SlideShare una empresa de Scribd logo
RAFAEL CABRERA P.
Gerente de Innovación
Centro de Productividad del Tolima
Aquella parte del sistema de gestión que comprende la definición de objetivos tecnológicos, la
estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y
los recursos para determinar y llevar a cabo la política de I+D+i en la empresa.
Definición de Sistema de Gestión de I+D+i.
*Tomado del Manual de Frascati
*Tomado del Manual de Frascati
*Tomado del Manual de Oslo
MODELO
CLASIFICACIÓN
DE ROTHWELL
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
Technology Push
Primera
Generación
(Desde 1950)
Contempla el desarrollo del proceso de innovación
a través de la causalidad que va desde la ciencia a
la tecnología y viene representado mediante un
proceso secuencial y ordenado a partir del
conocimiento científico
Market Pull
Segunda
Generación
Las necesidades de los consumidores se
convierten en la principal fuente de ideas para
desencadenar el proceso de innovación. El
mercado se concibe como fuente de ideas a las
que dirigir la I+D
Modelo de Kline (1985)
Tercera
generación
Representa una secuencia lógica, no
necesariamente continua, que puede ser dividida
en series funcionalmente distintas pero con etapas
interdependientes.
Integración de marketing e I+D.
Mejora de productos existentes y la racionalización
de la producción
Altas tasas de saturación de la inflación y la
demanda por lo que el Control y reducción de
costos eran temas clave del proceso.
Existencia de diversos momentos de
retroalimentación durante el proceso
Modelo de I+D+i de la Norma UNE 166002
– NTC 58001
Modelo de proceso de innovación
tecnológica de Roberts & Frohman
Modelo de Albernathy y Clark
Modelo de innovación de CIDEM
Modelo de I+D+i de
COMPETINNOVA
Modelo de I+D+i de empresas
constructoras en España (GIDi)
Modelo de innovación de
Korobow (2004)
Modelo de I+D de EIRMAClasificación de los modelos de innovación según la propuesta de Rothwell
Fuente: Elaboración propia a partir del trabajo presentado por profesor Jorge Robledo en CEGESTEC 2012
Technology
Push
Market Pull
Modelo de Empuje de la Tecnología
Fuente: Saren (1984, p. 13)
Modelo de Tirón de la Demanda
Fuente: Rothwell, R. (1994, p. 8)
Modelo de Stephen Kline y sus cinco trayectorias para la innovación
Fuente: Kline y Rosenberg (1986, p. 290)
Modelo de gestión de I+D+i de la norma UNE 166002
Fuente: AENOR
Clasificación de los modelos de innovación según la propuesta de Rothwell
Fuente: Elaboración propia a partir del trabajo presentado por profesor Jorge Robledo en CEGESTEC 2012
Modelo de gestión de innovación del TEMAGUIDE
Fuente COTEC
Modelo Club de la excelencia en gestión
Fuente: Club de la excelencia. Marco de referencia de innovación, Febrero de 2006 Madrid
Clasificación de los modelos de innovación según la propuesta de Rothwell
Fuente: Elaboración propia a partir del trabajo presentado por profesor Jorge Robledo en CEGESTEC 2012
PRONÓSTICO
Y EVALUACIÓN
DEL MERCADO
METAS Y
OBJETIVOS DEL
DESARROLLO
PLAN
AGREGADO DE
PROYECTOS
GESTIÓN Y
EJECUCIÓN DE
PROYECTOS
APRENDIZAJE Y
MEJORA
POST-PROYECTO
PRONOSTICO Y
EVALUACIÓN
DE LA
TECNOLOGÍA
ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ESTRATEGIA DE PRODUCTO / MERCADO
Modelo de la estrategia de desarrollo
Fuente: Wheelwrigth& Clark - 1992
Esquema general del modelo del Stage-Gate
Fuente: Robert R. Cooper (1994)
Modelo de innovación disruptiva
Fuente: Christiensen (1997)
¿Cómo encontrar
oportunidades para
la innovación?
¿Qué vamos a hacer
- y por qué?
¿Cómo vamos a
hacer que esto
suceda?
¿Cómo vamos a
obtener los
beneficios de ella?
¿TENEMOSUNAESTRATEGIACLARADEINNOVACIÓN?
¿TENEMOSUNAORGANIZACIÓN INNOVADORA?
Modelo simple del proceso de innovación
Fuente: Managing Innovation John Bessant y Joe Tidd
Modelo de innovación abierta (open innovation)
Fuente: Henry Chesbrough
Modelo de innovación de CENTRIM “el viaje de la innovación”
Fuente: Universidad de Brighton
“Avatares de la innovación”
Modelo integral de gestión de innovación BCG.
Fuente: Boston Consulting Group.
Modelo de Innovación de…
Fuente: Área de innovación de…
Taller grupal
Modelo de gestión de innovación de …
Fuente: Departamento de innovación …
Modelo de Gestión de innovación …
Fuente: Área de Innovación…
Serie de Normas UNE 166000
 UNE 166000: 2006 EX. Gestión de la I+D+i. Terminología y definiciones de las
actividades de I+D+i.
 UNE 166001: 2006 EX. Gestión de la I+D+i. Requisitos de un proyecto de I+D+i.
 UNE 166002: 2006 EX. Gestión de la I+D+i. Requisitos del sistema de gestión de la
I+D+i.
 UNE 166004: 2003 EX. Gestión de la I+D+i. Competencia y evaluación de auditores de
sistemas de gestión de I+D+i.
 UNE 166005: 2004 IN. Gestión de la I+D+i. Guía de aplicación de la Norma UNE
166002:2002 EX al sector de bienes de equipo.
 UNE 166006: 2006 EX. Gestión de la I+D+i. Sistema de Vigilancia Tecnológica.
 UNE 166007:2010 IN. Gestión de la I+D+i. Guía de aplicación de la norma UNE
166002:2006
 UNE 166008:2012: Gestión de la I+D+i: Transferencia de tecnología.
NORMAS de I + D + i
NORMAS de I + D + i
Entre las diversas normas de la familia 166000, hay tres que merecen una especial atención.
- UNE 166001, dedicada a la gestión de proyectos.
- UNE 166002, que trata del sistema de gestión de la I+D+i.
- UNE 166006, centrada en el sistema de vigilancia tecnológica.
Las normas restantes tienen un carácter auxiliar a estas tres.
Norma UNE 166001
- Establece criterios que deben evaluarse en la selección de los proyectos de innovación.
- Establece los requisitos de control de documentación así:
 Los objetivos y planteamiento para alcanzarlos
 El grado de innovación y novedad del proyecto.
 Planificarse, definiendo las fases, tareas e interrelaciones entre las mismas, así como los hitos, todo ello
con una programación mediante las herramientas habituales (diagrama de Gantt o PERT).
 Análisis de riesgos más relevantes para el desarrollo del proyecto y su forma de mitigación.
 La estructura organizativa del proyecto y de personal, así como especificar las habilidades requeridas.
 El presupuesto del proyecto a través de una estimación de los recursos asignados al mismo
NORMAS de I + D + i
Norma UNE 166002
Permite definir, implantar, mantener y mejorar los elementos que mejoran la capacidad de la empresa para
realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación.
Requisitos:
 Establecer un modelo de proceso de la I+D+i que identifique la secuencia de sus actividades, sus criterios y
métodos.
 Una adecuada gestión de la documentación generada que permita el control.
 Responsabilidad de la Dirección, que debe establecer la política de I+D+i y sus objetivos.
 También pide a la Dirección se realice una planificación que incluya el establecimiento de objetivos de I+D+i y
de su sistema de gestión.
 Constitución de una unidad de la I+D+i o, al menos, de una unidad de gestión de I+D+i.
 Revisar de forma regular el sistema de gestión de la I+D+i a partir de información de diverso origen.
NORMAS de I + D + i
La norma UNE 166006
La vigilancia tecnológica es un proceso organizado, selectivo y sistemático para captar, seleccionar, analizar y
comunicar informaciones sobre ciencia y tecnología que ayuden a la toma de decisiones de I+D+i.
Requisitos:
 Requisitos generales, de documentación, de responsabilidad de la dirección y de gestión de recursos.
 Proceso de tres fases:
1. Identificación de necesidades, fuentes y medios de acceso a la información.
2. Búsqueda, tratamiento y validación de la información.
3. Puesta en valor de la información.
 Criterios relativos a las acciones que se derivan de los resultados de la vigilancia y los aspectos de interés.
 Requisitos del proceso de gestión de la contratación externa de la Vigilancia Tecnológica.
 Medición, análisis y mejora del proceso siguiendo lo establecido en la misma Norma UNE 166002.
CENT/TS* 16555-1 EX
Sistema de Gestión de innovación
* European Committee of Standardizatión/Techical Specification
OBJETO
- Comprender el contexto de la organización
- Establecer el liderazgo y el compromiso de la dirección
- Planificar la innovación con éxito
- Identificar y fomentar los factores que facilitan la innovación
- Desarrollar el proceso de gestión de la innovación
- Comprender y aplicar las técnicas de gestión de la innovación
Nota. El sistema de gestión de innovación descrito en esta norma sigue la estructura planificar-realizar-comprobar-actuar (PDCA), por lo que
puede integrarse con otros sistemas de gestión empresarial normalizados usados en la organización tales como. ISO 9001, ISO 14001 etc.
CENT/TS 16555-1 EX
Sistema de Gestión de innovación
CENT/TS 16555-2 EX
Gestión de la Inteligencia Estratégica
CENT/TS 16555-2 EX
Gestión de la Inteligencia Estratégica
CENT/TS 16555-3 EX
Pensamiento innovador “Innovation Thinking”
CENT/TS 16555-3 EX
Pensamiento innovador “Innovation Thinking”
CENT/TS 16555-4 EX
Gestión de la Propiedad Intelectual
OBJETIVO:
- Proporcionar a las organizaciones una descripción general de los principios fundamentales de la
gestión de propiedad intelectual en el contexto del proceso de innovación.
- Promover las mejores practicas en materia de propiedad intelectual que resulten en la adquisición
de la propiedad intelectual de forma eficiente, mientras se incrementan las habilidades de la
organización para abordar de forma efectiva la propiedad intelectual que pertenece a terceras partes.
CENT/TS 16555-4 EX
OBJETIVO:
- Proporcionar a las organizaciones una descripción general de los principios fundamentales de la
gestión de propiedad intelectual en el contexto del proceso de innovación
- Promover las mejores practicas en materia de propiedad intelectual que resulten en la
adquisición de la propiedad intelectual de forma eficiente, mientras se incrementan las
habilidades de la organización para abordar de forma efectiva la propiedad intelectual que
pertenece a terceras partes
CENT/TS 16555-5 EX
Gestión de la colaboración
CENT/TS 16555-5 EX
Gestión de la colaboración
CENT/TS 16555-6 EX
Gestión de la Creatividad
CENT/TS 16555-6 EX
Gestión de la Creatividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación  ackoffEstilos de planeación  ackoff
Estilos de planeación ackoffluiseli1807
 
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIsCurso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIsPedro Chavez
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_GADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
gerardo herrera
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionales
jorgec114
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
livanyta
 
Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amef
pupe72
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOGenesis Acosta
 
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)Tabira Pride
 
Plan cultura organizacional
Plan cultura organizacionalPlan cultura organizacional
Plan cultura organizacionaljecs20
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
Mario Brieño
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Halana Lioncour't
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
JORGE PASCUAL
 
Coppel.
Coppel.Coppel.
Coppel.
Guadalupe P.R
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video ConferenciaMini0986
 
Cuadro comparativo de las tecnicas
Cuadro comparativo de las tecnicasCuadro comparativo de las tecnicas
Cuadro comparativo de las tecnicascinthyak
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación  ackoffEstilos de planeación  ackoff
Estilos de planeación ackoff
 
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIsCurso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
 
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrolloMetodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_GADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
ADMINISTRACION DE OPERACIONDES Y TECNOLOGIA_G
 
Modelos organizacionales
Modelos organizacionalesModelos organizacionales
Modelos organizacionales
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
 
Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amef
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMO
 
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
1.7 elementos de la cultura organizacional (diseño organizacional)
 
Plan cultura organizacional
Plan cultura organizacionalPlan cultura organizacional
Plan cultura organizacional
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Reglamento de trabajo dirigido
Reglamento de trabajo dirigidoReglamento de trabajo dirigido
Reglamento de trabajo dirigido
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Coppel.
Coppel.Coppel.
Coppel.
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video Conferencia
 
Cuadro comparativo de las tecnicas
Cuadro comparativo de las tecnicasCuadro comparativo de las tecnicas
Cuadro comparativo de las tecnicas
 

Similar a SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i

La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdfLa Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
firetv7
 
Taller sistemas de gestión de la innovación
Taller sistemas de gestión de la innovaciónTaller sistemas de gestión de la innovación
Taller sistemas de gestión de la innovación
REAS País Valencià, Xarxa d' economia Alternativa i Solidària
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Elias Botet
 
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open InnovationI+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
Carlos Molina
 
Cap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresaCap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresa
Javier Ruiz
 
Gestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: HerramientasGestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: Herramientas
CTAEX
 
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la InnovacionUNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
David Coloma Guerrero
 
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
Ramses CF
 
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docxAntonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
dilmapulga
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
David Coloma Guerrero
 
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de InnovacionUNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
David Coloma Guerrero
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia Estatal de Innovación
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
Rafael Cabrera
 
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2

Similar a SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i (20)

Innovar En Temps De Crisi
Innovar En Temps De CrisiInnovar En Temps De Crisi
Innovar En Temps De Crisi
 
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdfLa Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
 
Taller sistemas de gestión de la innovación
Taller sistemas de gestión de la innovaciónTaller sistemas de gestión de la innovación
Taller sistemas de gestión de la innovación
 
UNE 166002
UNE 166002UNE 166002
UNE 166002
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000
 
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open InnovationI+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
 
Cap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresaCap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresa
 
Gestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: HerramientasGestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: Herramientas
 
gesti
gestigesti
gesti
 
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la InnovacionUNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
 
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
 
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docxAntonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
 
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica rubyTrabajo de tecnologia e informatica ruby
Trabajo de tecnologia e informatica ruby
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
 
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de InnovacionUNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
UNE 166000 Terminologia y definiciones de Innovacion
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
Estrategia_Estatal_Innovación Innovacion abierta: más allá de la innovacion t...
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
 
Hidalgo
HidalgoHidalgo
Hidalgo
 
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2
Act4 b2
 

Más de Rafael Cabrera

Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Rafael Cabrera
 
Caso CEMEX Colombia
Caso CEMEX ColombiaCaso CEMEX Colombia
Caso CEMEX Colombia
Rafael Cabrera
 
Prosperidad Ibagué
Prosperidad IbaguéProsperidad Ibagué
Prosperidad Ibagué
Rafael Cabrera
 
Competiividad del Tolima
Competiividad del TolimaCompetiividad del Tolima
Competiividad del Tolima
Rafael Cabrera
 
Secretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación TolimaSecretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación Tolima
Rafael Cabrera
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-6
CENT-TS 16555-6CENT-TS 16555-6
CENT-TS 16555-6
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-5
CENT-TS 16555-5CENT-TS 16555-5
CENT-TS 16555-5
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-4
CENT-TS 16555-4CENT-TS 16555-4
CENT-TS 16555-4
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-3
CENT-TS 16555-3CENT-TS 16555-3
CENT-TS 16555-3
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-2
CENT-TS 16555-2CENT-TS 16555-2
CENT-TS 16555-2
Rafael Cabrera
 
CENT-TS 16555-1
CENT-TS 16555-1CENT-TS 16555-1
CENT-TS 16555-1
Rafael Cabrera
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
Rafael Cabrera
 
TALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADOTALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADO
Rafael Cabrera
 
Norma cent
Norma centNorma cent
Norma cent
Rafael Cabrera
 
Desarrollo economico cti
Desarrollo economico ctiDesarrollo economico cti
Desarrollo economico cti
Rafael Cabrera
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
Rafael Cabrera
 
RECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPTRECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPT
Rafael Cabrera
 
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOTALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
Rafael Cabrera
 
Confecamara
ConfecamaraConfecamara
Confecamara
Rafael Cabrera
 

Más de Rafael Cabrera (20)

Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
Modulo I Diplomado en Vigilancia Tecnologica
 
Caso CEMEX Colombia
Caso CEMEX ColombiaCaso CEMEX Colombia
Caso CEMEX Colombia
 
Prosperidad Ibagué
Prosperidad IbaguéProsperidad Ibagué
Prosperidad Ibagué
 
Competiividad del Tolima
Competiividad del TolimaCompetiividad del Tolima
Competiividad del Tolima
 
Secretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación TolimaSecretaria de Educación Tolima
Secretaria de Educación Tolima
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
 
CENT-TS 16555-6
CENT-TS 16555-6CENT-TS 16555-6
CENT-TS 16555-6
 
CENT-TS 16555-5
CENT-TS 16555-5CENT-TS 16555-5
CENT-TS 16555-5
 
CENT-TS 16555-4
CENT-TS 16555-4CENT-TS 16555-4
CENT-TS 16555-4
 
CENT-TS 16555-3
CENT-TS 16555-3CENT-TS 16555-3
CENT-TS 16555-3
 
CENT-TS 16555-2
CENT-TS 16555-2CENT-TS 16555-2
CENT-TS 16555-2
 
CENT-TS 16555-1
CENT-TS 16555-1CENT-TS 16555-1
CENT-TS 16555-1
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
 
TALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADOTALLER SGI AVANZADO
TALLER SGI AVANZADO
 
Norma cent
Norma centNorma cent
Norma cent
 
Desarrollo economico cti
Desarrollo economico ctiDesarrollo economico cti
Desarrollo economico cti
 
Sistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacionSistema de gestion de innovacion
Sistema de gestion de innovacion
 
RECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPTRECONOCIMIENTO AL CPT
RECONOCIMIENTO AL CPT
 
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOTALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
ALIANZA PARA LA INNOVACIÓN GIRARDOT
 
Confecamara
ConfecamaraConfecamara
Confecamara
 

SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i

  • 1. RAFAEL CABRERA P. Gerente de Innovación Centro de Productividad del Tolima
  • 2. Aquella parte del sistema de gestión que comprende la definición de objetivos tecnológicos, la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política de I+D+i en la empresa. Definición de Sistema de Gestión de I+D+i.
  • 3.
  • 4. *Tomado del Manual de Frascati
  • 5. *Tomado del Manual de Frascati
  • 7.
  • 8. MODELO CLASIFICACIÓN DE ROTHWELL CARACTERÍSTICAS DEL MODELO Technology Push Primera Generación (Desde 1950) Contempla el desarrollo del proceso de innovación a través de la causalidad que va desde la ciencia a la tecnología y viene representado mediante un proceso secuencial y ordenado a partir del conocimiento científico Market Pull Segunda Generación Las necesidades de los consumidores se convierten en la principal fuente de ideas para desencadenar el proceso de innovación. El mercado se concibe como fuente de ideas a las que dirigir la I+D Modelo de Kline (1985) Tercera generación Representa una secuencia lógica, no necesariamente continua, que puede ser dividida en series funcionalmente distintas pero con etapas interdependientes. Integración de marketing e I+D. Mejora de productos existentes y la racionalización de la producción Altas tasas de saturación de la inflación y la demanda por lo que el Control y reducción de costos eran temas clave del proceso. Existencia de diversos momentos de retroalimentación durante el proceso Modelo de I+D+i de la Norma UNE 166002 – NTC 58001 Modelo de proceso de innovación tecnológica de Roberts & Frohman Modelo de Albernathy y Clark Modelo de innovación de CIDEM Modelo de I+D+i de COMPETINNOVA Modelo de I+D+i de empresas constructoras en España (GIDi) Modelo de innovación de Korobow (2004) Modelo de I+D de EIRMAClasificación de los modelos de innovación según la propuesta de Rothwell Fuente: Elaboración propia a partir del trabajo presentado por profesor Jorge Robledo en CEGESTEC 2012
  • 9. Technology Push Market Pull Modelo de Empuje de la Tecnología Fuente: Saren (1984, p. 13) Modelo de Tirón de la Demanda Fuente: Rothwell, R. (1994, p. 8)
  • 10. Modelo de Stephen Kline y sus cinco trayectorias para la innovación Fuente: Kline y Rosenberg (1986, p. 290)
  • 11. Modelo de gestión de I+D+i de la norma UNE 166002 Fuente: AENOR
  • 12. Clasificación de los modelos de innovación según la propuesta de Rothwell Fuente: Elaboración propia a partir del trabajo presentado por profesor Jorge Robledo en CEGESTEC 2012
  • 13. Modelo de gestión de innovación del TEMAGUIDE Fuente COTEC
  • 14. Modelo Club de la excelencia en gestión Fuente: Club de la excelencia. Marco de referencia de innovación, Febrero de 2006 Madrid
  • 15. Clasificación de los modelos de innovación según la propuesta de Rothwell Fuente: Elaboración propia a partir del trabajo presentado por profesor Jorge Robledo en CEGESTEC 2012
  • 16. PRONÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL MERCADO METAS Y OBJETIVOS DEL DESARROLLO PLAN AGREGADO DE PROYECTOS GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS APRENDIZAJE Y MEJORA POST-PROYECTO PRONOSTICO Y EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA ESTRATEGIA DE PRODUCTO / MERCADO Modelo de la estrategia de desarrollo Fuente: Wheelwrigth& Clark - 1992
  • 17. Esquema general del modelo del Stage-Gate Fuente: Robert R. Cooper (1994)
  • 18. Modelo de innovación disruptiva Fuente: Christiensen (1997)
  • 19. ¿Cómo encontrar oportunidades para la innovación? ¿Qué vamos a hacer - y por qué? ¿Cómo vamos a hacer que esto suceda? ¿Cómo vamos a obtener los beneficios de ella? ¿TENEMOSUNAESTRATEGIACLARADEINNOVACIÓN? ¿TENEMOSUNAORGANIZACIÓN INNOVADORA? Modelo simple del proceso de innovación Fuente: Managing Innovation John Bessant y Joe Tidd
  • 20. Modelo de innovación abierta (open innovation) Fuente: Henry Chesbrough
  • 21. Modelo de innovación de CENTRIM “el viaje de la innovación” Fuente: Universidad de Brighton “Avatares de la innovación”
  • 22. Modelo integral de gestión de innovación BCG. Fuente: Boston Consulting Group.
  • 23. Modelo de Innovación de… Fuente: Área de innovación de… Taller grupal
  • 24. Modelo de gestión de innovación de … Fuente: Departamento de innovación …
  • 25. Modelo de Gestión de innovación … Fuente: Área de Innovación…
  • 26. Serie de Normas UNE 166000  UNE 166000: 2006 EX. Gestión de la I+D+i. Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i.  UNE 166001: 2006 EX. Gestión de la I+D+i. Requisitos de un proyecto de I+D+i.  UNE 166002: 2006 EX. Gestión de la I+D+i. Requisitos del sistema de gestión de la I+D+i.  UNE 166004: 2003 EX. Gestión de la I+D+i. Competencia y evaluación de auditores de sistemas de gestión de I+D+i.  UNE 166005: 2004 IN. Gestión de la I+D+i. Guía de aplicación de la Norma UNE 166002:2002 EX al sector de bienes de equipo.  UNE 166006: 2006 EX. Gestión de la I+D+i. Sistema de Vigilancia Tecnológica.  UNE 166007:2010 IN. Gestión de la I+D+i. Guía de aplicación de la norma UNE 166002:2006  UNE 166008:2012: Gestión de la I+D+i: Transferencia de tecnología. NORMAS de I + D + i
  • 27. NORMAS de I + D + i Entre las diversas normas de la familia 166000, hay tres que merecen una especial atención. - UNE 166001, dedicada a la gestión de proyectos. - UNE 166002, que trata del sistema de gestión de la I+D+i. - UNE 166006, centrada en el sistema de vigilancia tecnológica. Las normas restantes tienen un carácter auxiliar a estas tres. Norma UNE 166001 - Establece criterios que deben evaluarse en la selección de los proyectos de innovación. - Establece los requisitos de control de documentación así:  Los objetivos y planteamiento para alcanzarlos  El grado de innovación y novedad del proyecto.  Planificarse, definiendo las fases, tareas e interrelaciones entre las mismas, así como los hitos, todo ello con una programación mediante las herramientas habituales (diagrama de Gantt o PERT).  Análisis de riesgos más relevantes para el desarrollo del proyecto y su forma de mitigación.  La estructura organizativa del proyecto y de personal, así como especificar las habilidades requeridas.  El presupuesto del proyecto a través de una estimación de los recursos asignados al mismo
  • 28. NORMAS de I + D + i Norma UNE 166002 Permite definir, implantar, mantener y mejorar los elementos que mejoran la capacidad de la empresa para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación. Requisitos:  Establecer un modelo de proceso de la I+D+i que identifique la secuencia de sus actividades, sus criterios y métodos.  Una adecuada gestión de la documentación generada que permita el control.  Responsabilidad de la Dirección, que debe establecer la política de I+D+i y sus objetivos.  También pide a la Dirección se realice una planificación que incluya el establecimiento de objetivos de I+D+i y de su sistema de gestión.  Constitución de una unidad de la I+D+i o, al menos, de una unidad de gestión de I+D+i.  Revisar de forma regular el sistema de gestión de la I+D+i a partir de información de diverso origen.
  • 29. NORMAS de I + D + i La norma UNE 166006 La vigilancia tecnológica es un proceso organizado, selectivo y sistemático para captar, seleccionar, analizar y comunicar informaciones sobre ciencia y tecnología que ayuden a la toma de decisiones de I+D+i. Requisitos:  Requisitos generales, de documentación, de responsabilidad de la dirección y de gestión de recursos.  Proceso de tres fases: 1. Identificación de necesidades, fuentes y medios de acceso a la información. 2. Búsqueda, tratamiento y validación de la información. 3. Puesta en valor de la información.  Criterios relativos a las acciones que se derivan de los resultados de la vigilancia y los aspectos de interés.  Requisitos del proceso de gestión de la contratación externa de la Vigilancia Tecnológica.  Medición, análisis y mejora del proceso siguiendo lo establecido en la misma Norma UNE 166002.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. CENT/TS* 16555-1 EX Sistema de Gestión de innovación * European Committee of Standardizatión/Techical Specification OBJETO - Comprender el contexto de la organización - Establecer el liderazgo y el compromiso de la dirección - Planificar la innovación con éxito - Identificar y fomentar los factores que facilitan la innovación - Desarrollar el proceso de gestión de la innovación - Comprender y aplicar las técnicas de gestión de la innovación Nota. El sistema de gestión de innovación descrito en esta norma sigue la estructura planificar-realizar-comprobar-actuar (PDCA), por lo que puede integrarse con otros sistemas de gestión empresarial normalizados usados en la organización tales como. ISO 9001, ISO 14001 etc.
  • 34.
  • 35. CENT/TS 16555-1 EX Sistema de Gestión de innovación
  • 36. CENT/TS 16555-2 EX Gestión de la Inteligencia Estratégica
  • 37. CENT/TS 16555-2 EX Gestión de la Inteligencia Estratégica
  • 38. CENT/TS 16555-3 EX Pensamiento innovador “Innovation Thinking”
  • 39. CENT/TS 16555-3 EX Pensamiento innovador “Innovation Thinking”
  • 40. CENT/TS 16555-4 EX Gestión de la Propiedad Intelectual OBJETIVO: - Proporcionar a las organizaciones una descripción general de los principios fundamentales de la gestión de propiedad intelectual en el contexto del proceso de innovación. - Promover las mejores practicas en materia de propiedad intelectual que resulten en la adquisición de la propiedad intelectual de forma eficiente, mientras se incrementan las habilidades de la organización para abordar de forma efectiva la propiedad intelectual que pertenece a terceras partes.
  • 41. CENT/TS 16555-4 EX OBJETIVO: - Proporcionar a las organizaciones una descripción general de los principios fundamentales de la gestión de propiedad intelectual en el contexto del proceso de innovación - Promover las mejores practicas en materia de propiedad intelectual que resulten en la adquisición de la propiedad intelectual de forma eficiente, mientras se incrementan las habilidades de la organización para abordar de forma efectiva la propiedad intelectual que pertenece a terceras partes
  • 42. CENT/TS 16555-5 EX Gestión de la colaboración
  • 43. CENT/TS 16555-5 EX Gestión de la colaboración
  • 44. CENT/TS 16555-6 EX Gestión de la Creatividad
  • 45. CENT/TS 16555-6 EX Gestión de la Creatividad