SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO
DOMINGO
CENTRO UASD SAN JUAN DE LA MAGUANA
III JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA
UTILIZACION DE DESECHOS ORGANICOS EN LA OBTENCION DE
PROTEINA Y ABONO A PARTIR DE LA LOMBRIZ ROJA
CALIFORNIANA
Rubén Almonte Morrobel
San Juan de la Maguana
2 de noviembre del 2016
INTRODUCCION
 Debido a una demanda creciente de productos del agro, los residuos
generados de actividades agrícolas, ganaderas, de mercados y
agroindustrias, han ido aumentando de manera extraordinaria,
constituyendo una amenaza ambiental cada vez mas creciente; por lo que,
el poder utilizar tecnologías que permitan su aprovechamiento en forma de
abonos orgánicos para fertilización de cultivos y carne de lombriz como
fuente proteica para alimentación animal, reduciría el impacto negativo que
ejercen estos residuos sobre el medio ambiente, a la vez que se contribuye
con la producción de alimentos libres de residuos químicos.
 La presente investigación esperamos tenga un impacto favorable en las
zonas rurales de nuestro país, pues se puede atacar la pobreza con la
implementación de proyectos de producción de abonos orgánicos y de
lombrices, al mismo tiempo que se contribuye con la reducción de la
contaminación ambiental provocada por los desechos orgánicos bajo
estudio.
 APOSTAMOS POR UN MEJOR MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS!
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL:
 Conocer la calidad y cantidad de humus y lombrices, obtenidos a partir de
desechos orgánicos, mediante la utilización de la lombriz roja californiana.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 1-Evaluar la calidad del abono (humus de lombriz) que se produce a partir de
diferentes tipos de desechos orgánicos.
 2-Determinar la composición química de las lombrices producidas en los
diferentes tipos de desechos orgánicos.
 3-Determinar la cantidad de abono (humus de lombriz) que se produce a
partir de diferentes tipos de desechos orgánicos.
 4-Determinar la cantidad de lombrices que se producen a partir de
diferentes tipos de desechos orgánicos.
 5-Determinar cuales enterobacterias están presentes en el humus de
lombriz, a partir de diferentes desechos orgánicos.
METODOLOGIA
 El estudio fue realizado en la Estación Experimental Engombe, de la Facultad de
Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), situada en la comunidad de Engombe, Bayona, Santo
Domingo Oeste, Rep. Dominicana.
 Se utilizo un diseño completamente al azar, con seis (6) tratamientos con cuatro
(4) repeticiones por tratamiento. Para el análisis de los datos obtenidos, se utilizo
el de varianzas y para aquellos datos que mostraron diferencias significativas, la
prueba de Fisher.

 Las variables medidas fueron Materia orgánica (MO), pH, Nitrógeno(N),
Fósforo(P), Calcio(CA), Carbono(C), Relación Carbono/Nitrógeno(C/N),
Producción de humus, Producción de lombrices y aislamiento de enterobacterias.
Mediante análisis de laboratorio y cálculos matemáticos.
 Se determinó el contenido de nitrógeno mediante el método Kjeldahl, proteína
bruta (PB) por calculo matemático al igual que la relación C/N, los niveles de
calcio y fósforo se determinaron mediante espectrometría de absorción atómica,
materia orgánica por el método de calcinación, carbono orgánico por el método
de Walkley-Black y el aislamiento de enterobacterias mediante el método de
Tinción de Gram.
DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS
 Este experimento esta constituido por seis (6) tratamientos con cuatro (4)
repeticiones por cada tratamiento:
 El tratamiento 1 (T1), contiene 25% de estiércol de cerdo, 15% de estiércol de
ovejo, 20% gallinaza, 10% de cartón, 15% de papel periódico y 15% de aserrín
de madera blanca.
 El tratamiento 2 (T2), contiene 50% de estiércol de cerdo y 50% de gallinaza.
 El tratamiento 3 (T3), contiene 50% de estiércol de cerdo, 25% de gallinaza y
25% de cartón.
 El tratamiento 4 (T4), contiene 25% de estiércol de cerdo, 25% de estiércol
ovejo, 15% de gallinaza, 15% de cartón, 10% de papel periódico y 10% de
aserrín de madera.
 El tratamiento 5 (T5), contiene 50% de estiércol de ovejo, 25% de cartón y
25% de papel periódico.
 El tratamiento 6 (T6), contiene 50% de estiércol de ovejo, 10% de cartón,
20% de papel periódico y 20% de aserrín de madera.
RESULTADOS
Cuadro 1. Análisis físico-químico del humus de
lombriz
TRAT pH %N % CA % P % MO % C REL. C/N
T1 7.5a 1.90b 3.96a 0.73c 38.00c 23.00d 11.40e
T2 7.2a 1.90b 6.83b 1.60d 35.60c 24.32d 12.82e
T3 7.4a 1.96b 6.05b 1.24d 35.80c 24.13d 12.30e
T4 7.2a 1.83b 3.79a 0.56c 39.37c 23.17d 12.72e
T5 7.1a 2.18b 3.88a 0.61c 39.87c 24.67d 11.55e
T6 7.3a 1.99b 4.86a 0.61c 39.02c 25.37d 12.68e
Leyenda: TRAT=Tratamientos, REP=Repeticiones, % N=Porciento de nitrógeno,
% CA=Porciento de calcio, % P=Porciento de fosforo, % M.O.=Porciento de materia
orgánica, % C =Porciento de carbono, Relación C/N=Relación carbono-nitrógeno
Cuadro 2. Cantidad de humus y lombrices
producidas (en libras)
Tratamientos Cantidad humus Cantidad lombrices
T1 41.5a 11.3a
T2 41.60a 10.56a
T3 40.87a 10.75a
T4 43.19a 11.62a
T5 41.94a 11.69a
T6 42.81a 10.88a
Cuadro 3. Resultados análisis químicos de las
lombrices
TRAT % PROT % Ca % P
T1
42.6a 0.21a 0.14a
T2
46.7a 0.32a 0.13a
T3
42.2a 0.22a 0.16a
T4
44.0a 0.23a 0.16a
T5
44.7a 0.29a 0.16a
T6
45.9a 0.26a 0.13a
Leyenda: TRAT=Tratamiento, REP=Repetición, % PROT=Porciento de
proteína, % CA=Porciento de calcio, % P=Porciento de fosforo
Cuadro 4. Resultados aislamientos de
enterobacterias en humus de lombriz
Tratamientos Repetición 1 Repetición 2 Repetición 3 Repetición 4
T1 -Streptobacillus spp. -Proteus spp.
-Pseudomonas spp.
-Pseudomonas spp. -Escherichia coli
T2 -Streptobacillus spp.
-Bacillus spp.
-Pseudomonas spp.
-Proteus spp.
-Escherichia coli
-Pseudomonas spp.
-Escherichia coli
T3 -Proteus spp.
-Bacillus spp.
-Pseudomonas
aeruginosa
-Staphylococcus
spp.
-Bacillus spp.
-Pseudomonas
aeruginosa
-Pseudomonas
Aeruginosa
-Proteus spp.
-Escherichia coli
-Proteus spp.
-Bacillus gran
negativos
T4 -Escherichia coli
-Bacillus spp.
-Pseudomonas
aeruginosa
-Corinebacterium
spp.
-Echerichia coli
-Escherichia coli
-Proteus spp.
-Bacillus spp.
-Proteus spp.
T5 -Escherichia coli
-Bacillus spp.
-Streptococcus spp.
-Proteus spp.
-Escherichia coli
-Pseudomonas
aeruginosa
-Bacillus spp.
-Escherichia coli
-Pseudomonas
aeruginosa
-Proteus spp.
-Bacillus spp.
-Escherichia coli
-Pseudomonas
aeruginosa
-Bacillus spp.
T6 -Escherichia coli
-Pseudomonas spp.
-Bacillus spp.
-Escherichia coli
-Proteus spp.
-Bacillus spp.
-Pseudomonas
aeruginosa
-Bacillus spp.
-Pseudomonas
aeruginosa
-Bacillus spp.
CONCLUSIONES Con respecto a la composición físico-química del humus de los tratamientos
evaluados, todos resultaron con niveles adecuados de materia orgánica, pH,
carbono, relación C/N, calcio y fosforo, de acuerdo a los rangos establecidos.
 Con relación a la cantidad de humus producida, todos los tratamientos tuvieron
una buena conversión de los desechos orgánicos a humus de lombriz (mas del
40%).
 En cuanto a la composición química de las lombrices, todos los tratamientos
resultaron con niveles de proteína cruda similares y superiores a los de la soya,
pero inferiores a los de la harina de pescado.
 Los valores para el calcio y el fosforo de las lombrices, están por debajo de los
reportados para la soya y la harina de pescado.
 La cantidad de lombrices producidas fue incrementada desde 1 libra hasta 11.14
libras, nivel ligeramente por encima del valor de referencia que es de 10 libras.
 Las enterobacterias Bacillus spp, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli,
fueron las que ofrecieron mayor resistencia a los procesos de compostaje y
lombricompostaje.
RECOMENDACIONES
 Se recomiendan todos los tratamientos de este experimento por presentar
buena calidad y cantidad de humus producido y buena cantidad de proteína
cruda y cantidad de lombrices, no obstante, los niveles de calcio y fosforo estén
por debajo de los reportados para la soya y harina de pescado.
 Se recomienda realizar ensayos evaluando la calidad y cantidad de lixiviado de
lombriz, ya que se produce mucha agua de drenaje (lixiviado), durante el
proceso de lombricompostaje.
 
 
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
BrendaQuirper
 
Bioplasticos abalos chipana
Bioplasticos abalos chipanaBioplasticos abalos chipana
Bioplasticos abalos chipana
EvelynAbalosChipana
 
Resultados gianca x
Resultados gianca xResultados gianca x
Resultados gianca x
luismontoyabiologia
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Rendimiento de polihidroxialcanoatos (pha) en microorganismos halófilos aisla...
Rendimiento de polihidroxialcanoatos (pha) en microorganismos halófilos aisla...Rendimiento de polihidroxialcanoatos (pha) en microorganismos halófilos aisla...
Rendimiento de polihidroxialcanoatos (pha) en microorganismos halófilos aisla...
MaridiArisaca
 

La actualidad más candente (7)

Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
 
Bioplasticos abalos chipana
Bioplasticos abalos chipanaBioplasticos abalos chipana
Bioplasticos abalos chipana
 
Resultados gianca x
Resultados gianca xResultados gianca x
Resultados gianca x
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción
 
Rendimiento de polihidroxialcanoatos (pha) en microorganismos halófilos aisla...
Rendimiento de polihidroxialcanoatos (pha) en microorganismos halófilos aisla...Rendimiento de polihidroxialcanoatos (pha) en microorganismos halófilos aisla...
Rendimiento de polihidroxialcanoatos (pha) en microorganismos halófilos aisla...
 

Destacado

ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
Giorgio la rosa_cv_eng
Giorgio la rosa_cv_engGiorgio la rosa_cv_eng
Giorgio la rosa_cv_eng
Giorgio La Rosa
 
Neil martin
Neil martinNeil martin
Neil martin
Alibaba.com
 
David hancock
David hancock David hancock
David hancock
Alibaba.com
 
Bridget bartlett
Bridget bartlettBridget bartlett
Bridget bartlett
Alibaba.com
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
Peter jacobs
Peter jacobsPeter jacobs
Peter jacobs
Alibaba.com
 
EXPOTALLER REUTI-RECICLAJE 2016
EXPOTALLER  REUTI-RECICLAJE 2016EXPOTALLER  REUTI-RECICLAJE 2016
EXPOTALLER REUTI-RECICLAJE 2016
ruben2936
 
Codificadores
CodificadoresCodificadores
Codificadores
rubenfabrizio
 
Leaking Humidifier Package Units
Leaking Humidifier Package UnitsLeaking Humidifier Package Units
Leaking Humidifier Package Units
Brenda Gervais
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICAPARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
ruben2936
 
Oracle базасында қолданушы еңгізу
Oracle базасында қолданушы еңгізуOracle базасында қолданушы еңгізу
Oracle базасында қолданушы еңгізу
Aimurat Adilbekov
 
Deccan Odyssey Luxury Train Tours in India
Deccan Odyssey Luxury Train Tours in IndiaDeccan Odyssey Luxury Train Tours in India
Deccan Odyssey Luxury Train Tours in India
Panitadas16
 

Destacado (15)

ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
Giorgio la rosa_cv_eng
Giorgio la rosa_cv_engGiorgio la rosa_cv_eng
Giorgio la rosa_cv_eng
 
Neil martin
Neil martinNeil martin
Neil martin
 
David hancock
David hancock David hancock
David hancock
 
Bridget bartlett
Bridget bartlettBridget bartlett
Bridget bartlett
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
Peter jacobs
Peter jacobsPeter jacobs
Peter jacobs
 
EXPOTALLER REUTI-RECICLAJE 2016
EXPOTALLER  REUTI-RECICLAJE 2016EXPOTALLER  REUTI-RECICLAJE 2016
EXPOTALLER REUTI-RECICLAJE 2016
 
Codificadores
CodificadoresCodificadores
Codificadores
 
Leaking Humidifier Package Units
Leaking Humidifier Package UnitsLeaking Humidifier Package Units
Leaking Humidifier Package Units
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICAPARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
 
Oracle базасында қолданушы еңгізу
Oracle базасында қолданушы еңгізуOracle базасында қолданушы еңгізу
Oracle базасында қолданушы еңгізу
 
Deccan Odyssey Luxury Train Tours in India
Deccan Odyssey Luxury Train Tours in IndiaDeccan Odyssey Luxury Train Tours in India
Deccan Odyssey Luxury Train Tours in India
 

Similar a Presentacion iii Jornada Cientifica San Juan

José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.  José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
Centro de Investigación e Ingeniería Ambiental SL
 
Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chili ancho
Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chili anchoEfecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chili ancho
Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chili ancho
angelo26_
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
RosalindaApazaapaza
 
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
RuthApaza8
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Kiyomi020
 
Uruguayana
UruguayanaUruguayana
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
CanalAgrarioLaPalma
 
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapiasComparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
Nicolas Hurtado T.·.
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
Jeisson Augusto Gutiérrez
 
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
yalmarmanzanopoma
 
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
yalmarmanzanopoma
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
Felipe Mera
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
Felipe Mera
 
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
DuvanE_Viafara
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
Ale Jaky
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
Conrado Cubillas Careaga
 
cambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptxcambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptx
FredyQC3
 
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
CTeI Putumayo
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
Jorge Orante
 

Similar a Presentacion iii Jornada Cientifica San Juan (20)

José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.  José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 
Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chili ancho
Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chili anchoEfecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chili ancho
Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chili ancho
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
 
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
 
Uruguayana
UruguayanaUruguayana
Uruguayana
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
 
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapiasComparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
Comparacion de 2 tipos de hapas en el proceso de reversion sexual de tilapias
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
 
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
 
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
 
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
Diseño de un Biodigestor y canecas en serie
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
 
cambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptxcambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptx
 
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 

Más de ruben2936

Boletin#41 enero 2018
Boletin#41 enero 2018Boletin#41 enero 2018
Boletin#41 enero 2018
ruben2936
 
Conociendo a Idainpro
Conociendo a IdainproConociendo a Idainpro
Conociendo a Idainpro
ruben2936
 
CONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPROCONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPRO
ruben2936
 
CONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPROCONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPRO
ruben2936
 
CONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPROCONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPRO
ruben2936
 
TESIS MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL
TESIS MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMALTESIS MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL
TESIS MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL
ruben2936
 
TESIS DE MAESTRIA
TESIS DE MAESTRIATESIS DE MAESTRIA
TESIS DE MAESTRIA
ruben2936
 
ESTADÍSTICAS PECUARIAS
ESTADÍSTICAS PECUARIASESTADÍSTICAS PECUARIAS
ESTADÍSTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
Mi regalo este 2018
Mi regalo este 2018Mi regalo este 2018
Mi regalo este 2018
ruben2936
 
Mi regalo este 2018
Mi regalo este 2018Mi regalo este 2018
Mi regalo este 2018
ruben2936
 
Mi regalo para el 2018
Mi regalo para el 2018Mi regalo para el 2018
Mi regalo para el 2018
ruben2936
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
ruben2936
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
ruben2936
 

Más de ruben2936 (20)

Boletin#41 enero 2018
Boletin#41 enero 2018Boletin#41 enero 2018
Boletin#41 enero 2018
 
Conociendo a Idainpro
Conociendo a IdainproConociendo a Idainpro
Conociendo a Idainpro
 
CONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPROCONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPRO
 
CONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPROCONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPRO
 
CONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPROCONOCIENDO A IDAINPRO
CONOCIENDO A IDAINPRO
 
TESIS MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL
TESIS MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMALTESIS MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL
TESIS MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL
 
TESIS DE MAESTRIA
TESIS DE MAESTRIATESIS DE MAESTRIA
TESIS DE MAESTRIA
 
ESTADÍSTICAS PECUARIAS
ESTADÍSTICAS PECUARIASESTADÍSTICAS PECUARIAS
ESTADÍSTICAS PECUARIAS
 
Mi regalo este 2018
Mi regalo este 2018Mi regalo este 2018
Mi regalo este 2018
 
Mi regalo este 2018
Mi regalo este 2018Mi regalo este 2018
Mi regalo este 2018
 
Mi regalo para el 2018
Mi regalo para el 2018Mi regalo para el 2018
Mi regalo para el 2018
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 
ESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIASESTADISTICAS PECUARIAS
ESTADISTICAS PECUARIAS
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Presentacion iii Jornada Cientifica San Juan

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO CENTRO UASD SAN JUAN DE LA MAGUANA III JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA UTILIZACION DE DESECHOS ORGANICOS EN LA OBTENCION DE PROTEINA Y ABONO A PARTIR DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA Rubén Almonte Morrobel San Juan de la Maguana 2 de noviembre del 2016
  • 2. INTRODUCCION  Debido a una demanda creciente de productos del agro, los residuos generados de actividades agrícolas, ganaderas, de mercados y agroindustrias, han ido aumentando de manera extraordinaria, constituyendo una amenaza ambiental cada vez mas creciente; por lo que, el poder utilizar tecnologías que permitan su aprovechamiento en forma de abonos orgánicos para fertilización de cultivos y carne de lombriz como fuente proteica para alimentación animal, reduciría el impacto negativo que ejercen estos residuos sobre el medio ambiente, a la vez que se contribuye con la producción de alimentos libres de residuos químicos.  La presente investigación esperamos tenga un impacto favorable en las zonas rurales de nuestro país, pues se puede atacar la pobreza con la implementación de proyectos de producción de abonos orgánicos y de lombrices, al mismo tiempo que se contribuye con la reducción de la contaminación ambiental provocada por los desechos orgánicos bajo estudio.  APOSTAMOS POR UN MEJOR MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS!
  • 3. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL:  Conocer la calidad y cantidad de humus y lombrices, obtenidos a partir de desechos orgánicos, mediante la utilización de la lombriz roja californiana.  OBJETIVOS ESPECIFICOS:  1-Evaluar la calidad del abono (humus de lombriz) que se produce a partir de diferentes tipos de desechos orgánicos.  2-Determinar la composición química de las lombrices producidas en los diferentes tipos de desechos orgánicos.  3-Determinar la cantidad de abono (humus de lombriz) que se produce a partir de diferentes tipos de desechos orgánicos.  4-Determinar la cantidad de lombrices que se producen a partir de diferentes tipos de desechos orgánicos.  5-Determinar cuales enterobacterias están presentes en el humus de lombriz, a partir de diferentes desechos orgánicos.
  • 4. METODOLOGIA  El estudio fue realizado en la Estación Experimental Engombe, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), situada en la comunidad de Engombe, Bayona, Santo Domingo Oeste, Rep. Dominicana.  Se utilizo un diseño completamente al azar, con seis (6) tratamientos con cuatro (4) repeticiones por tratamiento. Para el análisis de los datos obtenidos, se utilizo el de varianzas y para aquellos datos que mostraron diferencias significativas, la prueba de Fisher.   Las variables medidas fueron Materia orgánica (MO), pH, Nitrógeno(N), Fósforo(P), Calcio(CA), Carbono(C), Relación Carbono/Nitrógeno(C/N), Producción de humus, Producción de lombrices y aislamiento de enterobacterias. Mediante análisis de laboratorio y cálculos matemáticos.  Se determinó el contenido de nitrógeno mediante el método Kjeldahl, proteína bruta (PB) por calculo matemático al igual que la relación C/N, los niveles de calcio y fósforo se determinaron mediante espectrometría de absorción atómica, materia orgánica por el método de calcinación, carbono orgánico por el método de Walkley-Black y el aislamiento de enterobacterias mediante el método de Tinción de Gram.
  • 5. DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS  Este experimento esta constituido por seis (6) tratamientos con cuatro (4) repeticiones por cada tratamiento:  El tratamiento 1 (T1), contiene 25% de estiércol de cerdo, 15% de estiércol de ovejo, 20% gallinaza, 10% de cartón, 15% de papel periódico y 15% de aserrín de madera blanca.  El tratamiento 2 (T2), contiene 50% de estiércol de cerdo y 50% de gallinaza.  El tratamiento 3 (T3), contiene 50% de estiércol de cerdo, 25% de gallinaza y 25% de cartón.  El tratamiento 4 (T4), contiene 25% de estiércol de cerdo, 25% de estiércol ovejo, 15% de gallinaza, 15% de cartón, 10% de papel periódico y 10% de aserrín de madera.  El tratamiento 5 (T5), contiene 50% de estiércol de ovejo, 25% de cartón y 25% de papel periódico.  El tratamiento 6 (T6), contiene 50% de estiércol de ovejo, 10% de cartón, 20% de papel periódico y 20% de aserrín de madera.
  • 6. RESULTADOS Cuadro 1. Análisis físico-químico del humus de lombriz TRAT pH %N % CA % P % MO % C REL. C/N T1 7.5a 1.90b 3.96a 0.73c 38.00c 23.00d 11.40e T2 7.2a 1.90b 6.83b 1.60d 35.60c 24.32d 12.82e T3 7.4a 1.96b 6.05b 1.24d 35.80c 24.13d 12.30e T4 7.2a 1.83b 3.79a 0.56c 39.37c 23.17d 12.72e T5 7.1a 2.18b 3.88a 0.61c 39.87c 24.67d 11.55e T6 7.3a 1.99b 4.86a 0.61c 39.02c 25.37d 12.68e Leyenda: TRAT=Tratamientos, REP=Repeticiones, % N=Porciento de nitrógeno, % CA=Porciento de calcio, % P=Porciento de fosforo, % M.O.=Porciento de materia orgánica, % C =Porciento de carbono, Relación C/N=Relación carbono-nitrógeno
  • 7. Cuadro 2. Cantidad de humus y lombrices producidas (en libras) Tratamientos Cantidad humus Cantidad lombrices T1 41.5a 11.3a T2 41.60a 10.56a T3 40.87a 10.75a T4 43.19a 11.62a T5 41.94a 11.69a T6 42.81a 10.88a
  • 8. Cuadro 3. Resultados análisis químicos de las lombrices TRAT % PROT % Ca % P T1 42.6a 0.21a 0.14a T2 46.7a 0.32a 0.13a T3 42.2a 0.22a 0.16a T4 44.0a 0.23a 0.16a T5 44.7a 0.29a 0.16a T6 45.9a 0.26a 0.13a Leyenda: TRAT=Tratamiento, REP=Repetición, % PROT=Porciento de proteína, % CA=Porciento de calcio, % P=Porciento de fosforo
  • 9. Cuadro 4. Resultados aislamientos de enterobacterias en humus de lombriz Tratamientos Repetición 1 Repetición 2 Repetición 3 Repetición 4 T1 -Streptobacillus spp. -Proteus spp. -Pseudomonas spp. -Pseudomonas spp. -Escherichia coli T2 -Streptobacillus spp. -Bacillus spp. -Pseudomonas spp. -Proteus spp. -Escherichia coli -Pseudomonas spp. -Escherichia coli T3 -Proteus spp. -Bacillus spp. -Pseudomonas aeruginosa -Staphylococcus spp. -Bacillus spp. -Pseudomonas aeruginosa -Pseudomonas Aeruginosa -Proteus spp. -Escherichia coli -Proteus spp. -Bacillus gran negativos T4 -Escherichia coli -Bacillus spp. -Pseudomonas aeruginosa -Corinebacterium spp. -Echerichia coli -Escherichia coli -Proteus spp. -Bacillus spp. -Proteus spp. T5 -Escherichia coli -Bacillus spp. -Streptococcus spp. -Proteus spp. -Escherichia coli -Pseudomonas aeruginosa -Bacillus spp. -Escherichia coli -Pseudomonas aeruginosa -Proteus spp. -Bacillus spp. -Escherichia coli -Pseudomonas aeruginosa -Bacillus spp. T6 -Escherichia coli -Pseudomonas spp. -Bacillus spp. -Escherichia coli -Proteus spp. -Bacillus spp. -Pseudomonas aeruginosa -Bacillus spp. -Pseudomonas aeruginosa -Bacillus spp.
  • 10. CONCLUSIONES Con respecto a la composición físico-química del humus de los tratamientos evaluados, todos resultaron con niveles adecuados de materia orgánica, pH, carbono, relación C/N, calcio y fosforo, de acuerdo a los rangos establecidos.  Con relación a la cantidad de humus producida, todos los tratamientos tuvieron una buena conversión de los desechos orgánicos a humus de lombriz (mas del 40%).  En cuanto a la composición química de las lombrices, todos los tratamientos resultaron con niveles de proteína cruda similares y superiores a los de la soya, pero inferiores a los de la harina de pescado.  Los valores para el calcio y el fosforo de las lombrices, están por debajo de los reportados para la soya y la harina de pescado.  La cantidad de lombrices producidas fue incrementada desde 1 libra hasta 11.14 libras, nivel ligeramente por encima del valor de referencia que es de 10 libras.  Las enterobacterias Bacillus spp, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, fueron las que ofrecieron mayor resistencia a los procesos de compostaje y lombricompostaje.
  • 11. RECOMENDACIONES  Se recomiendan todos los tratamientos de este experimento por presentar buena calidad y cantidad de humus producido y buena cantidad de proteína cruda y cantidad de lombrices, no obstante, los niveles de calcio y fosforo estén por debajo de los reportados para la soya y harina de pescado.  Se recomienda realizar ensayos evaluando la calidad y cantidad de lixiviado de lombriz, ya que se produce mucha agua de drenaje (lixiviado), durante el proceso de lombricompostaje.