SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO REALIZAR UNA
PRESENTACIÓN FORMAL
Francisco Carmona Cano
CÓMO REALIZAR UNA
BUENA PRESENTACIÓN
Realizar una presentación
formal sobre cualquier
tema no es nada fácil.
A continuación veremos
algunos consejos y pasos a
seguir para que nuestra
presentación sea lo más
completa y atractiva
posible
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
1 - EMPLEAR IMÁGENES
Las imágenes deben protagonizar tus
presentaciones, mejor si provocan
emociones, pero sin alejarlas del
contenido o mensaje que se quiere
expresar. Usarlas de manera metafórica
ayuda a mantener a la audiencia activa,
pensando.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
2 - EMOCIÓN EN LA VOZ
Es una de las claves, hacer fluir de
alguna manera emociones que
lleguen. Hay recursos simples para
esto: contar historias de tu vida, o
hablar de seres cercanos te hace
mucho más creíble.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
3 - HUMOR
Un par de viñetas y alguna broma
dispersa ayuda a mantener la atención
de la gente. En ocasiones, el uso del
humor te permite abordar cuestiones
delicadas o difíciles de una forma más
cómoda.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
4 – RECUERDA A TU AUDIENCIA
Siempre que puedas permanece
atento a tu audiencia, mírales a los
ojos siempre que puedas e
involúcralos: pregúntales de forma
inteligente, temas que les hagan
pensar pero no tan complejos como
para que no se atrevan a participar.
Y sobre todo, atento a sus
reacciones y expresiones.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
5 - PREPARACIÓN
Las audiencias suelen agradecer la
espontaneidad de los comunicadores,
pero esto solo está reservado a
personas con mucha experiencia. Suele
ser mucho mejor una buena
preparación previa de los mensajes que
se quieren contar y de las diapositivas
que te van a acompañar.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
6 - MÍRATE
Intenta analizar de forma crítica alguna
presentación tuya que esté grabada en
vídeo, intentando sobre todo analizar
los puntos débiles. Visualizar un vídeo
es útil, pero estar muy pendiente de tu
audiencia suele ser mucho más
efectivo.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
7 – ALGO PARA LLEVAR
Las recetas milagrosas no existen
y dar consejos no siempre es bien
recibido. Pero debes intentar
contextualizar de alguna manera
tus ideas con la realidad de la
audiencia, deben notar que hay
cosas que se pueden llevar de allí.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
8 – CONTADOR DE HISTORIAS
Es la más difícil pero lo más efectivo, tu
presentación debe tener hilo conductor
y argumental, un nexo que se extienda
a lo largo de la misma, una historia que
haga encajar las diferentes piezas del
puzle. Efectivamente, hay que ser lo
más creativo posible conociendo
siempre tus limitaciones
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
9 – SÉ TU MISMO
Por ejemplo, vístete como te
sientas más cómodo dentro
del mínimo orden necesario,
y exprésate como casi de una
conversación se tratara.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
10 - BUSCA EJEMPLOS
Buscar y analizar ejemplos de
comunicaciones grabadas y publicadas
en Internet suele ser útil. Pero esta
parte te la dejamos a ti, busca BUENAS
presentaciones y compártelas en los
comentarios de este artículo, ya las
incluimos nosotros.
¿QUÉ NO DEBEMOS HACER?
1 – EXCESO DE PALABRAS
Las palabras no deben dominar tus diapositivas,
suele ser motivo de desconexión de las
audiencias. Las palabras están para ser usadas
por ti.
2 – MONOTOMÍA AL HABLAR
Evita la monotonía en el habla y por supuesto
leer, ganarías precisión pero no llegarías a la
gente.
¿QUÉ NO DEBEMOS HACER?
3 – FORZAR SIMPATÍA Y BROMAS
Si no te ves cómodo o lo suficientemente simpático
como para usar bromas, no lo hagas, queda
artificial. Pero tampoco seas seco, sonreír y usar
algo de expresividad puede ser un buen
sustitutivo.
4 – MIRAR PUNTO FIJO
No mires de forma exclusiva a tu ombligo,
pensando en lo que te toca decir, en lo que
quieres destacar, en cómo te vas a lucir.
¿QUÉ NO DEBEMOS HACER?
5 – COMPLEJIDAD
Una buena preparación no significa montar una
presentación compleja. Hay una relación directa
entre la complejidad de una presentación y la
probabilidad de que falle algo. Hazlo sencillo,
pero piénsalo mucho.
6 – PRISA EN MEJORAR
Si no tienes experiencia en comunicar no te
analices de forma negativa, esto te hará ponerte
más nervioso la próxima vez. Tan solo proponte
mejorar uno o dos de los aspectos que comento
aquí, no tengas prisa en mejorar.
¿QUÉ NO DEBEMOS HACER?
7 – CERRARTE EN TÍ MISMO
No te limites a contar tu realidad o tu experiencia
sin más, de la misma forma que no teorices en
exceso. Te están escuchando con atención y
deben sentir que les atañe parte del discurso.
8 – CONDENSAR LA INFORMACIÓN
Por muy interesante que sean las ideas que
aportas no debes presentarlas de forma
disconexa, apilándolas. Esto hará que tu
audiencia se sienta desorientada
¿QUÉ NO DEBEMOS HACER?
9 – APARENTAR
Aparentar lo que no eres o no sabes es algo
que se detecta mucho más rápido de lo que
crees. Cualquier cuestión que aparezca como
no natural quitará peso a tus argumentos.
F I N
Francisco Carmona Cano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. normas de redaccion
Unidad 4. normas de redaccionUnidad 4. normas de redaccion
Unidad 4. normas de redaccion
ManuelBriceno4
 
Comunicación Persuasiva
Comunicación PersuasivaComunicación Persuasiva
Comunicación Persuasiva
Diego Henao
 
Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
Mónica Padial Espinosa
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Universidad Fermín Toro
 
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
Herramientas de comunicación virtual diapositivasHerramientas de comunicación virtual diapositivas
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
Mariavahs
 
Medios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masasMedios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masas
nadjabreton
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
eme2525
 
Ejemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaEjemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativa
Yeny Ortega
 
Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.
Roci Pacheco
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
madeleine
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
AisseRivera
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Maria Elizabeth Medina Oliveros
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
teoriapublicos
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
Roderick Valdes
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
Brian Saavedra
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
Dirección de Educación Virtual
 
Tema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentosTema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentos
JhoselineYadiraGonza
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
vaniport
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
Laura Fernandez Cordero
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
Lourdes López Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. normas de redaccion
Unidad 4. normas de redaccionUnidad 4. normas de redaccion
Unidad 4. normas de redaccion
 
Comunicación Persuasiva
Comunicación PersuasivaComunicación Persuasiva
Comunicación Persuasiva
 
Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
Herramientas de comunicación virtual diapositivasHerramientas de comunicación virtual diapositivas
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
 
Medios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masasMedios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masas
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Ejemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaEjemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativa
 
Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 
Tema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentosTema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentos
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 

Similar a Presentacion formal

10 consejos para exponer
10 consejos para exponer10 consejos para exponer
10 consejos para exponer
Fredy Arenas
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan Pablo cosas que hacer y no acer en una diapositiva
Juan Pablo cosas que hacer y no acer en una diapositivaJuan Pablo cosas que hacer y no acer en una diapositiva
Juan Pablo cosas que hacer y no acer en una diapositiva
Juan Pablo Gomez Llano
 
10 cosas que debes de hacer y 10
10 cosas que debes de hacer y 1010 cosas que debes de hacer y 10
10 cosas que debes de hacer y 10
jonathanbedoya5622
 
10 cosas que debes de hacer y 10
10 cosas que debes de hacer y 1010 cosas que debes de hacer y 10
10 cosas que debes de hacer y 10
jonathanbedoya5622
 
10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer 10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer
Maria Isabel Giraldo a
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Willian Estiven Giraldo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Willian Estiven Giraldo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Willian Estiven Giraldo
 
Como hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion buenoComo hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion bueno
raquelmagisterio
 
10 cosas
10 cosas10 cosas
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
Adelkymota
 
para exponer
para exponerpara exponer
para exponer
Luis Carvajal
 
Como exponer un trabajo en publico
Como exponer  un trabajo en publicoComo exponer  un trabajo en publico
Como exponer un trabajo en publico
Miguel Angel Ramirez
 
Como exponer un trabajo en publico
Como exponer  un trabajo en publicoComo exponer  un trabajo en publico
Como exponer un trabajo en publico
Zantiiago Pineda
 
10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer
Juliana Isaza
 
Cómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
Cristina Orientacion
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
CESI IBERIA
 
10 ideas para salir a exponer
10 ideas para salir a exponer10 ideas para salir a exponer
10 ideas para salir a exponer
Duvan Arroyave
 
10 maneras de salir a exponer
10 maneras de salir a exponer10 maneras de salir a exponer
10 maneras de salir a exponer
raidor65
 

Similar a Presentacion formal (20)

10 consejos para exponer
10 consejos para exponer10 consejos para exponer
10 consejos para exponer
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan pablo
 
Juan Pablo cosas que hacer y no acer en una diapositiva
Juan Pablo cosas que hacer y no acer en una diapositivaJuan Pablo cosas que hacer y no acer en una diapositiva
Juan Pablo cosas que hacer y no acer en una diapositiva
 
10 cosas que debes de hacer y 10
10 cosas que debes de hacer y 1010 cosas que debes de hacer y 10
10 cosas que debes de hacer y 10
 
10 cosas que debes de hacer y 10
10 cosas que debes de hacer y 1010 cosas que debes de hacer y 10
10 cosas que debes de hacer y 10
 
10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer 10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Como hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion buenoComo hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion bueno
 
10 cosas
10 cosas10 cosas
10 cosas
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
para exponer
para exponerpara exponer
para exponer
 
Como exponer un trabajo en publico
Como exponer  un trabajo en publicoComo exponer  un trabajo en publico
Como exponer un trabajo en publico
 
Como exponer un trabajo en publico
Como exponer  un trabajo en publicoComo exponer  un trabajo en publico
Como exponer un trabajo en publico
 
10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer
 
Cómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
10 ideas para salir a exponer
10 ideas para salir a exponer10 ideas para salir a exponer
10 ideas para salir a exponer
 
10 maneras de salir a exponer
10 maneras de salir a exponer10 maneras de salir a exponer
10 maneras de salir a exponer
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Presentacion formal

  • 1. CÓMO REALIZAR UNA PRESENTACIÓN FORMAL Francisco Carmona Cano
  • 2. CÓMO REALIZAR UNA BUENA PRESENTACIÓN Realizar una presentación formal sobre cualquier tema no es nada fácil. A continuación veremos algunos consejos y pasos a seguir para que nuestra presentación sea lo más completa y atractiva posible
  • 3. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 1 - EMPLEAR IMÁGENES Las imágenes deben protagonizar tus presentaciones, mejor si provocan emociones, pero sin alejarlas del contenido o mensaje que se quiere expresar. Usarlas de manera metafórica ayuda a mantener a la audiencia activa, pensando.
  • 4. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 2 - EMOCIÓN EN LA VOZ Es una de las claves, hacer fluir de alguna manera emociones que lleguen. Hay recursos simples para esto: contar historias de tu vida, o hablar de seres cercanos te hace mucho más creíble.
  • 5. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 3 - HUMOR Un par de viñetas y alguna broma dispersa ayuda a mantener la atención de la gente. En ocasiones, el uso del humor te permite abordar cuestiones delicadas o difíciles de una forma más cómoda.
  • 6. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 4 – RECUERDA A TU AUDIENCIA Siempre que puedas permanece atento a tu audiencia, mírales a los ojos siempre que puedas e involúcralos: pregúntales de forma inteligente, temas que les hagan pensar pero no tan complejos como para que no se atrevan a participar. Y sobre todo, atento a sus reacciones y expresiones.
  • 7. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 5 - PREPARACIÓN Las audiencias suelen agradecer la espontaneidad de los comunicadores, pero esto solo está reservado a personas con mucha experiencia. Suele ser mucho mejor una buena preparación previa de los mensajes que se quieren contar y de las diapositivas que te van a acompañar.
  • 8. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 6 - MÍRATE Intenta analizar de forma crítica alguna presentación tuya que esté grabada en vídeo, intentando sobre todo analizar los puntos débiles. Visualizar un vídeo es útil, pero estar muy pendiente de tu audiencia suele ser mucho más efectivo.
  • 9. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 7 – ALGO PARA LLEVAR Las recetas milagrosas no existen y dar consejos no siempre es bien recibido. Pero debes intentar contextualizar de alguna manera tus ideas con la realidad de la audiencia, deben notar que hay cosas que se pueden llevar de allí.
  • 10. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 8 – CONTADOR DE HISTORIAS Es la más difícil pero lo más efectivo, tu presentación debe tener hilo conductor y argumental, un nexo que se extienda a lo largo de la misma, una historia que haga encajar las diferentes piezas del puzle. Efectivamente, hay que ser lo más creativo posible conociendo siempre tus limitaciones
  • 11. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 9 – SÉ TU MISMO Por ejemplo, vístete como te sientas más cómodo dentro del mínimo orden necesario, y exprésate como casi de una conversación se tratara.
  • 12. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? 10 - BUSCA EJEMPLOS Buscar y analizar ejemplos de comunicaciones grabadas y publicadas en Internet suele ser útil. Pero esta parte te la dejamos a ti, busca BUENAS presentaciones y compártelas en los comentarios de este artículo, ya las incluimos nosotros.
  • 13. ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER? 1 – EXCESO DE PALABRAS Las palabras no deben dominar tus diapositivas, suele ser motivo de desconexión de las audiencias. Las palabras están para ser usadas por ti. 2 – MONOTOMÍA AL HABLAR Evita la monotonía en el habla y por supuesto leer, ganarías precisión pero no llegarías a la gente.
  • 14. ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER? 3 – FORZAR SIMPATÍA Y BROMAS Si no te ves cómodo o lo suficientemente simpático como para usar bromas, no lo hagas, queda artificial. Pero tampoco seas seco, sonreír y usar algo de expresividad puede ser un buen sustitutivo. 4 – MIRAR PUNTO FIJO No mires de forma exclusiva a tu ombligo, pensando en lo que te toca decir, en lo que quieres destacar, en cómo te vas a lucir.
  • 15. ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER? 5 – COMPLEJIDAD Una buena preparación no significa montar una presentación compleja. Hay una relación directa entre la complejidad de una presentación y la probabilidad de que falle algo. Hazlo sencillo, pero piénsalo mucho. 6 – PRISA EN MEJORAR Si no tienes experiencia en comunicar no te analices de forma negativa, esto te hará ponerte más nervioso la próxima vez. Tan solo proponte mejorar uno o dos de los aspectos que comento aquí, no tengas prisa en mejorar.
  • 16. ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER? 7 – CERRARTE EN TÍ MISMO No te limites a contar tu realidad o tu experiencia sin más, de la misma forma que no teorices en exceso. Te están escuchando con atención y deben sentir que les atañe parte del discurso. 8 – CONDENSAR LA INFORMACIÓN Por muy interesante que sean las ideas que aportas no debes presentarlas de forma disconexa, apilándolas. Esto hará que tu audiencia se sienta desorientada
  • 17. ¿QUÉ NO DEBEMOS HACER? 9 – APARENTAR Aparentar lo que no eres o no sabes es algo que se detecta mucho más rápido de lo que crees. Cualquier cuestión que aparezca como no natural quitará peso a tus argumentos.
  • 18. F I N Francisco Carmona Cano