SlideShare una empresa de Scribd logo
Imanol Agirre Arriaga
BIOGRAFIA Imanol Agirre, nacido en 1956, es Diplomado en Profesorado de EGB y Licenciado en Filosofía por la Universidad del país Vasco, Doctor por el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la citada universidad, tras la lectura de su tesis Metáforas espaciales del imaginario vasco. Una ejemplificación antropológica del espacio como trama narrativa en el arte moderno vasco. Tras quince años de maestro y profesor de enseñanzas medias en centros de San Sebastián y Pamplona, en 1993 ingresó en la Universidad Pública de Navarra como profesor asociado, pasando a formar parte de los cuerpos docentes de esta Universidad navarra en 1998. En la actualidad es profesor Titular de Didáctica de la Expresión Plástica y Director del Departamento de Psicología y Pedagogía. También el profesor Imanol Aguirre ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas de escultura y  es miembro de la Junta del Patronato del Museo de San Telmo, la «Escuela-Taller de Aia», y de los consejos de Redacción de las revistas Bitarte y Hik-Hasi. Asimismo ha sido Comisario de dos exposiciones sobre «Ibarrola 1948-1991» y «Arte 80» que tuvieron lugar en el Museo San Telmo de San Sebastián. Igualmente es autor de varios libros e infinidad de artículos acerca de temas artísticos y pedagógicos.
Su labor artística, dentro del campo de la escultura, la desarrolló en el Taller de Aia. Dicho taller está enclavado en el término municipal del mismo nombre en Guipúzcoa, y fue creado el año 1977. Su fin ha sido recuperar la cultura vasca desde el campo de las artes y divulgarlas a la población vasca. Su idea existencial fue contrarrestar el carácter minoritario y restrictivo al acceso, del hecho artístico, debido a la falta de infraestructuras de lugares donde desarrollar la expresión plástica. Sus organizadores fueron Reinaldo López y Xabier Laka, en un intento de crear un lugar de formación y trabajo artístico de la piedra, material importante en la cultura vasca. Este colectivo inicial se fue ampliando con la llegada de nuevos escultores: Imanol Agirre (que se integra en 1979), JoxeEzenarro y otros. Actualmente el taller está constituido por diversos artistas, Miguel Etxeberria, Amaia Zinkunegi, Jesús Sarasua, AnderHormazuri y otros.Las exposiciones del taller fueron numerosas. En 1981 expusieron en el Museo de San Telmo de San Sebastián, una importante muestra compuesta por 120 esculturas. En 1983 se presentaron en los Pabellones de Mixtos de la Ciudadela de Pamplona, en donde Imanol Agirre dejó una escultura que continúa allí en la actualidad. El año 1985 exponen en Vitoria. Las obras más características del taller se realizaron en piedra, con la idea de preservar el trabajo de cantería, tan importante en la tradición del País Vasco y que se hallaba en decadencia en el momento de la fundación del taller de Aya.
LIBROS  PUBLICADOS ,[object Object],     TITULO: Ibarrola: 1948-1991.       Editor: Museo S.Telmo. S. Sebastián.       ISBN/ DEPTO LEGAL: SS-345/91 ,[object Object],     TITULO: Estética de la diferencia. El arte vasco y el problema de la identidad 1882-    1966      Editor: Editorial Alberdanía. Irún.       ISBN/ DEPTO LEGAL: 84-88669-19-4 ,[object Object],TITULO:Teoríasy prácticas en educación artística. Ensayo para una revisión         pragmatista de la experiencia estética en educación.       Editor: Universidad Pública de Navarra, Pamplona.       ISBN/ DEPTO LEGAL: 84-95075-33-4  
ALGUNOS ARTICULOS ,[object Object],TITULO: El arte como problema de representación REF. REVISTA/LIBRO:  Arte y Estetica: Metáforas de la identidad. S. Sebastián,. ,[object Object],TITULO: La escuela vasca de escultura: Un marco artístico para un proyecto formativo de la identidad vasca REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Alzate, 18, 229-238, Madrid, 1998. ,[object Object],TITULO: Bases estéticas del programa expresionista para la educación artística. REF. REVISTA/LIBRO: IV Jornadesd'História de l'Educació Artística. Pp 55-78,  Universidad de Barcelona, 2001 ,[object Object],TITULO: ¿Estamos impartiendo la formación inicial que precisan los enseñantes de hoy?  El prácticum de Maestro como ámbito para el desarrollo de proyectos de trabajo en  educación de las artes visuales. REF. REVISTA/LIBRO: Revista de investigación en educación artística nº 1,  
¿QUE ES UN MODELO PEDAGOGICO? los modelos son construcciones mentales, pues casi toda la actividad esencial del pensamiento humano a través de su historia ha sido la modelación; y en este sentido construir desde estas visiones estructuradas procedimientos para la enseñanza. Como lo amplia el mismo, al decir que el propósito de los modelos pedagógicos, no ha sido describir ni penetrar en la esencia misma de la enseñanza, sino reglamentar y normativizar el proceso educativo, definiendo ante todo que se debería enseñar, a quienes, con que procedimientos, a que horas, bajo que reglamentos disciplinarios, para moldear ciertas cualidades y virtudes en los alumnos.
MODELO LOGOCENTRISTA DE LO FACIL A ALO DIFICIL, DEL RGOR A LA LIBERTAD. EJERCICIO FRECUENTE, PREOCESOS PRODUCTIVOS , SU OBJETIVO ES DOTAR DE HERRAMIENTAS AL SUJETO PARA CONOCER Y PRODUCIR LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: EL RESPETO POR LA NORMA Y EL PROCEDIMIENTO LOS CONOCIMIENTOS DEBEN ESTAR DIRIGIDOS POR UNA PERSONA EXPERTA Y SABIA (MAESTRO/PROFESOR)
MODELO  EXPRESIONISTA EL SUJETO Y EL PODER DE LA EMOCION;  LA EXPRESION,  COMO LENGUAJE DEL SER LA EVALUACIONPIERDE IMPORTANCIA PUES ES LA SUBJETIVIDAD DEL SER LA QUE PRIMA. CONCEPCION DE LA INFANCIA COMOCULTURAY EL ARTE COMO LA MANIFESTACION MAS CERCANA AL DEL SER INTERNO LA EDUCACION A TRAVES DEL ARTE EN LUGAR DE EXPERTOS; PRIMA LA LIBERTAD DEL SUJETO CREADOR
MODELO FILOLINGÜISTA  HABILIDAD PARA DECODIFICAR IMÁGENES EL ARTE VISUAL COMO MEDIO DE COMUNICACION HABILIDADES DE OBSERVACION CODIGOS VISUALES HABILIDAD DE CREAR MENSAJES A PARTIR DE IMAGNES LOS CODIGOS SON CAPTADOS POR LA VISTA ORGANIZANDOSE Y CREANDO UN LENGUAJE A PARTIR DE LAS IMAGENES
ENLACES O LINKS ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Artística en el siglo XIX
Educación Artística en el siglo XIXEducación Artística en el siglo XIX
Educación Artística en el siglo XIX
LM1722
 
Evolución estética
Evolución estética Evolución estética
Evolución estética
oiccirbaf
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
Escuela N°3
 
Experience loop live_2013
Experience loop live_2013Experience loop live_2013
Experience loop live_2013
Comandante Tom
 
Jl arbulu power point
Jl arbulu power pointJl arbulu power point
Jl arbulu power point
19641
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
Karla Salomón
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
Grisel Pereyra
 
Premios Gure Artea 2016
Premios Gure Artea 2016Premios Gure Artea 2016
Premios Gure Artea 2016
Irekia - EJGV
 
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIX
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIXLA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIX
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIX
LM1722
 
Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del arte
dinafranmo
 
Raul lozza
Raul lozzaRaul lozza
Raul lozza
silviabacar
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
KarinaMerletti
 
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte iProblemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
AlbertoSnchezMaratta
 
Ana presentación tfm
Ana presentación tfmAna presentación tfm
Ana presentación tfm
vmartnez10
 
Modelos formativos en educacion monika
Modelos formativos en educacion monikaModelos formativos en educacion monika
Modelos formativos en educacion monika
kamoni03
 
Objeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arteObjeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arte
carminaperezc
 

La actualidad más candente (16)

Educación Artística en el siglo XIX
Educación Artística en el siglo XIXEducación Artística en el siglo XIX
Educación Artística en el siglo XIX
 
Evolución estética
Evolución estética Evolución estética
Evolución estética
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
 
Experience loop live_2013
Experience loop live_2013Experience loop live_2013
Experience loop live_2013
 
Jl arbulu power point
Jl arbulu power pointJl arbulu power point
Jl arbulu power point
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
 
Premios Gure Artea 2016
Premios Gure Artea 2016Premios Gure Artea 2016
Premios Gure Artea 2016
 
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIX
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIXLA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIX
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XIX
 
Disciplinas del arte
Disciplinas del arteDisciplinas del arte
Disciplinas del arte
 
Raul lozza
Raul lozzaRaul lozza
Raul lozza
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
 
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte iProblemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
 
Ana presentación tfm
Ana presentación tfmAna presentación tfm
Ana presentación tfm
 
Modelos formativos en educacion monika
Modelos formativos en educacion monikaModelos formativos en educacion monika
Modelos formativos en educacion monika
 
Objeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arteObjeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arte
 

Similar a Presentacion imanol

Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion Artistica
Oscar Tovar
 
Imanol aguirre arriaga
Imanol aguirre arriagaImanol aguirre arriaga
Imanol aguirre arriaga
nathab
 
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
LadyBohorquez
 
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRREModelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
Yulyana Bernal
 
Imanol aguirre
 Imanol aguirre  Imanol aguirre
Imanol aguirre
David Lujan
 
Imanol aguirre
Imanol aguirreImanol aguirre
Imanol aguirre
Angesp Pag-asa Hadlang
 
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicosImanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
Angesp Pag-asa Hadlang
 
Presentación imanol
Presentación imanolPresentación imanol
Presentación imanol
Andres Ramirez
 
Presentación imanol
Presentación imanolPresentación imanol
Presentación imanol
Andres Ramirez
 
Presentación imanol
Presentación imanolPresentación imanol
Presentación imanol
Andres Ramirez
 
Imanol aguirre.modelos
Imanol aguirre.modelosImanol aguirre.modelos
Imanol aguirre.modelos
emiakari
 
manol
manolmanol
manol
emiakari
 
Imanol aguirre
Imanol aguirreImanol aguirre
Imanol aguirre
emiakari
 
Monica bermudez
Monica bermudezMonica bermudez
Monica bermudez
monikabs
 
Monica bermudez
Monica bermudezMonica bermudez
Monica bermudez
monikabs
 
Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012
Ibero Posgrados
 
Modelos pedagogicos en educacion artistica
Modelos pedagogicos en educacion artisticaModelos pedagogicos en educacion artistica
Modelos pedagogicos en educacion artistica
diana_sanboni
 
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
HAV
 
Programa metodologias (2008 09)
Programa  metodologias (2008 09)Programa  metodologias (2008 09)
Programa metodologias (2008 09)
Pedro Pablo Garcia Ching
 
Imanol aguirre
Imanol aguirreImanol aguirre

Similar a Presentacion imanol (20)

Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion Artistica
 
Imanol aguirre arriaga
Imanol aguirre arriagaImanol aguirre arriaga
Imanol aguirre arriaga
 
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
Tema 01 Modelos formativos en Educacion Artistica-Imanol Aguirre.
 
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRREModelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
 
Imanol aguirre
 Imanol aguirre  Imanol aguirre
Imanol aguirre
 
Imanol aguirre
Imanol aguirreImanol aguirre
Imanol aguirre
 
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicosImanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
 
Presentación imanol
Presentación imanolPresentación imanol
Presentación imanol
 
Presentación imanol
Presentación imanolPresentación imanol
Presentación imanol
 
Presentación imanol
Presentación imanolPresentación imanol
Presentación imanol
 
Imanol aguirre.modelos
Imanol aguirre.modelosImanol aguirre.modelos
Imanol aguirre.modelos
 
manol
manolmanol
manol
 
Imanol aguirre
Imanol aguirreImanol aguirre
Imanol aguirre
 
Monica bermudez
Monica bermudezMonica bermudez
Monica bermudez
 
Monica bermudez
Monica bermudezMonica bermudez
Monica bermudez
 
Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012
 
Modelos pedagogicos en educacion artistica
Modelos pedagogicos en educacion artisticaModelos pedagogicos en educacion artistica
Modelos pedagogicos en educacion artistica
 
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
 
Programa metodologias (2008 09)
Programa  metodologias (2008 09)Programa  metodologias (2008 09)
Programa metodologias (2008 09)
 
Imanol aguirre
Imanol aguirreImanol aguirre
Imanol aguirre
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Presentacion imanol

  • 2. BIOGRAFIA Imanol Agirre, nacido en 1956, es Diplomado en Profesorado de EGB y Licenciado en Filosofía por la Universidad del país Vasco, Doctor por el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la citada universidad, tras la lectura de su tesis Metáforas espaciales del imaginario vasco. Una ejemplificación antropológica del espacio como trama narrativa en el arte moderno vasco. Tras quince años de maestro y profesor de enseñanzas medias en centros de San Sebastián y Pamplona, en 1993 ingresó en la Universidad Pública de Navarra como profesor asociado, pasando a formar parte de los cuerpos docentes de esta Universidad navarra en 1998. En la actualidad es profesor Titular de Didáctica de la Expresión Plástica y Director del Departamento de Psicología y Pedagogía. También el profesor Imanol Aguirre ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas de escultura y  es miembro de la Junta del Patronato del Museo de San Telmo, la «Escuela-Taller de Aia», y de los consejos de Redacción de las revistas Bitarte y Hik-Hasi. Asimismo ha sido Comisario de dos exposiciones sobre «Ibarrola 1948-1991» y «Arte 80» que tuvieron lugar en el Museo San Telmo de San Sebastián. Igualmente es autor de varios libros e infinidad de artículos acerca de temas artísticos y pedagógicos.
  • 3. Su labor artística, dentro del campo de la escultura, la desarrolló en el Taller de Aia. Dicho taller está enclavado en el término municipal del mismo nombre en Guipúzcoa, y fue creado el año 1977. Su fin ha sido recuperar la cultura vasca desde el campo de las artes y divulgarlas a la población vasca. Su idea existencial fue contrarrestar el carácter minoritario y restrictivo al acceso, del hecho artístico, debido a la falta de infraestructuras de lugares donde desarrollar la expresión plástica. Sus organizadores fueron Reinaldo López y Xabier Laka, en un intento de crear un lugar de formación y trabajo artístico de la piedra, material importante en la cultura vasca. Este colectivo inicial se fue ampliando con la llegada de nuevos escultores: Imanol Agirre (que se integra en 1979), JoxeEzenarro y otros. Actualmente el taller está constituido por diversos artistas, Miguel Etxeberria, Amaia Zinkunegi, Jesús Sarasua, AnderHormazuri y otros.Las exposiciones del taller fueron numerosas. En 1981 expusieron en el Museo de San Telmo de San Sebastián, una importante muestra compuesta por 120 esculturas. En 1983 se presentaron en los Pabellones de Mixtos de la Ciudadela de Pamplona, en donde Imanol Agirre dejó una escultura que continúa allí en la actualidad. El año 1985 exponen en Vitoria. Las obras más características del taller se realizaron en piedra, con la idea de preservar el trabajo de cantería, tan importante en la tradición del País Vasco y que se hallaba en decadencia en el momento de la fundación del taller de Aya.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿QUE ES UN MODELO PEDAGOGICO? los modelos son construcciones mentales, pues casi toda la actividad esencial del pensamiento humano a través de su historia ha sido la modelación; y en este sentido construir desde estas visiones estructuradas procedimientos para la enseñanza. Como lo amplia el mismo, al decir que el propósito de los modelos pedagógicos, no ha sido describir ni penetrar en la esencia misma de la enseñanza, sino reglamentar y normativizar el proceso educativo, definiendo ante todo que se debería enseñar, a quienes, con que procedimientos, a que horas, bajo que reglamentos disciplinarios, para moldear ciertas cualidades y virtudes en los alumnos.
  • 7. MODELO LOGOCENTRISTA DE LO FACIL A ALO DIFICIL, DEL RGOR A LA LIBERTAD. EJERCICIO FRECUENTE, PREOCESOS PRODUCTIVOS , SU OBJETIVO ES DOTAR DE HERRAMIENTAS AL SUJETO PARA CONOCER Y PRODUCIR LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: EL RESPETO POR LA NORMA Y EL PROCEDIMIENTO LOS CONOCIMIENTOS DEBEN ESTAR DIRIGIDOS POR UNA PERSONA EXPERTA Y SABIA (MAESTRO/PROFESOR)
  • 8. MODELO EXPRESIONISTA EL SUJETO Y EL PODER DE LA EMOCION; LA EXPRESION, COMO LENGUAJE DEL SER LA EVALUACIONPIERDE IMPORTANCIA PUES ES LA SUBJETIVIDAD DEL SER LA QUE PRIMA. CONCEPCION DE LA INFANCIA COMOCULTURAY EL ARTE COMO LA MANIFESTACION MAS CERCANA AL DEL SER INTERNO LA EDUCACION A TRAVES DEL ARTE EN LUGAR DE EXPERTOS; PRIMA LA LIBERTAD DEL SUJETO CREADOR
  • 9. MODELO FILOLINGÜISTA HABILIDAD PARA DECODIFICAR IMÁGENES EL ARTE VISUAL COMO MEDIO DE COMUNICACION HABILIDADES DE OBSERVACION CODIGOS VISUALES HABILIDAD DE CREAR MENSAJES A PARTIR DE IMAGNES LOS CODIGOS SON CAPTADOS POR LA VISTA ORGANIZANDOSE Y CREANDO UN LENGUAJE A PARTIR DE LAS IMAGENES
  • 10.
  • 12.