SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
     ECUADOR – SEDE SANTO DOMINGO
                                         “PUCESD”


                    PORTAFOLIO DE ESTUDIANTES

   ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


                             Nombre del Estudiante:
                       Jonathan Luis Samaniego Carpio.
                                    CARRERA DE
                                Ingeniería Comercial



                                                            Diseño Organizaconal.




SEMESTRE: Septiembre 2012 – Enero 2013



                                  Santo Domingo - Ecuador
Diagnóstico Corporativo Administrativo actual de Diario la Hora en Santo Domingo.

Diario la Hora es una institución privada dedicada a la producción, distribución y venta de
periódico, su cultura empresarial se centra en la información pública provincial, situación
que le permite ser la institución pionera de información y noticias con periódicos
provinciales. Su casa matriz esta ubicada en la ciudad de Quito. En este sentido Diario la
Hora de Santo Domingo se identifica como una unidad descentralizada, con autonomía en
la distribución, ventas y publicidad para la Provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas.
Diario la Hora de Santo Domingo nace como elemento de expansionismo y desarrollo
empresarial, y al pasar del tiempo se ha demostrado que Diario La Hora está en la
provincia para mantener una cobertura provincial en la información, le ha convertido en el
periódico pionero y de mejor selección ciudadana.

Su organización; si bien es cierto cubre las áreas técnicas de distribución y ventas, no es
menos cierto que las áreas de administración de personal y contabilidad se encuentran
desprotegidas en la falta de personal, falta de la determinación de una asignación clara de
funciones y responsabilidades; así como la falta de un modelo contable que no cumple las
expectativas de las necesidades del momento en cuanto a la oportunidad de los informes
y presentación de resultados oportunos. La filosofía empresarial de que dispone en
cuanto a su Misión, carece de una identificación frente al producto, como guía para el
desarrollo estratégico general del negocio. Como resultado de lo señalado anteriormente
se nota y se está desarrollando un clima laboral resistente, en cuanto al desarrollo
eficiente y eficaz de determinados empleados de ejercer determinadas funciones y
responsabilidades que no son parte de su especialidad; principalmente en las aéreas
contables y financieras. De permitir el desarrollo de estos acontecimientos, se corre el
riesgo de una resistencia generalizada de las labores que puede afectar gravemente a la
empresa.

Nombre o Razón Social.

 La razón social con la cual funciona la empresa objeto de la presente investigación se
denomina “Edicentral S.A” definiéndose su nombre comercial como “Diario La Hora”. Esta
razón social responde a la identificación como punto de venta del Diario la Hora Matriz
ubicado en la ciudad de Quito. Su vinculación empresarial responde a una organización
descentralizada en las acciones de ventas de las ediciones producidas en la Matriz,
manteniendo una centralización en las políticas generales empresariales.


Base Legal.
La empresa Diario La Hora decidió constituirse en el cantón Santo Domingo Provincia de
Pichincha, el día 27 de enero de 1994 ante el Dr. Manuel José Aguirre, Notario Vigésimo
Segundo rigiéndose a la Ley de Compañías y demás Leyes de la República del Ecuador.


De la administración.
La compañía está administrada por el Gerente y Presidente los mismos que tendrán todas
las facultades y poderes establecidos por los estatutos.
Los administradores o los gerentes podrán ser designados en el contrato constitutivo o
por resolución de la junta general. Esta designación podrá recaer en cualquier persona,
socio o no, de la compañía. En la empresa Diario La Hora de Santo Domingo se nombra
en calidad de Presidente al Dr. Francisco Vivanco Riofrío, Gerente General a la Sra. Egda
Palma, los nombrados ejercerán su cargo durante el lapso de tiempo establecido desde la
inscripción de sus nombramientos en el Registro Mercantil, los mismos que
desempeñarán sus funciones con observancia, además con lo estipulado en la Ley de
Compañías.


Antecedentes Históricos.
Diario La Hora, fue fundado el 27 de enero de 1994, bajo el espíritu futurista del Dr.
Francisco Vivanco Riofrío, desde su inicio desempeñaba el cargo de Director el Sr. Rafael
Peñaherrera, en el área administrativa la Sra. Egda Palma Zambrano, en el ámbito
periodístico bajo la coordinación de la Lic. Mirian Triviño Valencia como editora y un
profesional en el equipo periodístico. Un periódico que nació en Santo Domingo y sigue
creciendo con profesionales de esta tierra, desde entonces Diario La Hora, se ha
convertido en un medio de comunicación escrito que ha crecido en esta ciudad con el
objetivo principal de este rotativo que es de informar a la comunidad de una forma veraz y
objetiva.


MARCO TEÓRICO

Concepto de Empresa La empresa es una entidad compuesta por capital y trabajo que
se dedica a actividades de producción, comercialización y prestación de bienes y servicios
a la colectividad. La empresa en cualquier sistema económico será el motor que mueva la
economía de un país, la importancia radica en su capacidad generadora de riqueza que,
al ser distribuida equitativamente, propicia la paz social y por ende tranquilidad y
desarrollo.
Clasificación de las empresas

 La empresa puede ser clasificada desde varios puntos de vista, para este efecto se
tomará en cuenta en consideración lo siguiente:

a) Por la actividad que cumple
b) Por el tamaño
c) Por el sector al que pertenece
d) Por la forma de organización del capital

Por la actividad que cumple

Comercial.

Diario la Hora es una actividad de tipo Comercial ya que que se encarga del acercamiento
de los bienes, desde el productor hasta el intermediario minorista o al consumidor, sin
realizar cambios de forma ni de fondo en la naturaleza de los bienes.
Por el sector al que pertenece

Diario La Hora trabaja con capital privado.

Capital Social.


Diario La Hora inició con un capital social de $200.00 dividido en 5.000 acciones
ordinarias y normativas, de un valor nominal cada una de 0.04 centavos de dólar de los
Estados Unidos de América. Con fecha 06 de noviembre de 1997 de manera unánime los
accionistas presentes y el representante de la compañía resolvieron aumentar el capital
suscrito a $1.800,00, siendo el actual capital de $2.000,00 dividido en 50.000 acciones
ordinarias y nominativas de 0.04 centavos de dólar cada una, las únicas que podrán ser
transferibles únicamente de conformidad con lo dispuesto en el Art.201 de la Ley de
Compañías.




Reservas.

Las reservas que maneja Diario La Hora son de Tipo Legal.

RESERVAS
RESERVA LEGAL         15743,40
RESERVA LEGAL         15743,40
Productos                                   Productos

Revista de actualidad ‘Luces’               Revista Infantil ‘La Hora Encantada’




12:10 | Dedicada al público joven – adulto 12:10 | En ella se encuentran temas de interés
que gusta de la música, la moda y la para los niños, juegos, cuentos y consejos
farándula.                                 prácticos.




Organización Actual de la empresa Diario La Hora

El actual organigrama de la empresa Diario La Hora le faltan cadenas de mando y áreas
que son imprescindibles. Es preciso ampliar los niveles jerárquicos, delimitar funciones y
establecer las relaciones organizativas con vínculos de coordinación, facilitando la
distribución adecuada de las funciones e implementando nuevos departamentos con su
respectivo personal operativo.
Esta organización responde a una unidad organizacional identificada como punto de venta
del Diario la Hora en la Provincia Verde, toda vez que su organización central y principal
se encuentra en la ciudad de Quito con todas las unidades administrativas empresariales
de la producción y administración de los recursos. Diario La Hora de Santo Domingo se
identifica como una unidad descentralizada en todas las acciones y operaciones de las
actividades de ventas con la venta de publicidad sectorial para la Provincia Tsáchila,
manteniendo autonomía administrativa y financiera en la definición de procesos y de sus
ventas eficientes y eficaces en el cumplimiento de los objetivos corporativos y sectoriales.

Diseño e imagen
La primera edición fue de 24 páginas de información (local, nacional e internacional), en
septiembre de 1997 gracias a la moderna tecnología, cambió de imagen, a fin de darle un
poco más de vida y color, pero años más tarde, a la vanguardia del nuevo siglo decidimos
transformar esa imagen por una más fresca y colorida. Fue así como en octubre del 2004
relanzamos nuestro producto con otra imagen, que al igual que las anteriores llamó la
atención de nuestros lectores. Pero para el 21 de noviembre del 2008 salió nuevamente
“al aire” con 40 páginas y una imagen más fresca y renovada, llena de colores vivos y
atractivos.

En la actualidad Diario la Hora al identificarse como un diario de información provincial,
mantiene el liderazgo nacional en este tipo de información, situación que ha permitido
experimentar el incremento de sus ventas y el expansionismo de la información a otras
provincias del país, como es el caso de Cotopaxi y el Oro creadas bajo estas mismas
características en el año 2008 y 2009.

Sistemas contables

El primer sistema contable con el que contó desde su inicio Diario La Hora para el control
de sus actividades laborales, fue el Temax, el mismo que no ha sido suficiente para llevar
un control adecuado de las actividades económicas; en este sentido al no cumplir las
expectativas de esta unidad se ha tenido que incorporar registros manuales en hojas
electrónicas. En el transcurso del tiempo se han ido incorporando nuevos paquetes
contables, que al no haber sido desarrollados con una especialidad y propiedad de una
empresa editora y comercializadora de periódicos, no cubren todas las necesidades de un
adecuado registro y control financiero, lo que ha desembocado retrasos e incumplimientos
en la entrega de informes y estados financieros.




Departamento de Redacción

El trabajo de envío del material periodístico a la planta impresora de La Hora en la ciudad
de Quito, el material fotográfico y hasta los respaldos de la publicidad se enviaban
diagramadas pero solo con noticias y una que otra publicidad, ya que los espacios para
las fotos eran solo eso, espacios. Las fotos eran solo reveladas en nuestro laboratorio, en
blanco y negro, y luego se enviaban en carro todos los días, en servicio de taxis de la
compañía Sudamericana, que las dejaba en la planta del Diario en Quito. La lentitud del
sistema de envío del material para impresión a Quito, que incluso en ocasiones llegaba
hasta perderse por completo, llegando en alguna oportunidad a dictar por teléfono las
noticias de Santo Domingo, para que las editaran en Quito, y de esta manera no permitir
que la circulación del diario se interrumpiera, eso hacía que inclusive se cometieran
errores por lo que los periodistas y diagramadores abandonaban la redacción recién en
horas de la madrugada, primero hasta acoplarse al trabajo, nuevo desde todo punto de
vista para los comunicadores, pero lo cierto es que de una u otra manera se salía
adelante. Hoy las páginas se envían completamente diseñadas y vía internet, para luego
proceder a la impresión del periódico en Quito (Planta Editora).


Departamento de Circulación

Desde sus inicios Diario La Hora, se rige a un proceso de entrega de periódicos a los
clientes, cuando el alba se resiste a llegar, y aún bajo las sombras de la noche, un intenso
movimiento empieza, llega impreso el periódico y el personal de circulación precedido por
su jefe se alistan a trabajar, los ejemplares a entregarse a los suscriptores (clientes) son
enfundados, luego el jefe de circulación entrega a los canillitas(vendedores ambulantes) y
personal motorizados que entregan los periódicos a los clientes a sus respectivos
domicilios y locales comerciales.

Debido al crecimiento de la región la venta de periódicos cubre cantones y poblaciones
vecinas. Un periódico que nació en Santo Domingo y sigue creciendo con profesionales
de esta tierra, desde entonces Diario La Hora, se ha convertido en un medio de
comunicación escrito que ha crecido en esta ciudad con el objetivo principal de este
rotativo que es de informar a la comunidad de una forma veraz y objetiva.


Funciones de la empresa

La empresa Diario La Hora, actualmente cuenta con cuatro áreas de trabajo, las mismas
que están representadas por un jefe de área:
• Administración
• Redacción y diagramación
• Mercadeo
• Circulación

El departamento administrativo lo dirige la Sra. Egda Palma, en calidad de Gerente
Administrativa y el Sr. Rafael Peñaherrera como Director General. La Sra. Gerente es la
persona responsable del manejo administrativo de la empresa, como es la contratación
del personal, autorización y pagos de las transacciones contables, y manejo de todos los
recursos administrativos que requiere la empresa. El Sr. Rafael Peñaherrera, trabaja
desde sus inicios en esta empresa como Director General, el cumple con la labor de
representar a Diario La Hora en los diversos eventos que se realizan en la ciudad.

Además está área esta conformada por la contadora, auxiliares contables, son quienes
tienen el deber de registrar las operaciones, presentar los resultados de las operaciones y
cumplir con las obligaciones fiscales. También trabajan en el área administrativa una
persona encargada de la recaudación y depósitos de cartera, contabilización y otra
persona para la facturación de venta de suscripciones, una secretaria-recepcionista para
la facturación de venta de publicidad al contado y a crédito. El área de redacción y
diagramación fue dirigida por su editora la Sra. Miriam Triviño, y un amplio equipo
periodístico, encargados de recopilar y editar las noticias locales de acuerdo al tipo de
noticia (sociales, crónica roja, judicial, deportiva, salud, comercial, educativa, etc.) Los
diagramadores y diseñador son los responsables de plasmar las ideas y anuncios
publicitarios que solicitan los clientes. El departamento de mercadeo fue dirigido desde
sus inicios por la Sra. Dennis Guerrero, en calidad de Coordinadora de Ventas de Diario
La Hora, ella es la persona responsable de crear lo que el consumidor quiere, desea y
necesita, distribuyéndolo de tal forma que este a su disposiciones el momento oportuno,
en el lugar preciso y al precio adecuado, de igual manera es quien se encarga de la
investigación de mercados, planeación de la publicidad a editarse diariamente y control de
las ventas que realiza cada ejecutiva. El área de circulación y suscripciones fue
trabajada por el Sr. Marco Portilla, responsable de la distribución de los periódicos a los
canillitas (vendedores-calle), repartidores de tiendas y suscriptores. También tiene la
responsabilidad de la recaudación y depósitos de las ventas efectuadas.



Manual de Funciones para el Diario la Hora de Santo Domingo A través del
conocimiento cabal de la estructura de la empresa Diario La Hora, el personal tiene la
idea clara de cómo deben realizar su trabajo. Al tener en la empresa una organización
adecuada, el personal es asignado a realizar actividades acorde a sus capacidades, de
esta manera se optimiza el trabajo, es decir se reduce tiempo y espacio físico. Todo el
personal que conforma la empresa tiene responsabilidad sobre el cumplimiento del control
interno, teniendo mayor compromiso la Gerencia de la organización y otros funcionarios
responsables de hacer cumplir dicho control interno.

A continuación se expone las funciones específicas que cada área administrativa y
financiera de la empresa Diario La Hora, deberá desarrollar:




 Área Administrativa
• Gerente Administrativa:

1. Promover y apoyar el cumplimiento de las reglas, políticas y procedimientos a cada
área administrativa.
2. Planificar, organizar, controlar y evaluar las actividades de las diferentes áreas
administrativas.
3. Representar legalmente a la empresa.
4. Aprobar, firmar los informes y estados financieros de los clientes.
5. Analizar y elaborar el presupuesto a presentarse a inicios de año a los directivos de la
empresa.
6. Elaborar los respectivos informes para presentar a la Junta General de Accionistas y
Presidente de la empresa.
7. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos y
proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa.
8. Analizar y evaluar conjuntamente con sus colaboradores los logros que la empresa ha
conseguido, los posibles problemas que se presenten y las respectivas medidas
correctivas.
9. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo en base a los objetivos establecidos.
10.Establecer las remuneraciones del personal operativo acorde a la legislación laboral
ecuatoriana.
11.Desempeñar todas las funciones que de acuerdo al desarrollo empresarial demanden
su cumplimiento.
12.Manejar el reclutamiento, selección y capacitación de personal de la empresa.

Asistente de Gerencia y Recursos Humanos:

1. Atender al público en general concerniente a la Gerencia General. 2. Atender llamadas
telefónicas del área de Gerencia General.
3. Reservar citas para el Gerente General.
4. Redactar cartas y escritos solicitados por el Gerente General.
5. Asistir en la atención y administración de Recursos Humanos de acuerdo al programa y
diseño preparado por el Gerente General.
6. Cumplir todas las funciones dispuestas por el Gerente General en el área de su
competencia.

• Asistente de atención al cliente:

1. Dar información al público en general.
2. Receptar cotizaciones de publicidad y suscripciones.
3. Atender llamadas de clientes.
4. Dar soporte al área de mercadeo en estudios y apoyos de ventas y conquista de
mercados.




Área Financiera.
• Contador General:

1. Mantener el sistema de contabilidad según los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados (PCGA) y los lineamientos de la dirección de la empresa.
2. Solventar y tramitar cualquier problema del sistema contable con los proveedores del
sistema.
3. Registrar contablemente las operaciones de la empresa y controlar de acuerdo a las
normas establecidas.
4. Mantener un análisis revisión y control de todas y cada una de las cuentas contables
que genere la operación.
5. Registro de diarios contables de Bancos (Notas de Crédito, Débito, Cheques Devueltos
y transferencias).
6. Conciliación de cuentas de circulación, publicidad, canjes, varios).
7. Revisión general de la nómina de la empresa para el proceso mensual y pago de
nómina.
8. Elaborar mensualmente los informes y estados financieros para mantener actualizada
la información sobre el desarrollo del negocio y presentar como máximo el 5 de cada mes
a la Gerencia Financiera.
9. Presentar anualmente los informes y estados financieros de la empresa para la
aprobación del nivel directivo y la presentación a los distintos organismos de control
gubernamentales.
10.Aplicar el sistema de Control Interno en las disposiciones de las autoridades de la
     empresa Matriz y de Santo Domingo.
11.Supervisar la ejecución de las funciones de los auxiliares contables.
12.Mantener los archivos contables con la respectiva documentación soporte y con las
     debidas medidas de protección, seguridad y respaldos, de la siguiente manera:
a) Sacar respaldos diarios de la información generada en el sistema contable.
b) Sacar un respaldo general al cierre del balance mensual.

c) Sacar el respaldo impreso en forma mensual.
13.Mantener actualizada la codificación de activos fijos y generales de la empresa.
14.Establecer normas para los registros de las distintas operaciones de unidades
    productivas y administrativas de la empresa.
15.Responsable del tema tributario de la empresa conforme a la Legislación del Régimen
    Tributario Ecuatoriano.
16.Conservar actualizada la papelería legal de la empresa conforme a las exigencias del
    Servicio de Rentas Internas (SRI);
17.Realizar Análisis Financiero en forma trimestral y sus comparativos con el informe
    respectivo, y presentar a la Gerencia General con las respectivas recomendaciones. Y
18.Las demás funciones afines al cargo y las que asignen sus superiores.




• Asistente contable:

1. Ingresos de diarios en el módulo de proveedores.
2. Pago a proveedores, emisión de cheques y comprobantes de retenciones.
3. Anular y elaborar diariamente las notas de crédito de publicidad, se deberá coordinar
con la facturadora la entrega diaria y oportuna para anulación y cambio de facturas.
4. Las declaraciones de impuestos y presentación de anexos mensuales al Servicio de
Rentas Internas (SRI). 5. Análisis y conciliaciones mensuales de cuentas contables para
el cierre de los estados financieros. 6. Las demás funciones afines al cargo y las que le
asignen sus superiores.

• Auxiliar contable de cartera:

1. Recepción y liquidación diaria de cajas de publicidad y depósitos en general.
2. Bajar diariamente la cartera del sistema de publicidad.
3. Revisión de cartera de publicidad para sacar reportes de vencimientos y apoyo a la
gestión de cobros.
4. Control y supervisión de los cobradores de publicidad y suscripciones y los respectivos
reportes.
5. Facturación diaria de las ventas de circulación (periódicos).
6. Revisión mensual del listado de comisiones de ejecutivas.
7. Venta de periódicos por ventanilla
8. Las demás funciones afines al cargo y las que asignen sus superiores.

• Auxiliar contable:
1. Ingreso contable y revisión diaria de las cajas de contado y crédito de publicidad,
suscripciones y circulación.
2. Todo el proceso operativo de Nómina (Rol de Pagos) que incluye contratos de trabajo,
certificados, ingresos de descuentos del personal, ingresos de aportes y comprobantes de
pagos mensuales al sistema del Instituto de Seguridad Social (IESS),
3. Liquidaciones de comisiones de ejecutivas de ventas de publicidad y suscripciones
para realizar los pagos vía roles de pagos.
4. Liquidación diaria de las cajas de circulación e ingreso al sistema.
5. Reporte diario para facturación de circulación.
6. Conciliaciones bancarias mensuales de los Bancos de Pichincha e Internacional.
7. Las demás funciones afines al cargo y las que le asignen sus superiores.

Área de Suscripciones
• Jefe de suscripciones:

1. Administración del Departamento de Suscripciones.
2. Facturación diaria de suscripciones y control de clientes.
3. Responsable del manejo y control de la cartera de suscripciones (revisión y
    coordinación con cobradores)
4. Recepción y liquidación diaria de cajas de suscripciones y bajar de la cartera del
    sistema.
5. Revisión de planillas de comisiones de cobranzas y ventas para certificar el pago.
6. Servicio al cliente de suscripción. 7. Apoyar al Departamento de Contabilidad cuando
sea necesario.
8. Las demás funciones afines al cargo y las que le asignen sus superiores.

• Supervisor de Suscripciones :

1. Reporta directamente al Jefe de Suscripciones.
2. Revisión y control semanal de los puntos de venta.
3. Revisión y control de las entregas diarias a los suscriptores.

4. Chequeo semanal de rutas del personal que entregan los periódicos a los suscriptores.

5. Apoyo a la gestión de ventas.

6. Las demás funciones afines al cargo y las que le asignen sus superiores.

• Cobradores:

1. Reporta directamente al Jefe de Suscripciones.
2. Recaudar el pago de las facturas de suscripciones conforme al plan de cobros y ruta
    definidos por el Jefe de Suscripciones.
3. Entregar las cajas de cobro diarias con sus respectivos depósitos para aplicar la
    cartera.
4. Las demás funciones afines al cargo y la que asignen los superiores.


Manejo y Control de Caja Chica para el Diario la Hora de Santo Domingo.

Este procedimiento es general para todas las personas que manejan y son custodios de
caja chica de la empresa Diario La Hora, en este caso será el asistente operativo.
En caso de haber un faltante en la caja chica, el responsable absoluto es el custodio del
      fondo y deberá reponer los valores faltantes. El departamento financiero efectuará
      controles periódicos de los fondos asignados mediante arqueos, sin previo aviso.

   Políticas

   • Que las áreas que por naturaleza de su trabajo la requieran, cuenten con un fondo de
      caja chica.

   • Los fondos de caja chica deberán ser utilizados exclusivamente para pagos de valores
       como: movilizaciones, compras menores, pagos de peajes, refrigerios, llamadas
       telefónicas, etc.

   • Los montos de los pagos no deben ser mayores al 10% del monto total del fondo.

• Los pagos por caja chica se realizan mediante comprobantes de venta legalizados por el
    Servicio de Rentas Internas (SRI), recibos de caja, o como gastos internos (Ej:
    Movilización del mensajero).

• Está prohibido el cambio de cheques a través del fondo de caja chica.

   • De igual manera se prohíbe el pago de sueldos y anticipos a través de este fondo.

   • Las facturas no deben ser fraccionadas para eludir el monto de desembolsos.

   • El fondo de caja chica será usado estrictamente solo para gastos derivados del trabajo,
       nunca para gastos personales.

   • Los comprobantes de venta que se generen por gastos deben cumplir con todos los
       requisitos fiscales (autorización y validez otorgada por el SRI, entre otros), de no ser
       así no podrán ser reembolsadas y se procederá al cobro de los valores al solicitante
       en efectivo o vía rol de pagos.


   Los fondos de caja pueden ser utilizados para cambiar billetes en denominaciones bajas
      para el respectivo cambio al realizar los cobros por facturación y cartera.

   • El fondo de caja chica deberá ser compensado cuando se haya consumido el 60% del
       total del mismo.

   • Cada egreso que se entregue irá con el respaldo de los recibos de caja, el mismo que
      deberá ser liquidado con las facturas respectivas del gasto efectuado.

   • En el caso de movilización por coberturas, mensajería, etc. Se justificará con el egreso
      de caja debidamente autorizado por el Jefe del área que solicita.

   • En el caso de servicios prestados con valores que cumplan con el porcentaje autorizado,
       se soportarán con liquidaciones de compras o servicios.

   • Para la reposición del fondo de caja chica deberá venir correctamente liquidado en el
      formato preestablecido, con la fecha de reposición de caja, el nombre de la empresa,
      conjuntamente a este punto debe estar correctamente detallado la fecha en la se
      adquiere el servicio o bien comprado, con la firma de respaldo de quien utilizó o
      solicitó dicho fondo.
• La liquidación será aprobada por el departamento financiero una vez que cumpla todos
    los requisitos de revisión antes mencionados, para un mejor sustento.


Código de Comercio

Tanto los libros de Contabilidad encuadernados y formados con hojas de asientos
contables y demás anotaciones, producidas dichas hojas de asientos contables y demás
anotaciones, producidas dichas hojas a través de procedimientos mecánicos y
computadoras, como los libros principales (diario e inventario) y auxiliares, llevados de la
manera tradicional y manual, deben ser habilitados para su uso por el Registro Mercantil o
Tribunal de Comercio.

Motivación y Mejoramiento continuo

Los programas de motivación y mejoramiento contínuo, requieren un liderazgo
comprometido con todas las áreas, en el sentido de mantener actualizados a todo el
personal con el ambiente de generar empoderamiento, autoestima y motivación
constante. En este sentido se precisa el cumplimiento del siguiente programa de
motivación y mejoramiento contínuo:


a) Actualización y seguimiento estratégico anual a nivel de matriz y sucursales.
b) Seguimientos trimestrales gerenciales a nivel de todas las instituciones.
c) Actualización permanente por parte de la matriz en los cambios e innovaciones
    técnicas de aplicación en las instituciones.

A Quien llega Diario La hora
Organigrama.
Cargos y Nombre de Personal Diario La Hora.




Misión

La misión del Diario La Hora es la siguiente: Producir un medio de comunicación
regionalizado, comprometido únicamente con la comunidad, constituyéndose en la mejor
fuente informativa. Nuestra compañía se basa en la independencia, el pluralismo y la
credibilidad y está sustentada en los más altos valores morales y éticos. Mantenemos
políticas claras y transparentes en nuestras relaciones comerciales, lo que permite un
crecimiento razonable y sustentado de la empresa y de su recurso humano. La misión
actual no se compadece con los servicios al consumidor en términos de calidad del
producto.
Visión

En el mediano plazo, seremos una empresa comunicacional modelo comprometida
socialmente, en la cual todos asumimos la responsabilidad directa en la calidad del
producto y del servicio.

En el corto plazo, seguiremos creciendo, ampliando nuestro público lector y nuestro
portafolio de productos y servicios, afianzando nuestro liderazgo y posicionamiento de
marca. Seremos una empresa innovadora enfocada en el mejoramiento contínuo en todas
las áreas.


Diseño e imagen

La primera edición fue de 24 páginas de información (local, nacional e internacional), en
septiembre de 1997 gracias a la moderna tecnología, cambió de imagen, a fin de darle un
poco más de vida y color, pero años más tarde, a la vanguardia del nuevo siglo decidimos
transformar esa imagen por una más fresca y colorida. Fue así como en octubre del 2004
relanzamos nuestro producto con otra imagen, que al igual que las anteriores llamó la
atención de nuestros lectores. Pero para el 21 de noviembre del 2008 salió nuevamente
“al aire” con 40 páginas y una imagen más fresca y renovada, llena de colores vivos y
atractivos.

En la actualidad Diario la Hora al identificarse como un diario de información provincial,
mantiene el liderazgo nacional en este tipo de información, situación que ha permitido
experimentar el incremento de sus ventas y el expansionismo de la información a otras
provincias del país, como es el caso de Cotopaxi y el Oro creadas bajo estas mismas
características en el año 2008 y 2009.



F.O.D.A.

F.O.D.A. es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite ver la
situación actual y real de una empresa, organización o de un tema a investigar. De esta
manera se obtiene un diagnóstico preciso del escenario presentado para proceder a la
toma de decisiones en base a las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de
lo que se analiza.

FORTALEZAS.

- Financiamiento otorgado por el Estado ecuatoriano.
- Presupuestos para viajes y coberturas regionales.
- Imprenta propia.
- Moderna rotativa.
- Apoyo con otros medios públicos para la cobertura de noticias.
OPORTUNIDADES

- Aumento de tiraje.
- Aumento de canales de distribución.
- Venta de paquetes de suscripción a domicilio.
- Ventas de publicidad a empresas privadas.
- Recuperación y aumento de lectoría.
- El diario podría publicarse tanto impreso como digital (solución a la
amenaza: la tecnología).


DEBILIDADES

- Precio del ejemplar mayor al de la competencia.
- Manejo total del Estado.
- Mayor cobertura de temas políticos y no sociales.
- Falta de opinión pública.
- No llega a todos los sectores del país.
- Confusión del lector con diario gubernamental.


AMENAZAS

- La tecnología: La abundancia de diarios digitales por el acceso
mundial a internet sin limitación.
- La oposición: Diarios privados que pudieran tener mayor aceptación en
nuestro medio, mayor tiraje y mayor cobertura.
- Pérdida de publicidad.
- Campaña mediática en contra por parte de la competencia.
- Pérdida de credibilidad del lector.
- La adquisición de rotativas modernas por parte de los diarios privados.




Conclusiones.

Diario la Hora es un diario que esta muy consolidad en el mercado ecuatoriano teniendo
entre sus ventajas que sus lectores confían que sus escritos tienen veracidad, con un 6 %
del mercado ocupado por este medio, es uno de los diarios con mayor circulación
nacional, asi mismo se teme que en un futuro sean privados totalmente de la libertad de
expresión por las políticas y dictámenes que actualmente esta llevando el gobierno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto.(Librillo) (2)
Proyecto.(Librillo) (2)Proyecto.(Librillo) (2)
Proyecto.(Librillo) (2)
DanielaGarca125
 
Creacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoriaCreacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoria
Miguel Aguilar
 
Proyecto final marzo 2021.docx
Proyecto final marzo 2021.docxProyecto final marzo 2021.docx
Proyecto final marzo 2021.docx
yadiraarroyo1
 
Lo que debes saber para iniciar un negocio en Rep. Dominicana
Lo que debes saber para iniciar un negocio en Rep. DominicanaLo que debes saber para iniciar un negocio en Rep. Dominicana
Lo que debes saber para iniciar un negocio en Rep. Dominicana
Genaro Sánchez Moronta
 
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
MARCOVERAMERCHAN
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
yeseniapaniagua_50
 
Derecho comercial I
Derecho comercial IDerecho comercial I
Derecho comercial I
Joshua Ortega
 
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones LíderesPrograma para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Instituto Internacional San Telmo
 
Informe de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionalesInforme de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionales
Demetrio Carranza peña
 
Informe practicas pre profesional - caso practico
Informe practicas pre  profesional - caso practicoInforme practicas pre  profesional - caso practico
Informe practicas pre profesional - caso practico
yanethamanqui
 
Memoria AmCham Argentina 2017
Memoria AmCham Argentina 2017Memoria AmCham Argentina 2017
Memoria AmCham Argentina 2017
Luciano Damian Kloboucek
 
Carta Latinoamerciana III (diciembre 2012)
Carta Latinoamerciana III (diciembre 2012)Carta Latinoamerciana III (diciembre 2012)
Carta Latinoamerciana III (diciembre 2012)Adce Perfil
 
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Balance social de la empresa y rse  unicah 2010  Balance social de la empresa y rse  unicah 2010
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
A8.SRV
A8.SRVA8.SRV
Innova
InnovaInnova
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
guest32553c5
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto.(Librillo) (2)
Proyecto.(Librillo) (2)Proyecto.(Librillo) (2)
Proyecto.(Librillo) (2)
 
Creacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoriaCreacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoria
 
Proyecto final marzo 2021.docx
Proyecto final marzo 2021.docxProyecto final marzo 2021.docx
Proyecto final marzo 2021.docx
 
Lo que debes saber para iniciar un negocio en Rep. Dominicana
Lo que debes saber para iniciar un negocio en Rep. DominicanaLo que debes saber para iniciar un negocio en Rep. Dominicana
Lo que debes saber para iniciar un negocio en Rep. Dominicana
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
 
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Derecho comercial I
Derecho comercial IDerecho comercial I
Derecho comercial I
 
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones LíderesPrograma para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
 
Informe de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionalesInforme de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionales
 
Informe practicas pre profesional - caso practico
Informe practicas pre  profesional - caso practicoInforme practicas pre  profesional - caso practico
Informe practicas pre profesional - caso practico
 
Memoria AmCham Argentina 2017
Memoria AmCham Argentina 2017Memoria AmCham Argentina 2017
Memoria AmCham Argentina 2017
 
Carta Latinoamerciana III (diciembre 2012)
Carta Latinoamerciana III (diciembre 2012)Carta Latinoamerciana III (diciembre 2012)
Carta Latinoamerciana III (diciembre 2012)
 
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Balance social de la empresa y rse  unicah 2010  Balance social de la empresa y rse  unicah 2010
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
 
Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
A8.SRV
A8.SRVA8.SRV
A8.SRV
 
Libro plan de_negocios
Libro plan de_negociosLibro plan de_negocios
Libro plan de_negocios
 
Innova
InnovaInnova
Innova
 
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
CONTADURIA PUBLICA "PORQUE ESTUDIARLA"
 

Similar a La hora

Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - ManabíTrabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Gelys B-c
 
Bancolombia_Informacion Corporativa.pdf
Bancolombia_Informacion Corporativa.pdfBancolombia_Informacion Corporativa.pdf
Bancolombia_Informacion Corporativa.pdf
JarrisonMelo
 
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización) Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Hector Goitia
 
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionfabianlfb182
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Gelys B-c
 
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco AtlantidaProyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Elvin Adonay Romero
 
Trabajo de investigacion[1]
Trabajo de investigacion[1]Trabajo de investigacion[1]
Trabajo de investigacion[1]carlost20
 
Actividad 5 principios economía
Actividad 5 principios economíaActividad 5 principios economía
Actividad 5 principios economía
YudyAlexandraMeneses
 
Actividad 5 principios de economía
Actividad 5 principios de economíaActividad 5 principios de economía
Actividad 5 principios de economía
YudyAlexandraMeneses
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
Doralys Romero
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
Doralys Romero
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y conceptoCLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
AndreaValderrama28
 
Actividad 5 principios eco
Actividad 5 principios ecoActividad 5 principios eco
Actividad 5 principios eco
jenniferarias2611
 
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
giganticfruit888
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)renzoespil
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
judith_monjaraz
 

Similar a La hora (20)

Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - ManabíTrabajo investigativo - Valoración de  Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
Trabajo investigativo - Valoración de Banco del Pichincha Portoviejo - Manabí
 
Bancolombia_Informacion Corporativa.pdf
Bancolombia_Informacion Corporativa.pdfBancolombia_Informacion Corporativa.pdf
Bancolombia_Informacion Corporativa.pdf
 
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización) Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
C:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacionC:\fakepath\presentacion
C:\fakepath\presentacion
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
 
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco AtlantidaProyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
 
Trabajo de investigacion[1]
Trabajo de investigacion[1]Trabajo de investigacion[1]
Trabajo de investigacion[1]
 
Actividad 5 principios economía
Actividad 5 principios economíaActividad 5 principios economía
Actividad 5 principios economía
 
Actividad 5 principios de economía
Actividad 5 principios de economíaActividad 5 principios de economía
Actividad 5 principios de economía
 
Trabajo de administracion
Trabajo de administracionTrabajo de administracion
Trabajo de administracion
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y conceptoCLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
 
Actividad 5 principios eco
Actividad 5 principios ecoActividad 5 principios eco
Actividad 5 principios eco
 
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
 
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

La hora

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE SANTO DOMINGO “PUCESD” PORTAFOLIO DE ESTUDIANTES ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Nombre del Estudiante: Jonathan Luis Samaniego Carpio. CARRERA DE Ingeniería Comercial Diseño Organizaconal. SEMESTRE: Septiembre 2012 – Enero 2013 Santo Domingo - Ecuador
  • 2. Diagnóstico Corporativo Administrativo actual de Diario la Hora en Santo Domingo. Diario la Hora es una institución privada dedicada a la producción, distribución y venta de periódico, su cultura empresarial se centra en la información pública provincial, situación que le permite ser la institución pionera de información y noticias con periódicos provinciales. Su casa matriz esta ubicada en la ciudad de Quito. En este sentido Diario la Hora de Santo Domingo se identifica como una unidad descentralizada, con autonomía en la distribución, ventas y publicidad para la Provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas. Diario la Hora de Santo Domingo nace como elemento de expansionismo y desarrollo empresarial, y al pasar del tiempo se ha demostrado que Diario La Hora está en la provincia para mantener una cobertura provincial en la información, le ha convertido en el periódico pionero y de mejor selección ciudadana. Su organización; si bien es cierto cubre las áreas técnicas de distribución y ventas, no es menos cierto que las áreas de administración de personal y contabilidad se encuentran desprotegidas en la falta de personal, falta de la determinación de una asignación clara de funciones y responsabilidades; así como la falta de un modelo contable que no cumple las expectativas de las necesidades del momento en cuanto a la oportunidad de los informes y presentación de resultados oportunos. La filosofía empresarial de que dispone en cuanto a su Misión, carece de una identificación frente al producto, como guía para el desarrollo estratégico general del negocio. Como resultado de lo señalado anteriormente se nota y se está desarrollando un clima laboral resistente, en cuanto al desarrollo eficiente y eficaz de determinados empleados de ejercer determinadas funciones y responsabilidades que no son parte de su especialidad; principalmente en las aéreas contables y financieras. De permitir el desarrollo de estos acontecimientos, se corre el riesgo de una resistencia generalizada de las labores que puede afectar gravemente a la empresa. Nombre o Razón Social. La razón social con la cual funciona la empresa objeto de la presente investigación se denomina “Edicentral S.A” definiéndose su nombre comercial como “Diario La Hora”. Esta razón social responde a la identificación como punto de venta del Diario la Hora Matriz ubicado en la ciudad de Quito. Su vinculación empresarial responde a una organización descentralizada en las acciones de ventas de las ediciones producidas en la Matriz, manteniendo una centralización en las políticas generales empresariales. Base Legal. La empresa Diario La Hora decidió constituirse en el cantón Santo Domingo Provincia de Pichincha, el día 27 de enero de 1994 ante el Dr. Manuel José Aguirre, Notario Vigésimo Segundo rigiéndose a la Ley de Compañías y demás Leyes de la República del Ecuador. De la administración. La compañía está administrada por el Gerente y Presidente los mismos que tendrán todas las facultades y poderes establecidos por los estatutos. Los administradores o los gerentes podrán ser designados en el contrato constitutivo o por resolución de la junta general. Esta designación podrá recaer en cualquier persona, socio o no, de la compañía. En la empresa Diario La Hora de Santo Domingo se nombra en calidad de Presidente al Dr. Francisco Vivanco Riofrío, Gerente General a la Sra. Egda
  • 3. Palma, los nombrados ejercerán su cargo durante el lapso de tiempo establecido desde la inscripción de sus nombramientos en el Registro Mercantil, los mismos que desempeñarán sus funciones con observancia, además con lo estipulado en la Ley de Compañías. Antecedentes Históricos. Diario La Hora, fue fundado el 27 de enero de 1994, bajo el espíritu futurista del Dr. Francisco Vivanco Riofrío, desde su inicio desempeñaba el cargo de Director el Sr. Rafael Peñaherrera, en el área administrativa la Sra. Egda Palma Zambrano, en el ámbito periodístico bajo la coordinación de la Lic. Mirian Triviño Valencia como editora y un profesional en el equipo periodístico. Un periódico que nació en Santo Domingo y sigue creciendo con profesionales de esta tierra, desde entonces Diario La Hora, se ha convertido en un medio de comunicación escrito que ha crecido en esta ciudad con el objetivo principal de este rotativo que es de informar a la comunidad de una forma veraz y objetiva. MARCO TEÓRICO Concepto de Empresa La empresa es una entidad compuesta por capital y trabajo que se dedica a actividades de producción, comercialización y prestación de bienes y servicios a la colectividad. La empresa en cualquier sistema económico será el motor que mueva la economía de un país, la importancia radica en su capacidad generadora de riqueza que, al ser distribuida equitativamente, propicia la paz social y por ende tranquilidad y desarrollo. Clasificación de las empresas La empresa puede ser clasificada desde varios puntos de vista, para este efecto se tomará en cuenta en consideración lo siguiente: a) Por la actividad que cumple b) Por el tamaño c) Por el sector al que pertenece d) Por la forma de organización del capital Por la actividad que cumple Comercial. Diario la Hora es una actividad de tipo Comercial ya que que se encarga del acercamiento de los bienes, desde el productor hasta el intermediario minorista o al consumidor, sin realizar cambios de forma ni de fondo en la naturaleza de los bienes.
  • 4. Por el sector al que pertenece Diario La Hora trabaja con capital privado. Capital Social. Diario La Hora inició con un capital social de $200.00 dividido en 5.000 acciones ordinarias y normativas, de un valor nominal cada una de 0.04 centavos de dólar de los Estados Unidos de América. Con fecha 06 de noviembre de 1997 de manera unánime los accionistas presentes y el representante de la compañía resolvieron aumentar el capital suscrito a $1.800,00, siendo el actual capital de $2.000,00 dividido en 50.000 acciones ordinarias y nominativas de 0.04 centavos de dólar cada una, las únicas que podrán ser transferibles únicamente de conformidad con lo dispuesto en el Art.201 de la Ley de Compañías. Reservas. Las reservas que maneja Diario La Hora son de Tipo Legal. RESERVAS RESERVA LEGAL 15743,40 RESERVA LEGAL 15743,40
  • 5. Productos Productos Revista de actualidad ‘Luces’ Revista Infantil ‘La Hora Encantada’ 12:10 | Dedicada al público joven – adulto 12:10 | En ella se encuentran temas de interés que gusta de la música, la moda y la para los niños, juegos, cuentos y consejos farándula. prácticos. Organización Actual de la empresa Diario La Hora El actual organigrama de la empresa Diario La Hora le faltan cadenas de mando y áreas que son imprescindibles. Es preciso ampliar los niveles jerárquicos, delimitar funciones y establecer las relaciones organizativas con vínculos de coordinación, facilitando la distribución adecuada de las funciones e implementando nuevos departamentos con su respectivo personal operativo. Esta organización responde a una unidad organizacional identificada como punto de venta del Diario la Hora en la Provincia Verde, toda vez que su organización central y principal se encuentra en la ciudad de Quito con todas las unidades administrativas empresariales de la producción y administración de los recursos. Diario La Hora de Santo Domingo se identifica como una unidad descentralizada en todas las acciones y operaciones de las actividades de ventas con la venta de publicidad sectorial para la Provincia Tsáchila, manteniendo autonomía administrativa y financiera en la definición de procesos y de sus ventas eficientes y eficaces en el cumplimiento de los objetivos corporativos y sectoriales. Diseño e imagen La primera edición fue de 24 páginas de información (local, nacional e internacional), en septiembre de 1997 gracias a la moderna tecnología, cambió de imagen, a fin de darle un poco más de vida y color, pero años más tarde, a la vanguardia del nuevo siglo decidimos transformar esa imagen por una más fresca y colorida. Fue así como en octubre del 2004 relanzamos nuestro producto con otra imagen, que al igual que las anteriores llamó la atención de nuestros lectores. Pero para el 21 de noviembre del 2008 salió nuevamente “al aire” con 40 páginas y una imagen más fresca y renovada, llena de colores vivos y atractivos. En la actualidad Diario la Hora al identificarse como un diario de información provincial, mantiene el liderazgo nacional en este tipo de información, situación que ha permitido
  • 6. experimentar el incremento de sus ventas y el expansionismo de la información a otras provincias del país, como es el caso de Cotopaxi y el Oro creadas bajo estas mismas características en el año 2008 y 2009. Sistemas contables El primer sistema contable con el que contó desde su inicio Diario La Hora para el control de sus actividades laborales, fue el Temax, el mismo que no ha sido suficiente para llevar un control adecuado de las actividades económicas; en este sentido al no cumplir las expectativas de esta unidad se ha tenido que incorporar registros manuales en hojas electrónicas. En el transcurso del tiempo se han ido incorporando nuevos paquetes contables, que al no haber sido desarrollados con una especialidad y propiedad de una empresa editora y comercializadora de periódicos, no cubren todas las necesidades de un adecuado registro y control financiero, lo que ha desembocado retrasos e incumplimientos en la entrega de informes y estados financieros. Departamento de Redacción El trabajo de envío del material periodístico a la planta impresora de La Hora en la ciudad de Quito, el material fotográfico y hasta los respaldos de la publicidad se enviaban diagramadas pero solo con noticias y una que otra publicidad, ya que los espacios para las fotos eran solo eso, espacios. Las fotos eran solo reveladas en nuestro laboratorio, en blanco y negro, y luego se enviaban en carro todos los días, en servicio de taxis de la compañía Sudamericana, que las dejaba en la planta del Diario en Quito. La lentitud del sistema de envío del material para impresión a Quito, que incluso en ocasiones llegaba hasta perderse por completo, llegando en alguna oportunidad a dictar por teléfono las noticias de Santo Domingo, para que las editaran en Quito, y de esta manera no permitir que la circulación del diario se interrumpiera, eso hacía que inclusive se cometieran errores por lo que los periodistas y diagramadores abandonaban la redacción recién en horas de la madrugada, primero hasta acoplarse al trabajo, nuevo desde todo punto de vista para los comunicadores, pero lo cierto es que de una u otra manera se salía adelante. Hoy las páginas se envían completamente diseñadas y vía internet, para luego proceder a la impresión del periódico en Quito (Planta Editora). Departamento de Circulación Desde sus inicios Diario La Hora, se rige a un proceso de entrega de periódicos a los clientes, cuando el alba se resiste a llegar, y aún bajo las sombras de la noche, un intenso movimiento empieza, llega impreso el periódico y el personal de circulación precedido por su jefe se alistan a trabajar, los ejemplares a entregarse a los suscriptores (clientes) son enfundados, luego el jefe de circulación entrega a los canillitas(vendedores ambulantes) y
  • 7. personal motorizados que entregan los periódicos a los clientes a sus respectivos domicilios y locales comerciales. Debido al crecimiento de la región la venta de periódicos cubre cantones y poblaciones vecinas. Un periódico que nació en Santo Domingo y sigue creciendo con profesionales de esta tierra, desde entonces Diario La Hora, se ha convertido en un medio de comunicación escrito que ha crecido en esta ciudad con el objetivo principal de este rotativo que es de informar a la comunidad de una forma veraz y objetiva. Funciones de la empresa La empresa Diario La Hora, actualmente cuenta con cuatro áreas de trabajo, las mismas que están representadas por un jefe de área: • Administración • Redacción y diagramación • Mercadeo • Circulación El departamento administrativo lo dirige la Sra. Egda Palma, en calidad de Gerente Administrativa y el Sr. Rafael Peñaherrera como Director General. La Sra. Gerente es la persona responsable del manejo administrativo de la empresa, como es la contratación del personal, autorización y pagos de las transacciones contables, y manejo de todos los recursos administrativos que requiere la empresa. El Sr. Rafael Peñaherrera, trabaja desde sus inicios en esta empresa como Director General, el cumple con la labor de representar a Diario La Hora en los diversos eventos que se realizan en la ciudad. Además está área esta conformada por la contadora, auxiliares contables, son quienes tienen el deber de registrar las operaciones, presentar los resultados de las operaciones y cumplir con las obligaciones fiscales. También trabajan en el área administrativa una persona encargada de la recaudación y depósitos de cartera, contabilización y otra persona para la facturación de venta de suscripciones, una secretaria-recepcionista para la facturación de venta de publicidad al contado y a crédito. El área de redacción y diagramación fue dirigida por su editora la Sra. Miriam Triviño, y un amplio equipo periodístico, encargados de recopilar y editar las noticias locales de acuerdo al tipo de noticia (sociales, crónica roja, judicial, deportiva, salud, comercial, educativa, etc.) Los diagramadores y diseñador son los responsables de plasmar las ideas y anuncios publicitarios que solicitan los clientes. El departamento de mercadeo fue dirigido desde sus inicios por la Sra. Dennis Guerrero, en calidad de Coordinadora de Ventas de Diario La Hora, ella es la persona responsable de crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo de tal forma que este a su disposiciones el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio adecuado, de igual manera es quien se encarga de la investigación de mercados, planeación de la publicidad a editarse diariamente y control de las ventas que realiza cada ejecutiva. El área de circulación y suscripciones fue trabajada por el Sr. Marco Portilla, responsable de la distribución de los periódicos a los
  • 8. canillitas (vendedores-calle), repartidores de tiendas y suscriptores. También tiene la responsabilidad de la recaudación y depósitos de las ventas efectuadas. Manual de Funciones para el Diario la Hora de Santo Domingo A través del conocimiento cabal de la estructura de la empresa Diario La Hora, el personal tiene la idea clara de cómo deben realizar su trabajo. Al tener en la empresa una organización adecuada, el personal es asignado a realizar actividades acorde a sus capacidades, de esta manera se optimiza el trabajo, es decir se reduce tiempo y espacio físico. Todo el personal que conforma la empresa tiene responsabilidad sobre el cumplimiento del control interno, teniendo mayor compromiso la Gerencia de la organización y otros funcionarios responsables de hacer cumplir dicho control interno. A continuación se expone las funciones específicas que cada área administrativa y financiera de la empresa Diario La Hora, deberá desarrollar: Área Administrativa • Gerente Administrativa: 1. Promover y apoyar el cumplimiento de las reglas, políticas y procedimientos a cada área administrativa. 2. Planificar, organizar, controlar y evaluar las actividades de las diferentes áreas administrativas. 3. Representar legalmente a la empresa. 4. Aprobar, firmar los informes y estados financieros de los clientes. 5. Analizar y elaborar el presupuesto a presentarse a inicios de año a los directivos de la empresa. 6. Elaborar los respectivos informes para presentar a la Junta General de Accionistas y Presidente de la empresa. 7. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa. 8. Analizar y evaluar conjuntamente con sus colaboradores los logros que la empresa ha conseguido, los posibles problemas que se presenten y las respectivas medidas correctivas. 9. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo en base a los objetivos establecidos. 10.Establecer las remuneraciones del personal operativo acorde a la legislación laboral ecuatoriana. 11.Desempeñar todas las funciones que de acuerdo al desarrollo empresarial demanden su cumplimiento. 12.Manejar el reclutamiento, selección y capacitación de personal de la empresa. Asistente de Gerencia y Recursos Humanos: 1. Atender al público en general concerniente a la Gerencia General. 2. Atender llamadas telefónicas del área de Gerencia General. 3. Reservar citas para el Gerente General.
  • 9. 4. Redactar cartas y escritos solicitados por el Gerente General. 5. Asistir en la atención y administración de Recursos Humanos de acuerdo al programa y diseño preparado por el Gerente General. 6. Cumplir todas las funciones dispuestas por el Gerente General en el área de su competencia. • Asistente de atención al cliente: 1. Dar información al público en general. 2. Receptar cotizaciones de publicidad y suscripciones. 3. Atender llamadas de clientes. 4. Dar soporte al área de mercadeo en estudios y apoyos de ventas y conquista de mercados. Área Financiera. • Contador General: 1. Mantener el sistema de contabilidad según los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) y los lineamientos de la dirección de la empresa. 2. Solventar y tramitar cualquier problema del sistema contable con los proveedores del sistema. 3. Registrar contablemente las operaciones de la empresa y controlar de acuerdo a las normas establecidas. 4. Mantener un análisis revisión y control de todas y cada una de las cuentas contables que genere la operación. 5. Registro de diarios contables de Bancos (Notas de Crédito, Débito, Cheques Devueltos y transferencias). 6. Conciliación de cuentas de circulación, publicidad, canjes, varios). 7. Revisión general de la nómina de la empresa para el proceso mensual y pago de nómina. 8. Elaborar mensualmente los informes y estados financieros para mantener actualizada la información sobre el desarrollo del negocio y presentar como máximo el 5 de cada mes a la Gerencia Financiera. 9. Presentar anualmente los informes y estados financieros de la empresa para la aprobación del nivel directivo y la presentación a los distintos organismos de control gubernamentales. 10.Aplicar el sistema de Control Interno en las disposiciones de las autoridades de la empresa Matriz y de Santo Domingo. 11.Supervisar la ejecución de las funciones de los auxiliares contables. 12.Mantener los archivos contables con la respectiva documentación soporte y con las debidas medidas de protección, seguridad y respaldos, de la siguiente manera:
  • 10. a) Sacar respaldos diarios de la información generada en el sistema contable. b) Sacar un respaldo general al cierre del balance mensual. c) Sacar el respaldo impreso en forma mensual. 13.Mantener actualizada la codificación de activos fijos y generales de la empresa. 14.Establecer normas para los registros de las distintas operaciones de unidades productivas y administrativas de la empresa. 15.Responsable del tema tributario de la empresa conforme a la Legislación del Régimen Tributario Ecuatoriano. 16.Conservar actualizada la papelería legal de la empresa conforme a las exigencias del Servicio de Rentas Internas (SRI); 17.Realizar Análisis Financiero en forma trimestral y sus comparativos con el informe respectivo, y presentar a la Gerencia General con las respectivas recomendaciones. Y 18.Las demás funciones afines al cargo y las que asignen sus superiores. • Asistente contable: 1. Ingresos de diarios en el módulo de proveedores. 2. Pago a proveedores, emisión de cheques y comprobantes de retenciones. 3. Anular y elaborar diariamente las notas de crédito de publicidad, se deberá coordinar con la facturadora la entrega diaria y oportuna para anulación y cambio de facturas. 4. Las declaraciones de impuestos y presentación de anexos mensuales al Servicio de Rentas Internas (SRI). 5. Análisis y conciliaciones mensuales de cuentas contables para el cierre de los estados financieros. 6. Las demás funciones afines al cargo y las que le asignen sus superiores. • Auxiliar contable de cartera: 1. Recepción y liquidación diaria de cajas de publicidad y depósitos en general. 2. Bajar diariamente la cartera del sistema de publicidad. 3. Revisión de cartera de publicidad para sacar reportes de vencimientos y apoyo a la gestión de cobros. 4. Control y supervisión de los cobradores de publicidad y suscripciones y los respectivos reportes. 5. Facturación diaria de las ventas de circulación (periódicos). 6. Revisión mensual del listado de comisiones de ejecutivas. 7. Venta de periódicos por ventanilla 8. Las demás funciones afines al cargo y las que asignen sus superiores. • Auxiliar contable:
  • 11. 1. Ingreso contable y revisión diaria de las cajas de contado y crédito de publicidad, suscripciones y circulación. 2. Todo el proceso operativo de Nómina (Rol de Pagos) que incluye contratos de trabajo, certificados, ingresos de descuentos del personal, ingresos de aportes y comprobantes de pagos mensuales al sistema del Instituto de Seguridad Social (IESS), 3. Liquidaciones de comisiones de ejecutivas de ventas de publicidad y suscripciones para realizar los pagos vía roles de pagos. 4. Liquidación diaria de las cajas de circulación e ingreso al sistema. 5. Reporte diario para facturación de circulación. 6. Conciliaciones bancarias mensuales de los Bancos de Pichincha e Internacional. 7. Las demás funciones afines al cargo y las que le asignen sus superiores. Área de Suscripciones • Jefe de suscripciones: 1. Administración del Departamento de Suscripciones. 2. Facturación diaria de suscripciones y control de clientes. 3. Responsable del manejo y control de la cartera de suscripciones (revisión y coordinación con cobradores) 4. Recepción y liquidación diaria de cajas de suscripciones y bajar de la cartera del sistema. 5. Revisión de planillas de comisiones de cobranzas y ventas para certificar el pago. 6. Servicio al cliente de suscripción. 7. Apoyar al Departamento de Contabilidad cuando sea necesario. 8. Las demás funciones afines al cargo y las que le asignen sus superiores. • Supervisor de Suscripciones : 1. Reporta directamente al Jefe de Suscripciones. 2. Revisión y control semanal de los puntos de venta. 3. Revisión y control de las entregas diarias a los suscriptores. 4. Chequeo semanal de rutas del personal que entregan los periódicos a los suscriptores. 5. Apoyo a la gestión de ventas. 6. Las demás funciones afines al cargo y las que le asignen sus superiores. • Cobradores: 1. Reporta directamente al Jefe de Suscripciones. 2. Recaudar el pago de las facturas de suscripciones conforme al plan de cobros y ruta definidos por el Jefe de Suscripciones. 3. Entregar las cajas de cobro diarias con sus respectivos depósitos para aplicar la cartera. 4. Las demás funciones afines al cargo y la que asignen los superiores. Manejo y Control de Caja Chica para el Diario la Hora de Santo Domingo. Este procedimiento es general para todas las personas que manejan y son custodios de caja chica de la empresa Diario La Hora, en este caso será el asistente operativo.
  • 12. En caso de haber un faltante en la caja chica, el responsable absoluto es el custodio del fondo y deberá reponer los valores faltantes. El departamento financiero efectuará controles periódicos de los fondos asignados mediante arqueos, sin previo aviso. Políticas • Que las áreas que por naturaleza de su trabajo la requieran, cuenten con un fondo de caja chica. • Los fondos de caja chica deberán ser utilizados exclusivamente para pagos de valores como: movilizaciones, compras menores, pagos de peajes, refrigerios, llamadas telefónicas, etc. • Los montos de los pagos no deben ser mayores al 10% del monto total del fondo. • Los pagos por caja chica se realizan mediante comprobantes de venta legalizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI), recibos de caja, o como gastos internos (Ej: Movilización del mensajero). • Está prohibido el cambio de cheques a través del fondo de caja chica. • De igual manera se prohíbe el pago de sueldos y anticipos a través de este fondo. • Las facturas no deben ser fraccionadas para eludir el monto de desembolsos. • El fondo de caja chica será usado estrictamente solo para gastos derivados del trabajo, nunca para gastos personales. • Los comprobantes de venta que se generen por gastos deben cumplir con todos los requisitos fiscales (autorización y validez otorgada por el SRI, entre otros), de no ser así no podrán ser reembolsadas y se procederá al cobro de los valores al solicitante en efectivo o vía rol de pagos. Los fondos de caja pueden ser utilizados para cambiar billetes en denominaciones bajas para el respectivo cambio al realizar los cobros por facturación y cartera. • El fondo de caja chica deberá ser compensado cuando se haya consumido el 60% del total del mismo. • Cada egreso que se entregue irá con el respaldo de los recibos de caja, el mismo que deberá ser liquidado con las facturas respectivas del gasto efectuado. • En el caso de movilización por coberturas, mensajería, etc. Se justificará con el egreso de caja debidamente autorizado por el Jefe del área que solicita. • En el caso de servicios prestados con valores que cumplan con el porcentaje autorizado, se soportarán con liquidaciones de compras o servicios. • Para la reposición del fondo de caja chica deberá venir correctamente liquidado en el formato preestablecido, con la fecha de reposición de caja, el nombre de la empresa, conjuntamente a este punto debe estar correctamente detallado la fecha en la se adquiere el servicio o bien comprado, con la firma de respaldo de quien utilizó o solicitó dicho fondo.
  • 13. • La liquidación será aprobada por el departamento financiero una vez que cumpla todos los requisitos de revisión antes mencionados, para un mejor sustento. Código de Comercio Tanto los libros de Contabilidad encuadernados y formados con hojas de asientos contables y demás anotaciones, producidas dichas hojas de asientos contables y demás anotaciones, producidas dichas hojas a través de procedimientos mecánicos y computadoras, como los libros principales (diario e inventario) y auxiliares, llevados de la manera tradicional y manual, deben ser habilitados para su uso por el Registro Mercantil o Tribunal de Comercio. Motivación y Mejoramiento continuo Los programas de motivación y mejoramiento contínuo, requieren un liderazgo comprometido con todas las áreas, en el sentido de mantener actualizados a todo el personal con el ambiente de generar empoderamiento, autoestima y motivación constante. En este sentido se precisa el cumplimiento del siguiente programa de motivación y mejoramiento contínuo: a) Actualización y seguimiento estratégico anual a nivel de matriz y sucursales. b) Seguimientos trimestrales gerenciales a nivel de todas las instituciones. c) Actualización permanente por parte de la matriz en los cambios e innovaciones técnicas de aplicación en las instituciones. A Quien llega Diario La hora
  • 15.
  • 16.
  • 17. Cargos y Nombre de Personal Diario La Hora. Misión La misión del Diario La Hora es la siguiente: Producir un medio de comunicación regionalizado, comprometido únicamente con la comunidad, constituyéndose en la mejor fuente informativa. Nuestra compañía se basa en la independencia, el pluralismo y la credibilidad y está sustentada en los más altos valores morales y éticos. Mantenemos políticas claras y transparentes en nuestras relaciones comerciales, lo que permite un crecimiento razonable y sustentado de la empresa y de su recurso humano. La misión actual no se compadece con los servicios al consumidor en términos de calidad del producto.
  • 18. Visión En el mediano plazo, seremos una empresa comunicacional modelo comprometida socialmente, en la cual todos asumimos la responsabilidad directa en la calidad del producto y del servicio. En el corto plazo, seguiremos creciendo, ampliando nuestro público lector y nuestro portafolio de productos y servicios, afianzando nuestro liderazgo y posicionamiento de marca. Seremos una empresa innovadora enfocada en el mejoramiento contínuo en todas las áreas. Diseño e imagen La primera edición fue de 24 páginas de información (local, nacional e internacional), en septiembre de 1997 gracias a la moderna tecnología, cambió de imagen, a fin de darle un poco más de vida y color, pero años más tarde, a la vanguardia del nuevo siglo decidimos transformar esa imagen por una más fresca y colorida. Fue así como en octubre del 2004 relanzamos nuestro producto con otra imagen, que al igual que las anteriores llamó la atención de nuestros lectores. Pero para el 21 de noviembre del 2008 salió nuevamente “al aire” con 40 páginas y una imagen más fresca y renovada, llena de colores vivos y atractivos. En la actualidad Diario la Hora al identificarse como un diario de información provincial, mantiene el liderazgo nacional en este tipo de información, situación que ha permitido experimentar el incremento de sus ventas y el expansionismo de la información a otras provincias del país, como es el caso de Cotopaxi y el Oro creadas bajo estas mismas características en el año 2008 y 2009. F.O.D.A. F.O.D.A. es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite ver la situación actual y real de una empresa, organización o de un tema a investigar. De esta manera se obtiene un diagnóstico preciso del escenario presentado para proceder a la toma de decisiones en base a las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de lo que se analiza. FORTALEZAS. - Financiamiento otorgado por el Estado ecuatoriano. - Presupuestos para viajes y coberturas regionales. - Imprenta propia. - Moderna rotativa. - Apoyo con otros medios públicos para la cobertura de noticias.
  • 19. OPORTUNIDADES - Aumento de tiraje. - Aumento de canales de distribución. - Venta de paquetes de suscripción a domicilio. - Ventas de publicidad a empresas privadas. - Recuperación y aumento de lectoría. - El diario podría publicarse tanto impreso como digital (solución a la amenaza: la tecnología). DEBILIDADES - Precio del ejemplar mayor al de la competencia. - Manejo total del Estado. - Mayor cobertura de temas políticos y no sociales. - Falta de opinión pública. - No llega a todos los sectores del país. - Confusión del lector con diario gubernamental. AMENAZAS - La tecnología: La abundancia de diarios digitales por el acceso mundial a internet sin limitación. - La oposición: Diarios privados que pudieran tener mayor aceptación en nuestro medio, mayor tiraje y mayor cobertura. - Pérdida de publicidad. - Campaña mediática en contra por parte de la competencia. - Pérdida de credibilidad del lector. - La adquisición de rotativas modernas por parte de los diarios privados. Conclusiones. Diario la Hora es un diario que esta muy consolidad en el mercado ecuatoriano teniendo entre sus ventajas que sus lectores confían que sus escritos tienen veracidad, con un 6 % del mercado ocupado por este medio, es uno de los diarios con mayor circulación nacional, asi mismo se teme que en un futuro sean privados totalmente de la libertad de expresión por las políticas y dictámenes que actualmente esta llevando el gobierno