SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERO 2010 Juan Pablo Hernandez Flores – Derecho Administrativo. Cta: 2915121 USPS-Honduras
INTRODUCCION El presente informe busca establecer las raíces o génesis del Derecho Administrativo desde el marco conceptual histórico. De todas las ramas del derecho contemporáneo, el Derecho Administrativo tiene capital importancia en mantener el orden de las sociedades civiles como las conocemos, a través de la le deferencia de los órganos y entidades de la Administración Publica del estado.   Su acertado entendimiento merece un estudio detallado que fomente un sólido  conocimiento en cuanto a sus orígenes o raíces, su razón de ser, su función, los objetivos que aspira, y sobre todo, su fiel cumplimiento como herramienta jurídico-legal tanto para sus funcionarios como los individuos que sirve, para mantener la sana armonía jurídico-legal que debe imperar dentro las sociedades en desarrollo.    A través de este informe conoceremos las diversas fuentes del Derecho Administrativo, su legalidad, sus potestades discrecionales, para poder discernir por sobre todas las cosas su adecuado funcionamiento.
INDICE   Definición de Derecho Administrativo Pg. 3     Fuentes del Derecho Administrativo Pg. 5     Conclusiones Pg. 9     Bibliografía Pg. 10
Definición de Derecho Administrativo PARTE 1 Aventurarnos a dar una  definición  acertada de Derecho Administrativo es arriesgado en cuanto al enorme conocimiento acumulado de cantidad de legisladores, quienes lo han definido de diversas formas. De tal suerte que elaboraremos una definición primaria por medio de la cual intentaremos plasmar este importante concepto.    Según Fraga (1969), el Derecho Administrativo es la  “rama del derecho público, regula la actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa”.    El Diccionario Enciclopédico Jurídico (2005) lo define como  “ el que rige la organización y funcionamiento de los servicios públicos, de los demás servicios administrativos y la restante actividad de la Administración pública, así como las relaciones entre esta última y los particulares, por razón de dichas actividades.”  
Definición de Derecho Administrativo PARTE 2 El  Derecho administrativo  puede definirse como el conjunto de conocimientos sistematizados y organizados en  normas jurídicas , fenómenos e instituciones sociales, relativos a la administración pública de los estados, que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la  Administración pública  en sus relaciones con los particulares y con otras administraciones públicas (personificadas en una diversidad de órganos).   Según el  Diccionario Enciclopédico Jurídico (2005), el Derecho Administrativo tiene las siguientes características:    1) variabilidad de sus disposiciones, es decir, constante transformación. Esto es exacto en la mayor parte del derecho administrativo y se explica, porque la actividad de la Administración pública debe satisfacer
Definición de Derecho Administrativo PARTE 3 necesidades colectivas que varían constantemente en función de fenómenos económicos, técnicos, sociales, etcétera. Como es obvio, el derecho administrativo debe ser amoldado a esos cambios, para que las necesidades colectivas puedan ser cumplidamente satisfechas.   2) contenido amplísimo y variado, por la multiplicidad de relaciones que debe regir, como podrá apreciarse al estudiar el contenido de la dogmática administrativa.   3) es una rama del derecho público.   El ámbito  del derecho administrativo rige gran parte de la actividad del estado y determinadas relaciones de este con los particulares. Esta relación tiende a incrementarse entre mas interacción tengan las disposiciones del estado hacia la colectividad ciudadana, en especial la intervención del estado en la actividad económica y social rozando derechos esenciales del individuo y de la comunidad. Por lo tanto, es necesario asegurar su legitimidad para evitar ambigüedades, ya que regula relaciones de subordinación entre el estado y los particulares, de lo cual se hablara con más detalle en breve.
Eficiencia de la Burocracia en la Administracion Publica
Fuentes del  Derecho Administrativo Históricamente,  se origina en el siglo XIX cuando el Estado toma forma de nación, es cuando el Estado se consolida, a fines de la Revolución Francesa (1789). Se considera que el concepto de  Estado de Derecho  es el punto de partida de esta disciplina.
Fuentes del Derecho Administrativo PARTE 1 Su doloroso paso del Antiguo Régimen ( Ancien régime)  de la monarquía absoluta de Luis XVI hacia el Estado Liberal post-revolucionario se vio catalizado con la toma de la Bastilla en 1789 y la declaración de los derechos del hombre. Mediante esta nueva organización, el estado liberal pretende ser un estado mínimo que garantiza la libertad individual garantizando la existencia del un libre mercado y accede al concepto de propiedad privada. Asimismo, el estado garantiza la seguridad jurídica, a través de la igualdad de oportunidades que los individuos merecen.    Antiguos privilegios territoriales son eliminados. Permite la construcción de un estado-nación. Las relaciones económicas se resguardan mediante una legislación mercantil adecuada. En este marco de igualdad jurídica (igualdad ante la ley), existe una clara división social basada en la riqueza, pero se establece el principio de legalidad e igualdad ante la ley.
Fuentes del Derecho Administrativo PARTE 2 Se hace una división de poderes para garantizar la libertad del ciudadano manteniendo un equilibrio que respete las libertades individuales. Con este sistema de pesos y contrapesos unos poderes interactúan con otros para no cuidando de no ser absolutos ni entorpecer el buen funcionamiento entre los mismos.    Gracias a la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que es tal vez el aporte más importante de esta etapa de profundos cambios, el ser humano pasa de una categoría de súbdito de un monarca sujeto a su voluntad absoluta, y pasa a ser ciudadano de un estado, con derechos y obligaciones iguales.   
Fuentes del Derecho Administrativo PARTE 3 Reglamentos y Jurisprudencia   El Derecho Administrativo posee fuentes Directas como ser las escritas y no escritas que se consideran fuentes del derecho administrativo. Estas son: La ley (Escritas) y las costumbres y los principios generales del derecho (No Escritas).    También posee fuentes Indirectas, como ser los Tratados Internacionales, la Jurisprudencia y la Doctrina Científica.    Siendo así, el Derecho Administrativo tiene como fuente primaria LA LEY. Siendo que la constitución de un país es la ley fundamental o suprema, la cual sirve de base de fundamento a las demás leyes, es esta normativa jurídica una fuente fundamental del derecho administrativo.    En Honduras, La Ley General de la Administración Pública de la República de Honduras, emitida en el Diario Oficial La Gaceta, (1986), indica en su artículo 7 que “Los actos de la Administración Pública deberán ajustarse a la siguiente jerarquía normativa:
Jerarquia Normativa de la Administracion Publica
Fuentes del Derecho Administrativo PARTE 4 De igual forma, el Articulo 8 de la misma ley indica que “Los órganos y entidades de la Administración Pública no podrán;  Vulnerar, mediante actos de carácter general o particular, las disposiciones dictadas por un órgano de grado superior; Dictar providencias o resoluciones que desconozcan lo que el mismo órgano o entidad haya dispuesto mediante actos de carácter general; Reconocer, declarar o limitar derechos de los particulares, si no tienen atribuidas por Ley tales potestades; y , Ejecutar actos que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos y garantías reconocidas por la Constitución de la República.    Las interpretaciones reiteradas que hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones (jurisprudencia) son fuentes indirectas del derecho administrativo. El derecho internacional también juega un papel importante ya que es parte de las legislaciones comparadas que dan luz mediante nuevas ideas a viejas interrogantes y las formas como estas legislaciones van teniendo éxito en las diversas naciones!
CONCLUSIONES Parte 1 ,[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES Parte 2 ,[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES Parte 3 ,[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA Fraga, G. (1969). Derecho Administrativo. 13ava Edición. Editorial Porrúa. México, D.F.   Definición de Derecho Administrativo. Concepto General. Consulta vía Web:  http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_administrativo Consultor Jurídico Digital de Honduras. Diccionario Enciclopédico Jurídico. (2005). Pg. 485. Definición de Derecho Administrativo.  http://forodelderecho.blogcindario.com/2008/01/00151-diccionario-enciclopedico-juridico-2500-paginas.html   Ley General de la Administración Publica (1986), Diario Oficial LA GACETA. Honduras.  http://www.congreso.gob.hn/leyes%20nacionales/146-86.pdf   La explicación histórica del derecho administrativo. Libardo Rodriguez Rodriguez.  http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1594/16.pdf   Consulta on-line al Diccionario de la Real Academia Española.  http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=contencioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
fermin toro
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
francys1500
 
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...Adrián Racines
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
Na Santiesteban
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
Jose Enrique Lock Rojas
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
Evelyn Rodriguez
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativoletradojcf
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
Néstor Huaihua Paiva
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derechoalexandrarrios
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
bcolina
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativojenny78
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
cqam
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
Andrés Gerardo Antunez
 
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
Maria de los Angeles Martinez Antequera
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Brenda Reis
 

La actualidad más candente (20)

Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativo
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
 
La persona jurídica
La persona jurídicaLa persona jurídica
La persona jurídica
 
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 

Similar a Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2915121

Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa finalMara Berecic
 
Especialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Especialización en Gerencia Aduanera y TributariaEspecialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Especialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Unipap Investiga Postgrado
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Henry Eduardo Salinas Ruiz
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
RICHARDTORRES81
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
cgosite
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
YEILA21
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Alberto Vega
 
Final exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privadoFinal exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privadoMar Marhez
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derechoTimoshenko Lopez
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
ABeltranS
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
AntonellaMajano
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
ELVISLUISLLERENAPICH2
 
Unidad 2 alta dirección política del estado
Unidad 2 alta dirección política del estadoUnidad 2 alta dirección política del estado
Unidad 2 alta dirección política del estado
Axel Mérida
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
jaicker gutierrez
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
Derecho constitucionadere
Derecho constitucionadereDerecho constitucionadere
Derecho constitucionadere
Mery Frias
 

Similar a Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2915121 (20)

Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa final
 
Especialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Especialización en Gerencia Aduanera y TributariaEspecialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
Especialización en Gerencia Aduanera y Tributaria
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
 
M2 u2 s4_gagp
M2 u2 s4_gagpM2 u2 s4_gagp
M2 u2 s4_gagp
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Final exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privadoFinal exposicion publico y privado
Final exposicion publico y privado
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
 
Unidad 2 alta dirección política del estado
Unidad 2 alta dirección política del estadoUnidad 2 alta dirección política del estado
Unidad 2 alta dirección política del estado
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
 
Derecho constitucionadere
Derecho constitucionadereDerecho constitucionadere
Derecho constitucionadere
 

Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2915121

  • 1. ENERO 2010 Juan Pablo Hernandez Flores – Derecho Administrativo. Cta: 2915121 USPS-Honduras
  • 2. INTRODUCCION El presente informe busca establecer las raíces o génesis del Derecho Administrativo desde el marco conceptual histórico. De todas las ramas del derecho contemporáneo, el Derecho Administrativo tiene capital importancia en mantener el orden de las sociedades civiles como las conocemos, a través de la le deferencia de los órganos y entidades de la Administración Publica del estado.   Su acertado entendimiento merece un estudio detallado que fomente un sólido conocimiento en cuanto a sus orígenes o raíces, su razón de ser, su función, los objetivos que aspira, y sobre todo, su fiel cumplimiento como herramienta jurídico-legal tanto para sus funcionarios como los individuos que sirve, para mantener la sana armonía jurídico-legal que debe imperar dentro las sociedades en desarrollo.   A través de este informe conoceremos las diversas fuentes del Derecho Administrativo, su legalidad, sus potestades discrecionales, para poder discernir por sobre todas las cosas su adecuado funcionamiento.
  • 3. INDICE   Definición de Derecho Administrativo Pg. 3     Fuentes del Derecho Administrativo Pg. 5     Conclusiones Pg. 9     Bibliografía Pg. 10
  • 4. Definición de Derecho Administrativo PARTE 1 Aventurarnos a dar una definición acertada de Derecho Administrativo es arriesgado en cuanto al enorme conocimiento acumulado de cantidad de legisladores, quienes lo han definido de diversas formas. De tal suerte que elaboraremos una definición primaria por medio de la cual intentaremos plasmar este importante concepto.   Según Fraga (1969), el Derecho Administrativo es la “rama del derecho público, regula la actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa”.   El Diccionario Enciclopédico Jurídico (2005) lo define como “ el que rige la organización y funcionamiento de los servicios públicos, de los demás servicios administrativos y la restante actividad de la Administración pública, así como las relaciones entre esta última y los particulares, por razón de dichas actividades.”  
  • 5. Definición de Derecho Administrativo PARTE 2 El Derecho administrativo puede definirse como el conjunto de conocimientos sistematizados y organizados en normas jurídicas , fenómenos e instituciones sociales, relativos a la administración pública de los estados, que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los particulares y con otras administraciones públicas (personificadas en una diversidad de órganos).   Según el Diccionario Enciclopédico Jurídico (2005), el Derecho Administrativo tiene las siguientes características:   1) variabilidad de sus disposiciones, es decir, constante transformación. Esto es exacto en la mayor parte del derecho administrativo y se explica, porque la actividad de la Administración pública debe satisfacer
  • 6. Definición de Derecho Administrativo PARTE 3 necesidades colectivas que varían constantemente en función de fenómenos económicos, técnicos, sociales, etcétera. Como es obvio, el derecho administrativo debe ser amoldado a esos cambios, para que las necesidades colectivas puedan ser cumplidamente satisfechas.   2) contenido amplísimo y variado, por la multiplicidad de relaciones que debe regir, como podrá apreciarse al estudiar el contenido de la dogmática administrativa.   3) es una rama del derecho público.   El ámbito del derecho administrativo rige gran parte de la actividad del estado y determinadas relaciones de este con los particulares. Esta relación tiende a incrementarse entre mas interacción tengan las disposiciones del estado hacia la colectividad ciudadana, en especial la intervención del estado en la actividad económica y social rozando derechos esenciales del individuo y de la comunidad. Por lo tanto, es necesario asegurar su legitimidad para evitar ambigüedades, ya que regula relaciones de subordinación entre el estado y los particulares, de lo cual se hablara con más detalle en breve.
  • 7. Eficiencia de la Burocracia en la Administracion Publica
  • 8. Fuentes del Derecho Administrativo Históricamente, se origina en el siglo XIX cuando el Estado toma forma de nación, es cuando el Estado se consolida, a fines de la Revolución Francesa (1789). Se considera que el concepto de Estado de Derecho es el punto de partida de esta disciplina.
  • 9. Fuentes del Derecho Administrativo PARTE 1 Su doloroso paso del Antiguo Régimen ( Ancien régime) de la monarquía absoluta de Luis XVI hacia el Estado Liberal post-revolucionario se vio catalizado con la toma de la Bastilla en 1789 y la declaración de los derechos del hombre. Mediante esta nueva organización, el estado liberal pretende ser un estado mínimo que garantiza la libertad individual garantizando la existencia del un libre mercado y accede al concepto de propiedad privada. Asimismo, el estado garantiza la seguridad jurídica, a través de la igualdad de oportunidades que los individuos merecen.   Antiguos privilegios territoriales son eliminados. Permite la construcción de un estado-nación. Las relaciones económicas se resguardan mediante una legislación mercantil adecuada. En este marco de igualdad jurídica (igualdad ante la ley), existe una clara división social basada en la riqueza, pero se establece el principio de legalidad e igualdad ante la ley.
  • 10. Fuentes del Derecho Administrativo PARTE 2 Se hace una división de poderes para garantizar la libertad del ciudadano manteniendo un equilibrio que respete las libertades individuales. Con este sistema de pesos y contrapesos unos poderes interactúan con otros para no cuidando de no ser absolutos ni entorpecer el buen funcionamiento entre los mismos.   Gracias a la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que es tal vez el aporte más importante de esta etapa de profundos cambios, el ser humano pasa de una categoría de súbdito de un monarca sujeto a su voluntad absoluta, y pasa a ser ciudadano de un estado, con derechos y obligaciones iguales.  
  • 11. Fuentes del Derecho Administrativo PARTE 3 Reglamentos y Jurisprudencia   El Derecho Administrativo posee fuentes Directas como ser las escritas y no escritas que se consideran fuentes del derecho administrativo. Estas son: La ley (Escritas) y las costumbres y los principios generales del derecho (No Escritas).   También posee fuentes Indirectas, como ser los Tratados Internacionales, la Jurisprudencia y la Doctrina Científica.   Siendo así, el Derecho Administrativo tiene como fuente primaria LA LEY. Siendo que la constitución de un país es la ley fundamental o suprema, la cual sirve de base de fundamento a las demás leyes, es esta normativa jurídica una fuente fundamental del derecho administrativo.   En Honduras, La Ley General de la Administración Pública de la República de Honduras, emitida en el Diario Oficial La Gaceta, (1986), indica en su artículo 7 que “Los actos de la Administración Pública deberán ajustarse a la siguiente jerarquía normativa:
  • 12. Jerarquia Normativa de la Administracion Publica
  • 13. Fuentes del Derecho Administrativo PARTE 4 De igual forma, el Articulo 8 de la misma ley indica que “Los órganos y entidades de la Administración Pública no podrán; Vulnerar, mediante actos de carácter general o particular, las disposiciones dictadas por un órgano de grado superior; Dictar providencias o resoluciones que desconozcan lo que el mismo órgano o entidad haya dispuesto mediante actos de carácter general; Reconocer, declarar o limitar derechos de los particulares, si no tienen atribuidas por Ley tales potestades; y , Ejecutar actos que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos y garantías reconocidas por la Constitución de la República.   Las interpretaciones reiteradas que hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones (jurisprudencia) son fuentes indirectas del derecho administrativo. El derecho internacional también juega un papel importante ya que es parte de las legislaciones comparadas que dan luz mediante nuevas ideas a viejas interrogantes y las formas como estas legislaciones van teniendo éxito en las diversas naciones!
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFIA Fraga, G. (1969). Derecho Administrativo. 13ava Edición. Editorial Porrúa. México, D.F.   Definición de Derecho Administrativo. Concepto General. Consulta vía Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_administrativo Consultor Jurídico Digital de Honduras. Diccionario Enciclopédico Jurídico. (2005). Pg. 485. Definición de Derecho Administrativo. http://forodelderecho.blogcindario.com/2008/01/00151-diccionario-enciclopedico-juridico-2500-paginas.html   Ley General de la Administración Publica (1986), Diario Oficial LA GACETA. Honduras. http://www.congreso.gob.hn/leyes%20nacionales/146-86.pdf   La explicación histórica del derecho administrativo. Libardo Rodriguez Rodriguez. http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1594/16.pdf   Consulta on-line al Diccionario de la Real Academia Española. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=contencioso