SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Ciencia y
Tecnología
Actividades Científicas Tecnológicas
Juveniles
ACTJ
Reunión de Trabajo con Docentes
Referentes
29 de mayo de 2013
GOYA
Agenda
9:00 Hs Presentación
Dinámica - Video
Escuelas en Feria
Olimpíadas
Semana de la Ciencia
Clubes de Ciencias
Video
Aula Virtual
Dinámica - Aportes
13 Hs Break para almuerzo
14:00 Hs Trabajo por niveles:
Novedades y Sedes de Instancia Nacional
Inscripción y modo de presentación de trabajos.
Planillas y Criterios de evaluación.
Dinámica con Itinerario Didáctico, Plan de Trabajo y Formulario IP
16:00 HS Cierre
Objetivos de ACTJ:
Fortalecer el desarrollo del Pensamiento
Científico Tecnológico en las Instituciones
Educativas.
Colaborar en la formación de Personas Creativas,
capaces de llevar a cabo Proyectos de Indagación
Escolar, de Investigación y Desarrollo; en
distintos contextos.
Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y
Tecnología
ESCUELAS
EN FERIA
OLIMPIADAS
SEMANA DE
LA CIENCIA
CLUBES DE CIENCIAS
LCVE
Otras
ACTJ
Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y
Tecnología
Instancia
Escolar
Instancia
Zonal
Instancia
Provincial
Instancia
Nacional
Proyecto
Reformulado
Proyecto Original +
Mejoras
Proyecto Original
A
p
o
r
t
e
s
J
u
r
a
d
o
s
ESCUELAS EN FERIA 2012 – Fase 1-
Institución Título del trabajo
Colegio Secundario Gral. San Martín –
Capital
Ahorrar sin Pensar
Colegio Secundario Olga Cossettini –
Capital
Economy Block * premiado por: RICOH SUSTAINABLE
DEVELOPMENT AWARD
Saint Patrick College – Capital Los Bandoleros en la Cultura Regional
Colegio Secundario ¨Dr. José Francisco Soler
¨ - Capital
Trabajo Infantil
Escuela Normal Superior Dr. Hipólito H.
Baibiene - Santa Lucía
¿Qué agua estamos bebiendo?
Escuela Técnica de Mocoretá
Bipedestador * premiado por: Asoc. de Ciencia e
Ingeniería de Yale
Escuela Técnica ¨Pedro Ferré¨ - Monte
Caseros
REU. LAMP.
C.E.S.P.A. N° 15 – Monte Caseros Comer con $6
Colegio Privado Mainumby – Santo Tomé Las Serpientes… algo corriente para nosotros
ESCUELAS EN FERIA 2012 – Fase 2-
Institución Título del trabajo
Escuela Jardín N° 23 Misericordia – Capital
Sumemos árboles
al paque Cambá Cuá * Destacado
EJI N° 14 El Patito Coletón – Monte Caseros
Cómo llega el agua
al tanque del jardín
Escuela N° 12 ¨Almirante Guillermo Brown¨- Capital Una semilla, una planta
Escuela N° 347 ¨Tres de Abril¨ - Monte Caseros Limpiantes ecológicos
Escuela N° 155 ¨San Vicente de Paul¨ - Capital
¿Se puede transmitir
electricidad sin cables?
Colegio Privado Mainumby – Santo Tomé La Cucaracha
Escuela N° 956 ¨Ntra. Sra. De la Medalla Milagrosa¨ -
Capital
Por un barrio más limpio
y saludables… Con el Compromiso de Todos
Escuela N° 311 ¨José Raúl Gutiérrez¨ - Santo Tomé
El arte de dividir por
dos cifras
Escuela Normal Manuel Florencio Mantilla –
Mercedes
Conociendo a un Grande,
Manuel Belgrano * Mención
Instituto de Formación Docente- Bella Vista
Aprender a Comparar Fracciones,
Un Camino con Dificultades * Destacado
Escuela N° 426 ¨Prof. Francisco G. Sundria¨ - Lavalle Todos a la Huerta
Escuela Especial N° 8 – Monte Caseros Dientes Limpitos para estar sanitos
Instancia Zonal 2012
Instancia Provincial 2012
Participación de Niveles y Coordinaciones 2012
Cronograma Provincial de Feria
• Primera quincena Agosto: Instancia Escolar
• Primera quincena Septiembre: Instancia Zonal
• 3 y 4 de Octubre: Instancia Provincial (*)
ELEMENTOS QUE EVALÚA EL JURADO ADEMÁS
DEL STAND Y LA EXPOSICIÓN*
Carpeta de Campo
Debe reflejar:
• Trabajo realizado por los alumnos.
• Presentar las estrategias realizadas.
• Contener el registro detallado de las
observaciones .
• Denotar planificación de la tarea, organización,
distintas alternativas.
• Presentar sucesivas pruebas de experimentación
o medición.
Formato de Informe
Formato de Informe
Dactilografiado en hojas tamaño
A4, a simple faz, letra Arial
11, a un espacio y medio, las
páginas deberán estar
enumeradas.
• Carátula (Título, Alumnos –
nombres y apellidos, curso y
N° de DNI-), Nivel, Área,
Orientador, Asesor, Datos de
la Escuela y Año
• Índice
• Resumen
• Introducción
• Materiales y Metodología
• Desarrollo
• Resultados
• Discusión
• Conclusiones
• Bibliografía
• Agradecimientos
• Anexo
Registro Pedagógico
El Trabajo de Indagación Escolar comprende 2 Historias:
1. vinculada a su desarrollo formal (en la que se exhiben las preguntas
o problemas generadoras, la metodología empleada, los resultados
obtenidos, etc.)
Queda plasmada en el Informe de Campo (realizada por el equipo
que ha hecho la indagación )
2. La que da cuenta de cómo el Docente ha llevado a cabo la
actividad (Trabajo de Indagación) con sus alumnos.
Por ej. Su planificación, su elección del tema en términos curriculares, el
tiempo empleado, etc.
Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y
Tecnología
Registro Pedagógico
• Es un Documento Escrito
• Con formato de Narrativa Personal del
Docente
• Traspasa la descripción de la tarea de
indagación de los alumnos y se centra en la de
Enseñanza/Aprendizaje
Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y
Tecnología
Registro Pedagógico
• Debería dar cuenta de las prácticas mediante las
cuales los docentes facilitan, organizan, aseguran el
encuentro y vínculo entre sus alumnos y el
conocimiento científico/tecnológico.
• En él se da cuenta sobre las prácticas de
Transposición didáctica entre los saberes científicos
y los escolares.
• Da a conocer sobre el rol y responsabilidad de los
equipos de conducción que acompañaron el proyecto
(directivos, colegas, asesores, padres, miembros de la comunidad, etc.)
Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y
Tecnología
Registro Pedagógico
• Dactilografiado
• Carátula:
Feria en la que participa *
Título del Trabajo de Indagación *
Área en la que está inscripto *
Nombre y Apellido, Edad y N° de DNI de expositores. Identificación de grado al
que pertenecen *
Nombre y Apellido y N° de DNI de Docente a cargo *
Otros datos complementarios: Asignatura, año, especialidad, etc.*
Nombre y apellido de personas que colaboraron en el trabajo de indagación y el
rol que desempeñaron *
Datos de la Institución a la que pertenecen los expositores (nombre, dirección
postal, correo electrónico, teléfono, localidad y jurisdicción de procedencia)
*También deben figurar en la primera página del Registro Pedagógico
LOS DATOS CONSIGNADOS EN LA CARÁTULA DEBEN COINCIDIR CON LOS QUE FIGURAN EN LA
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y
Tecnología
Herramientas en el Aula
Al inicio del año 2012 se realiza Propuesta de
Elaboración de IP por parte de la Dirección de
Ciencia
Durante los meses de mayo y junio ´12 se trabaja en
forma articulada en la generación en Modelos
correspondientes a Nivel Inicial y Primaria.
En mayo ´12 se lleva a cabo la Presentación de IP
por parte de Docentes y en junio ´12, las
Devoluciones: comentarios, nexo con
especialistas, aporte de material bibliográfico.
ITINERARIO DIDÁCTICO PLAN DE TRABAJO IDEA PROYECTO
Destinatarios Nivel Inicial Nivel Primario Nivel Secundario – Escuelas Técnicas – Nivel
Superior no Universitario.
I-Datos
generales
Institución Educativa – Zona- Dirección –
Tel./E-mail – Datos del Director/Rector –
Datos del Referente o Coordinador
Escolar – Datos del Docente Asesor –
Datos del Asesor Externo (si lo hubiera) –
Datos de los alumnos.
Institución Educativa – Zona- Dirección –
Tel./E-mail – Datos del Director/Rector –
Datos del Referente o Coordinador Escolar –
Datos del Docente Ases Datos del Asesor
Externo (si lo hubiera) – Datos de los alumnos.
Institución Educativa – Zona- Dirección – Tel./E-mail
– Datos del Director/Rector – Datos del Referente o
Coordinador Escolar – Datos del Docente Asesor –
Datos del Asesor Externo (si lo hubiera) – Datos de
los alumnos.
II-Presentación II- Presentación del Itinerario Didáctico:
a. Nombre del Proyecto. –Area/s –
Nivel A.
b. Desarrollo de la propuesta:
Actividades de Inicio – Actividades
de Acción – Actividades de
Reflexión-Conclusión: divididas en
dos etapas: De finalización o
elaboración del informe de
investigación y de las exposiciones
de dichas conclusiones en el aula.
– Actividades de Cierre:
Comunicación.
c. Temporización.
d. Recursos y materiales.
II- Presentación general del Plan de Trabajo:
1. Tema: Área (Cs. Naturales – Cs. Sociales
– Matemáticas- Educación Tecnológica,
en relación a los NAPS). – Niveles: B
(1º,2º y 3º grado) , C (4º, 5º y 6º grado).
Y F (Adultos).
2. Planteo del Problema o Necesidad de
posibles soluciones (Hipótesis).
3. Objetivos.
4. Metodología-Trabajo de Campo-Diseño.
5. Actividad o Actividades de Conclusión.
6. Actividad de Divulgación, Socialización
o Comunicación (Novedad:
Consideraciones para tener en cuenta
para la elaboración del Informe).
II- Presentación general de Idea- Proyecto:
1. Tema del Proyecto – Áreas o Campos
admitidos: Ciencias Naturales – Ciencias
Sociales- Matemáticas – Educación
Tecnológica– Niveles: D(1º, 2º y 3º Año del N.
Sec), E (4º, 5º y 6º del N. Sec), F(Adultos) y G (
Superior No Universitario).
2. Planteo del Problema e Hipótesis.
3. Objetivos.
4. Antecedentes.
III- Bibliografía III- Recursos y materiales. III: Impacto esperado, aportes y transferencia.
IV- Temporización. IV- Metodología y Plan de Trabajo. Utilidad del
Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt).
V- Bibliografía V- Bibliografía Inicial.
Experiencia IP 2012
Zonas
Cantidad
de IP
Cantidad de
Escuelas
participantes
Niveles educativos
participantes
I
(Capital)
22 5 Primaria (1) Secundaria (21)
II
(Goya)
14 4 Secundaria (10) Superior (4)
III
(Monte Caseros)
8 5 Secundaria (8)
IV
(Santo Tomé)
70 7 Primaria – Secundaria
TOTAL 114 21
OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO
SEMANA DE LA CIENCIA
• Fecha de Realización de la edición 2013:
16 al 27 de SEPTIEMBRE
• Link para el registro de la Actividad propuesta
por la Institución
Http://www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar
CLUBES DE CIENCIAS
• Encuentro de Clubes de Corrientes
• Link de Registro de Clubes
http://clubescyt.mincyt.gov.ar/clubDeCiencia/re
gistrarClub.zul
AULA VIRTUAL
AULA VIRTUAL
Trabajo por Niveles
Novedades y Sedes de Instancia Nacional
Trabajos Temáticos: Ciencia y Democracia
Inscripción y modo de presentación de
trabajos.
Planillas y Criterios de evaluación.
Novedades 2013
• Sede:
Fase 2.
Santa Rosa – La Pampa –
del 21 al 25 de octubre
• Proyectos Temáticos: CIENCIA y DEMOCRACIA.
Por conmemorarse los primeros 30 años de
retorno a la Democracia.
Coordinador Colegial/Referente
• Puede ser asesor de proyectos
• Responsable de promover las actividades de CyT
en su establecimiento
• Establece lazos con otras instituciones
• Responsable de la Inscripción de proyectos en la
instancia zonal
• Responsable de verificar el cumplimiento de
requisitos por parte de los proyectos de su
establecimiento
Inscripción y Presentación de Trabajos
• Página Web del Ministerio de Educación de
Corrientes / Mapa Educativo
• Presentación Digital / Impresa del Trabajo
(Informe, Carpeta de Campo, Registro
Pedagógico)
Planillas de Evaluación
• Matemática
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
• Educación Tecnológica
IP 2012
• Analizar en forma grupal los dificultades al
elaborar IP
Contacto
Correo electrónico:
actjcorrientes@gmail.com
• Plataforma virtual
• 9 de julio 1536. 7° piso. Oficina 3
Presentación DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TEC DE150513TARDE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TEC DE150513TARDE.pptx

Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
unjfsc
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupodocentessantoto5
 
Presentación 2010 Eureka
Presentación 2010 EurekaPresentación 2010 Eureka
Presentación 2010 Eureka
Eureka SDE
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Presentación 2010
Presentación 2010 Presentación 2010
Presentación 2010
Eureka SDE
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáJuan Carlos Ruiz Miranda
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
ROSA CECILIA SIERRA
 
Progrmacion primero pira
Progrmacion primero  piraProgrmacion primero  pira
Progrmacion primero pira
Juan Luis Paja Torres
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
unjfsc
 
Grupo jairo coronado
Grupo jairo coronadoGrupo jairo coronado
Grupo jairo coronado
Hta. Stella Giraldo
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
DJLevisNina
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
senasoft
 
Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
Hta. Stella Giraldo
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo EFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
juanjosetic
 
Planificador de proyectos plantilla grupo 70
Planificador de proyectos plantilla grupo 70Planificador de proyectos plantilla grupo 70
Planificador de proyectos plantilla grupo 70
Alvaro Avendaño Arias
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_iUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
unjfsc
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Olga Carvajal
 

Similar a Presentación DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TEC DE150513TARDE.pptx (20)

Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica  08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
Presentación 2010 Eureka
Presentación 2010 EurekaPresentación 2010 Eureka
Presentación 2010 Eureka
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Presentación 2010
Presentación 2010 Presentación 2010
Presentación 2010
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
 
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
 
Progrmacion primero pira
Progrmacion primero  piraProgrmacion primero  pira
Progrmacion primero pira
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Grupo jairo coronado
Grupo jairo coronadoGrupo jairo coronado
Grupo jairo coronado
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
 
Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo EFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
 
Planificador de proyectos plantilla grupo 70
Planificador de proyectos plantilla grupo 70Planificador de proyectos plantilla grupo 70
Planificador de proyectos plantilla grupo 70
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_iUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentación DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TEC DE150513TARDE.pptx

  • 1. Dirección de Ciencia y Tecnología
  • 3. Reunión de Trabajo con Docentes Referentes 29 de mayo de 2013 GOYA
  • 4. Agenda 9:00 Hs Presentación Dinámica - Video Escuelas en Feria Olimpíadas Semana de la Ciencia Clubes de Ciencias Video Aula Virtual Dinámica - Aportes 13 Hs Break para almuerzo 14:00 Hs Trabajo por niveles: Novedades y Sedes de Instancia Nacional Inscripción y modo de presentación de trabajos. Planillas y Criterios de evaluación. Dinámica con Itinerario Didáctico, Plan de Trabajo y Formulario IP 16:00 HS Cierre
  • 5. Objetivos de ACTJ: Fortalecer el desarrollo del Pensamiento Científico Tecnológico en las Instituciones Educativas. Colaborar en la formación de Personas Creativas, capaces de llevar a cabo Proyectos de Indagación Escolar, de Investigación y Desarrollo; en distintos contextos. Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y Tecnología
  • 6. ESCUELAS EN FERIA OLIMPIADAS SEMANA DE LA CIENCIA CLUBES DE CIENCIAS LCVE Otras ACTJ
  • 7. Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y Tecnología Instancia Escolar Instancia Zonal Instancia Provincial Instancia Nacional Proyecto Reformulado Proyecto Original + Mejoras Proyecto Original A p o r t e s J u r a d o s
  • 8. ESCUELAS EN FERIA 2012 – Fase 1- Institución Título del trabajo Colegio Secundario Gral. San Martín – Capital Ahorrar sin Pensar Colegio Secundario Olga Cossettini – Capital Economy Block * premiado por: RICOH SUSTAINABLE DEVELOPMENT AWARD Saint Patrick College – Capital Los Bandoleros en la Cultura Regional Colegio Secundario ¨Dr. José Francisco Soler ¨ - Capital Trabajo Infantil Escuela Normal Superior Dr. Hipólito H. Baibiene - Santa Lucía ¿Qué agua estamos bebiendo? Escuela Técnica de Mocoretá Bipedestador * premiado por: Asoc. de Ciencia e Ingeniería de Yale Escuela Técnica ¨Pedro Ferré¨ - Monte Caseros REU. LAMP. C.E.S.P.A. N° 15 – Monte Caseros Comer con $6 Colegio Privado Mainumby – Santo Tomé Las Serpientes… algo corriente para nosotros
  • 9.
  • 10.
  • 11. ESCUELAS EN FERIA 2012 – Fase 2- Institución Título del trabajo Escuela Jardín N° 23 Misericordia – Capital Sumemos árboles al paque Cambá Cuá * Destacado EJI N° 14 El Patito Coletón – Monte Caseros Cómo llega el agua al tanque del jardín Escuela N° 12 ¨Almirante Guillermo Brown¨- Capital Una semilla, una planta Escuela N° 347 ¨Tres de Abril¨ - Monte Caseros Limpiantes ecológicos Escuela N° 155 ¨San Vicente de Paul¨ - Capital ¿Se puede transmitir electricidad sin cables? Colegio Privado Mainumby – Santo Tomé La Cucaracha Escuela N° 956 ¨Ntra. Sra. De la Medalla Milagrosa¨ - Capital Por un barrio más limpio y saludables… Con el Compromiso de Todos Escuela N° 311 ¨José Raúl Gutiérrez¨ - Santo Tomé El arte de dividir por dos cifras Escuela Normal Manuel Florencio Mantilla – Mercedes Conociendo a un Grande, Manuel Belgrano * Mención Instituto de Formación Docente- Bella Vista Aprender a Comparar Fracciones, Un Camino con Dificultades * Destacado Escuela N° 426 ¨Prof. Francisco G. Sundria¨ - Lavalle Todos a la Huerta Escuela Especial N° 8 – Monte Caseros Dientes Limpitos para estar sanitos
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 17. Participación de Niveles y Coordinaciones 2012
  • 18. Cronograma Provincial de Feria • Primera quincena Agosto: Instancia Escolar • Primera quincena Septiembre: Instancia Zonal • 3 y 4 de Octubre: Instancia Provincial (*)
  • 19. ELEMENTOS QUE EVALÚA EL JURADO ADEMÁS DEL STAND Y LA EXPOSICIÓN*
  • 20. Carpeta de Campo Debe reflejar: • Trabajo realizado por los alumnos. • Presentar las estrategias realizadas. • Contener el registro detallado de las observaciones . • Denotar planificación de la tarea, organización, distintas alternativas. • Presentar sucesivas pruebas de experimentación o medición.
  • 21. Formato de Informe Formato de Informe Dactilografiado en hojas tamaño A4, a simple faz, letra Arial 11, a un espacio y medio, las páginas deberán estar enumeradas. • Carátula (Título, Alumnos – nombres y apellidos, curso y N° de DNI-), Nivel, Área, Orientador, Asesor, Datos de la Escuela y Año • Índice • Resumen • Introducción • Materiales y Metodología • Desarrollo • Resultados • Discusión • Conclusiones • Bibliografía • Agradecimientos • Anexo
  • 22. Registro Pedagógico El Trabajo de Indagación Escolar comprende 2 Historias: 1. vinculada a su desarrollo formal (en la que se exhiben las preguntas o problemas generadoras, la metodología empleada, los resultados obtenidos, etc.) Queda plasmada en el Informe de Campo (realizada por el equipo que ha hecho la indagación ) 2. La que da cuenta de cómo el Docente ha llevado a cabo la actividad (Trabajo de Indagación) con sus alumnos. Por ej. Su planificación, su elección del tema en términos curriculares, el tiempo empleado, etc. Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y Tecnología
  • 23. Registro Pedagógico • Es un Documento Escrito • Con formato de Narrativa Personal del Docente • Traspasa la descripción de la tarea de indagación de los alumnos y se centra en la de Enseñanza/Aprendizaje Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y Tecnología
  • 24. Registro Pedagógico • Debería dar cuenta de las prácticas mediante las cuales los docentes facilitan, organizan, aseguran el encuentro y vínculo entre sus alumnos y el conocimiento científico/tecnológico. • En él se da cuenta sobre las prácticas de Transposición didáctica entre los saberes científicos y los escolares. • Da a conocer sobre el rol y responsabilidad de los equipos de conducción que acompañaron el proyecto (directivos, colegas, asesores, padres, miembros de la comunidad, etc.) Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y Tecnología
  • 25. Registro Pedagógico • Dactilografiado • Carátula: Feria en la que participa * Título del Trabajo de Indagación * Área en la que está inscripto * Nombre y Apellido, Edad y N° de DNI de expositores. Identificación de grado al que pertenecen * Nombre y Apellido y N° de DNI de Docente a cargo * Otros datos complementarios: Asignatura, año, especialidad, etc.* Nombre y apellido de personas que colaboraron en el trabajo de indagación y el rol que desempeñaron * Datos de la Institución a la que pertenecen los expositores (nombre, dirección postal, correo electrónico, teléfono, localidad y jurisdicción de procedencia) *También deben figurar en la primera página del Registro Pedagógico LOS DATOS CONSIGNADOS EN LA CARÁTULA DEBEN COINCIDIR CON LOS QUE FIGURAN EN LA FICHA DE INSCRIPCIÓN Escuelas en Feria Dirección de Ciencia y Tecnología
  • 26. Herramientas en el Aula Al inicio del año 2012 se realiza Propuesta de Elaboración de IP por parte de la Dirección de Ciencia Durante los meses de mayo y junio ´12 se trabaja en forma articulada en la generación en Modelos correspondientes a Nivel Inicial y Primaria. En mayo ´12 se lleva a cabo la Presentación de IP por parte de Docentes y en junio ´12, las Devoluciones: comentarios, nexo con especialistas, aporte de material bibliográfico.
  • 27. ITINERARIO DIDÁCTICO PLAN DE TRABAJO IDEA PROYECTO Destinatarios Nivel Inicial Nivel Primario Nivel Secundario – Escuelas Técnicas – Nivel Superior no Universitario. I-Datos generales Institución Educativa – Zona- Dirección – Tel./E-mail – Datos del Director/Rector – Datos del Referente o Coordinador Escolar – Datos del Docente Asesor – Datos del Asesor Externo (si lo hubiera) – Datos de los alumnos. Institución Educativa – Zona- Dirección – Tel./E-mail – Datos del Director/Rector – Datos del Referente o Coordinador Escolar – Datos del Docente Ases Datos del Asesor Externo (si lo hubiera) – Datos de los alumnos. Institución Educativa – Zona- Dirección – Tel./E-mail – Datos del Director/Rector – Datos del Referente o Coordinador Escolar – Datos del Docente Asesor – Datos del Asesor Externo (si lo hubiera) – Datos de los alumnos. II-Presentación II- Presentación del Itinerario Didáctico: a. Nombre del Proyecto. –Area/s – Nivel A. b. Desarrollo de la propuesta: Actividades de Inicio – Actividades de Acción – Actividades de Reflexión-Conclusión: divididas en dos etapas: De finalización o elaboración del informe de investigación y de las exposiciones de dichas conclusiones en el aula. – Actividades de Cierre: Comunicación. c. Temporización. d. Recursos y materiales. II- Presentación general del Plan de Trabajo: 1. Tema: Área (Cs. Naturales – Cs. Sociales – Matemáticas- Educación Tecnológica, en relación a los NAPS). – Niveles: B (1º,2º y 3º grado) , C (4º, 5º y 6º grado). Y F (Adultos). 2. Planteo del Problema o Necesidad de posibles soluciones (Hipótesis). 3. Objetivos. 4. Metodología-Trabajo de Campo-Diseño. 5. Actividad o Actividades de Conclusión. 6. Actividad de Divulgación, Socialización o Comunicación (Novedad: Consideraciones para tener en cuenta para la elaboración del Informe). II- Presentación general de Idea- Proyecto: 1. Tema del Proyecto – Áreas o Campos admitidos: Ciencias Naturales – Ciencias Sociales- Matemáticas – Educación Tecnológica– Niveles: D(1º, 2º y 3º Año del N. Sec), E (4º, 5º y 6º del N. Sec), F(Adultos) y G ( Superior No Universitario). 2. Planteo del Problema e Hipótesis. 3. Objetivos. 4. Antecedentes. III- Bibliografía III- Recursos y materiales. III: Impacto esperado, aportes y transferencia. IV- Temporización. IV- Metodología y Plan de Trabajo. Utilidad del Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt). V- Bibliografía V- Bibliografía Inicial.
  • 28. Experiencia IP 2012 Zonas Cantidad de IP Cantidad de Escuelas participantes Niveles educativos participantes I (Capital) 22 5 Primaria (1) Secundaria (21) II (Goya) 14 4 Secundaria (10) Superior (4) III (Monte Caseros) 8 5 Secundaria (8) IV (Santo Tomé) 70 7 Primaria – Secundaria TOTAL 114 21
  • 30. SEMANA DE LA CIENCIA • Fecha de Realización de la edición 2013: 16 al 27 de SEPTIEMBRE • Link para el registro de la Actividad propuesta por la Institución Http://www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar
  • 31. CLUBES DE CIENCIAS • Encuentro de Clubes de Corrientes • Link de Registro de Clubes http://clubescyt.mincyt.gov.ar/clubDeCiencia/re gistrarClub.zul
  • 33. Trabajo por Niveles Novedades y Sedes de Instancia Nacional Trabajos Temáticos: Ciencia y Democracia Inscripción y modo de presentación de trabajos. Planillas y Criterios de evaluación.
  • 34. Novedades 2013 • Sede: Fase 2. Santa Rosa – La Pampa – del 21 al 25 de octubre • Proyectos Temáticos: CIENCIA y DEMOCRACIA. Por conmemorarse los primeros 30 años de retorno a la Democracia.
  • 35. Coordinador Colegial/Referente • Puede ser asesor de proyectos • Responsable de promover las actividades de CyT en su establecimiento • Establece lazos con otras instituciones • Responsable de la Inscripción de proyectos en la instancia zonal • Responsable de verificar el cumplimiento de requisitos por parte de los proyectos de su establecimiento
  • 36. Inscripción y Presentación de Trabajos • Página Web del Ministerio de Educación de Corrientes / Mapa Educativo • Presentación Digital / Impresa del Trabajo (Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedagógico)
  • 37. Planillas de Evaluación • Matemática • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales • Educación Tecnológica
  • 38. IP 2012 • Analizar en forma grupal los dificultades al elaborar IP
  • 39. Contacto Correo electrónico: actjcorrientes@gmail.com • Plataforma virtual • 9 de julio 1536. 7° piso. Oficina 3