SlideShare una empresa de Scribd logo
Decálogo de la Inclusión
Construyendo el derecho a una educación de calidad
01
Con gratuidad:
Entre los años 2016 y 2018, más de 730 mil estudiantes, cuyas
familias hoy pagan parte de la mensualidad en los colegios
particulares subvencionados, podrán acceder a una educación
gratuita. Para el 2018, el 93% de los estudiantes de Chile estudiará
en colegios gratuitos.
02
Con más recursos desde el Estado:
Para el año 2016, los colegios que opten por la gratuidad
comenzarán a recibir dos nuevos fondos: El nuevo Aporte de
Gratuidad ($5.000 el primer año) y la nueva SEP Ampliada, para
estudiantes de clase media ($14.000 pesos). Además, habrá un
incremento del 20% a la SEP (de $30.000 a $36.000). El Estado
llegará a invertir alrededor de 145 mil pesos por cada niño y niña,
duplicando los recursos con que cuentan hoy más del 50% de los
estudiantes.
03
Con el compromiso y apoyo de las familias,
que es vital para el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes. Por ello,
los padres, madres y apoderados podrán seguir aportando
voluntariamente al desarrollo de actividades extracurriculares. Lo
importante es que este aporte no será requisito para la elección del
colegio. El Estado velará por la calidad de la educación.
04
Sin selección:
Para el año 2016 los colegios deberán dejar de seleccionar de forma
gradual. Todos los niños y niñas, podrán postular a
establecimientos que reciban aportes del Estado, sin ser
discriminadas arbitrariamente y sin que les soliciten pruebas o
antecedentes económicos.
05
Con un sistema de admisión inclusivo:
Cuando los establecimientos elegidos por las familias cuenten con
igual número de postulantes y vacantes, todos los estudiantes
podrán ingresar automáticamente. De no haber cupos suficientes,
los establecimientos deberán usar un sistema de selección aleatorio
que asegure que no habrá selección arbitraria. Tendrán preferencia
los hermanos de alumnos que ya estudian en el establecimiento y
los hijos de los trabajadores de los colegios.
06
Sin lucro:
Para el año 2018, los colegios deberán estar organizados como
entidades sin fines de lucro, esto significa que los recursos
destinados a la educación, deberán ser usados sólo en aquello.
07
Fortaleciendo la Educación Pública:
Con el fin de fortalecer a la Educación Estatal, se comprometieron
250 mil millones de pesos anuales de uso exclusivo para la
educación pública. Este programa comenzará el 2016 y se
extenderá durante los años 2017, 2018 y 2019.
08
Con espacio para proyectos educativos de características especiales
Los establecimientos educacionales que, previa acreditación ante el
Ministerio de Educación, decidan tener proyectos artísticos,
deportivos y/o de alta exigencia, podrán seleccionar hasta el 30%
de su matrícula.
09
Defendiendo el derecho de los estudiantes a no ser expulsados
arbitrariamente:
La ley impide la cancelación de matrícula por rendimiento (los y las
estudiantes tienen la oportunidad de repetir un curso en la
enseñanza básica y otro curso en la enseñanza media). Además, no
se podrán efectuar expulsiones durante un año escolar,
exceptuando faltas graves que pongan en riesgo la seguridad de la
comunidad educativa.
10
Con un tránsito gradual al nuevo sistema:
El nuevo sistema se implementará desde el año 2016 de forma
gradual, con el fin de garantizar un tránsito ordenado hacia una
nueva estructura de la educación chilena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Desarrollo de la Inclución
Desarrollo de la IncluciónDesarrollo de la Inclución
Desarrollo de la Inclución
 
Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusiónDecálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión
 
Decálogo
Decálogo Decálogo
Decálogo
 
indicaciones
indicacionesindicaciones
indicaciones
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Observaciones FAPAVA contra zona unica
Observaciones FAPAVA contra zona unicaObservaciones FAPAVA contra zona unica
Observaciones FAPAVA contra zona unica
 

Destacado

економічні аспекти сівцова
економічні аспекти сівцоваекономічні аспекти сівцова
економічні аспекти сівцова
Inessa Kolomiets
 
Decálogo de la inclusión m a bacan
Decálogo de la inclusión m a bacanDecálogo de la inclusión m a bacan
Decálogo de la inclusión m a bacan
fernandapazjaviera
 
Brochure FINAL LOW RES
Brochure  FINAL LOW RESBrochure  FINAL LOW RES
Brochure FINAL LOW RES
Paula Chalmers
 

Destacado (18)

Nicole Rufatt
Nicole Rufatt Nicole Rufatt
Nicole Rufatt
 
952700678723 cc1085941109c
952700678723 cc1085941109c952700678723 cc1085941109c
952700678723 cc1085941109c
 
Decreto 1455 con allegato
Decreto 1455 con allegatoDecreto 1455 con allegato
Decreto 1455 con allegato
 
економічні аспекти сівцова
економічні аспекти сівцоваекономічні аспекти сівцова
економічні аспекти сівцова
 
Decálogo de la inclusión m a bacan
Decálogo de la inclusión m a bacanDecálogo de la inclusión m a bacan
Decálogo de la inclusión m a bacan
 
UX Basics: Build Better Products
UX Basics: Build Better ProductsUX Basics: Build Better Products
UX Basics: Build Better Products
 
Trabajo mitologia (1)
Trabajo mitologia (1)Trabajo mitologia (1)
Trabajo mitologia (1)
 
Agencies and Jobs
Agencies and JobsAgencies and Jobs
Agencies and Jobs
 
Brochure FINAL LOW RES
Brochure  FINAL LOW RESBrochure  FINAL LOW RES
Brochure FINAL LOW RES
 
DCX_Digital
DCX_DigitalDCX_Digital
DCX_Digital
 
Slide kps3014-new-1
Slide kps3014-new-1Slide kps3014-new-1
Slide kps3014-new-1
 
Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión
 
Digipak feedback
Digipak feedbackDigipak feedback
Digipak feedback
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
 
Infograma pubbing
Infograma pubbingInfograma pubbing
Infograma pubbing
 
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...
 
5to.c tiburon el diario escolar
5to.c tiburon el diario escolar5to.c tiburon el diario escolar
5to.c tiburon el diario escolar
 
La importancia de la tecnología
La importancia de la tecnología La importancia de la tecnología
La importancia de la tecnología
 

Similar a Presentacion dos

Padres de familia ¡a matricular a sus hijos!
Padres de familia ¡a matricular a sus hijos!Padres de familia ¡a matricular a sus hijos!
Padres de familia ¡a matricular a sus hijos!
alcaldiadeheliconia
 
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Comunidades de Aprendizaje
 
Mitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma EducativaMitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma Educativa
Cabapmpa
 
Educacion subvencion
Educacion subvencionEducacion subvencion
Educacion subvencion
eyapur
 

Similar a Presentacion dos (16)

Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Decálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusiónDecálogo de la inclusión
Decálogo de la inclusión
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
150129 boletin-ley-de-inclusión
150129 boletin-ley-de-inclusión150129 boletin-ley-de-inclusión
150129 boletin-ley-de-inclusión
 
Padres de familia ¡a matricular a sus hijos!
Padres de familia ¡a matricular a sus hijos!Padres de familia ¡a matricular a sus hijos!
Padres de familia ¡a matricular a sus hijos!
 
presentacion_sostenedores-201604.pptx
presentacion_sostenedores-201604.pptxpresentacion_sostenedores-201604.pptx
presentacion_sostenedores-201604.pptx
 
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvinActi s11-síntesis-lópez-esvin
Acti s11-síntesis-lópez-esvin
 
Presentacion sostenedores
Presentacion sostenedoresPresentacion sostenedores
Presentacion sostenedores
 
Presentacion sostenedores
Presentacion sostenedoresPresentacion sostenedores
Presentacion sostenedores
 
Diptico-SEP-FINAL.pdf
Diptico-SEP-FINAL.pdfDiptico-SEP-FINAL.pdf
Diptico-SEP-FINAL.pdf
 
Discurso Piñera Educación
Discurso Piñera EducaciónDiscurso Piñera Educación
Discurso Piñera Educación
 
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
Reforma Educacional: ¿Excesiva o insuficiente?
 
Mitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma EducativaMitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma Educativa
 
Mineduc extiende plazo de postulación a becas de arancel y fondo solidario
Mineduc extiende plazo de postulación a becas de arancel y fondo solidarioMineduc extiende plazo de postulación a becas de arancel y fondo solidario
Mineduc extiende plazo de postulación a becas de arancel y fondo solidario
 
Educacion subvencion
Educacion subvencionEducacion subvencion
Educacion subvencion
 
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
Reforma Educacional: ¿Fin Copago?
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentacion dos

  • 1. Decálogo de la Inclusión Construyendo el derecho a una educación de calidad 01 Con gratuidad: Entre los años 2016 y 2018, más de 730 mil estudiantes, cuyas familias hoy pagan parte de la mensualidad en los colegios particulares subvencionados, podrán acceder a una educación gratuita. Para el 2018, el 93% de los estudiantes de Chile estudiará en colegios gratuitos. 02 Con más recursos desde el Estado: Para el año 2016, los colegios que opten por la gratuidad comenzarán a recibir dos nuevos fondos: El nuevo Aporte de Gratuidad ($5.000 el primer año) y la nueva SEP Ampliada, para estudiantes de clase media ($14.000 pesos). Además, habrá un incremento del 20% a la SEP (de $30.000 a $36.000). El Estado llegará a invertir alrededor de 145 mil pesos por cada niño y niña, duplicando los recursos con que cuentan hoy más del 50% de los estudiantes.
  • 2. 03 Con el compromiso y apoyo de las familias, que es vital para el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes. Por ello, los padres, madres y apoderados podrán seguir aportando voluntariamente al desarrollo de actividades extracurriculares. Lo importante es que este aporte no será requisito para la elección del colegio. El Estado velará por la calidad de la educación. 04 Sin selección: Para el año 2016 los colegios deberán dejar de seleccionar de forma gradual. Todos los niños y niñas, podrán postular a establecimientos que reciban aportes del Estado, sin ser discriminadas arbitrariamente y sin que les soliciten pruebas o antecedentes económicos. 05 Con un sistema de admisión inclusivo: Cuando los establecimientos elegidos por las familias cuenten con igual número de postulantes y vacantes, todos los estudiantes podrán ingresar automáticamente. De no haber cupos suficientes, los establecimientos deberán usar un sistema de selección aleatorio que asegure que no habrá selección arbitraria. Tendrán preferencia los hermanos de alumnos que ya estudian en el establecimiento y los hijos de los trabajadores de los colegios.
  • 3. 06 Sin lucro: Para el año 2018, los colegios deberán estar organizados como entidades sin fines de lucro, esto significa que los recursos destinados a la educación, deberán ser usados sólo en aquello. 07 Fortaleciendo la Educación Pública: Con el fin de fortalecer a la Educación Estatal, se comprometieron 250 mil millones de pesos anuales de uso exclusivo para la educación pública. Este programa comenzará el 2016 y se extenderá durante los años 2017, 2018 y 2019. 08 Con espacio para proyectos educativos de características especiales Los establecimientos educacionales que, previa acreditación ante el Ministerio de Educación, decidan tener proyectos artísticos, deportivos y/o de alta exigencia, podrán seleccionar hasta el 30% de su matrícula.
  • 4. 09 Defendiendo el derecho de los estudiantes a no ser expulsados arbitrariamente: La ley impide la cancelación de matrícula por rendimiento (los y las estudiantes tienen la oportunidad de repetir un curso en la enseñanza básica y otro curso en la enseñanza media). Además, no se podrán efectuar expulsiones durante un año escolar, exceptuando faltas graves que pongan en riesgo la seguridad de la comunidad educativa. 10 Con un tránsito gradual al nuevo sistema: El nuevo sistema se implementará desde el año 2016 de forma gradual, con el fin de garantizar un tránsito ordenado hacia una nueva estructura de la educación chilena.