SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE NICARAGUA
UNAN-LEÓN
TEMA:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
INTEGRANTE:
JORGE ALBERTO JUÁREZ REYES.
DOCENTE:
JUAN GABRIEL RUIZ HERRERA.
LEÓN 30 DE MARZO DEL 2023
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Se puede definir como la forma de organización de los recursos humanos y sus actividades
en la empresa, siendo agrupados por áreas o departamentos coordinados entre sí para la
consecución de los objetivos comunes a la empresa.
A la hora de diseñar la estructura organizacional de una empresa.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
• Especialización del trabajo: Hace referencia la división del trabajo en pequeñas tareas
altamente repetitivas para el trabajador.
• Departamentalización: Una vez hecha la división del trabajo, dichas tareas deben ser
agrupadas por departamentos que, normalmente, atienden a las funciones, al producto, o
a la ubicación geográfica de la empresa.
• Cadena de mando: establece un sistema de jerarquía que favorece la coordinación y
comunicación entre los trabajadores de la empresa y que, normalmente, se identifican
tres grandes niveles: alta dirección, dirección intermedia y dirección operativa.
• Extensión o alcance del control: Se refiere a que las empresas, para reducir costes,
contratan pocos gerentes para el control de un amplio número de trabajadores, lo que a
estos últimos les permite tener una mayor autonomía.
• Centralización y descentralización: se establece una jerarquía formal de mando, y se
encuentra descentralizada cuando esta jerarquía formal queda más difusa y el nivel
operario incide en la toma de decisiones.
• Formalización: Consiste en el grado en que se llevan a cabo las tareas tal y como están
descritas en el diseño de puestos, es decir, el grado de estandarización para la realización
de procedimientos uniformes y constantes previamente definidos.
EL ORGANIGRAMA
• Representación visual. Cada trabajador debe conocer su posición dentro de la
empresa, la cual se realiza de manera gráfica e ilustrativa.
• Estructura organizacional. Dentro de la empresa, se debe saber en qué
departamento se ubica.
• Cadena de mando. Jerárquicamente ante quién debe responder ese trabajador, o
quiénes están bajo su responsabilidad .
• Líneas de comunicación. Saber a quién informar dentro de la jerarquía
organizacional.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
• Naturaleza: Micro administrativo, macro administrativo o meso administrativo. Depende
de si se establece una sola organización, varias de distintos sectores, o del mismo sector
de actividad respectivamente.
• Finalidad: Informativo, para su simple conocimiento de la jerarquía; analítico, para analizar
el comportamiento organizacional; y formal o informal, cuando se trate de un
funcionamiento de la organización estructurado y planificado o no.
• Ámbito: General si se presenta gráficamente en un solo organigrama la estructura
organizacional o si se divide por sectores o áreas.
• Contenido: Estructurales, sería el equivalente al general; y funcionales si se dividen en
departamentos o áreas funcionales.
• Representación: Según se presenten de manera vertical, horizontal o mixta.
TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
FORMAL
Presenta los vínculos que se establecen en la misma, las relaciones de autoridad y
dependencia que se puedan dar, las descripciones de puestos, los procesos, tareas y
comunicaciones
Dentro de esta estructura podemos encontrar los siguientes modelos:
• Lineal: Se trata de una estructura propia de empresas controla y supervisa los niveles
intermedios y el operativo.
• Funcional: Consiste en una estructura organizada por departamentos funcionales.
• Matricial: Esta estructura combina la división de departamentos por función
desempeñada y producto.
• Divisional: Se trata de una estructura dividida en departamentos funcionales llamados
unidades o divisiones, con una cadena de mando única y jerarquizada.
TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
INFORMAL
La estructura informal consiste en el conjunto de comportamientos, actitudes y relaciones
interpersonales que se puedan dar en la organización, que surge de manera espontánea y
que, por tanto, no se encuentra reflejada en un organigrama.
Depende de los grupos de amistad que se puedan formar y el rol que desempeñe cada
trabajador dentro de ese grupo.
Este tipo de estructura no resulta incompatible con la estructura formal que pueda tener la
organización en sí, pues se basa en las relaciones sociales que existan dentro de la empresa,
y que en su conjunto forman la estructura real de la organización.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS TIPOS DE ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
Los enfoques en los que nos hemos centrado son aquellos que se encuentran más ligados
al énfasis que se pueda hacer en la estructura organizacional.
Los tipos de estructura podemos clasificarlos según sean normativos o descriptivos.
ENFOQUES PRESCRIPTIVOS O NORMATIVOS
Se entiende por enfoque normativo o prescriptivo a aquel que se ocupa del establecimiento
de unas normas generales o principios de aplicación que el administrador debe seguir al pie
de la letra.
ENFOQUE CLÁSICO
Henri Fayol En el enfoque clásico se tenía en consideración la estructura formal como un
conjunto de órganos, cargos y tareas.
TEORÍA NEOCLÁSICA
Se centró en los principios generales de la administración, la teoría neoclásica enfatizó en
los resultados, es decir, en la consecución de los objetivos y considera a la clásica como los
medios para la consecución.
Para la explicación de esto, refieren a los conceptos de eficacia y eficiencia: la eficacia es el
grado de alcance de los resultados, por lo que se produce un énfasis en los resultados;
mientras que la eficiencia es la medida en que se utilizan los recursos disponibles para el
proceso, por lo que se produce un énfasis en los medios.
ENFOQUES EXPLICATIVOS O DESCRIPTIVOS
Es aquel que trata de explicar las contingencias que se producen en las organizaciones en
lugar de tratar de establecer unas pautas.
Es decir, trata de hacer un estudio, de describir y analizar los fenómenos que tengan lugar
en las organizaciones y las actuaciones del administrador.
TEORÍA DE LA BUROCRACIA: MAX WEBER
Organización humana basada en la racionalidad, es decir, la adecuación de los medios a los
objetivos y que trata de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de esos
objetivos.
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
Surge como consecuencia de la baja productividad y con una nueva conceptualización
filosófica.
Se entiende estructuralismo como “el todo y la relación de las partes en la constitución del
todo”, pues refiere que si se realiza cualquier modificación en alguna de las partes, se
terminará afectando al todo, es decir, un efecto dominó.
Numerosas teorías explican este fenómeno en diferentes campos, como la Gestalt1 o el
estructuralismo dialéctico.
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA: LAWRENCE Y LORSCH
Se define como la posibilidad de que algo suceda o no.
En base a esto, Lawrence y Lorsch exponen que no existe una universalidad de organización,
sino que dependen del ambiente y sus condiciones para la consecución de los objetivos.
No sólo se centraba en la estructura, sino también en que la contingencia va ligada al plan
estratégico. Es decir, la necesidad de establecer una estructura adecuada para cada
organización además de un plan estratégico para la llegar a los objetivos de la misma.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777d55ccd1.pptx

acionalizacion
acionalizacionacionalizacion
acionalizacion
Johan Durand Villegas
 
Unidad4 no restriction
Unidad4 no restrictionUnidad4 no restriction
Unidad4 no restriction
Julio David
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
Tecnología Educativa, SEQ
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
alfredo hernandez
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
2
22
Estructura organizaciional
Estructura organizaciionalEstructura organizaciional
Estructura organizaciional
Adrimar Ledezma
 
Sistemas de información_Luis Augusto Balan
Sistemas de información_Luis Augusto BalanSistemas de información_Luis Augusto Balan
Sistemas de información_Luis Augusto Balan
Luis Augusto Balan Balche
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
MARÍA BEATRIZ LECHÓN TARABATA
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
jennifergota
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
johernyjose
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
JosManuelContreras4
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
Pablosainto
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Silvia Curichumbi
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
arianavulpiani11
 
proceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacionproceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacion
arianavulpiani11
 
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
WladimirHurtado2
 

Similar a Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777d55ccd1.pptx (20)

acionalizacion
acionalizacionacionalizacion
acionalizacion
 
Unidad4 no restriction
Unidad4 no restrictionUnidad4 no restriction
Unidad4 no restriction
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
2
22
2
 
Estructura organizaciional
Estructura organizaciionalEstructura organizaciional
Estructura organizaciional
 
Sistemas de información_Luis Augusto Balan
Sistemas de información_Luis Augusto BalanSistemas de información_Luis Augusto Balan
Sistemas de información_Luis Augusto Balan
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
proceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacionproceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacion
 
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777d55ccd1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN TEMA: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL INTEGRANTE: JORGE ALBERTO JUÁREZ REYES. DOCENTE: JUAN GABRIEL RUIZ HERRERA. LEÓN 30 DE MARZO DEL 2023
  • 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Se puede definir como la forma de organización de los recursos humanos y sus actividades en la empresa, siendo agrupados por áreas o departamentos coordinados entre sí para la consecución de los objetivos comunes a la empresa. A la hora de diseñar la estructura organizacional de una empresa.
  • 3. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • Especialización del trabajo: Hace referencia la división del trabajo en pequeñas tareas altamente repetitivas para el trabajador. • Departamentalización: Una vez hecha la división del trabajo, dichas tareas deben ser agrupadas por departamentos que, normalmente, atienden a las funciones, al producto, o a la ubicación geográfica de la empresa. • Cadena de mando: establece un sistema de jerarquía que favorece la coordinación y comunicación entre los trabajadores de la empresa y que, normalmente, se identifican tres grandes niveles: alta dirección, dirección intermedia y dirección operativa.
  • 4. • Extensión o alcance del control: Se refiere a que las empresas, para reducir costes, contratan pocos gerentes para el control de un amplio número de trabajadores, lo que a estos últimos les permite tener una mayor autonomía. • Centralización y descentralización: se establece una jerarquía formal de mando, y se encuentra descentralizada cuando esta jerarquía formal queda más difusa y el nivel operario incide en la toma de decisiones. • Formalización: Consiste en el grado en que se llevan a cabo las tareas tal y como están descritas en el diseño de puestos, es decir, el grado de estandarización para la realización de procedimientos uniformes y constantes previamente definidos.
  • 5. EL ORGANIGRAMA • Representación visual. Cada trabajador debe conocer su posición dentro de la empresa, la cual se realiza de manera gráfica e ilustrativa. • Estructura organizacional. Dentro de la empresa, se debe saber en qué departamento se ubica. • Cadena de mando. Jerárquicamente ante quién debe responder ese trabajador, o quiénes están bajo su responsabilidad . • Líneas de comunicación. Saber a quién informar dentro de la jerarquía organizacional.
  • 6. TIPOS DE ORGANIGRAMAS • Naturaleza: Micro administrativo, macro administrativo o meso administrativo. Depende de si se establece una sola organización, varias de distintos sectores, o del mismo sector de actividad respectivamente. • Finalidad: Informativo, para su simple conocimiento de la jerarquía; analítico, para analizar el comportamiento organizacional; y formal o informal, cuando se trate de un funcionamiento de la organización estructurado y planificado o no. • Ámbito: General si se presenta gráficamente en un solo organigrama la estructura organizacional o si se divide por sectores o áreas. • Contenido: Estructurales, sería el equivalente al general; y funcionales si se dividen en departamentos o áreas funcionales. • Representación: Según se presenten de manera vertical, horizontal o mixta.
  • 7. TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL FORMAL Presenta los vínculos que se establecen en la misma, las relaciones de autoridad y dependencia que se puedan dar, las descripciones de puestos, los procesos, tareas y comunicaciones Dentro de esta estructura podemos encontrar los siguientes modelos: • Lineal: Se trata de una estructura propia de empresas controla y supervisa los niveles intermedios y el operativo. • Funcional: Consiste en una estructura organizada por departamentos funcionales. • Matricial: Esta estructura combina la división de departamentos por función desempeñada y producto. • Divisional: Se trata de una estructura dividida en departamentos funcionales llamados unidades o divisiones, con una cadena de mando única y jerarquizada.
  • 8. TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL INFORMAL La estructura informal consiste en el conjunto de comportamientos, actitudes y relaciones interpersonales que se puedan dar en la organización, que surge de manera espontánea y que, por tanto, no se encuentra reflejada en un organigrama. Depende de los grupos de amistad que se puedan formar y el rol que desempeñe cada trabajador dentro de ese grupo. Este tipo de estructura no resulta incompatible con la estructura formal que pueda tener la organización en sí, pues se basa en las relaciones sociales que existan dentro de la empresa, y que en su conjunto forman la estructura real de la organización.
  • 9. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Los enfoques en los que nos hemos centrado son aquellos que se encuentran más ligados al énfasis que se pueda hacer en la estructura organizacional. Los tipos de estructura podemos clasificarlos según sean normativos o descriptivos.
  • 10. ENFOQUES PRESCRIPTIVOS O NORMATIVOS Se entiende por enfoque normativo o prescriptivo a aquel que se ocupa del establecimiento de unas normas generales o principios de aplicación que el administrador debe seguir al pie de la letra. ENFOQUE CLÁSICO Henri Fayol En el enfoque clásico se tenía en consideración la estructura formal como un conjunto de órganos, cargos y tareas.
  • 11. TEORÍA NEOCLÁSICA Se centró en los principios generales de la administración, la teoría neoclásica enfatizó en los resultados, es decir, en la consecución de los objetivos y considera a la clásica como los medios para la consecución. Para la explicación de esto, refieren a los conceptos de eficacia y eficiencia: la eficacia es el grado de alcance de los resultados, por lo que se produce un énfasis en los resultados; mientras que la eficiencia es la medida en que se utilizan los recursos disponibles para el proceso, por lo que se produce un énfasis en los medios.
  • 12. ENFOQUES EXPLICATIVOS O DESCRIPTIVOS Es aquel que trata de explicar las contingencias que se producen en las organizaciones en lugar de tratar de establecer unas pautas. Es decir, trata de hacer un estudio, de describir y analizar los fenómenos que tengan lugar en las organizaciones y las actuaciones del administrador. TEORÍA DE LA BUROCRACIA: MAX WEBER Organización humana basada en la racionalidad, es decir, la adecuación de los medios a los objetivos y que trata de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de esos objetivos.
  • 13. TEORÍA ESTRUCTURALISTA Surge como consecuencia de la baja productividad y con una nueva conceptualización filosófica. Se entiende estructuralismo como “el todo y la relación de las partes en la constitución del todo”, pues refiere que si se realiza cualquier modificación en alguna de las partes, se terminará afectando al todo, es decir, un efecto dominó. Numerosas teorías explican este fenómeno en diferentes campos, como la Gestalt1 o el estructuralismo dialéctico.
  • 14. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA: LAWRENCE Y LORSCH Se define como la posibilidad de que algo suceda o no. En base a esto, Lawrence y Lorsch exponen que no existe una universalidad de organización, sino que dependen del ambiente y sus condiciones para la consecución de los objetivos. No sólo se centraba en la estructura, sino también en que la contingencia va ligada al plan estratégico. Es decir, la necesidad de establecer una estructura adecuada para cada organización además de un plan estratégico para la llegar a los objetivos de la misma.