SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
          SIMÓN RODRIGUEZ
    FACILITADOR: PEDRO MONTOYA
             SECCIÓN: L
              GRUPO: 3




         Caracas, Mayo 2009
INTERVENCIONES EN
                                               PROCESOS HUMANOS


ENSAYOS O ENCUESTAS DE RETROALIMENTACIÓN


                                      RECOLECCIÓN
            Organización                DE DATOS
           O Departamento
                                             Cuestionarios


                                 Análisis de Datos
          Retroalimentación



              Desarrollo de planes            Diagnostico
                   de acción
INTERVENCIONES EN
                                                 PROCESOS HUMANOS

ENSAYOS O ENCUESTAS DE RETROALIMENTACIÓN

 Desarrollo de la técnica:



        a. Toda la organización debe estar involucrada.

        b. El consultor: analiza, tabula y sugiere.

        c. Retroalimentación jerárquica.

        d. Reuniones informativas.

        e. Retroalimentación por cascada
INTERVENCIONES EN
                                                  PROCESOS HUMANOS


ENSAYOS O ENCUESTAS DE RETROALIMENTACIÓN

 TENDENCIAS RECIENTES:


       Jack Fleitman:

       Indicadores

       Ocupación Real = Plantilla Programada / Plantilla Real

       Rotación de Personal = Renuncias de Personal /
                              Total de Personal

       Inasistencia (Ausentismo) = Inasistencia / Días Hábiles
INTERVENCIONES EN
                                                PROCESOS HUMANOS



TENDENCIAS RECIENTES:



       Nadler
       Recomienda el empleo de:
       •   Entrevista de orientación.
       •   Cuestionario breve.
       •   Encuesta sobre eficacia del grupo.
       •   Formas de retroalimentación de la encuesta sobre eficacia
           de grupo.
INTERVENCIONES EN
                                                    PROCESOS HUMANOS


ENSAYOS O ENCUESTAS DE RETROALIMENTACIÓN

                     Entrevista de Orientación


            Sondeo o Seguimiento                         Eficacia

  1.   La persona y su trabajo.
  2.   El trabajo en sí.
  3.   Relación del empleado con diversos grupos.
                                                         •Utiliza Escala de Likert
  4.   Supervisión.
                                                         •Métodos estadísticos
  5.   Otorgamiento de recompensas.
  6.   Satisfacción en el trabajo.
  7.   Problemas y cambios para afrontarlos.
  8.   Actividad sindical.
INTERVENCIONES EN
                                      PROCESOS HUMANOS


REUNIONES DE CONFRONTACIÓN



                   Identifica problemas
                        prioritarios


                      Debe existir un
                 conflicto entre dos partes



          Proactivo                       Reactivo
INTERVENCIONES EN
                                 PROCESOS HUMANOS


REUNIONES DE CONFRONTACIÓN

   Pirámide de los Conflictos:
INTERVENCIONES EN
                                    PROCESOS HUMANOS


REUNIONES DE CONFRONTACIÓN

               Etapas del perdón:


       • Negación

       • Ira

       • Regateo

       • Depresión

       • Aceptación
INTERVENCIONES EN
                                                PROCESOS HUMANOS


REUNIONES DE CONFRONTACIÓN



             Elementos a considerar:

               •   Nivel de Tensión óptimo

               •   Comunicación horizontal

               •   Motivación positiva:   Ganar - Ganar
INTERVENCIONES EN
                                     PROCESOS HUMANOS



RELACIONES INTERGRUPOS



                         Grupo de
                          trabajo
                                              Similitud
   Necesidades                                cultural
    en común
                          Metas en
                           común              Proximidad
    Interés en                                   física
      común
INTERVENCIONES EN
                                     PROCESOS HUMANOS


                 ELEMETOS QUE
                 FOMENTAN UN GRUPO


                                           Jerarquía
      Aceptación
        mutua



                                             Estructura
 La motivación




                           Control             Organización
Productividad
INTERVENCIONES EN
                         PROCESOS HUMANOS

CONFLICTO A NIVEL ORGANIZACIONAL


                   Conflictos Funcionales

                   Conflictos Disfuncionales

                   Incongruencia de Estatus

                    Resistencia al Cambio
INTERVENCIONES EN
                                     PROCESOS HUMANOS




                           COMO LOGRAR UNA COMUNICACIÓN
 TIPOS DE COMUNICACIÓN
                            EFICAZ EN LAS ORGANIZACIONES


Comunicación Ascendente             Comunicación cara a cara


Comunicación Descendente                    Simplicidad

                                             Repetición
 Comunicación Horizontal

                                              Empatia
  Comunicación Informal
                                          Escucha efectiva
INTERVENCIONES EN
                                      PROCESOS HUMANOS


ENFOQUES NORMATIVOS

   EL ENFOQUE DEL SISTEMA ABIERTO:




                            SISTEMA           ADAPTACIÓN
      ESTIMULOS




                        Producto o
                         Servicio
INTERVENCIONES EN
                                           PROCESOS HUMANOS

ENFOQUES NORMATIVOS
 Diagnóstico del Sistema Organizacional:

                                                 Grupos o
    Organización                               Departamentos




     Individuo
INTERVENCIONES EN
                  PROCESOS HUMANOS


ENFOQUES NORMATIVOS

      EL MODELO DE RENIS LIKERT


                 VARIABLES CAUSALES


              VARIABLES INTERVENTORAS


            VARIABLES DE RESULTADO FINAL


               GRADO DE RELACIONES
           ENTRE EMPLEADOS DE CADA ÁREA
INTERVENCIONES EN
                                             PROCESOS HUMANOS


ENFOQUES NORMATIVOS

EL MODELO DE RESIS LIKERT
                   ORGANIZACIONES SEGÚN
                       SU LIDERAZGO
      Sistema 1.    Administración autocrática,
                     Imperativa, explotadora
           Sistema 2.   Autocracia benevolente, incluso
                         imperativa, pero no explotadora
               Sistema 3. Administración consultiva
                   Sistema 4. Administración participativa
          “Perfil de Características Organizacionales”

            Liderazgo-Motivación-Comunicación-Decisiones
                            Metas-Control
INTERVENCIONES EN
                                                          PROCESOS HUMANOS

ENFOQUES NORMATIVOS
            MÉTODO GRID DE BLAKE Y MOUTON

                 9       1,9                         9,9
                                                   Interés
                      Adm. Club                   Adm. De
                                                   Mínimo
                 8
                      Campestre                    Equipo
                 7
                 6                       5,5
                                       Interés
                                        Adm.
             A   5                     Mínimo
                                     Hombre-Org
                 4
                 3                                  9,1
                        1,1                        Interés
                 2                               Autoridad
                     Adm. Pobre                    Mínimo
                                                 Obediencia
                 1
                      1      2   3   4   5   6    7   8   9
A =Interés por Personas                  B                    ALTA
B = Interés por Producción
INTERVENCIONES EN
                                             PROCESOS HUMANOS


ENFOQUES NORMATIVOS

              MÉTODO GRID DE BLAKE Y MOUTON



               1     2   3   4   5   6   7    8    9
           Interés                            Interés
           Mínimo                             Mínimo




      Cambio de                                   Máximo de
       Cultura                                    resultados
INTERVENCIONES EN
                                            PROCESOS HUMANOS

ENFOQUES NORMATIVOS

MÉTODO GRID (FASES):


            Seminario

           Trabajo en Equipo

            Desarrollo Intergrupal

          Planeación Estratégica Corporativa

                 Modelo Estratégico Ideal

         Evaluación – Identificación de “Factores Rémora”
INTERVENCIONES EN
                                          PROCESOS HUMANOS


PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA


                                Escuela de pensamiento
                                pragmático que sostiene que en
                                última instancia toda Conducta
                                Humana se desarrolla sobre una
                                   "estructura" o "plantilla de
                                pensamiento" aprendida, la cual
                                 puede ser detectada para ser
                                 modelada (copiada) por otras
                                  personas y obtener con ello
                                     resultados similares
INTERVENCIONES EN
                                                  PROCESOS HUMANOS


PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

             Es un sistema para programar,
      sistemáticamente nuestra mente (Neuro), y
       lograr que comunique de manera eficaz lo
          que pensamos con lo que hacemos
                      (lingüística).




         CONGRUENCIA Y COMUNICACIÓN
                      EFICAZ
INTERVENCIONES EN
                                                  PROCESOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

                             ELEMENTOS


  El sistema nervioso (el soporte neurológico).

  El lenguaje que sirve para la comunicación

  externa e interna (con uno mismo) es verbal y no

  verbal.

  La conducta que se puede

   aprender.
INTERVENCIONES EN
                                       PROCESOS HUMANOS


PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

                  ETAPAS POR LAS QUE PASA UN
                     INVIVIDUO QUE APRENDE


  1. Incompetencia inconsciente

  2. Incompetencia consciente

  3. Competencia consciente

  4. Competencia inconsciente
INTERVENCIONES EN
                                         PROCESOS HUMANOS


PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

    CARACTERISTICAS DE LA PNL    Cómo el Individuo:


                                • Trabaja y se Estructura
                                • La manera que las personas
                                  piensan
                                • Aprenden

                                • Se motivan
                                • Interactúan
                                • Se comunican
                                • Evolucionan
                                • Cambian
INTERVENCIONES EN
                                        PROCESOS HUMANOS


PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

SUPUESTOS DE LA PNL
                           1.- Submodalidades

                           2.- Posiciones de la realidad

                           3.- Metamodelo

                           4.- Modelo Milton

                           5.- Rapport/ Leading/ Calibraje

                           6.- Movimientos oculares
INTERVENCIONES EN
                                        PROCESOS HUMANOS


PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

   HERRAMIENTAS

                        SISTEMAS
                   REPRESENTACIONALES




          VISUAL                        KINESTÉSICO
                         AUDITIVO
INTERVENCIONES EN
PROCESOS HUMANOS

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]

Diapositiva Blog
Diapositiva BlogDiapositiva Blog
Diapositiva Blogcfe001
 
Presentacion Dot5 Modificada Por Mauric[1][1]
Presentacion Dot5 Modificada Por Mauric[1][1]Presentacion Dot5 Modificada Por Mauric[1][1]
Presentacion Dot5 Modificada Por Mauric[1][1]Darimar
 
Comunic y organiz
Comunic y organizComunic y organiz
Comunic y organiz
Universidad Veracruzana
 
Epistemología de la gerencia y lo filosófico
Epistemología de la gerencia y lo filosóficoEpistemología de la gerencia y lo filosófico
Epistemología de la gerencia y lo filosóficofrancycmorab
 
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
Laura CorZa
 
Maira peñaloza
Maira peñalozaMaira peñaloza
Maira peñalozamairaUFT
 
Maira peñaloza
Maira peñalozaMaira peñaloza
Maira peñalozamairaUFT
 
1 resumen gestion social
1 resumen gestion social1 resumen gestion social
1 resumen gestion social
willyam79
 
Desarrollo de las personas y las organizaciones
Desarrollo de las personas y las organizacionesDesarrollo de las personas y las organizaciones
Desarrollo de las personas y las organizacionesgeandrojas
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5cefic
 
Reunion unipap mejoramiento continuo
Reunion unipap mejoramiento continuoReunion unipap mejoramiento continuo
Reunion unipap mejoramiento continuoSusana Gomez
 
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...cefic
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónUTPL UTPL
 
Praxeología gerencial
Praxeología gerencialPraxeología gerencial
Praxeología gerencialVilalta3047
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Augusto Javes Sanchez
 
Presentación en el IX Foro Igualdad Emakunde-2012
Presentación en el IX Foro Igualdad Emakunde-2012Presentación en el IX Foro Igualdad Emakunde-2012
Presentación en el IX Foro Igualdad Emakunde-2012
Desarrollo Local - Gestión Participativa
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
ana cordova
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacAnais Gil
 
Investgación Accion
Investgación AccionInvestgación Accion
Investgación Accion
rithardl
 
Presentación víctor hdez 2
Presentación víctor hdez 2Presentación víctor hdez 2
Presentación víctor hdez 2lblafer
 

Similar a Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2] (20)

Diapositiva Blog
Diapositiva BlogDiapositiva Blog
Diapositiva Blog
 
Presentacion Dot5 Modificada Por Mauric[1][1]
Presentacion Dot5 Modificada Por Mauric[1][1]Presentacion Dot5 Modificada Por Mauric[1][1]
Presentacion Dot5 Modificada Por Mauric[1][1]
 
Comunic y organiz
Comunic y organizComunic y organiz
Comunic y organiz
 
Epistemología de la gerencia y lo filosófico
Epistemología de la gerencia y lo filosóficoEpistemología de la gerencia y lo filosófico
Epistemología de la gerencia y lo filosófico
 
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
 
Maira peñaloza
Maira peñalozaMaira peñaloza
Maira peñaloza
 
Maira peñaloza
Maira peñalozaMaira peñaloza
Maira peñaloza
 
1 resumen gestion social
1 resumen gestion social1 resumen gestion social
1 resumen gestion social
 
Desarrollo de las personas y las organizaciones
Desarrollo de las personas y las organizacionesDesarrollo de las personas y las organizaciones
Desarrollo de las personas y las organizaciones
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5
 
Reunion unipap mejoramiento continuo
Reunion unipap mejoramiento continuoReunion unipap mejoramiento continuo
Reunion unipap mejoramiento continuo
 
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Praxeología gerencial
Praxeología gerencialPraxeología gerencial
Praxeología gerencial
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
 
Presentación en el IX Foro Igualdad Emakunde-2012
Presentación en el IX Foro Igualdad Emakunde-2012Presentación en el IX Foro Igualdad Emakunde-2012
Presentación en el IX Foro Igualdad Emakunde-2012
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizac
 
Investgación Accion
Investgación AccionInvestgación Accion
Investgación Accion
 
Presentación víctor hdez 2
Presentación víctor hdez 2Presentación víctor hdez 2
Presentación víctor hdez 2
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ FACILITADOR: PEDRO MONTOYA SECCIÓN: L GRUPO: 3 Caracas, Mayo 2009
  • 2. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENSAYOS O ENCUESTAS DE RETROALIMENTACIÓN RECOLECCIÓN Organización DE DATOS O Departamento Cuestionarios Análisis de Datos Retroalimentación Desarrollo de planes Diagnostico de acción
  • 3. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENSAYOS O ENCUESTAS DE RETROALIMENTACIÓN Desarrollo de la técnica: a. Toda la organización debe estar involucrada. b. El consultor: analiza, tabula y sugiere. c. Retroalimentación jerárquica. d. Reuniones informativas. e. Retroalimentación por cascada
  • 4. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENSAYOS O ENCUESTAS DE RETROALIMENTACIÓN TENDENCIAS RECIENTES: Jack Fleitman: Indicadores Ocupación Real = Plantilla Programada / Plantilla Real Rotación de Personal = Renuncias de Personal / Total de Personal Inasistencia (Ausentismo) = Inasistencia / Días Hábiles
  • 5. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS TENDENCIAS RECIENTES: Nadler Recomienda el empleo de: • Entrevista de orientación. • Cuestionario breve. • Encuesta sobre eficacia del grupo. • Formas de retroalimentación de la encuesta sobre eficacia de grupo.
  • 6. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENSAYOS O ENCUESTAS DE RETROALIMENTACIÓN Entrevista de Orientación Sondeo o Seguimiento Eficacia 1. La persona y su trabajo. 2. El trabajo en sí. 3. Relación del empleado con diversos grupos. •Utiliza Escala de Likert 4. Supervisión. •Métodos estadísticos 5. Otorgamiento de recompensas. 6. Satisfacción en el trabajo. 7. Problemas y cambios para afrontarlos. 8. Actividad sindical.
  • 7. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS REUNIONES DE CONFRONTACIÓN Identifica problemas prioritarios Debe existir un conflicto entre dos partes Proactivo Reactivo
  • 8. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS REUNIONES DE CONFRONTACIÓN Pirámide de los Conflictos:
  • 9. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS REUNIONES DE CONFRONTACIÓN Etapas del perdón: • Negación • Ira • Regateo • Depresión • Aceptación
  • 10. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS REUNIONES DE CONFRONTACIÓN Elementos a considerar: • Nivel de Tensión óptimo • Comunicación horizontal • Motivación positiva: Ganar - Ganar
  • 11. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS RELACIONES INTERGRUPOS Grupo de trabajo Similitud Necesidades cultural en común Metas en común Proximidad Interés en física común
  • 12. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ELEMETOS QUE FOMENTAN UN GRUPO Jerarquía Aceptación mutua Estructura La motivación Control Organización Productividad
  • 13. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS CONFLICTO A NIVEL ORGANIZACIONAL Conflictos Funcionales Conflictos Disfuncionales Incongruencia de Estatus Resistencia al Cambio
  • 14. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS COMO LOGRAR UNA COMUNICACIÓN TIPOS DE COMUNICACIÓN EFICAZ EN LAS ORGANIZACIONES Comunicación Ascendente Comunicación cara a cara Comunicación Descendente Simplicidad Repetición Comunicación Horizontal Empatia Comunicación Informal Escucha efectiva
  • 15. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENFOQUES NORMATIVOS EL ENFOQUE DEL SISTEMA ABIERTO: SISTEMA ADAPTACIÓN ESTIMULOS Producto o Servicio
  • 16. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENFOQUES NORMATIVOS Diagnóstico del Sistema Organizacional: Grupos o Organización Departamentos Individuo
  • 17. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENFOQUES NORMATIVOS EL MODELO DE RENIS LIKERT VARIABLES CAUSALES VARIABLES INTERVENTORAS VARIABLES DE RESULTADO FINAL GRADO DE RELACIONES ENTRE EMPLEADOS DE CADA ÁREA
  • 18. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENFOQUES NORMATIVOS EL MODELO DE RESIS LIKERT ORGANIZACIONES SEGÚN SU LIDERAZGO Sistema 1. Administración autocrática, Imperativa, explotadora Sistema 2. Autocracia benevolente, incluso imperativa, pero no explotadora Sistema 3. Administración consultiva Sistema 4. Administración participativa “Perfil de Características Organizacionales” Liderazgo-Motivación-Comunicación-Decisiones Metas-Control
  • 19. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENFOQUES NORMATIVOS MÉTODO GRID DE BLAKE Y MOUTON 9 1,9 9,9 Interés Adm. Club Adm. De Mínimo 8 Campestre Equipo 7 6 5,5 Interés Adm. A 5 Mínimo Hombre-Org 4 3 9,1 1,1 Interés 2 Autoridad Adm. Pobre Mínimo Obediencia 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A =Interés por Personas B ALTA B = Interés por Producción
  • 20. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENFOQUES NORMATIVOS MÉTODO GRID DE BLAKE Y MOUTON 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Interés Interés Mínimo Mínimo Cambio de Máximo de Cultura resultados
  • 21. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS ENFOQUES NORMATIVOS MÉTODO GRID (FASES): Seminario Trabajo en Equipo Desarrollo Intergrupal Planeación Estratégica Corporativa Modelo Estratégico Ideal Evaluación – Identificación de “Factores Rémora”
  • 22. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA Escuela de pensamiento pragmático que sostiene que en última instancia toda Conducta Humana se desarrolla sobre una "estructura" o "plantilla de pensamiento" aprendida, la cual puede ser detectada para ser modelada (copiada) por otras personas y obtener con ello resultados similares
  • 23. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA Es un sistema para programar, sistemáticamente nuestra mente (Neuro), y lograr que comunique de manera eficaz lo que pensamos con lo que hacemos (lingüística). CONGRUENCIA Y COMUNICACIÓN EFICAZ
  • 24. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA ELEMENTOS El sistema nervioso (el soporte neurológico). El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal. La conducta que se puede aprender.
  • 25. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA ETAPAS POR LAS QUE PASA UN INVIVIDUO QUE APRENDE 1. Incompetencia inconsciente 2. Incompetencia consciente 3. Competencia consciente 4. Competencia inconsciente
  • 26. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA CARACTERISTICAS DE LA PNL Cómo el Individuo: • Trabaja y se Estructura • La manera que las personas piensan • Aprenden • Se motivan • Interactúan • Se comunican • Evolucionan • Cambian
  • 27. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA SUPUESTOS DE LA PNL 1.- Submodalidades 2.- Posiciones de la realidad 3.- Metamodelo 4.- Modelo Milton 5.- Rapport/ Leading/ Calibraje 6.- Movimientos oculares
  • 28. INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA HERRAMIENTAS SISTEMAS REPRESENTACIONALES VISUAL KINESTÉSICO AUDITIVO