SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Organización formal e informal 
FECHA: 29 septiembre, 2014 
ORGANIZACIÓN FORMAL 
Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la 
diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio 
establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización 
planeada. 
Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de 
manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de 
reglas y procedimientos, etc. 
ORGANIZACIÓN INFORMAL 
Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas 
que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones 
que establecen entre sí como ocupantes de cargos. 
Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del 
surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en 
cualquier otro documento formal. 
La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales 
entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal. 
Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización 
formal para el desempeño de los cargos. 
La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que 
no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades 
de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la 
organización formal.1 
Etapas de organización del trabajo 
Coordinación 
Es la sincronización de los recursos y de los esfuerzos de un grupo social, con 
el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y la 
consecución de los objetivos. 
1 ANSOFF Igor: T ipos de organizaciones 
<http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/organizaciones/formal_informal/ladi/leyva_h_op>
División del trabajo 
Es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de realizar una 
función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo de esfuerzo, dando lugar 
a la especialización y perfeccionamiento en el trabajo. 
Jerarquización y departamentalización 
Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, 
grado o importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y 
responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen. 
La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa por medio 
del establecimiento de centros de autoridad que se relacionen entre si con 
precisión.2 
Reglas. 
Su observancia es indispensable cuando se jerarquiza. 
1. Los niveles jerárquicos establecidos dentro de cualquier grupo social, deben 
ser los mínimos e indispensables. 
2. Se debe definir claramente el tipo de autoridad de cada nivel (lineal, 
funcional y/o staff).3 
Departamentalización 
Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades 
específicas, con base en su similitud. 
Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia: 
1º Listar todas las funciones de la empresa. 
2º Clasificarlas. 
3º Agruparlas según un orden jerárquico. 
4º Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas. 
5º Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre 
las funciones y los puestos. 
6º Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos. 
7º El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento 
deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la 
empresa y las funciones involucradas. 
2 TOBAR, Luis, Apuntes de Organización Edición 03, 2001 
3 http://www.monografias.com/trabajos67/la-organizacion-en-la-empresa/.shtml
De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos de 
departamentalización más usuales son 
1. Funcional. 
Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las actividades 
análogas según su función principal. 
2. Por producto. 
Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas de productos, 
la departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos 
relacionados entre sí. 
3. Por clientes 
Por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente almacenes, y 
su función consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los 
distintos compradores o clientes. 
5. Por Proceso o Equipo 
En la industria, el agrupamiento de equipos en distintos departamentos 
reportará eficiencia y ahorro de tiempo; así como también en una planta 
automotriz, la agrupación por proceso. 
6. Por Secuencia 
Es utilizada en empresas productoras que trabajan sin interrupción los tres 
turnos, para controlar cada uno de los turnos o cuando se trate de labores que 
manejen una gran cantidad de números o letras.4 
ANÁLISIS 
Las organizaciones formales son las que distribuyen entre sus miembros las 
actividades, responsabilidades y autoridad de forma precisa, explícita y 
relativamente permanente. Es decir, se trata de la estructura empresarial que 
articula el funcionamiento de la empresa con sus niveles de autoridad, reparto 
de tareas, responsabilidad, canales de comunicación establecidos etc. Para 
conseguir unas relaciones adecuadas entre las personas que forman una 
empresa y conseguir la eficacia en la producción, es necesario planear estas 
4http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2794/html/13_la_organizacin_formal_ 
e_informal.html
relaciones de una forma explícita u oficial a esto es a lo que llamamos 
organización formal. 
Al margen de la estructura formal, surgen de forma espontánea, numerosos 
grupos, líderes, canales de comunicación. Esta estructura alternativa se 
denomina organización informal. Se define como una red de relaciones 
personales y sociales no establecidas por la dirección sino que se producen 
espontáneamente cuando las personas interactúan entre sí. Las 
organizaciones Informales son las que no tienen una distribución de 
actividades, responsabilidades y autoridad de una forma explícitamente 
definida. Las relaciones entre sus integrantes son muy dinámicas, el número de 
sus integrantes y el liderazgo varían constantemente y hay un continuo proceso 
de formación y disolución de grupos. 
GLOSARIO 
Desafío: Incitación a la competencia 
Organización: Son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes 
por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de 
otro tipo. 
Investigador: es alguien que lleva a cabo o que participa en una investigación, 
o sea, que lleva adelante un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento 
y al esclarecimiento de hechos y de relaciones. 
Desarrollo: Criterio de eficiencia que se refiere a la capacidad de una 
organización para incrementar su capacidad de reacción ante presiones 
presentes o previstas. 
Cambio: Significa que el nuevo estado de las cosas es diferente al antiguo. 
FUENTE 
Koontz Harold “Tipo de organizaciones” Una perspectiva global, 10ma edición 
Editorial ATLAS México D.F Enero 2001 
http://www.monografias.com/trabajos11/worgfor/worgfor.shtml 
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/teoria_y_gestion/tipos_organizaciones 
_formales_e_informales.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Sallury Reinales
 
Exposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formalExposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formal
Carolina1Alvarado2
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
Yanet Vergara
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
alexander_hv
 
Estructura organizaciional
Estructura organizaciionalEstructura organizaciional
Estructura organizaciional
Adrimar Ledezma
 
Eduardo hernandez
Eduardo hernandezEduardo hernandez
Eduardo hernandez
naileth montilla
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Jacinto1953
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarial
Byron Chasi Solórzano
 
Naturaleza de las Organizaciones
Naturaleza de las OrganizacionesNaturaleza de las Organizaciones
Naturaleza de las Organizaciones
UlvioElizalde
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
mariannysjimenez
 
Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79
martinezluna
 
Original
OriginalOriginal
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
WladimirHurtado2
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Wilmer68
 
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOSENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
Darwin Martinez
 
Jorge%20ruiz%2017404400.pdf
Jorge%20ruiz%2017404400.pdfJorge%20ruiz%2017404400.pdf
Jorge%20ruiz%2017404400.pdf
ruiz314
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Eveling Giselle Cruz Vásquez
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
melmaj
 
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOSENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
Darwin Martinez
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 

La actualidad más candente (20)

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Exposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formalExposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formal
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
 
Estructura organizaciional
Estructura organizaciionalEstructura organizaciional
Estructura organizaciional
 
Eduardo hernandez
Eduardo hernandezEduardo hernandez
Eduardo hernandez
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarial
 
Naturaleza de las Organizaciones
Naturaleza de las OrganizacionesNaturaleza de las Organizaciones
Naturaleza de las Organizaciones
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
 
Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOSENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
 
Jorge%20ruiz%2017404400.pdf
Jorge%20ruiz%2017404400.pdfJorge%20ruiz%2017404400.pdf
Jorge%20ruiz%2017404400.pdf
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOSENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 

Destacado

UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓNUNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
Maria Victoria Alippi
 
Administración módulo 3
Administración   módulo 3Administración   módulo 3
Administración módulo 3
Polyphase
 
O rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informalO rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informal
PortAventura Business&Events
 
Los apren..
Los apren..Los apren..
Los apren..
Carlos Camacho
 
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
SIMON TAFUR MENDOZA
 
Gps para todos
Gps para todosGps para todos
Gps para todos
letialgon
 
Publisher 2003
Publisher 2003Publisher 2003
Publisher 2003
slinki
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1pem1
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Cobiopa alaín
Cobiopa alaínCobiopa alaín
Cobiopa alaínchitochip
 
123Horario guissela catalan
123Horario guissela catalan123Horario guissela catalan
123Horario guissela catalan
clinicoo
 
Presentación1.3
Presentación1.3Presentación1.3
Presentación1.3
Fray Silva
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
Aloondraa5
 
Derechoshumanos trilogia
Derechoshumanos  trilogiaDerechoshumanos  trilogia
Derechoshumanos trilogia
Miguel Castro Hilario
 
México
MéxicoMéxico
México
magipaola
 
Marco del buen desempeno docente
Marco del buen desempeno docenteMarco del buen desempeno docente
Marco del buen desempeno docente
Rosy Rodriguez
 
Que son los paisajes
Que son los paisajesQue son los paisajes
Que son los paisajes
valeriabeatrice
 
Bank of common knowledge
Bank of common knowledgeBank of common knowledge
Bank of common knowledge
Lubna
 

Destacado (20)

UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓNUNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
 
Administración módulo 3
Administración   módulo 3Administración   módulo 3
Administración módulo 3
 
O rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informalO rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informal
 
Los apren..
Los apren..Los apren..
Los apren..
 
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
 
Gps para todos
Gps para todosGps para todos
Gps para todos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Publisher 2003
Publisher 2003Publisher 2003
Publisher 2003
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Hp de la apendice
 
Cobiopa alaín
Cobiopa alaínCobiopa alaín
Cobiopa alaín
 
123Horario guissela catalan
123Horario guissela catalan123Horario guissela catalan
123Horario guissela catalan
 
Presentación1.3
Presentación1.3Presentación1.3
Presentación1.3
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
Derechoshumanos trilogia
Derechoshumanos  trilogiaDerechoshumanos  trilogia
Derechoshumanos trilogia
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Marco del buen desempeno docente
Marco del buen desempeno docenteMarco del buen desempeno docente
Marco del buen desempeno docente
 
Que son los paisajes
Que son los paisajesQue son los paisajes
Que son los paisajes
 
El manga camila casanova
El manga camila casanovaEl manga camila casanova
El manga camila casanova
 
Bank of common knowledge
Bank of common knowledgeBank of common knowledge
Bank of common knowledge
 

Similar a 2

Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
JehielTona
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
Mónica Espinosa
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
alfredo hernandez
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
JosManuelContreras4
 
Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1
Mariscal Domingo Nieto School
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 
estrategia de organizacion
estrategia de organizacionestrategia de organizacion
estrategia de organizacion
Daisy Camacho
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Presentacion la organizacion
Presentacion la organizacionPresentacion la organizacion
Presentacion la organizacion
gamaliel cardenas
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
ruiz314
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
ruiz314
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
ruiz314
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
ruiz314
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
ruiz314
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
ruiz314
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
ruiz314
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
johernyjose
 
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
JorgeJuarez73555
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
Anita Arteaga Baca
 

Similar a 2 (20)

Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdfCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II CORTE ACTIVIDAD 3.pdf
 
Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
estrategia de organizacion
estrategia de organizacionestrategia de organizacion
estrategia de organizacion
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Presentacion la organizacion
Presentacion la organizacionPresentacion la organizacion
Presentacion la organizacion
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
 
Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400Jorge%20ruiz%2017404400
Jorge%20ruiz%2017404400
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
 

Más de Carlita Vizuete

Expo ingles
Expo inglesExpo ingles
Expo ingles
Carlita Vizuete
 
13 univ orga
13 univ orga13 univ orga
13 univ orga
Carlita Vizuete
 
13 univ orga
13 univ orga13 univ orga
13 univ orga
Carlita Vizuete
 
10
1010
8
88
6
66
Practica n 11
Practica n 11Practica n 11
Practica n 11
Carlita Vizuete
 
Practica n. 9
Practica n. 9Practica n. 9
Practica n. 9
Carlita Vizuete
 
4
44
3
33
Practica n. 5
Practica n. 5Practica n. 5
Practica n. 5
Carlita Vizuete
 
Practica n.3
Practica n.3Practica n.3
Practica n.3
Carlita Vizuete
 

Más de Carlita Vizuete (12)

Expo ingles
Expo inglesExpo ingles
Expo ingles
 
13 univ orga
13 univ orga13 univ orga
13 univ orga
 
13 univ orga
13 univ orga13 univ orga
13 univ orga
 
10
1010
10
 
8
88
8
 
6
66
6
 
Practica n 11
Practica n 11Practica n 11
Practica n 11
 
Practica n. 9
Practica n. 9Practica n. 9
Practica n. 9
 
4
44
4
 
3
33
3
 
Practica n. 5
Practica n. 5Practica n. 5
Practica n. 5
 
Practica n.3
Practica n.3Practica n.3
Practica n.3
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

2

  • 1. TEMA: Organización formal e informal FECHA: 29 septiembre, 2014 ORGANIZACIÓN FORMAL Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada. Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc. ORGANIZACIÓN INFORMAL Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos. Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal. La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal. Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos. La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal.1 Etapas de organización del trabajo Coordinación Es la sincronización de los recursos y de los esfuerzos de un grupo social, con el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en el desarrollo y la consecución de los objetivos. 1 ANSOFF Igor: T ipos de organizaciones <http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/organizaciones/formal_informal/ladi/leyva_h_op>
  • 2. División del trabajo Es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo de esfuerzo, dando lugar a la especialización y perfeccionamiento en el trabajo. Jerarquización y departamentalización Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen. La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad que se relacionen entre si con precisión.2 Reglas. Su observancia es indispensable cuando se jerarquiza. 1. Los niveles jerárquicos establecidos dentro de cualquier grupo social, deben ser los mínimos e indispensables. 2. Se debe definir claramente el tipo de autoridad de cada nivel (lineal, funcional y/o staff).3 Departamentalización Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia: 1º Listar todas las funciones de la empresa. 2º Clasificarlas. 3º Agruparlas según un orden jerárquico. 4º Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas. 5º Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos. 6º Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos. 7º El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas. 2 TOBAR, Luis, Apuntes de Organización Edición 03, 2001 3 http://www.monografias.com/trabajos67/la-organizacion-en-la-empresa/.shtml
  • 3. De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos de departamentalización más usuales son 1. Funcional. Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las actividades análogas según su función principal. 2. Por producto. Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas de productos, la departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos relacionados entre sí. 3. Por clientes Por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente almacenes, y su función consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes. 5. Por Proceso o Equipo En la industria, el agrupamiento de equipos en distintos departamentos reportará eficiencia y ahorro de tiempo; así como también en una planta automotriz, la agrupación por proceso. 6. Por Secuencia Es utilizada en empresas productoras que trabajan sin interrupción los tres turnos, para controlar cada uno de los turnos o cuando se trate de labores que manejen una gran cantidad de números o letras.4 ANÁLISIS Las organizaciones formales son las que distribuyen entre sus miembros las actividades, responsabilidades y autoridad de forma precisa, explícita y relativamente permanente. Es decir, se trata de la estructura empresarial que articula el funcionamiento de la empresa con sus niveles de autoridad, reparto de tareas, responsabilidad, canales de comunicación establecidos etc. Para conseguir unas relaciones adecuadas entre las personas que forman una empresa y conseguir la eficacia en la producción, es necesario planear estas 4http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2794/html/13_la_organizacin_formal_ e_informal.html
  • 4. relaciones de una forma explícita u oficial a esto es a lo que llamamos organización formal. Al margen de la estructura formal, surgen de forma espontánea, numerosos grupos, líderes, canales de comunicación. Esta estructura alternativa se denomina organización informal. Se define como una red de relaciones personales y sociales no establecidas por la dirección sino que se producen espontáneamente cuando las personas interactúan entre sí. Las organizaciones Informales son las que no tienen una distribución de actividades, responsabilidades y autoridad de una forma explícitamente definida. Las relaciones entre sus integrantes son muy dinámicas, el número de sus integrantes y el liderazgo varían constantemente y hay un continuo proceso de formación y disolución de grupos. GLOSARIO Desafío: Incitación a la competencia Organización: Son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Investigador: es alguien que lleva a cabo o que participa en una investigación, o sea, que lleva adelante un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento y al esclarecimiento de hechos y de relaciones. Desarrollo: Criterio de eficiencia que se refiere a la capacidad de una organización para incrementar su capacidad de reacción ante presiones presentes o previstas. Cambio: Significa que el nuevo estado de las cosas es diferente al antiguo. FUENTE Koontz Harold “Tipo de organizaciones” Una perspectiva global, 10ma edición Editorial ATLAS México D.F Enero 2001 http://www.monografias.com/trabajos11/worgfor/worgfor.shtml http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/teoria_y_gestion/tipos_organizaciones _formales_e_informales.html