SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Ambiente La Caramuca NORMA  JURÍDICA
NORMA JURÍDICA Son aquellas disposiciones del poder público que por medio de sus órganos señala obligatoria y en caso de su inoxservancia las hace cumplir de acuerdo con los órganos judiciales.
DATOS FORMALES Y REALES La Legislación, es el proceso por el cual los órganos del estado crean determinadas normas jurídicas. Jurisprudencia, es la interpretación que de la ley hacen los tribunales.
DATOS FORMALES Y REALES La Costumbre, no es fuente de Derecho cuando esta va en contra de la ley; para que la costumbre pueda considerarse como fuente del Derecho deben existir dos elementos al mismo tiempo: 1-	Elemento Objetivo o Material: consiste en la repetición constante de un comportamiento. 2-	Elemento subjetivo o formal: radica en la Convicción de la obligatoriedad que existe.
RELACIÓN JURÍDICA Es el vínculo surgido de la realización de un supuesto normativo entre dos o más sujetos. Ejemplo: La relación entre Vendedor y Comprador.
SUJETOS Y ELEMENTOS Sujeto: personas entre las cuales se da la relación jurídica. Objeto: es el contenido de derecho que tiene el sujeto activo. Causa: hecho o acto que hace nacer a la relación jurídica o que por el contrario la modifica o la extingue (Contrato).
ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA Cuenta con dos partes fundamentales: Hecho: como la hipótesis de conducta que si se produce provocará la consecuencia. Consecuencia: que tiene por causal la sub sunción de una conducta humana. De aquí se formula la estructura lógica de una Norma Jurídica
ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA De aquí se formula la estructura lógica de una Norma Jurídica: Si es A debe ser B Si no es B debe ser C. El nacimiento de esta estructura depende de forma directa de la materialización o cumplimiento de la hipótesis
SUPUESTO DE HECHO, CONSECUENCIA JURÍDICA Y SANCIÓN El supuesto de hecho, se define como la hipótesis o condición, el supuesto de hecho puede consistir : 1- Un hecho jurídico.  2- Un acto jurídico.  Consecuencia jurídica, es la respuesta de todo ordenamiento. Sanción, positiva tiene consecuencia favorable y negativa tiene consecuencias desfavorables.
LA DOBLE ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA Si no es A debe ser B Si no es B debe ser C Si no es supuesto de hecho debe ser consecuencia jurídica  Si no es consecuencia jurídica debe ser sanción.
HECHOS JURÍDICOS Y NATURALES Concepto: son todos los acontecimientos de producir. Naturales: son los que ocurren sin que tenga participación el hombre.  Actos Jurídicos: son los actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato establecer entre las personas relaciones, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.
CLASES DE NORMA JURÍDICA Clasificación en función de la voluntad del individuo: Normas imperativas: Obligan independien-tementede la voluntad del individuo.  Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario del individuo. Clasificación hartiana Normas primarias: son las normas de conducta. Normas secundarias: atribuyen poderes o facultades Normas de cambio: indican cómo pueden derogarse
CLASES DE NORMA JURÍDICA Según si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la relación: Normas de orden público: deben ceñirse a ellas. Normas de orden privado: pueden modificarse o sustituirse por otras Según sean dictadas para una totalidad o determinada clase de personas, cosas o relaciones jurídicas: Normas de derecho común: para la totalidad de las personas Normas de derecho especial: para una determinada clase de personas
CLASES DE NORMA JURÍDICA Según el mandato que contengan las normas Normas imperativas: las que ordenan. Normas prohibitivas: las que impiden o niegan. Normas permisivas: las que toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho. Según su función Normas supletivas o integradoras: suplen los vacíos del contenido.  Normas interpretativas o explicativas: sirven de reglas.
CLASES DE NORMA JURÍDICA Según el tiempo de duración de las normas Normas permanentes: no tienen predeter-minada su vigencia Normas transitorias: que tienen duración puramente temporal. Según la aplicación de principios Normas regulares o normales: aplican los principios generales. Normas excepcionales o singulares: a casos que obedecen a principios antitéticos.
CLASES DE NORMA JURÍDICA Según disciplinen de forma directa o indirecta Normas reguladoras o referidas: regulan en forma directa Normas de aplicación, reenvío o referenciales: disponen que ésta ha de ser la que para casos distintos. Según su alcance Normas de derecho general o común: rigen en todo el territorio. Normas de derecho particular o local: imperan sólo en una parte determinada del territorio nacional.
CLASES DE NORMA JURÍDICA Según la sanción Normas perfectas: Son las dotadas de una sanción idónea. Normas imperfectas: Son las desprovistas de toda sanción. Normas menos que perfectas: esta no es adecuada.
CLASES DE NORMA JURÍDICA Según su ámbito de aplicación Normas rígidas o de derecho estricto: sólo pueden aplicarse a los supuestos que contemplan. Normas elásticas o de derecho flexible: puede extenderse a otros casos. Según sus características Normas sustantivas o materiales: tienen una finalidad propia y subsistente por sí. Normas adjetivas o formales: poseen una existencia dependiente y subordinada.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS Heteronomía: Significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona distinta al destinatario de la norma. Bilateralidad: Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que impone derechos, también concede derechos a uno o varios sujetos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS Exterioridad: La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido en la norma. Coercibilidad: Esta característica consiste en que el estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza pública una sanción si la persona se niega a acatarla.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS Generalidad: Expresa que la conducta que ella ordena se impone a un número indeterminado de personas.
NORMAS RELIGIOSAS 	Imponen conductas al hombre, de hacer o de no hacer, con la finalidad de lograr un mundo humano mejor, pero en el caso de las normas religiosas con una meta trascendente: recibir el premio a sus buenas acciones en la vida ultraterrena, o también allí, el castigo correspondiente.
NORMAS MORALES 	Imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
31079410
 
Diapositiva el ordenamiento juridico
Diapositiva el ordenamiento juridicoDiapositiva el ordenamiento juridico
Diapositiva el ordenamiento juridico
csarcueva
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
UNAM
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Derecho de las Personas
Derecho de las PersonasDerecho de las Personas
Derecho de las Personas
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
Diapositiva el ordenamiento juridico
Diapositiva el ordenamiento juridicoDiapositiva el ordenamiento juridico
Diapositiva el ordenamiento juridico
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generalesMapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generales
 

Destacado

La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
villordo
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
Luisfer Briones
 
La sanción jurídica
La sanción jurídicaLa sanción jurídica
La sanción jurídica
UTPL UTPL
 

Destacado (20)

La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Introduccion al derecho colombiano
Introduccion al derecho colombianoIntroduccion al derecho colombiano
Introduccion al derecho colombiano
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)
 
Elementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídicaElementos de la norma jurídica
Elementos de la norma jurídica
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Hechos jurídicos
Hechos jurídicosHechos jurídicos
Hechos jurídicos
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
La sanción jurídica
La sanción jurídicaLa sanción jurídica
La sanción jurídica
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
Principios generales del derecho. introducción al derecho
Principios generales del derecho. introducción al derechoPrincipios generales del derecho. introducción al derecho
Principios generales del derecho. introducción al derecho
 
Aplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma JurídicaAplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma Jurídica
 
Presentacion ultima
Presentacion ultimaPresentacion ultima
Presentacion ultima
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 
La norma jurídica
La norma jurídica La norma jurídica
La norma jurídica
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
 
Norma
Norma Norma
Norma
 
Los fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importanciaLos fines del derecho y su importancia
Los fines del derecho y su importancia
 

Similar a Introduccion al derecho

El derecho-en-general
El derecho-en-generalEl derecho-en-general
El derecho-en-general
inesur
 
Legislación Industrial
Legislación IndustrialLegislación Industrial
Legislación Industrial
CEMEX
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
Sebastian Ruiz
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Nayeli Corona
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Antonio Díaz Piña
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
joselynpg01
 

Similar a Introduccion al derecho (20)

Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin chQue es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin ch
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
El derecho-en-general
El derecho-en-generalEl derecho-en-general
El derecho-en-general
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Resúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdf
Resúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdfResúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdf
Resúmen Capítulo III. Normas Jurídicas.pdf
 
Garciamaynez
GarciamaynezGarciamaynez
Garciamaynez
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 
Legislación Industrial
Legislación IndustrialLegislación Industrial
Legislación Industrial
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
 
Trabajo norma juridica
Trabajo norma juridicaTrabajo norma juridica
Trabajo norma juridica
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
 
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y GeneralResumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
 
Derecho juridico
Derecho juridicoDerecho juridico
Derecho juridico
 
Norma jurídica
Norma jurídicaNorma jurídica
Norma jurídica
 

Introduccion al derecho

  • 1. Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Ambiente La Caramuca NORMA JURÍDICA
  • 2. NORMA JURÍDICA Son aquellas disposiciones del poder público que por medio de sus órganos señala obligatoria y en caso de su inoxservancia las hace cumplir de acuerdo con los órganos judiciales.
  • 3. DATOS FORMALES Y REALES La Legislación, es el proceso por el cual los órganos del estado crean determinadas normas jurídicas. Jurisprudencia, es la interpretación que de la ley hacen los tribunales.
  • 4. DATOS FORMALES Y REALES La Costumbre, no es fuente de Derecho cuando esta va en contra de la ley; para que la costumbre pueda considerarse como fuente del Derecho deben existir dos elementos al mismo tiempo: 1- Elemento Objetivo o Material: consiste en la repetición constante de un comportamiento. 2- Elemento subjetivo o formal: radica en la Convicción de la obligatoriedad que existe.
  • 5. RELACIÓN JURÍDICA Es el vínculo surgido de la realización de un supuesto normativo entre dos o más sujetos. Ejemplo: La relación entre Vendedor y Comprador.
  • 6. SUJETOS Y ELEMENTOS Sujeto: personas entre las cuales se da la relación jurídica. Objeto: es el contenido de derecho que tiene el sujeto activo. Causa: hecho o acto que hace nacer a la relación jurídica o que por el contrario la modifica o la extingue (Contrato).
  • 7. ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA Cuenta con dos partes fundamentales: Hecho: como la hipótesis de conducta que si se produce provocará la consecuencia. Consecuencia: que tiene por causal la sub sunción de una conducta humana. De aquí se formula la estructura lógica de una Norma Jurídica
  • 8. ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA De aquí se formula la estructura lógica de una Norma Jurídica: Si es A debe ser B Si no es B debe ser C. El nacimiento de esta estructura depende de forma directa de la materialización o cumplimiento de la hipótesis
  • 9. SUPUESTO DE HECHO, CONSECUENCIA JURÍDICA Y SANCIÓN El supuesto de hecho, se define como la hipótesis o condición, el supuesto de hecho puede consistir : 1- Un hecho jurídico. 2- Un acto jurídico. Consecuencia jurídica, es la respuesta de todo ordenamiento. Sanción, positiva tiene consecuencia favorable y negativa tiene consecuencias desfavorables.
  • 10. LA DOBLE ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA Si no es A debe ser B Si no es B debe ser C Si no es supuesto de hecho debe ser consecuencia jurídica Si no es consecuencia jurídica debe ser sanción.
  • 11. HECHOS JURÍDICOS Y NATURALES Concepto: son todos los acontecimientos de producir. Naturales: son los que ocurren sin que tenga participación el hombre. Actos Jurídicos: son los actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato establecer entre las personas relaciones, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.
  • 12. CLASES DE NORMA JURÍDICA Clasificación en función de la voluntad del individuo: Normas imperativas: Obligan independien-tementede la voluntad del individuo. Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario del individuo. Clasificación hartiana Normas primarias: son las normas de conducta. Normas secundarias: atribuyen poderes o facultades Normas de cambio: indican cómo pueden derogarse
  • 13. CLASES DE NORMA JURÍDICA Según si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la relación: Normas de orden público: deben ceñirse a ellas. Normas de orden privado: pueden modificarse o sustituirse por otras Según sean dictadas para una totalidad o determinada clase de personas, cosas o relaciones jurídicas: Normas de derecho común: para la totalidad de las personas Normas de derecho especial: para una determinada clase de personas
  • 14. CLASES DE NORMA JURÍDICA Según el mandato que contengan las normas Normas imperativas: las que ordenan. Normas prohibitivas: las que impiden o niegan. Normas permisivas: las que toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho. Según su función Normas supletivas o integradoras: suplen los vacíos del contenido. Normas interpretativas o explicativas: sirven de reglas.
  • 15. CLASES DE NORMA JURÍDICA Según el tiempo de duración de las normas Normas permanentes: no tienen predeter-minada su vigencia Normas transitorias: que tienen duración puramente temporal. Según la aplicación de principios Normas regulares o normales: aplican los principios generales. Normas excepcionales o singulares: a casos que obedecen a principios antitéticos.
  • 16. CLASES DE NORMA JURÍDICA Según disciplinen de forma directa o indirecta Normas reguladoras o referidas: regulan en forma directa Normas de aplicación, reenvío o referenciales: disponen que ésta ha de ser la que para casos distintos. Según su alcance Normas de derecho general o común: rigen en todo el territorio. Normas de derecho particular o local: imperan sólo en una parte determinada del territorio nacional.
  • 17. CLASES DE NORMA JURÍDICA Según la sanción Normas perfectas: Son las dotadas de una sanción idónea. Normas imperfectas: Son las desprovistas de toda sanción. Normas menos que perfectas: esta no es adecuada.
  • 18. CLASES DE NORMA JURÍDICA Según su ámbito de aplicación Normas rígidas o de derecho estricto: sólo pueden aplicarse a los supuestos que contemplan. Normas elásticas o de derecho flexible: puede extenderse a otros casos. Según sus características Normas sustantivas o materiales: tienen una finalidad propia y subsistente por sí. Normas adjetivas o formales: poseen una existencia dependiente y subordinada.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS Heteronomía: Significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona distinta al destinatario de la norma. Bilateralidad: Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que impone derechos, también concede derechos a uno o varios sujetos.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS Exterioridad: La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido en la norma. Coercibilidad: Esta característica consiste en que el estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza pública una sanción si la persona se niega a acatarla.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS Generalidad: Expresa que la conducta que ella ordena se impone a un número indeterminado de personas.
  • 22. NORMAS RELIGIOSAS Imponen conductas al hombre, de hacer o de no hacer, con la finalidad de lograr un mundo humano mejor, pero en el caso de las normas religiosas con una meta trascendente: recibir el premio a sus buenas acciones en la vida ultraterrena, o también allí, el castigo correspondiente.
  • 23. NORMAS MORALES Imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia.