SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR 
POLITECNICA DE 
CHIMBORAZO 
FACULTAD DE MECÁNICA 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 
AUTOR: ALEXIS JOEL CAIZAGUANO COLCHA 
CODIGO: 1540
• DIRECTOR/RA DE ESCUELA: Ing. Manuel Fernando González Puente
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 
IMPORTANCIA DE LA CARRERA 
• Su importancia radica en la formación de profesionales de tercer nivel en la 
rama específica, cuya función es formar profesionales idóneos, capaces, 
competentes para insertarse en el desarrollo integral del País. 
• La importancia de la carrera de ING.DE MANTENIMIENTO esta en que sus 
profesionales sean capaces de resolver problemas en base a sus 
conocimientos y con el apoyo de las ciencias básicas de la ingeniería.
DATOS INFORMATIVOS DE LA CARRERA 
• Nombre de la institución: Escuela superior Politécnica de Chimborazo. 
• Nombre de la facultad: Mecánica 
• Nombre de la escuela: INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 
• Nombre de la Carrera: Ingeniería deMantenimiento 
• Título que otorga la Carrera: Ingeniero (a) de Mantenimiento 
• Área del conocimiento de la carrera: Ingeniería, Industria y Construcción 
• Nivel de formación:Tercer nivel 
• Modalidad de estudios: Presencial 
• Duración de la carrera: 263créditos(incluye el sistema de titulación) que corresponderían a 10 niveles 
semestrales o cinco (5) años 
• Fecha de resolución de aprobación del proyecto de creación por parte del organismo colegiado 
superior: 213.HCP.99. Código SENESCYT 00071 
• Tipo de sede en la que se impartirá la carrera: Matriz Riobamba 
• Nombre de la sede en la que se impartirá la carrera: Riobamba
MISION DE LA CARRERA 
• Formar Ingenieros de Mantenimiento idóneos, competitivos, 
emprendedores, conscientes de su identidad local y 
nacional, justicia social, democracia y preservación del 
ambiente, a través de la generación, transmisión, adaptación 
y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en el 
área del mantenimiento para contribuir al desarrollo integral 
y sustentable del país, en consideración a las políticas del 
Plan Nacional del Buen Vivir.
VISIÓN DE LA CARRERA 
• Ser en el siguiente quinquenio la Carrera de Ingeniería de 
Mantenimiento líder en la Educación Superior del País y en el 
soporte científico, tecnológico e industrial para el desarrollo 
integral de la provincia de Chimborazo y del país, con 
calidad, pertinencia y reconocimiento social
OBJETIVO GENERAL 
• Formar Ingenieros de Mantenimiento idóneos y 
competentes con conocimientos, habilidades y actitudes, a 
través de la construcción, transmisión, adaptación y 
aplicación del conocimiento científico y tecnológico en el 
área del mantenimiento para contribuir al desarrollo socio 
económico y cultural del país, en concordancia con las 
líneas del Plan Nacional del Buen Vivir.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Formar ingenieros de Mantenimiento con conocimientos teóricos y 
prácticos 
• Educar de manera integral profesionales calificados para el desarrollo 
técnico 
• Desarrollar la capacidad creativa, intelectual y personal, que le permitan 
participar en forma activa 
• Aplicar los métodos de trabajo profesional y las técnicas informáticas y 
estadísticas en la solución de los problemas que se presentan en el ejercicio 
cotidiano de la profesión. 
• Aplicar e integrar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos, 
para resolver problemas.
PERFIL DE INGRESO DEL ESTUDIANTE 
• Bachiller Físico Matemático, Bachiller Técnico, Bachiller Internacional, Bachiller del 
Sistema Nacional de Educación Media (Bachillerato Unificado); con las siguientes 
competencias mínimas: 
• Capacidad de lectura comprensiva 
• Capacidad de razonamiento lógico 
• Capacidad de expresión oral y escrita. 
• Capacidad de análisis y síntesis 
• Capacidad de autoestima y decisión de profesionalización 
• Habilidad en el manejo de TIC ́s 
• Habilidad en la expresión gráfica (dibujo) 
• Observación y práctica de valores éticos y morales
REQUISITOS DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES 
Para la inscripción, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos: 
1. Certificado de aprobación del sistema de ingreso a la ESPOCH por parte del 
SNNA 
2. Fotocopia de la cédula de identidad; 
3. Fotocopia del certificado de votación, si le corresponde; 
4. Fotocopia del título de bachiller, debidamente refrendado o acta de grado 
certificada o certificación del colegio que cursa el último año de bachillerato; 
5. Fotocopia del título profesional (de poseerlo); y, 
6. Pago de tasas correspondientes a través de Tesorería de la ESPOCH

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion escuela de ing. mantenimiento

ingenieria de mantenimiento Programacion
ingenieria de mantenimiento Programacioningenieria de mantenimiento Programacion
ingenieria de mantenimiento Programacion
Fabricio Yanchapanta
 
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
INGENIERIA DE MANTENIMIENTOINGENIERIA DE MANTENIMIENTO
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
Eva Chimbolema
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
Eva Chimbolema
 
PROYECTO TESIS 2.pdf
PROYECTO TESIS 2.pdfPROYECTO TESIS 2.pdf
PROYECTO TESIS 2.pdf
IsselaPalma
 
Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013
irenashh
 
Técnico en Administración de Empresas Túristicas
Técnico en Administración de Empresas TúristicasTécnico en Administración de Empresas Túristicas
Técnico en Administración de Empresas Túristicas
Merari Lazaro
 
Ing. de mantenimiento
Ing. de mantenimientoIng. de mantenimiento
Ing. de mantenimiento
Johana Valdiviezo
 
Técnico en Administración de Empresas
Técnico en Administración de EmpresasTécnico en Administración de Empresas
Técnico en Administración de Empresas
Merari Lazaro
 
Técnico en Mercadotecnia
Técnico en MercadotecniaTécnico en Mercadotecnia
Técnico en Mercadotecnia
Merari Lazaro
 
Facultades de la uagrm
Facultades de la uagrmFacultades de la uagrm
Facultades de la uagrm
Viviana Tejerina
 
ING DE MANTENIMIENTO MISION Y VISION
ING DE MANTENIMIENTO MISION Y VISIONING DE MANTENIMIENTO MISION Y VISION
ING DE MANTENIMIENTO MISION Y VISION
ChEli TOo
 
ING DE MANTENIMIENTO ESPOCH
ING DE MANTENIMIENTO ESPOCHING DE MANTENIMIENTO ESPOCH
ING DE MANTENIMIENTO ESPOCH
ChEli TOo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ChEli TOo
 
Expo orientacion
Expo orientacionExpo orientacion
Expo orientacion
Julio Trejo
 
Técnico en Comercio Internacional
Técnico en Comercio InternacionalTécnico en Comercio Internacional
Técnico en Comercio Internacional
Merari Lazaro
 
Elite presentacion corta
Elite presentacion cortaElite presentacion corta
Elite presentacion corta
Alvaro Uribe V.
 
Instituto tecnologico universitario guatemala sur
Instituto tecnologico universitario guatemala surInstituto tecnologico universitario guatemala sur
Instituto tecnologico universitario guatemala sur
vivianramirez25
 
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
eic_usac
 
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en MexicoIngenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
B ZT
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 

Similar a Presentacion escuela de ing. mantenimiento (20)

ingenieria de mantenimiento Programacion
ingenieria de mantenimiento Programacioningenieria de mantenimiento Programacion
ingenieria de mantenimiento Programacion
 
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
INGENIERIA DE MANTENIMIENTOINGENIERIA DE MANTENIMIENTO
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
PROYECTO TESIS 2.pdf
PROYECTO TESIS 2.pdfPROYECTO TESIS 2.pdf
PROYECTO TESIS 2.pdf
 
Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013Plan estrategico2009 2013
Plan estrategico2009 2013
 
Técnico en Administración de Empresas Túristicas
Técnico en Administración de Empresas TúristicasTécnico en Administración de Empresas Túristicas
Técnico en Administración de Empresas Túristicas
 
Ing. de mantenimiento
Ing. de mantenimientoIng. de mantenimiento
Ing. de mantenimiento
 
Técnico en Administración de Empresas
Técnico en Administración de EmpresasTécnico en Administración de Empresas
Técnico en Administración de Empresas
 
Técnico en Mercadotecnia
Técnico en MercadotecniaTécnico en Mercadotecnia
Técnico en Mercadotecnia
 
Facultades de la uagrm
Facultades de la uagrmFacultades de la uagrm
Facultades de la uagrm
 
ING DE MANTENIMIENTO MISION Y VISION
ING DE MANTENIMIENTO MISION Y VISIONING DE MANTENIMIENTO MISION Y VISION
ING DE MANTENIMIENTO MISION Y VISION
 
ING DE MANTENIMIENTO ESPOCH
ING DE MANTENIMIENTO ESPOCHING DE MANTENIMIENTO ESPOCH
ING DE MANTENIMIENTO ESPOCH
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Expo orientacion
Expo orientacionExpo orientacion
Expo orientacion
 
Técnico en Comercio Internacional
Técnico en Comercio InternacionalTécnico en Comercio Internacional
Técnico en Comercio Internacional
 
Elite presentacion corta
Elite presentacion cortaElite presentacion corta
Elite presentacion corta
 
Instituto tecnologico universitario guatemala sur
Instituto tecnologico universitario guatemala surInstituto tecnologico universitario guatemala sur
Instituto tecnologico universitario guatemala sur
 
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
 
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en MexicoIngenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
Ingenieria en Sistemas Computacionales en Mexico
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Presentacion escuela de ing. mantenimiento

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO AUTOR: ALEXIS JOEL CAIZAGUANO COLCHA CODIGO: 1540
  • 2. • DIRECTOR/RA DE ESCUELA: Ing. Manuel Fernando González Puente
  • 3. INGENIERIA DE MANTENIMIENTO IMPORTANCIA DE LA CARRERA • Su importancia radica en la formación de profesionales de tercer nivel en la rama específica, cuya función es formar profesionales idóneos, capaces, competentes para insertarse en el desarrollo integral del País. • La importancia de la carrera de ING.DE MANTENIMIENTO esta en que sus profesionales sean capaces de resolver problemas en base a sus conocimientos y con el apoyo de las ciencias básicas de la ingeniería.
  • 4. DATOS INFORMATIVOS DE LA CARRERA • Nombre de la institución: Escuela superior Politécnica de Chimborazo. • Nombre de la facultad: Mecánica • Nombre de la escuela: INGENIERIA DE MANTENIMIENTO • Nombre de la Carrera: Ingeniería deMantenimiento • Título que otorga la Carrera: Ingeniero (a) de Mantenimiento • Área del conocimiento de la carrera: Ingeniería, Industria y Construcción • Nivel de formación:Tercer nivel • Modalidad de estudios: Presencial • Duración de la carrera: 263créditos(incluye el sistema de titulación) que corresponderían a 10 niveles semestrales o cinco (5) años • Fecha de resolución de aprobación del proyecto de creación por parte del organismo colegiado superior: 213.HCP.99. Código SENESCYT 00071 • Tipo de sede en la que se impartirá la carrera: Matriz Riobamba • Nombre de la sede en la que se impartirá la carrera: Riobamba
  • 5. MISION DE LA CARRERA • Formar Ingenieros de Mantenimiento idóneos, competitivos, emprendedores, conscientes de su identidad local y nacional, justicia social, democracia y preservación del ambiente, a través de la generación, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en el área del mantenimiento para contribuir al desarrollo integral y sustentable del país, en consideración a las políticas del Plan Nacional del Buen Vivir.
  • 6. VISIÓN DE LA CARRERA • Ser en el siguiente quinquenio la Carrera de Ingeniería de Mantenimiento líder en la Educación Superior del País y en el soporte científico, tecnológico e industrial para el desarrollo integral de la provincia de Chimborazo y del país, con calidad, pertinencia y reconocimiento social
  • 7. OBJETIVO GENERAL • Formar Ingenieros de Mantenimiento idóneos y competentes con conocimientos, habilidades y actitudes, a través de la construcción, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en el área del mantenimiento para contribuir al desarrollo socio económico y cultural del país, en concordancia con las líneas del Plan Nacional del Buen Vivir.
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Formar ingenieros de Mantenimiento con conocimientos teóricos y prácticos • Educar de manera integral profesionales calificados para el desarrollo técnico • Desarrollar la capacidad creativa, intelectual y personal, que le permitan participar en forma activa • Aplicar los métodos de trabajo profesional y las técnicas informáticas y estadísticas en la solución de los problemas que se presentan en el ejercicio cotidiano de la profesión. • Aplicar e integrar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos, para resolver problemas.
  • 9. PERFIL DE INGRESO DEL ESTUDIANTE • Bachiller Físico Matemático, Bachiller Técnico, Bachiller Internacional, Bachiller del Sistema Nacional de Educación Media (Bachillerato Unificado); con las siguientes competencias mínimas: • Capacidad de lectura comprensiva • Capacidad de razonamiento lógico • Capacidad de expresión oral y escrita. • Capacidad de análisis y síntesis • Capacidad de autoestima y decisión de profesionalización • Habilidad en el manejo de TIC ́s • Habilidad en la expresión gráfica (dibujo) • Observación y práctica de valores éticos y morales
  • 10. REQUISITOS DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES Para la inscripción, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos: 1. Certificado de aprobación del sistema de ingreso a la ESPOCH por parte del SNNA 2. Fotocopia de la cédula de identidad; 3. Fotocopia del certificado de votación, si le corresponde; 4. Fotocopia del título de bachiller, debidamente refrendado o acta de grado certificada o certificación del colegio que cursa el último año de bachillerato; 5. Fotocopia del título profesional (de poseerlo); y, 6. Pago de tasas correspondientes a través de Tesorería de la ESPOCH