SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LAS
   PYMES EN LA CAPITAL POTOSINA?

EN LO ESPECÍFICO AL SERVICIO DE LUDOTECAS
            EN RESTAURANTES.

                       Materia: Taller de Núcleo General II.
                     Catedrático: Guadalupe Palmer de los
                                                 Santos.
                            Horario: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
                                                 Aula: A17.
            Equipo
            Karen   Paulina Macías Sánchez.
            Dulce   Domínguez Castro.
            Alejandra   Balderas Jaramillo.
INTRODUCCIÓN
Las pequeñas y medianas empresas tienen
importancia para la economía nacional, no solo por
sus aportaciones a la producción y distribución de
bienes y servicios, sino también por la flexibilidad de
adaptarse a los cambios tecnológicos y gran
potencial de generación de empleos. Representan
un excelente medio para impulsar el desarrollo
económico y una mejor distribución de la riqueza.

Propósito  investigar algunas alternativas que
puedan ser aplicadas dentro de este tipo de
empresas que impulsen el desarrollo, crecimiento y
productividad de la misma.
INTRODUCCIÓN

   En este caso, entenderemos por ludoteca móvil al
    servicio prestado principalmente dentro de los
    restaurantes más reconocidos de San Luis Potosí y
    de forma particular en eventos sociales, se encarga
    de brindar un servicio de entretenimiento infantil
    mediante la realización de juegos, manualidades y
    demás actividades recreativas a cargo de personal
    altamente capacitado.
JUSTIFICACIÓN

Basamos la investigación en las ludotecas móviles
en los restaurantes de la capital Potosina debido a
que estas han demostrado ser necesarias.

No cuentan con un sistema de apoyo que les permita
obtener la información necesaria para impulsar y
desarrollar su empresa fuera del territorio ya
abarcado, por tanto se pretende expandir el servicio
dentro de la capital, que beneficie tanto a la empresa
como a restaurantes y el público en general.
OBJETIVOS

General:
 Evaluar   diferentes estrategias en pequeñas
  empresas a nivel capital para impulsar el
  crecimiento y éxito de su servicio.

Específicos:
 Comprender el plan de crecimiento que maneja la
  empresa con la finalidad de encontrar sus puntos
  débiles.

   Proponer soluciones factibles y alcanzables para
    corregir las debilidades señaladas.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué estrategias son las más utilizadas entra las PyMES que brindan el servicio de
Ludoteca Móvil en restaurantes o eventos de la capital Potosina?



                     ¿Por qué son aplicadas por la mayoría?



Es bien sabido que el servicio de ludotecas móviles tiene éxito, pero ¿por qué no ha sido
posible expandirse mayormente?



¿Qué estrategias han sido descartadas o ignoradas por este tipo de empresas y por qué?



En promedio ¿Cuál es el tiempo de vida de una empresa que se limita a la aplicación e
implementación de las estrategias más comunes?
MARCO TEÓRICO
Domingo Frixione    • Autodiagnóstico básico.

                    • Generación de ideas.
  Jorge Olmos
                    • Aterrizar soluciones.
  María Luisa
                    • Estrategias al perfil administrativo.
   Saavedra

 Julieta Saldivar   • Innovación y competitividad.

                    • Los recursos humanos llevan al
 José Carrasco
                      éxito.

Ana María Calle     • Conciencia del reto a vencer.

 Eduardo Soto       • Herramientas y estrategias
   Pineda             precisas.
Hipótesis



Las ludotecas móviles en restaurantes de la capital
Potosina tienen poco crecimiento debido a que la
promoción de las mismas no ha sido adecuada.



    Variable
 independiente   • Ludotecas en restaurantes de la
                          capital potosina.

    Variable
  dependiente             • Crecimiento
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
    Enfoque

                           Cualitativo y cuantitativo.




    Diseño

                               * No experimental.
                            * Transeccional causal.



    Técnicas

     Recopilación y análisis documental, observación, entrevista, encuesta-
          cuestionario y consulta a colectivos y a personas expertas.
MUESTRA





Fechas de aplicación:

8 al 22 de marzo
BIBLIOGRAFÍA
   Arroyo I. (2008). La cultura y el proceso de globalización en el desarrollo de las pymes. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

   Calle Fernández, A. M. & Tamayo Bustamante, V. M. (2005). Estrategia e Internacionalización en las PyMES. Cuadernos de
    Administración, 18 (30), 137-164. Extraído el 5 de marzo de 2013 desde la base de datos REDALYC.

   Carrasco A. & Rubio A., Análisis de las prácticas de recursos humanos en las pymes, Universidad de Murcia.

   Cardona A., Gutiérrez Ossa, M. (S/f) Elementos en el fortalecimiento de los mundos de producción de las pymes en Colombia
    desde la organización y las políticas. Pensamiento y gestión, N° 28.

   Castro, Rafael. (2001). Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en el estado de Coahuila.
    .Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF), Vol. 4 Iseo 3, p1-19.

   Frixione Cerón, Domingo. (2003). Autodiagnóstico de pequeñas y medianas empresas. México: Limusa.

   González García, J. Kato Maldonado, L. (2003). Aportes. Revista Mexicana de Estudios Sobre la Cuenca del Pacifico, Vol. 3, p43-
    59.

   López Fernández, Iván. (2008). Los juegos y la actividad física en la formación inicial del educador social en España. Revista
    Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Abril-Sin mes, 19-29. Extraído el 17 de marzo de 2013 desde la base
    de datos REDALYC.

   Olmos Arrayales, Jorge. (2007). Tu potencial emprendedor. México: Pearson.

   Pineda Soto, Eduardo. (2003). Las PyMES ante el reto del siglo XXI. Los nuevos mercados globales. México: Thomson.

   Saavedra, M.L. (2006). Perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas. México: Universidad Autónoma del Estado de
    Hidalgo.

   Saldivar Gonzales, J. (2007). Competitividad y gestión de las pymes. México: Universidad Autónoma de Baja California.

   Santos A. & Salgado J. A. (2006). Para qué sirve una ludoteca. Psicología educativa, vol.12 pp123-132.

   Sirkis G. (2006). Mitos y verdades en las pymes. PyMES. pp 25-26.

   Zevallos V., E. (2006). PyMES. Cuadernos de Difusión, Vol. 11, p75-96.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karlos eduardo rubio albirena cv foto 01
Karlos eduardo rubio albirena cv foto 01Karlos eduardo rubio albirena cv foto 01
Karlos eduardo rubio albirena cv foto 01
Karlos Rubio
 
La función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios paraLa función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios para
oscarantonioperez
 
Valoracion de empresa privada de la coop. de produccion agropecuaria chone lt...
Valoracion de empresa privada de la coop. de produccion agropecuaria chone lt...Valoracion de empresa privada de la coop. de produccion agropecuaria chone lt...
Valoracion de empresa privada de la coop. de produccion agropecuaria chone lt...
Manabi-24 De Mayo-Sucre
 
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
giganticfruit888
 
Plan de negocios para mipymes en venezuela
Plan de negocios para mipymes en venezuelaPlan de negocios para mipymes en venezuela
Plan de negocios para mipymes en venezuela
alexandrog
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
GaBy Nieves
 
Plan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymesPlan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymes
milangelae
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
Jesus Alberto
 
Funcion de plan de negocios
Funcion de plan de negociosFuncion de plan de negocios
Funcion de plan de negocios
Genesis Hernandez
 
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
MariaJPachecoR
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
antonio02014
 
La hora
La horaLa hora
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
pedrolrc
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
idanielabetan
 
Proyecto listo completo
Proyecto listo completoProyecto listo completo
Proyecto listo completo
kaviipeanut
 
Trabajo dos (1)
Trabajo dos (1)Trabajo dos (1)
Trabajo dos (1)
Personeria Municipal
 
La empresa
La empresaLa empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Javier Paris
 
Conclusiones equipo 7
Conclusiones equipo 7Conclusiones equipo 7
Conclusiones equipo 7
ardyanita10
 

La actualidad más candente (19)

Karlos eduardo rubio albirena cv foto 01
Karlos eduardo rubio albirena cv foto 01Karlos eduardo rubio albirena cv foto 01
Karlos eduardo rubio albirena cv foto 01
 
La función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios paraLa función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios para
 
Valoracion de empresa privada de la coop. de produccion agropecuaria chone lt...
Valoracion de empresa privada de la coop. de produccion agropecuaria chone lt...Valoracion de empresa privada de la coop. de produccion agropecuaria chone lt...
Valoracion de empresa privada de la coop. de produccion agropecuaria chone lt...
 
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
 
Plan de negocios para mipymes en venezuela
Plan de negocios para mipymes en venezuelaPlan de negocios para mipymes en venezuela
Plan de negocios para mipymes en venezuela
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
 
Plan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymesPlan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymes
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
Funcion de plan de negocios
Funcion de plan de negociosFuncion de plan de negocios
Funcion de plan de negocios
 
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
 
La hora
La horaLa hora
La hora
 
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Proyecto listo completo
Proyecto listo completoProyecto listo completo
Proyecto listo completo
 
Trabajo dos (1)
Trabajo dos (1)Trabajo dos (1)
Trabajo dos (1)
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Conclusiones equipo 7
Conclusiones equipo 7Conclusiones equipo 7
Conclusiones equipo 7
 

Similar a Presentacion final

Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
carameloo
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
paulina_sanchez
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
aleKamamoto
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
paulina_sanchez
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completo
carameloo
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completo
aleKamamoto
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Cesar Vallejo de la Torre
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
carameloo
 
Presentación de Investigación
Presentación de InvestigaciónPresentación de Investigación
Presentación de Investigación
paulina_sanchez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
aleKamamoto
 
Pat 05-004
Pat 05-004Pat 05-004
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
paulina_sanchez
 
Análisis de estrategias de crecimiento para las pymes
Análisis de estrategias de crecimiento para las pymesAnálisis de estrategias de crecimiento para las pymes
Análisis de estrategias de crecimiento para las pymes
Jose Toriz
 
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
Humberto Jose
 
Protocolo presentacion 2 parcial
Protocolo presentacion 2 parcialProtocolo presentacion 2 parcial
Protocolo presentacion 2 parcial
LuisGalicia92
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Mario Carvajal
 
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
ParaEmprender
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
adelaida Leyva
 
Informesan mayo - junio
Informesan mayo - junioInformesan mayo - junio
Informesan mayo - junio
ESAN Escuela de Negocios
 

Similar a Presentacion final (20)

Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completo
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completo
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Presentación de Investigación
Presentación de InvestigaciónPresentación de Investigación
Presentación de Investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Pat 05-004
Pat 05-004Pat 05-004
Pat 05-004
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Análisis de estrategias de crecimiento para las pymes
Análisis de estrategias de crecimiento para las pymesAnálisis de estrategias de crecimiento para las pymes
Análisis de estrategias de crecimiento para las pymes
 
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
 
Protocolo presentacion 2 parcial
Protocolo presentacion 2 parcialProtocolo presentacion 2 parcial
Protocolo presentacion 2 parcial
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informesan mayo - junio
Informesan mayo - junioInformesan mayo - junio
Informesan mayo - junio
 

Más de aleKamamoto

Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
aleKamamoto
 
Cuadro de reseña presentacion oral
Cuadro de reseña presentacion oralCuadro de reseña presentacion oral
Cuadro de reseña presentacion oral
aleKamamoto
 
Cómo impulsar el crecimiento de las py mes
Cómo impulsar  el crecimiento de las py mesCómo impulsar  el crecimiento de las py mes
Cómo impulsar el crecimiento de las py mes
aleKamamoto
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
aleKamamoto
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
aleKamamoto
 
Segunda parte mapas conceptuales
Segunda parte mapas conceptualesSegunda parte mapas conceptuales
Segunda parte mapas conceptuales
aleKamamoto
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripción
aleKamamoto
 
Taller de núcleo general i
Taller de núcleo general iTaller de núcleo general i
Taller de núcleo general i
aleKamamoto
 
Aseverciones y cunatificadores
Aseverciones y cunatificadoresAseverciones y cunatificadores
Aseverciones y cunatificadores
aleKamamoto
 
Núcleo general i
Núcleo general iNúcleo general i
Núcleo general i
aleKamamoto
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
aleKamamoto
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
aleKamamoto
 
El lindero
El linderoEl lindero
El lindero
aleKamamoto
 
Inkheart
InkheartInkheart
Inkheart
aleKamamoto
 
Inkheart
InkheartInkheart
Inkheart
aleKamamoto
 
INKHEART (ficha de síntesis)
INKHEART (ficha de síntesis)INKHEART (ficha de síntesis)
INKHEART (ficha de síntesis)
aleKamamoto
 
Harry potter y la piedra filosofal. Resumen
Harry potter y la piedra filosofal. ResumenHarry potter y la piedra filosofal. Resumen
Harry potter y la piedra filosofal. Resumen
aleKamamoto
 
Plagio. Investigaciones y recomendaciones.
Plagio. Investigaciones y recomendaciones.Plagio. Investigaciones y recomendaciones.
Plagio. Investigaciones y recomendaciones.
aleKamamoto
 
Cuadro de reseña 2
Cuadro de reseña 2Cuadro de reseña 2
Cuadro de reseña 2
aleKamamoto
 
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
aleKamamoto
 

Más de aleKamamoto (20)

Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
 
Cuadro de reseña presentacion oral
Cuadro de reseña presentacion oralCuadro de reseña presentacion oral
Cuadro de reseña presentacion oral
 
Cómo impulsar el crecimiento de las py mes
Cómo impulsar  el crecimiento de las py mesCómo impulsar  el crecimiento de las py mes
Cómo impulsar el crecimiento de las py mes
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Segunda parte mapas conceptuales
Segunda parte mapas conceptualesSegunda parte mapas conceptuales
Segunda parte mapas conceptuales
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripción
 
Taller de núcleo general i
Taller de núcleo general iTaller de núcleo general i
Taller de núcleo general i
 
Aseverciones y cunatificadores
Aseverciones y cunatificadoresAseverciones y cunatificadores
Aseverciones y cunatificadores
 
Núcleo general i
Núcleo general iNúcleo general i
Núcleo general i
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
El lindero
El linderoEl lindero
El lindero
 
Inkheart
InkheartInkheart
Inkheart
 
Inkheart
InkheartInkheart
Inkheart
 
INKHEART (ficha de síntesis)
INKHEART (ficha de síntesis)INKHEART (ficha de síntesis)
INKHEART (ficha de síntesis)
 
Harry potter y la piedra filosofal. Resumen
Harry potter y la piedra filosofal. ResumenHarry potter y la piedra filosofal. Resumen
Harry potter y la piedra filosofal. Resumen
 
Plagio. Investigaciones y recomendaciones.
Plagio. Investigaciones y recomendaciones.Plagio. Investigaciones y recomendaciones.
Plagio. Investigaciones y recomendaciones.
 
Cuadro de reseña 2
Cuadro de reseña 2Cuadro de reseña 2
Cuadro de reseña 2
 
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
Resumen: "Plagio académico" y "Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al es...
 

Presentacion final

  • 1. ¿CÓMO IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EN LA CAPITAL POTOSINA? EN LO ESPECÍFICO AL SERVICIO DE LUDOTECAS EN RESTAURANTES. Materia: Taller de Núcleo General II. Catedrático: Guadalupe Palmer de los Santos. Horario: 10:00 a.m. – 11:00 a.m. Aula: A17. Equipo Karen Paulina Macías Sánchez. Dulce Domínguez Castro. Alejandra Balderas Jaramillo.
  • 2. INTRODUCCIÓN Las pequeñas y medianas empresas tienen importancia para la economía nacional, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de empleos. Representan un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza. Propósito  investigar algunas alternativas que puedan ser aplicadas dentro de este tipo de empresas que impulsen el desarrollo, crecimiento y productividad de la misma.
  • 3. INTRODUCCIÓN  En este caso, entenderemos por ludoteca móvil al servicio prestado principalmente dentro de los restaurantes más reconocidos de San Luis Potosí y de forma particular en eventos sociales, se encarga de brindar un servicio de entretenimiento infantil mediante la realización de juegos, manualidades y demás actividades recreativas a cargo de personal altamente capacitado.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Basamos la investigación en las ludotecas móviles en los restaurantes de la capital Potosina debido a que estas han demostrado ser necesarias. No cuentan con un sistema de apoyo que les permita obtener la información necesaria para impulsar y desarrollar su empresa fuera del territorio ya abarcado, por tanto se pretende expandir el servicio dentro de la capital, que beneficie tanto a la empresa como a restaurantes y el público en general.
  • 5. OBJETIVOS General:  Evaluar diferentes estrategias en pequeñas empresas a nivel capital para impulsar el crecimiento y éxito de su servicio. Específicos:  Comprender el plan de crecimiento que maneja la empresa con la finalidad de encontrar sus puntos débiles.  Proponer soluciones factibles y alcanzables para corregir las debilidades señaladas.
  • 6. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Qué estrategias son las más utilizadas entra las PyMES que brindan el servicio de Ludoteca Móvil en restaurantes o eventos de la capital Potosina? ¿Por qué son aplicadas por la mayoría? Es bien sabido que el servicio de ludotecas móviles tiene éxito, pero ¿por qué no ha sido posible expandirse mayormente? ¿Qué estrategias han sido descartadas o ignoradas por este tipo de empresas y por qué? En promedio ¿Cuál es el tiempo de vida de una empresa que se limita a la aplicación e implementación de las estrategias más comunes?
  • 7. MARCO TEÓRICO Domingo Frixione • Autodiagnóstico básico. • Generación de ideas. Jorge Olmos • Aterrizar soluciones. María Luisa • Estrategias al perfil administrativo. Saavedra Julieta Saldivar • Innovación y competitividad. • Los recursos humanos llevan al José Carrasco éxito. Ana María Calle • Conciencia del reto a vencer. Eduardo Soto • Herramientas y estrategias Pineda precisas.
  • 8. Hipótesis Las ludotecas móviles en restaurantes de la capital Potosina tienen poco crecimiento debido a que la promoción de las mismas no ha sido adecuada. Variable independiente • Ludotecas en restaurantes de la capital potosina. Variable dependiente • Crecimiento
  • 9. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Enfoque Cualitativo y cuantitativo. Diseño * No experimental. * Transeccional causal. Técnicas Recopilación y análisis documental, observación, entrevista, encuesta- cuestionario y consulta a colectivos y a personas expertas.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Arroyo I. (2008). La cultura y el proceso de globalización en el desarrollo de las pymes. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.  Calle Fernández, A. M. & Tamayo Bustamante, V. M. (2005). Estrategia e Internacionalización en las PyMES. Cuadernos de Administración, 18 (30), 137-164. Extraído el 5 de marzo de 2013 desde la base de datos REDALYC.  Carrasco A. & Rubio A., Análisis de las prácticas de recursos humanos en las pymes, Universidad de Murcia.  Cardona A., Gutiérrez Ossa, M. (S/f) Elementos en el fortalecimiento de los mundos de producción de las pymes en Colombia desde la organización y las políticas. Pensamiento y gestión, N° 28.  Castro, Rafael. (2001). Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en el estado de Coahuila. .Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF), Vol. 4 Iseo 3, p1-19.  Frixione Cerón, Domingo. (2003). Autodiagnóstico de pequeñas y medianas empresas. México: Limusa.  González García, J. Kato Maldonado, L. (2003). Aportes. Revista Mexicana de Estudios Sobre la Cuenca del Pacifico, Vol. 3, p43- 59.  López Fernández, Iván. (2008). Los juegos y la actividad física en la formación inicial del educador social en España. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Abril-Sin mes, 19-29. Extraído el 17 de marzo de 2013 desde la base de datos REDALYC.  Olmos Arrayales, Jorge. (2007). Tu potencial emprendedor. México: Pearson.  Pineda Soto, Eduardo. (2003). Las PyMES ante el reto del siglo XXI. Los nuevos mercados globales. México: Thomson.  Saavedra, M.L. (2006). Perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.  Saldivar Gonzales, J. (2007). Competitividad y gestión de las pymes. México: Universidad Autónoma de Baja California.  Santos A. & Salgado J. A. (2006). Para qué sirve una ludoteca. Psicología educativa, vol.12 pp123-132.  Sirkis G. (2006). Mitos y verdades en las pymes. PyMES. pp 25-26.  Zevallos V., E. (2006). PyMES. Cuadernos de Difusión, Vol. 11, p75-96.