SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIONES CURSO 2016-2017
3º EP
6º EP
4º ESO
2º BACH.
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
LEGISLACIÓN
2
• 3º EP: Evaluación individualizada interna (art.
20.3 LOMCE)
• 6º EP: Evaluación final de EP (art. 21 LOMCE)
– R.D. 1058/2015 (20 nov.) que regula la prueba:
• Evaluación externa individualizada
– R.D.L. 5/2016 (9 dic.) de ampliación del calendario
de la LOMCE:
• Prueba muestral sin efectos académicos
• Prevista Orden del Ministerio sobre desarrollo de esta
prueba
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
LEGISLACIÓN
3
• 4º ESO: Evaluación final de ESO (art. 29
LOMCE)
– R.D. 1105/2014 (26 dic.) que establece el currículo
de ESO y Bachillerato
– R.D. 310/2016 (29 jul.) que regula la prueba:
• Evaluación externa individualizada
• Necesaria para titular
– R.D.L. 5/2016 (9 dic.) de ampliación del calendario
de la LOMCE:
• Prueba sin efectos académicos, muestral y con
finalidad diagnóstica
• Prevista Orden del Ministerio sobre desarrollo de esta
prueba
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
LEGISLACIÓN
4
• 2º Bachillerato: Evaluación final de ESO (art.
36.bis LOMCE)
– R.D. 1105/2014 (26 dic.) que establece el currículo
de ESO y Bachillerato
– R.D. 310/2016 (29 jul.) que regula la prueba:
• Evaluación externa individualizada
• Necesaria para titular y para el acceso a la Universidad
– R.D.L. 5/2016 (9 dic.) de ampliación del calendario
de la LOMCE:
• Prueba similar a la anterior PAU, no necesaria para
titular
– Orden 47/2017 (13 ene.) de la Consejería
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
PRECEDENTES
5
• Curso 2014/2015: se realizó la prueba de 3º
EP con un formato similar a la CDI
• Curso 2015/2016: por primera vez se
realizaron las pruebas 3º y 6º EP con formato
LOMCE, censales y externas
• Curso 2016/2017: hay que aplicar las nuevas
pruebas 4º ESO y 2º Bachillerato
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Curso 2016-2017
6
• 3º EP: se mantiene la prueba censal interna
(aplicación y corrección internas)
• 2º Bachillerato: similar a la PAU
– Universidades públicas madrileñas
– D.G. de Universidades e Investigación
– D.G. de Infantil, Primaria y Secundaria
– D.G. de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Curso 2016-2017
7
• R.D.L. 5/2016 art. 2.3 (4º ESO) y 3.2 (6º EP):
“Las Administraciones Educativas podrán
elevar el número de centros participantes por
encima de las necesidades muestrales o
hacerla con carácter censal”
• Comunidad de Madrid
– Sistema mixto censal-muestral
– Combina flexibilidad y utilidad de las pruebas
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
• Evaluación censal (aplicación y corrección
externa), en las 2 pruebas (6º EP y 4º ESO), en
DATs alternas, cada 3 años:
– Año 1: censal en DAT Capital
– Año 2: censal en DATs Norte y Sur
– Año 3: censal en DATs Este y Oeste
• Evaluación muestral en el resto de DATs:
– Muestra con aplicación y corrección externa en
centros seleccionados
– Aplicación y corrección interna en el resto de
centros
Curso 2016-2017
8
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Curso 2016-2017
9
EVALUACIONES 6º EP y 4º ESO
• CENSAL: aplicación y corrección EXTERNA en todos
los centros
• MUESTRAL:
– Aplicación y corrección EXTERNA en los centros
seleccionados en la muestra
– Aplicación y corrección INTERNA en el resto de centros
DAT 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Capital CENSAL Muestral Muestral CENSAL Muestral Muestral
Norte Muestral CENSAL Muestral Muestral CENSAL Muestral
Sur Muestral CENSAL Muestral Muestral CENSAL Muestral
Este Muestral Muestral CENSAL Muestral Muestral CENSAL
Oeste Muestral Muestral CENSAL Muestral Muestral CENSAL
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Curso 2016-2017
10
• 3º EP (censal interna): 10 y 11 de mayo
• 6º EP (muestral externa, externa en DAT
Capital, y resto interna): 31 de mayo y 1 de
junio
• 4º ESO (muestral externa, externa en DAT
Capital, y resto interna): 17 de mayo
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Alumnos presentados
11
3º Primaria 6º Primaria TOTAL
4º ESO
(previsión)
TOTAL
(previsión)
Capital 26.387 24.509 50.896 25.423 76.319
Este 9.308 8.026 17.334 7.169 24.503
Norte 4.656 4.413 9.069 4.684 13.753
Oeste 7.802 7.925 15.727 7.307 23.034
Sur 16.295 14.711 31.006 13.338 44.344
TOTAL 64.448 59.584 124.032 57.921 181.953
DAT
2015-2016 2016-2017
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
12
Centros participantes
3º Primaria 6º Primaria TOTAL
4º ESO
(previsión)
TOTAL
(previsión)
Capital 549 543 1.092 383 1.475
Este 174 172 346 87 433
Norte 108 107 215 57 272
Oeste 147 148 295 101 396
Sur 324 319 643 178 821
TOTAL 1.302 1.289 2.591 806 3.397
DAT
2015-2016 2016-2017
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Muestra en 2016-2017
13
• Muestra suficiente para evaluar por separado
los centros públicos, concertados y privados, y
el programa bilingüe
• La muestra la realizará una empresa externa a
la Consejería
DAT Capital DAT Norte DAT Sur DAT Este DAT Oeste TOTAL
TOTAL 114 22 54 30 30 250
Públicos 30 10 32 18 10 100
No bilingües 15 5 16 9 5 50
Bilingües 15 5 16 9 5 50
Concertados 64 4 16 6 10 100
No bilingües 32 2 8 3 5 50
Bilingües 32 2 8 3 5 50
Privados 20 8 6 6 10 50
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Pruebas a evaluar
14
Pruebas 3º Primaria 6º Primaria 4º ESO
Lengua Castellana
Lengua Extranjera: Inglés
Matemáticas
Ciencia y Tecnología
Competencia social y cívica
C.Matemática
Competencia matemática
Contenidos
Procesos cognitivos
Números
MedidaGeometría
Incertidumbre
y datos
Conocer y
reproducir
Aplicar y
analizar
Razonar y
reflexionar
Competencias y procesos
cognitivos en Matemáticas
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
16
Matriz de especificaciones
de Matemáticas
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
17
Ejemplo de codificación de una
pregunta
Competencias básicas en ciencia
Contenidos
Procesos cognitivos
Los seres
vivos
Materia
y
energia
El ser
humano y
la salud
La tecnología,
los objetos y
las máquinas
Conocer y
reproducir
Aplicar y
analizar
Razonar y
reflexionar
Competencias y procesos
cognitivos en Ciencias
Bloques de contenido
El ser
human
o y la
salud
Los
seres
vivos
Materia
y
energía
La
tecnolog
ía, los
objetos
y las
máquina
s
Subtot
al
Tota
l
Procesos
Conocer y
reproducir
Acceso e
identificación CCT06 CCT03 20%
40%
Comprensión CCT11 CCT04 20%
Aplicar y
analizar
Aplicación
CCT08
CCT09
CCT01
CCT02
20%
40%
Análisis
CCT07
CCT12
CCT05 20%
Razonar y
reflexionar
Síntesis y
creación 15%
20%Juicio y
valoración CCT10 5%
Total 20% 20% 30% 30% 100%
Matriz de especificaciones
de Ciencias
20
Ejemplos de preguntas de
Ciencias
Ejemplo unidad de evaluación de Ciencias
Ejemplos de preguntas de
Ciencias
Competencia en comunicación lingüística
Para esta edad se utilizarán situaciones que resulten más motivadoras y
cotidianas para el alumnado:
Personales
•en la familia, con los
amigos, en el colegio…
Escolares
•el aprendizaje es su
finalidad: libros, mapas,
esquemas, tablas, diagramas
y gráficos sencillos, etc.
Sociales
•ser informado e informar
sobre acontecimientos
públicos: anuncios, avisos,
noticias, etc.
Científicas y
humanísticas
•relacionadas con la
aplicación de la lengua al
mundo natural, tecnológico,
artístico, etc.
Competencias y procesos
cognitivos en Lengua
Competencia en comunicación lingüística
Los siguientes tipos de textos se convierten en el soporte
de los contenidos para evaluar comprensión y expresión:
• Continuos (organizados en párrafos. Son los narrativos
y descriptivos)
• Discontinuos (listas, tablas, gráficos, diagramas, etc.)
• Mixtos (folletos, carteles e hipertextos)
Narrativos (se utilizará sobretodo el cuento)
Descriptivos (de un personaje, lugar, objeto)
Expositivos (definiciones, explicaciones, resúmenes)
Instructivos (normas, instrucciones, recetas)
Argumentativos (debate, anuncio, crítica)
Competencias y procesos
cognitivos en Lengua
Competencia en comunicación lingüística
Procesos cognitivos de comprensión
 Localizar y obtener información. Reconocer y
recordar (localizar información expresada con
sinónimos)
 Integrar e interpretar. Dar sentido y coherencia
(describir relación entre dos personajes)
 Reflexionar y valorar. Contrastar información
(valorar la postura del autor sobre un tema)
Competencias y procesos
cognitivos en Lengua
Competencia en comunicación lingüística
Procesos cognitivos de expresión
 Planificación: seleccionar ideas a transmitir
 Coherencia: dar un sentido global al texto y expresarse
con ideas claras
 Cohesión: utilizar vocabulario con precisión; usar
sinónimos y pronombres; utilizar puntos y comas
 Adecuación: aplica reglas ortográficas y uso de
mayúsculas; adapta el texto a la comunicación
 Presentación: (expresión escrita). Letra clara, sin
tachones y usando los márgenes
 Revisión: Observar y reflexionar sobre lo producido
 Fluidez: (expresión oral). Expresarse con facilidad,
uso adecuado del ritmo y entonación
Competencias y procesos
cognitivos en Lengua
Competencia en comunicación lingüística
 Los cuadros de relaciones y las matrices de
especificaciones relacionan los contenidos con los
procesos cognitivos.
 En la intersección de los tipos de textos y de los
procesos se fijan, como elementos de mayor
concreción, los estándares de aprendizaje
evaluables.
Competencias y procesos
cognitivos en Lengua
Procesos: compresión oral y escrita
Localizar y
obtener
información
Integrar e
interpretar
Reflexión y
valoración
Comprensión
escrita 70% 25% 5%
Comprensión
oral 60% 35% 5%
Procesos: expresión oral y escrita
Coherencia Cohesión Adecuación y
presentación
Interacción
Oral
Expresión
escrita 30% 30% 40% ----
Expresión
oral 35% 20% 30% 15%
Matrices de especificaciones: Lengua extranjera
Matriz de especificaciones
de Lengua
28
Ejemplos de preguntas de
Lengua
Ejemplos de preguntas de
Lengua
Ejemplos de preguntas de
Lengua
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
31
• Informe individualizado a cada centro
• Resultados detallados de las competencias
evaluadas y del contexto del alumno y del
centro
• Análisis comparativo con el resto de la
Comunidad de Madrid y las DATs
• Objetivo final: la mejora educativa del centro
INFORME DE CENTRO
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Informe de Centro
32
Resultados del centro, de sus grupos, de la DAT y de Madrid
(franja horizontal). Incluye el intervalo de confianza
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Informe de Centro
33
Distribución por niveles de rendimiento
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Informe de Centro
34
Relación entre las
puntuaciones de las
competencias
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Informe de Centro
35
Análisis de las destrezas: Comprensión Oral y Escrita, y Expresión
escrita (Español e Inglés); Cálculo, y Resolución de Problemas
(Matemáticas)
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Informe de Centro
36
Comparación por
sexo: chicas mejor
en lengua e inglés,
chicos mejor en
matemáticas y
ciencias
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Informe de Centro
37
Información sobre los alumnos repetidores en alguno de los
cursos de Educación Primaria
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Informe de Centro
38
Resultados por Edad de escolarización
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Informe de Centro
39
Relación del clima escolar con el rendimiento
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Informe de Centro
40
Rendimiento e ISEC
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
41
• Aplicación interna: el centro fotocopia, aplica
y corrige las pruebas (a través de una
Plataforma informática)
• Servicio de Inspección: vigilancia aleatoria de
la aplicación del 5% de centros, y doble
corrección aleatoria en el 5% de los centros
• Cuestionarios de contexto on-line
• Cuestionarios a los profesores de los grupos y
materias evaluadas
• Corrección por maestros y profesores
funcionarios y no funcionarios
NOVEDADES
PISA 2015
Resultados de la
Comunidad de Madrid
42
Resultados globales de Madrid
En términos absolutos de
puntuación, Madrid mejora sus
resultados en Lectura y
mantiene sus buenos resultados
en Matemáticas y Ciencias, con
respecto a PISA 2012
Comparativamente, obtiene
muchos mejores resultados que
España, la Unión Europea y la
OCDE
43
2009 2012 2015 2009 2012 2015 2009 2012 2015
Madrid 503 511 520 496 504 503 508 517 516
España 481 488 496 483 484 486 488 496 493
Unión Europea 486 489 494 491 489 490 497 497 495
OCDE 493 496 493 496 494 490 501 501 493
Lectura Matemáticas Ciencias
Posición relativa de Madrid
en España
44
Madrid se sitúa por encima de las
2 regiones con un tamaño
equivalente en las 3 competencias
analizadas
Alumnos rezagados
(niveles <1 y 1)
En términos absolutos, Madrid ha
mejorado notablemente en equidad
al reducir desde 2009 el porcentaje
de los alumnos rezagados
Comparativamente con España y la
OCDE, Madrid tiene menos alumnos
rezagados en las tres competencias
45
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Grado de equidad en
Ciencias
46
• Variación del rendimiento de los alumnos por cada
punto de ISEC (Índice Social, Económico y Cultural,
obtenido a través de los cuestionarios de contexto a
alumnos y centros)
• Mayor equidad en Madrid que en la OCDE
Ciencias
Madrid 28
España 27
OCDE 38
Finlandia 41
Alemania 43
Corea del Sur 45
Francia 58
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Grado de equidad en
Ciencias
47
• Puntuación en Ciencias según los deciles
internacionales del ISEC
• Los alumnos madrileños en los deciles bajos
obtienen mejores puntuaciones, más cercanas a la
puntuación media
• Mayor equidad en Madrid frente a España y OCDE
Puntuación
Diferencia con
la media
Puntuación
Diferencia con
la media
Madrid 464 52 498 18 516
España 416 77 457 36 493
OCDE 388 105 412 81 493
Primer decil Segundo decil
Puntuación
Media
Resultados y nivel de
dispersión en LECTURA
48
Madrid se sitúa en
el cuadrante con
menor variabilidad
(diferencia entre
los alumnos
avanzados,
percentil 95, y los
rezagados,
percentil 5) y
mejores
resultados: alcanza
buenos resultados
con una alta
equidad
Resultados y dispersión en
MATEMÁTICAS
49
Madrid se sitúa en
el cuadrante con
menor variabilidad
(diferencia entre
los alumnos
avanzados,
percentil 95, y los
rezagados,
percentil 5) y
mejores
resultados: alcanza
buenos resultados
con una alta
equidad
Resultados y dispersión en
CIENCIAS
50
Madrid se sitúa en
el cuadrante con
menor variabilidad
(diferencia entre
los alumnos
avanzados,
percentil 95, y los
rezagados,
percentil 5) y
mejores
resultados: alcanza
buenos resultados
con una alta
equidad
2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO
Expectativas de trabajar en
profesiones científicas (%)
51
Madrid es la primera región española con más alumnos que prevén
trabajar en actividades científicas cuando tengan 30 años
Ismael Sanz Labrador: ismael.sanz@madrid.org
Luis Pires: luis.pires@madrid.org
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Maria Victoria
 
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANAPRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
Tumente Empoderando
 
2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana
Carolina Mora Neira
 
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial SantillanaLenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (7)

Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
 
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANAPRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA
 
2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana
 
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial SantillanaLenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Presentacion evaluaciones2017

Evaluaciones 2018
Evaluaciones 2018Evaluaciones 2018
Evaluaciones 2018
Educación Innovación
 
Pruebas libres fpgm 2011
Pruebas libres fpgm 2011Pruebas libres fpgm 2011
Pruebas libres fpgm 2011
Miguel Ángel Fernández
 
Orientaciones Geografía de España
Orientaciones Geografía de España Orientaciones Geografía de España
Orientaciones Geografía de España
MayteMena
 
Portafolio de-estadistica-terminado
Portafolio de-estadistica-terminadoPortafolio de-estadistica-terminado
Portafolio de-estadistica-terminado
rubhendesiderio
 
Estandares
EstandaresEstandares
Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning -PBL) Presentación
Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning -PBL) PresentaciónAprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning -PBL) Presentación
Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning -PBL) Presentación
Innovation and Technology for Development Centre
 
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebasJornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
norelbis sanchez
 
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdfGuia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
alumnoinstituto
 
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdfMetodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
AnaSantaCruz26
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
josunegl
 
Presentación gira-2011
Presentación gira-2011Presentación gira-2011
Presentación gira-2011
Centro de Tecnología Educativa
 
Orientacion padres 1º y 2º eso 2016 corregido
Orientacion padres 1º y 2º  eso  2016 corregidoOrientacion padres 1º y 2º  eso  2016 corregido
Orientacion padres 1º y 2º eso 2016 corregido
mirasurorientacion
 
Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18
cpblasdeotero
 
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
juan frias soria
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
Victorduran94
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
maryorozcocoronel
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
Innovacion2012
 
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Colegio28003250
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Sergio Guerrero
 

Similar a Presentacion evaluaciones2017 (20)

Evaluaciones 2018
Evaluaciones 2018Evaluaciones 2018
Evaluaciones 2018
 
Pruebas libres fpgm 2011
Pruebas libres fpgm 2011Pruebas libres fpgm 2011
Pruebas libres fpgm 2011
 
Orientaciones Geografía de España
Orientaciones Geografía de España Orientaciones Geografía de España
Orientaciones Geografía de España
 
Portafolio de-estadistica-terminado
Portafolio de-estadistica-terminadoPortafolio de-estadistica-terminado
Portafolio de-estadistica-terminado
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning -PBL) Presentación
Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning -PBL) PresentaciónAprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning -PBL) Presentación
Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning -PBL) Presentación
 
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebasJornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
Jornadas de Evaluación de Murcia: Elaboración de pruebas
 
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
 
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdfGuia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
 
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdfMetodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
Metodología-de-la-Investigación-Lingüística-y-Literaria-II.pdf
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
 
Presentación gira-2011
Presentación gira-2011Presentación gira-2011
Presentación gira-2011
 
Orientacion padres 1º y 2º eso 2016 corregido
Orientacion padres 1º y 2º  eso  2016 corregidoOrientacion padres 1º y 2º  eso  2016 corregido
Orientacion padres 1º y 2º eso 2016 corregido
 
Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18
 
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
 
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
Paso de 6 ep a 1 eso 2018 19
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Presentacion evaluaciones2017

  • 1. EVALUACIONES CURSO 2016-2017 3º EP 6º EP 4º ESO 2º BACH.
  • 2. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO LEGISLACIÓN 2 • 3º EP: Evaluación individualizada interna (art. 20.3 LOMCE) • 6º EP: Evaluación final de EP (art. 21 LOMCE) – R.D. 1058/2015 (20 nov.) que regula la prueba: • Evaluación externa individualizada – R.D.L. 5/2016 (9 dic.) de ampliación del calendario de la LOMCE: • Prueba muestral sin efectos académicos • Prevista Orden del Ministerio sobre desarrollo de esta prueba
  • 3. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO LEGISLACIÓN 3 • 4º ESO: Evaluación final de ESO (art. 29 LOMCE) – R.D. 1105/2014 (26 dic.) que establece el currículo de ESO y Bachillerato – R.D. 310/2016 (29 jul.) que regula la prueba: • Evaluación externa individualizada • Necesaria para titular – R.D.L. 5/2016 (9 dic.) de ampliación del calendario de la LOMCE: • Prueba sin efectos académicos, muestral y con finalidad diagnóstica • Prevista Orden del Ministerio sobre desarrollo de esta prueba
  • 4. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO LEGISLACIÓN 4 • 2º Bachillerato: Evaluación final de ESO (art. 36.bis LOMCE) – R.D. 1105/2014 (26 dic.) que establece el currículo de ESO y Bachillerato – R.D. 310/2016 (29 jul.) que regula la prueba: • Evaluación externa individualizada • Necesaria para titular y para el acceso a la Universidad – R.D.L. 5/2016 (9 dic.) de ampliación del calendario de la LOMCE: • Prueba similar a la anterior PAU, no necesaria para titular – Orden 47/2017 (13 ene.) de la Consejería
  • 5. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO PRECEDENTES 5 • Curso 2014/2015: se realizó la prueba de 3º EP con un formato similar a la CDI • Curso 2015/2016: por primera vez se realizaron las pruebas 3º y 6º EP con formato LOMCE, censales y externas • Curso 2016/2017: hay que aplicar las nuevas pruebas 4º ESO y 2º Bachillerato
  • 6. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Curso 2016-2017 6 • 3º EP: se mantiene la prueba censal interna (aplicación y corrección internas) • 2º Bachillerato: similar a la PAU – Universidades públicas madrileñas – D.G. de Universidades e Investigación – D.G. de Infantil, Primaria y Secundaria – D.G. de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación
  • 7. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Curso 2016-2017 7 • R.D.L. 5/2016 art. 2.3 (4º ESO) y 3.2 (6º EP): “Las Administraciones Educativas podrán elevar el número de centros participantes por encima de las necesidades muestrales o hacerla con carácter censal” • Comunidad de Madrid – Sistema mixto censal-muestral – Combina flexibilidad y utilidad de las pruebas
  • 8. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO • Evaluación censal (aplicación y corrección externa), en las 2 pruebas (6º EP y 4º ESO), en DATs alternas, cada 3 años: – Año 1: censal en DAT Capital – Año 2: censal en DATs Norte y Sur – Año 3: censal en DATs Este y Oeste • Evaluación muestral en el resto de DATs: – Muestra con aplicación y corrección externa en centros seleccionados – Aplicación y corrección interna en el resto de centros Curso 2016-2017 8
  • 9. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Curso 2016-2017 9 EVALUACIONES 6º EP y 4º ESO • CENSAL: aplicación y corrección EXTERNA en todos los centros • MUESTRAL: – Aplicación y corrección EXTERNA en los centros seleccionados en la muestra – Aplicación y corrección INTERNA en el resto de centros DAT 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Capital CENSAL Muestral Muestral CENSAL Muestral Muestral Norte Muestral CENSAL Muestral Muestral CENSAL Muestral Sur Muestral CENSAL Muestral Muestral CENSAL Muestral Este Muestral Muestral CENSAL Muestral Muestral CENSAL Oeste Muestral Muestral CENSAL Muestral Muestral CENSAL
  • 10. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Curso 2016-2017 10 • 3º EP (censal interna): 10 y 11 de mayo • 6º EP (muestral externa, externa en DAT Capital, y resto interna): 31 de mayo y 1 de junio • 4º ESO (muestral externa, externa en DAT Capital, y resto interna): 17 de mayo
  • 11. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Alumnos presentados 11 3º Primaria 6º Primaria TOTAL 4º ESO (previsión) TOTAL (previsión) Capital 26.387 24.509 50.896 25.423 76.319 Este 9.308 8.026 17.334 7.169 24.503 Norte 4.656 4.413 9.069 4.684 13.753 Oeste 7.802 7.925 15.727 7.307 23.034 Sur 16.295 14.711 31.006 13.338 44.344 TOTAL 64.448 59.584 124.032 57.921 181.953 DAT 2015-2016 2016-2017
  • 12. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO 12 Centros participantes 3º Primaria 6º Primaria TOTAL 4º ESO (previsión) TOTAL (previsión) Capital 549 543 1.092 383 1.475 Este 174 172 346 87 433 Norte 108 107 215 57 272 Oeste 147 148 295 101 396 Sur 324 319 643 178 821 TOTAL 1.302 1.289 2.591 806 3.397 DAT 2015-2016 2016-2017
  • 13. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Muestra en 2016-2017 13 • Muestra suficiente para evaluar por separado los centros públicos, concertados y privados, y el programa bilingüe • La muestra la realizará una empresa externa a la Consejería DAT Capital DAT Norte DAT Sur DAT Este DAT Oeste TOTAL TOTAL 114 22 54 30 30 250 Públicos 30 10 32 18 10 100 No bilingües 15 5 16 9 5 50 Bilingües 15 5 16 9 5 50 Concertados 64 4 16 6 10 100 No bilingües 32 2 8 3 5 50 Bilingües 32 2 8 3 5 50 Privados 20 8 6 6 10 50
  • 14. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Pruebas a evaluar 14 Pruebas 3º Primaria 6º Primaria 4º ESO Lengua Castellana Lengua Extranjera: Inglés Matemáticas Ciencia y Tecnología Competencia social y cívica
  • 15. C.Matemática Competencia matemática Contenidos Procesos cognitivos Números MedidaGeometría Incertidumbre y datos Conocer y reproducir Aplicar y analizar Razonar y reflexionar Competencias y procesos cognitivos en Matemáticas
  • 16. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO 16 Matriz de especificaciones de Matemáticas
  • 17. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO 17 Ejemplo de codificación de una pregunta
  • 18. Competencias básicas en ciencia Contenidos Procesos cognitivos Los seres vivos Materia y energia El ser humano y la salud La tecnología, los objetos y las máquinas Conocer y reproducir Aplicar y analizar Razonar y reflexionar Competencias y procesos cognitivos en Ciencias
  • 19. Bloques de contenido El ser human o y la salud Los seres vivos Materia y energía La tecnolog ía, los objetos y las máquina s Subtot al Tota l Procesos Conocer y reproducir Acceso e identificación CCT06 CCT03 20% 40% Comprensión CCT11 CCT04 20% Aplicar y analizar Aplicación CCT08 CCT09 CCT01 CCT02 20% 40% Análisis CCT07 CCT12 CCT05 20% Razonar y reflexionar Síntesis y creación 15% 20%Juicio y valoración CCT10 5% Total 20% 20% 30% 30% 100% Matriz de especificaciones de Ciencias
  • 20. 20 Ejemplos de preguntas de Ciencias Ejemplo unidad de evaluación de Ciencias
  • 21. Ejemplos de preguntas de Ciencias
  • 22. Competencia en comunicación lingüística Para esta edad se utilizarán situaciones que resulten más motivadoras y cotidianas para el alumnado: Personales •en la familia, con los amigos, en el colegio… Escolares •el aprendizaje es su finalidad: libros, mapas, esquemas, tablas, diagramas y gráficos sencillos, etc. Sociales •ser informado e informar sobre acontecimientos públicos: anuncios, avisos, noticias, etc. Científicas y humanísticas •relacionadas con la aplicación de la lengua al mundo natural, tecnológico, artístico, etc. Competencias y procesos cognitivos en Lengua
  • 23. Competencia en comunicación lingüística Los siguientes tipos de textos se convierten en el soporte de los contenidos para evaluar comprensión y expresión: • Continuos (organizados en párrafos. Son los narrativos y descriptivos) • Discontinuos (listas, tablas, gráficos, diagramas, etc.) • Mixtos (folletos, carteles e hipertextos) Narrativos (se utilizará sobretodo el cuento) Descriptivos (de un personaje, lugar, objeto) Expositivos (definiciones, explicaciones, resúmenes) Instructivos (normas, instrucciones, recetas) Argumentativos (debate, anuncio, crítica) Competencias y procesos cognitivos en Lengua
  • 24. Competencia en comunicación lingüística Procesos cognitivos de comprensión  Localizar y obtener información. Reconocer y recordar (localizar información expresada con sinónimos)  Integrar e interpretar. Dar sentido y coherencia (describir relación entre dos personajes)  Reflexionar y valorar. Contrastar información (valorar la postura del autor sobre un tema) Competencias y procesos cognitivos en Lengua
  • 25. Competencia en comunicación lingüística Procesos cognitivos de expresión  Planificación: seleccionar ideas a transmitir  Coherencia: dar un sentido global al texto y expresarse con ideas claras  Cohesión: utilizar vocabulario con precisión; usar sinónimos y pronombres; utilizar puntos y comas  Adecuación: aplica reglas ortográficas y uso de mayúsculas; adapta el texto a la comunicación  Presentación: (expresión escrita). Letra clara, sin tachones y usando los márgenes  Revisión: Observar y reflexionar sobre lo producido  Fluidez: (expresión oral). Expresarse con facilidad, uso adecuado del ritmo y entonación Competencias y procesos cognitivos en Lengua
  • 26. Competencia en comunicación lingüística  Los cuadros de relaciones y las matrices de especificaciones relacionan los contenidos con los procesos cognitivos.  En la intersección de los tipos de textos y de los procesos se fijan, como elementos de mayor concreción, los estándares de aprendizaje evaluables. Competencias y procesos cognitivos en Lengua
  • 27. Procesos: compresión oral y escrita Localizar y obtener información Integrar e interpretar Reflexión y valoración Comprensión escrita 70% 25% 5% Comprensión oral 60% 35% 5% Procesos: expresión oral y escrita Coherencia Cohesión Adecuación y presentación Interacción Oral Expresión escrita 30% 30% 40% ---- Expresión oral 35% 20% 30% 15% Matrices de especificaciones: Lengua extranjera Matriz de especificaciones de Lengua
  • 31. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO 31 • Informe individualizado a cada centro • Resultados detallados de las competencias evaluadas y del contexto del alumno y del centro • Análisis comparativo con el resto de la Comunidad de Madrid y las DATs • Objetivo final: la mejora educativa del centro INFORME DE CENTRO
  • 32. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Informe de Centro 32 Resultados del centro, de sus grupos, de la DAT y de Madrid (franja horizontal). Incluye el intervalo de confianza
  • 33. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Informe de Centro 33 Distribución por niveles de rendimiento
  • 34. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Informe de Centro 34 Relación entre las puntuaciones de las competencias
  • 35. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Informe de Centro 35 Análisis de las destrezas: Comprensión Oral y Escrita, y Expresión escrita (Español e Inglés); Cálculo, y Resolución de Problemas (Matemáticas)
  • 36. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Informe de Centro 36 Comparación por sexo: chicas mejor en lengua e inglés, chicos mejor en matemáticas y ciencias
  • 37. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Informe de Centro 37 Información sobre los alumnos repetidores en alguno de los cursos de Educación Primaria
  • 38. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Informe de Centro 38 Resultados por Edad de escolarización
  • 39. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Informe de Centro 39 Relación del clima escolar con el rendimiento
  • 40. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Informe de Centro 40 Rendimiento e ISEC
  • 41. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO 41 • Aplicación interna: el centro fotocopia, aplica y corrige las pruebas (a través de una Plataforma informática) • Servicio de Inspección: vigilancia aleatoria de la aplicación del 5% de centros, y doble corrección aleatoria en el 5% de los centros • Cuestionarios de contexto on-line • Cuestionarios a los profesores de los grupos y materias evaluadas • Corrección por maestros y profesores funcionarios y no funcionarios NOVEDADES
  • 42. PISA 2015 Resultados de la Comunidad de Madrid 42
  • 43. Resultados globales de Madrid En términos absolutos de puntuación, Madrid mejora sus resultados en Lectura y mantiene sus buenos resultados en Matemáticas y Ciencias, con respecto a PISA 2012 Comparativamente, obtiene muchos mejores resultados que España, la Unión Europea y la OCDE 43 2009 2012 2015 2009 2012 2015 2009 2012 2015 Madrid 503 511 520 496 504 503 508 517 516 España 481 488 496 483 484 486 488 496 493 Unión Europea 486 489 494 491 489 490 497 497 495 OCDE 493 496 493 496 494 490 501 501 493 Lectura Matemáticas Ciencias
  • 44. Posición relativa de Madrid en España 44 Madrid se sitúa por encima de las 2 regiones con un tamaño equivalente en las 3 competencias analizadas
  • 45. Alumnos rezagados (niveles <1 y 1) En términos absolutos, Madrid ha mejorado notablemente en equidad al reducir desde 2009 el porcentaje de los alumnos rezagados Comparativamente con España y la OCDE, Madrid tiene menos alumnos rezagados en las tres competencias 45
  • 46. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Grado de equidad en Ciencias 46 • Variación del rendimiento de los alumnos por cada punto de ISEC (Índice Social, Económico y Cultural, obtenido a través de los cuestionarios de contexto a alumnos y centros) • Mayor equidad en Madrid que en la OCDE Ciencias Madrid 28 España 27 OCDE 38 Finlandia 41 Alemania 43 Corea del Sur 45 Francia 58
  • 47. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Grado de equidad en Ciencias 47 • Puntuación en Ciencias según los deciles internacionales del ISEC • Los alumnos madrileños en los deciles bajos obtienen mejores puntuaciones, más cercanas a la puntuación media • Mayor equidad en Madrid frente a España y OCDE Puntuación Diferencia con la media Puntuación Diferencia con la media Madrid 464 52 498 18 516 España 416 77 457 36 493 OCDE 388 105 412 81 493 Primer decil Segundo decil Puntuación Media
  • 48. Resultados y nivel de dispersión en LECTURA 48 Madrid se sitúa en el cuadrante con menor variabilidad (diferencia entre los alumnos avanzados, percentil 95, y los rezagados, percentil 5) y mejores resultados: alcanza buenos resultados con una alta equidad
  • 49. Resultados y dispersión en MATEMÁTICAS 49 Madrid se sitúa en el cuadrante con menor variabilidad (diferencia entre los alumnos avanzados, percentil 95, y los rezagados, percentil 5) y mejores resultados: alcanza buenos resultados con una alta equidad
  • 50. Resultados y dispersión en CIENCIAS 50 Madrid se sitúa en el cuadrante con menor variabilidad (diferencia entre los alumnos avanzados, percentil 95, y los rezagados, percentil 5) y mejores resultados: alcanza buenos resultados con una alta equidad
  • 51. 2017 EVALUACIONES 3º y 6º EP, 4º ESO y 2º BACHILLERATO Expectativas de trabajar en profesiones científicas (%) 51 Madrid es la primera región española con más alumnos que prevén trabajar en actividades científicas cuando tengan 30 años
  • 52. Ismael Sanz Labrador: ismael.sanz@madrid.org Luis Pires: luis.pires@madrid.org GRACIAS