political alert house of representatives daily program, monday 20 march 2017
 

Similar a Laira dayanagarrido

Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
Universidad Cenfotec
 
la ira
 la ira la ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
wendylinarez
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
Marialis Gómez
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
La ira
La iraLa ira
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
José Luís Dávila Duarte
 
Ira
IraIra
La ira
La iraLa ira
La ira
Yoayrib
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Maria Rojas
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
dana jahjah
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
La ira
La iraLa ira
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
Lennys Campos
 

Similar a Laira dayanagarrido (20)

Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
 

Más de dayagarrido

Tarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidadTarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidad
dayagarrido
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
dayagarrido
 
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarridoTarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
dayagarrido
 
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
dayagarrido
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
dayagarrido
 
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8dayagarrido
 

Más de dayagarrido (6)

Tarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidadTarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidad
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarridoTarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
 
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
 
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Laira dayanagarrido

  • 1. PA R T I C I PA N T E : D AYA N A G A R R I D O E X P E D I E N T E : H P S - 1 5 1 - 0 0 1 9 6 V M AT E R I A : F I S I O L O G Í A Y C O N D U C TA
  • 2. CONCEPTO: Es un estado emocional que a varía en intensidad, yendo de la irritación leve a la furia intensa. Como otras emociones, está acompañada de cambios fisiológicos y biológicos. Cuando una persona se enfada, su ritmo cardíaco y presión arterial aumentan, al igual que los niveles de las hormonas adrenalina y noradrenalina
  • 3. CAUSAS: La ira puede ser debida a acontecimientos externos o internos. Podemos enfadarnos con una persona específica (como un compañero de trabajo o supervisor) o un acontecimiento (un atasco de tráfico, un vuelo cancelado), o bien la ira puede aparecer al preocuparse y rumiar problemas personales. Lo recuerdos de acontecimientos traumáticos o que nos hicieron enfadar pueden también desencadenar este tipo de emociones. La ira es una EMOCION totalmente normal y generalmente sana. Pero cuando está fuera de control y se vuelve destructiva, puede conducir a diversos problemas, como problemas en el trabajo, en las relaciones personales, y en la calidad general de la vida de una persona. Y puede dar la sensación de que se está a la merced de una emoción imprevisible y poderosa.
  • 4. LA IRA E EXPRESA: La manera instintiva y natural de expresar ira es responder agresivamente. La ira es una respuesta natural y adaptativa ante las amenazas, inspira emociones y comportamientos poderos y a menudo agresivos que nos permiten luchar y defendernos cuando somos atacados. Cierta cantidad de ira, por lo tanto, es necesaria para nuestra supervivencia. Por otra parte, no se debe emprender a golpes con cada persona u objeto que nos moleste. Leyes, normas sociales, y sentido común ponen límites al alcance de nuestra ira. La gente utiliza una gran variedad de procesos conscientes e inconscientes para ocuparse de sus sensaciones de ira. Los tres principales son: Expresarla, suprimirla y calmarse. Expresar los sentimientos de enfado de un modo asertivo, no agresivo, es la manera más sana. Para hacer esto, primero has de aprender a dejar claro cuáles son tus necesidades, y cómo satisfacerlas sin dañar a otros. El ser asertivo no significa arremeter contra los demás o exigir; significa ser respetuoso con uno mismo y los demás. Otro modo de afrontar la ira consiste en suprimirla para luego transformarla o redirigirla. Esto sucede cuando reprimes la rabia, dejas de pensar en ella y te centras en algo positivo que hacer. El objetivo es inhibir o suprimir la ira y convertirla en un comportamiento más constructivo.
  • 5. Por qué algunas personas se enfadan más que otras? Algunas personas se enfadan más fácilmente y de un modo más intenso que la persona media. Hay quien no muestra su rabia de maneras espectaculares o ruidosas pero está crónicamente irritable y resentido. La gente que se enfada con facilidad no siempre maldice o lanza objetos por los aires, sino que a veces se aíslan, se enfurruñan, o se ponen físicamente enfermos. La gente que se enfurece fácilmente suele tener lo que los psicólogos llaman una baja tolerancia a la frustración, lo cual significa que consideran que no deberían tener que verse sometidos a frustraciones, inconvenientes o molestias. No pueden tomarse las cosas tal como son y se enfurecen particularmente si la situación parece de alguna manera injusta: por ejemplo, cuando lo corrigen por un error de menor importancia. Una causa puede ser genética o fisiológica; hay evidencia de que algunos niños son irritables, susceptibles, y se enfadan fácilmente, y esto sucede desde una edad muy temprana. Otra causa puede estar en la manera en que nos enseñan a manejar la ira. A menudo la ira es vista como negativa; a muchos de nosotros nos enseñan que es correcto expresar ansiedad, depresión, u otras emociones, pero no expresar ira. Consecuentemente, no aprendemos cómo dirigirla o canalizarla de un modo constructivo. La investigación también ha encontrado que los antecedentes familiares desempeñan un papel importante. Típicamente, las personas que se encolerizan fácilmente provienen de familias que son disruptivas, caóticas y poco hábiles en la comunicación emocional. ¿Es bueno liberar la ira? Los psicólogos consideran que esto es un mito peligroso. Algunas personas utilizan esta teoría como licencia para lastimar a otras. Las investigaciones realizadas han encontrado que dejarse llevar por la ira y dejarla salir libremente desencadena más ira y agresión y no sirve de ninguna ayuda para resolver la situación. Es preferible descubrir qué ha desencadenado tu ira y después desarrollar estrategias para impedir que esos desencadenantes te saquen de tus casillas.
  • 6. Fases de la ira: Fase de firmeza: en la cual el sujeto adopta una actitud opositora; el flujo de sus reacciones emocionales se detiene, toda la capacidad reaccional se hace más firma, menos elástica . Fase de la indignación: es más avanzada en la que el sujeto hace más consciente su vulnerada integridad y adopta una actitud preparatoria a la lucha Fase de la rebelión: la integración de las energías emocionales contra la acción vulnerante del medio. Esta integración alcanza en la fase agresiva su desarrollo pleno de modo activo, orientando sus fuerzas a la destrucción del objeto provocador. Fase de la rabia: es una etapa en que los impulsos agresivos se nos ofrecen de modo desorganizado, y que al alcanzar un difusión generalizada, hacen presa al Yo de sus descaras y adquiere el dominio de la conciencia y conducta del sujeto. Fase furia: la descomposición total de la organización neuromuscular es tal, que el sujeto es víctima de una verdadera explosión cinética.
  • 7.
  • 8. Control de ira de Novaco (1975) :  Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación.  Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima.  La persona con habilidades para responder de manera asertiva a la provocación tendrá una menor probabilidad de experimentar ira que aquella persona que fácilmente se deja contraponer a la provocación.  Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida para la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento no enfrentadas a la provocación incrementará la probabilidad de controlar con efectividad la ira.  La percepción de que comienza a tenerse control sobre una situación en la que ha habido una provocación disminuye la probabilidad de experimentar ira e incrementa la probabilidad de que aparezcan conductas positivas de afrontamiento.  Aprender a identificar la secuencias de provocación en diferentes escenarios y momentos y utilizar autoinstrucciones adecuadas a cada situación facilitará el control de la ira.  Una persona incrementará el número de conductas de afrontamiento que no le enfrentan a la provocación cuánto más eficaz haya sido reduciendo su activación y experiencia de ira y cuántas más situaciones haya resuelto con éxito mediante estas estrategias.
  • 9. Terapia psicológica para manejar la ira: Si se piensa que la ira está realmente fuera de control, si está teniendo un impacto negativo en las relaciones y en áreas importantes de la vida de las personas, se puede necesitar ayuda profesional para manejar mejor estas situaciones. El psicólogo puede trabajar con la persona para desarrollar una serie de técnicas para cambiar su pensamiento y comportamiento por otros más constructivos. A la hora de buscar un terapeuta, la persona debe asegurarse de que su línea de trabajo no consiste sólo en ayudarla a estar en contacto con sus sentimientos y expresarlos, pues ese puede ser precisamente su problema y no haría más que agravarse. Con la ayuda de un psicólogo, una persona intensamente enfadada puede acercarse a una nivel medio de ira en unas 8-10 semanas, dependiendo de las circunstancias y las técnicas de terapia utilizadas.