SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DOC.
ANDRÉS BELLO
Lizeth del Carmen vasquez marroquín
*Sherris staphylococcus.
* sherris sterptococcus.
**SHERRIS STAPHYLOCOCCUS **
Dominio: Bacterias.
reino : Procaryote.
Filo: Bacillota.
Clase: Bacilos.
Orden: Bacillales.
Familia: (staphylococcaceae).
Genero: Estafilococco.
Nombre binomial: estafilococo aureus.
taphylococcus aureus, a menudo denominados "estafilococos", son bacterias
que comúnmente tienen las personas sanas en la piel o la nariz.
bacteria gram-positiva de forma esférica , miembro de la bacillota , y
es un miembro habitual de la microbiota del cuerpo, que se
encuentra con frecuencia en el tracto respiratorio superior y en la piel
. a menudo es positivo para la reducción de catalasa y nitrato y es un
anaerobio facultativo que puede crecer sin necesidad de oxígeno.
es una bacteria anaerobia facultativa , reproductora de coagulosa,
catalasa, inmóvil, y no esporulada que se encuentra ampliamente
distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres
personas se hallan colonizadas, que no infectadas por ella.
aunque s. aureus suele actuar como comensal de la microbiota humana,
también puede convertirse en un patógeno oportunista , siendo una causa
común de infecciones de la piel incluyendo abscesos , infecciones respiratorias
como sinusitis e intoxicación alimentaria . las cepas patógenas a menudo
promueven infecciones al producir factores de virulencia , como toxinas
proteicas potentes , y la expresión de una proteína de la superficie celular que
se une e inactiva los anticuerpos .
s. aureus puede causar una variedad de enfermedades, desde infecciones
menores de la piel, como granos , impétigo , furúnculos , celulitis ,foliculitis-
el impétigo: es una infección bacteriana que afecta la piel superficial la
presentación más común son costras amarillentas en la cara, los brazos o las
piernas. con menor frecuencia, pueden aparecer ampollas grandes que
afectan la ingle o las axilas .las lesiones pueden ser dolorosas o con comezón
la fiebre es poco común.
forúnculo : también llamado furúnculo , es una foliculitis profunda , que es
una infección del folículo piloso . es más comúnmente causada por una
infección por la bacteria staphylococcus aureus , lo que resulta en un área
hinchada dolorosa en la piel causada por una acumulación de pus y tejido
muerto. [1] los furúnculos que se expanden son básicamente nódulos llenos
de pus.
celulitis :suele ser una infección bacteriana que afecta a las capas internas de
la piel afecta específicamente a la dermis y grasa subcutánea los signos y
síntomas incluyen un área de enrojecimiento que aumenta de tamaño en unos
pocos días. los bordes del área de enrojecimiento generalmente no son nítidos
y la piel puede estar hinchada.
Foliculitis: es la infección e inflamación de uno o más folículos pilosos . La
condición puede ocurrir en cualquier parte de la piel cubierta de cabello . La
erupción puede aparecer como granos que llegan a puntas blancas en la cara,
el pecho, la espalda, los brazos, las piernas, las nalgas o la cabeza.
ántrax ,síndrome de la piel escaldada y abscesos -
Ántrax: es un grupo de forúnculos causado por una infección bacteriana , más
comúnmente con staphylococcus aureus o streptococcus pyogenes la
presencia de un ántrax es una señal de que el sistema inmunitario está activo
y combatiendo la infección la infección es contagiosa y puede extenderse a
otras áreas del cuerpo o a otras personas.
El síndrome de la piel escaldada: por estafilococos ( SSSS ) es una afección
dermatológica causada por Staphylococcus aureus .
hasta enfermedades potencialmente mortales como neumonía , meningitis ,
osteomielitis endocarditis , síndrome de shock tóxico , bacteriemia y sepsis . todavía
es una de las cinco causas más comunes de infecciones adquiridas en el hospital y, a
menudo, es la causa de infecciones de heridas después de una cirugía .
¿cómo se clasifica el estafilococo?
las especies se clasifican en :
*staphylococcus aureus (coagulasa positivos)
* estaficocos coagulasa negativo (epidermidis,
saprophyticus).
staphylococcus aureus (coagulasa positivos):
Staphylococcus aureus y otros estafilococos coagulasa positivos son bacterias
presentes en las industrias alimentarias que, por su capacidad para producir
enterotoxinas estafilocócicas, son el origen de un gran número de
intoxicaciones alimentarias.
estafilococos coagulasa negativo (epidermidis, saprophyticus):
Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) se encuentran entre los
microorganismos más frecuentemente aislados en el laboratorio de
microbiología. Sin embargo, su significado clínico en muchas situaciones es
difícil de establecer, pues pueden ser comensales inofensivos o patógenos
invasores.
Staphylococcus epidermis:
es una especie bacteriana del genero Staphylococcus, consistente en cocos gram
positivo arreglados en grupos,
es catalasa-positiva termunocleasa-negativa.
Staphylococcus saprophyticus:
staphylococcus saprophyticus es un coco gram positivo, coagulasa -, anaerobio
facultativo, no formador de cápsula, no formador de espora e inmóvil. es catalasa
positiva y oxidasa negativa. posee la enzima ureasa y es capaz de adherirse a las
células epiteliales del tracto urogenital.
como se caracterizan los staphylococcus.
PATOGENIA:
*los estafilococos, en particular es el Staphylococcus epidermis, son miembros de la
flora normal de la piel humana y de los aparatos respiratorios y gastrointestinales.
*la capacidad patógena de una cepa determinada de stafilococo aureus es un
efecto combinado de factores extracelulares y toxinas aunado a las propiedades
invasoras de las cepas.
*el stafilococo aureus patógeno invasor produce coagulasa y muestra tendencia a
generar un pigmento amarillo y a causar hemolisis.
*stafilococo epidermis con coagulasa negativos y no causan hemolisis, pocas veces
producen inf. Pero pueden afectar las prótesis ortopédicas y otras enf. De
inmunodeficiencia.
*stafilococo saprofiticus es no pigmentado resistente a la novobiocina y no
hemolitoco causa infecciones urinarias en mujeres jóvenes.
posibles tratamientos:
aureus resistente a la meticilina.
los antibióticos que se suelen recetar para tratar las infecciones por
estafilococo incluyen cefazolina, nafcilina, oxacilina, vancomicina, daptomicina
y linezolid. en el caso de una infección grave por estafilococo, se suele
necesitar vancomicina.
prevención:
*mantenga sus manos limpias lavándolas bien con agua y jabón. o use un
desinfectante para manos a base de alcohol.
*mantenga las cortaduras y raspaduras limpias y cubiertas con vendas hasta
que sanen.
*evite el contacto con las heridas o vendajes de otras personas.
no comparta artículos personales como toallas, ropa o cosméticos.
medidas:
*Cubra las heridas con un vendaje limpio. No toque los vendajes de otras personas.
*Lávese bien las manos antes y después de practicar deportes.
*Báñese inmediatamente después de hacer ejercicio. No comparta jabón, cuchillas de
afeitar ni toallas.
*Si comparte material deportivo, límpielo primero con una solución o toallitas antisépticas.
* Use ropa o una toalla entre la piel y el equipo.
*No use un hidromasaje (jacuzzi) ni un sauna común si otra persona con una herida abierta
lo utilizó Siempre use ropa o una toalla como barrera.
*No comparta férulas, vendajes ni dispositivos ortopédicos.
*Verifique que las instalaciones de duchas compartidas estén limpias. Si no están limpias,
dúchese en su casa.
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=NHWOV9VDDEK
**SHERRIS STERPTOCOCCUS. **
Dominio: bacteria.
Filo: firmicutes.
Clase: Bacilli.
Orden: lactobacillales.
Familia: streptococcaceae.
Genero: streptococcus.
Los estreptococos son microorganismos aerobios grampositivos que causan
muchas enfermedades, entre ellas faringitis, neumonía, infecciones de la piel y
de las heridas, sepsis y endocarditis. Los síntomas varían según el órgano
infectado.
las infecciones estreptocócicas causan una amplia gama de manifestaciones
clínicas, incluyendo faringitis, neumonía, infecciones de la piel y tejidos
blandos, endocarditis, septicemia, meningitis y síndrome de shock tóxico
estreptocócico. también son responsables de los síndromes posinfecciosos de
fiebre reumática aguda y glomerulonefritis posestreptocócica.
¿como se clasifican los estreptococos?
características
•Cocos Gram-positivos: algunos pueden perder la tinción positiva después de
su incubación durante la noche o si el cultivo envejece y las bacterias
mueren.
•Crecen en pares o en cadenas: las cadenas largas clásicas se ven mejor
cuando se cultivan en medio líquido.
•Inmóviles
•No forman esporas
•Anaerobios facultativos (tolerantes al oxígeno)
•Catalasa negativa:
• La catalasa es una enzima que divide el peróxido de hidrógeno en agua
y oxígeno.
• El estado de catalasa negativo es un hallazgo clave que diferencia a los
estreptococos de los estafilococos, que son catalasa positivos.
•Hábitats: piel y membranas mucosas de humanos y animales.
PATOGENIA:
a pesar de las enfermedades infecciosas que causan algunas especies de
estreptococo, otras no son patógenas. los estreptococos forman parte de la flora
saprofita de la boca, piel, intestino y el tracto respiratorio superior de los
humanos.
por regla general, las especies individuales de los estreptococo se clasifican
basados en sus propiedades hemolíticas.
Estreptococos alfa-hemolíticos
Neumococo[S. pneumoniae, causante de neumonía bacteriana, otitis media
y meningitis.
Son formas cocáceas (de 2-6) gram positivas.
Al microscopio óptico se ven como cocaceas gram positivas de aspecto lanceolado
(forma de grano de arroz). En cultivo en agar sangre de cordero se observan a la lupa de
luz como colonias umbilicadas (elevación central).
Viridans y otros
•S. mutans, un contribuyente para caries dental.
•S. viridans, causa de endocarditis y abscesos dentales.
•S. thermophilus, usado en la manufactura de algunos quesos y yogures.
•S. constellatus, patógeno humano ocasional, notable como colonias con crecimiento
en agar sangre con fuerte olor a caramelo.
Estroptococos (grupos)
ESTREPTOCOCOS NO HEMOLÍTICOS
Los estreptococos no hemolíticos rara vez causan
enfermedad. Sin embargo, estreptococos del grupo D
betahemolíticos débilmente hemolíticos y listeria,
monocytogenes no deben ser confundidos con
estreptococos no hemolíticos.
posibles tratamientos
El tratamiento principal para los dolores de garganta causados por el
estreptococo del grupo A es la penicilina, un antibiótico que se toma por
vía oral. La amoxicilina también funciona bien y hay otros antibióticos que
se pueden usar en caso de alergia grave a la penicilina.
prevención:
•Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
•Limpiar y ventilar todos los ambientes a diario.
•Mantener reposo si hay síntomas. No asistir al trabajo o a la escuela mientras
duran los síntomas.
•No automedicarse.
•Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o sobre un pañuelo descartable
para evitar el contagio de otras personas.
https://www.youtube.com/watch?v=7_atTY67uRE
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf

Cocos gram positivos[1]
Cocos gram positivos[1]Cocos gram positivos[1]
Cocos gram positivos[1]
lorenzcasla
 
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdfStafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Walter Fabrizio Jacinto Pizarro
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosKathya Ureña
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosKathya Ureña
 
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
LuzBenitez23
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Cesar Cachon
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Eleazar Carro
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Aurora Aceves
 
Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Elton Volitzki
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
lares
 
Estafilococos
Estafilococos Estafilococos
Estafilococos
Caro Quelal Echeverría
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
Joel Estevan Santos Santana
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
JesusGarcia317924
 
Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)
ESTEBAN CALLDE
 

Similar a presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf (20)

Cocos gram positivos[1]
Cocos gram positivos[1]Cocos gram positivos[1]
Cocos gram positivos[1]
 
Cocos gram (+)
Cocos gram (+)Cocos gram (+)
Cocos gram (+)
 
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdfStafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticos
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y Antibioticos
 
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Estafilococos
Estafilococos Estafilococos
Estafilococos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Bacteriologia utm
Bacteriologia utmBacteriologia utm
Bacteriologia utm
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
INFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptxINFECCION DE LA PIEL.pptx
INFECCION DE LA PIEL.pptx
 
4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus
 
Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DOC. ANDRÉS BELLO Lizeth del Carmen vasquez marroquín *Sherris staphylococcus. * sherris sterptococcus.
  • 3. Dominio: Bacterias. reino : Procaryote. Filo: Bacillota. Clase: Bacilos. Orden: Bacillales. Familia: (staphylococcaceae). Genero: Estafilococco. Nombre binomial: estafilococo aureus.
  • 4. taphylococcus aureus, a menudo denominados "estafilococos", son bacterias que comúnmente tienen las personas sanas en la piel o la nariz.
  • 5. bacteria gram-positiva de forma esférica , miembro de la bacillota , y es un miembro habitual de la microbiota del cuerpo, que se encuentra con frecuencia en el tracto respiratorio superior y en la piel . a menudo es positivo para la reducción de catalasa y nitrato y es un anaerobio facultativo que puede crecer sin necesidad de oxígeno.
  • 6. es una bacteria anaerobia facultativa , reproductora de coagulosa, catalasa, inmóvil, y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se hallan colonizadas, que no infectadas por ella.
  • 7. aunque s. aureus suele actuar como comensal de la microbiota humana, también puede convertirse en un patógeno oportunista , siendo una causa común de infecciones de la piel incluyendo abscesos , infecciones respiratorias como sinusitis e intoxicación alimentaria . las cepas patógenas a menudo promueven infecciones al producir factores de virulencia , como toxinas proteicas potentes , y la expresión de una proteína de la superficie celular que se une e inactiva los anticuerpos .
  • 8. s. aureus puede causar una variedad de enfermedades, desde infecciones menores de la piel, como granos , impétigo , furúnculos , celulitis ,foliculitis-
  • 9. el impétigo: es una infección bacteriana que afecta la piel superficial la presentación más común son costras amarillentas en la cara, los brazos o las piernas. con menor frecuencia, pueden aparecer ampollas grandes que afectan la ingle o las axilas .las lesiones pueden ser dolorosas o con comezón la fiebre es poco común. forúnculo : también llamado furúnculo , es una foliculitis profunda , que es una infección del folículo piloso . es más comúnmente causada por una infección por la bacteria staphylococcus aureus , lo que resulta en un área hinchada dolorosa en la piel causada por una acumulación de pus y tejido muerto. [1] los furúnculos que se expanden son básicamente nódulos llenos de pus.
  • 10. celulitis :suele ser una infección bacteriana que afecta a las capas internas de la piel afecta específicamente a la dermis y grasa subcutánea los signos y síntomas incluyen un área de enrojecimiento que aumenta de tamaño en unos pocos días. los bordes del área de enrojecimiento generalmente no son nítidos y la piel puede estar hinchada. Foliculitis: es la infección e inflamación de uno o más folículos pilosos . La condición puede ocurrir en cualquier parte de la piel cubierta de cabello . La erupción puede aparecer como granos que llegan a puntas blancas en la cara, el pecho, la espalda, los brazos, las piernas, las nalgas o la cabeza.
  • 11. ántrax ,síndrome de la piel escaldada y abscesos -
  • 12. Ántrax: es un grupo de forúnculos causado por una infección bacteriana , más comúnmente con staphylococcus aureus o streptococcus pyogenes la presencia de un ántrax es una señal de que el sistema inmunitario está activo y combatiendo la infección la infección es contagiosa y puede extenderse a otras áreas del cuerpo o a otras personas. El síndrome de la piel escaldada: por estafilococos ( SSSS ) es una afección dermatológica causada por Staphylococcus aureus .
  • 13. hasta enfermedades potencialmente mortales como neumonía , meningitis , osteomielitis endocarditis , síndrome de shock tóxico , bacteriemia y sepsis . todavía es una de las cinco causas más comunes de infecciones adquiridas en el hospital y, a menudo, es la causa de infecciones de heridas después de una cirugía .
  • 14. ¿cómo se clasifica el estafilococo?
  • 15. las especies se clasifican en : *staphylococcus aureus (coagulasa positivos) * estaficocos coagulasa negativo (epidermidis, saprophyticus).
  • 16. staphylococcus aureus (coagulasa positivos): Staphylococcus aureus y otros estafilococos coagulasa positivos son bacterias presentes en las industrias alimentarias que, por su capacidad para producir enterotoxinas estafilocócicas, son el origen de un gran número de intoxicaciones alimentarias.
  • 17. estafilococos coagulasa negativo (epidermidis, saprophyticus): Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) se encuentran entre los microorganismos más frecuentemente aislados en el laboratorio de microbiología. Sin embargo, su significado clínico en muchas situaciones es difícil de establecer, pues pueden ser comensales inofensivos o patógenos invasores.
  • 18. Staphylococcus epidermis: es una especie bacteriana del genero Staphylococcus, consistente en cocos gram positivo arreglados en grupos, es catalasa-positiva termunocleasa-negativa.
  • 19. Staphylococcus saprophyticus: staphylococcus saprophyticus es un coco gram positivo, coagulasa -, anaerobio facultativo, no formador de cápsula, no formador de espora e inmóvil. es catalasa positiva y oxidasa negativa. posee la enzima ureasa y es capaz de adherirse a las células epiteliales del tracto urogenital.
  • 20. como se caracterizan los staphylococcus.
  • 21. PATOGENIA: *los estafilococos, en particular es el Staphylococcus epidermis, son miembros de la flora normal de la piel humana y de los aparatos respiratorios y gastrointestinales. *la capacidad patógena de una cepa determinada de stafilococo aureus es un efecto combinado de factores extracelulares y toxinas aunado a las propiedades invasoras de las cepas. *el stafilococo aureus patógeno invasor produce coagulasa y muestra tendencia a generar un pigmento amarillo y a causar hemolisis. *stafilococo epidermis con coagulasa negativos y no causan hemolisis, pocas veces producen inf. Pero pueden afectar las prótesis ortopédicas y otras enf. De inmunodeficiencia. *stafilococo saprofiticus es no pigmentado resistente a la novobiocina y no hemolitoco causa infecciones urinarias en mujeres jóvenes.
  • 22. posibles tratamientos: aureus resistente a la meticilina. los antibióticos que se suelen recetar para tratar las infecciones por estafilococo incluyen cefazolina, nafcilina, oxacilina, vancomicina, daptomicina y linezolid. en el caso de una infección grave por estafilococo, se suele necesitar vancomicina.
  • 23. prevención: *mantenga sus manos limpias lavándolas bien con agua y jabón. o use un desinfectante para manos a base de alcohol. *mantenga las cortaduras y raspaduras limpias y cubiertas con vendas hasta que sanen. *evite el contacto con las heridas o vendajes de otras personas. no comparta artículos personales como toallas, ropa o cosméticos.
  • 24. medidas: *Cubra las heridas con un vendaje limpio. No toque los vendajes de otras personas. *Lávese bien las manos antes y después de practicar deportes. *Báñese inmediatamente después de hacer ejercicio. No comparta jabón, cuchillas de afeitar ni toallas. *Si comparte material deportivo, límpielo primero con una solución o toallitas antisépticas. * Use ropa o una toalla entre la piel y el equipo. *No use un hidromasaje (jacuzzi) ni un sauna común si otra persona con una herida abierta lo utilizó Siempre use ropa o una toalla como barrera. *No comparta férulas, vendajes ni dispositivos ortopédicos. *Verifique que las instalaciones de duchas compartidas estén limpias. Si no están limpias, dúchese en su casa.
  • 27. Dominio: bacteria. Filo: firmicutes. Clase: Bacilli. Orden: lactobacillales. Familia: streptococcaceae. Genero: streptococcus.
  • 28. Los estreptococos son microorganismos aerobios grampositivos que causan muchas enfermedades, entre ellas faringitis, neumonía, infecciones de la piel y de las heridas, sepsis y endocarditis. Los síntomas varían según el órgano infectado.
  • 29. las infecciones estreptocócicas causan una amplia gama de manifestaciones clínicas, incluyendo faringitis, neumonía, infecciones de la piel y tejidos blandos, endocarditis, septicemia, meningitis y síndrome de shock tóxico estreptocócico. también son responsables de los síndromes posinfecciosos de fiebre reumática aguda y glomerulonefritis posestreptocócica.
  • 30. ¿como se clasifican los estreptococos?
  • 31.
  • 32. características •Cocos Gram-positivos: algunos pueden perder la tinción positiva después de su incubación durante la noche o si el cultivo envejece y las bacterias mueren. •Crecen en pares o en cadenas: las cadenas largas clásicas se ven mejor cuando se cultivan en medio líquido. •Inmóviles •No forman esporas •Anaerobios facultativos (tolerantes al oxígeno) •Catalasa negativa: • La catalasa es una enzima que divide el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. • El estado de catalasa negativo es un hallazgo clave que diferencia a los estreptococos de los estafilococos, que son catalasa positivos. •Hábitats: piel y membranas mucosas de humanos y animales.
  • 33. PATOGENIA: a pesar de las enfermedades infecciosas que causan algunas especies de estreptococo, otras no son patógenas. los estreptococos forman parte de la flora saprofita de la boca, piel, intestino y el tracto respiratorio superior de los humanos. por regla general, las especies individuales de los estreptococo se clasifican basados en sus propiedades hemolíticas.
  • 34. Estreptococos alfa-hemolíticos Neumococo[S. pneumoniae, causante de neumonía bacteriana, otitis media y meningitis. Son formas cocáceas (de 2-6) gram positivas. Al microscopio óptico se ven como cocaceas gram positivas de aspecto lanceolado (forma de grano de arroz). En cultivo en agar sangre de cordero se observan a la lupa de luz como colonias umbilicadas (elevación central).
  • 35. Viridans y otros •S. mutans, un contribuyente para caries dental. •S. viridans, causa de endocarditis y abscesos dentales. •S. thermophilus, usado en la manufactura de algunos quesos y yogures. •S. constellatus, patógeno humano ocasional, notable como colonias con crecimiento en agar sangre con fuerte olor a caramelo.
  • 37. ESTREPTOCOCOS NO HEMOLÍTICOS Los estreptococos no hemolíticos rara vez causan enfermedad. Sin embargo, estreptococos del grupo D betahemolíticos débilmente hemolíticos y listeria, monocytogenes no deben ser confundidos con estreptococos no hemolíticos.
  • 38. posibles tratamientos El tratamiento principal para los dolores de garganta causados por el estreptococo del grupo A es la penicilina, un antibiótico que se toma por vía oral. La amoxicilina también funciona bien y hay otros antibióticos que se pueden usar en caso de alergia grave a la penicilina.
  • 39. prevención: •Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. •Limpiar y ventilar todos los ambientes a diario. •Mantener reposo si hay síntomas. No asistir al trabajo o a la escuela mientras duran los síntomas. •No automedicarse. •Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o sobre un pañuelo descartable para evitar el contagio de otras personas.
  • 41.