SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE GESTIÓN Y OPERACIÓN 2014-2017 
ENERO - 2014 
INSTITUTO DE PROVISIÓN DE ALIMENTOS
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Cap. III SOBERANÍA ALIMENTARIA Art. 281. “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado … Para ello, será responsabilidad del Estado: No. 10 Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de consumidores, así como las de comercialización y distribución de alimentos que promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos No.11 Generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización de alimentos. Impedir prácticas monopólicas y cualquier tipo de especialización con productos alimenticios. 
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017 Política 3.6. Promover… hábitos de alimentación nutritiva y saludable… Políticas 8.1. Invertir los recursos públicos para generar crecimiento económico sostenido y transformaciones estructurales. Política 8.2. Consolidar el papel del Estado como dinamizador de la producción y regulador del mercado. Políticas 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional. Política 10.4 Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable, fomentar la inclusión y redistribuir los factores y recursos de la producción en el sector agropecuario… Política 10.5 Fortalecer la EPS, y las micro, pequeñas y medianas empresas –Mi pymes– en la estructura productiva. Política 10.7. Impulsar la inversión pública y la compra pública como elementos estratégicos del Estado en la transformación de la matriz productiva. 
MARCO JURÍDICO
SISTEMA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SISAN) 
MIES 
MSP 
MAGAP 
MAE 
SENPLADES 
GADs 
Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria 
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS 
POLITICAS DE SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL 
Directorio Interministerial del Instituto de Provisión de Alimentos 
PRODUCCION / DESARROLLO SOCIAL / SOBERANIA ALIMENTARIA 
SOBERANIA ALIMENTARIA / SISAN: ENTE RECTOR DE LA POLITICA 
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Art. 12 “Los incentivos Estatales estarán dirigidos a los pequeños y medianos productores, responderán a los principios de inclusión económica, social, territorial, solidaridad, equidad, interculturalidad….. y viabilidad social, técnica y económica. Art. 14 “En sus programas de compras públicas dará preferencia a las asociaciones de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores y a productores agroecológicos.”
4 
POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Materias y productos 100% nacionales. Recuperación de cultivos ancestrales (Quinua, Chocho, Amaranto, Frutales). Potenciar la comercialización de las intervenciones productivas de cada sector (Agricultura, Ganadería, Pesca, etc.). Fomentar nuevos productos y emprendimientos como parte del CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA. Generación de empleo. 
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Promover la participación de micro, pequeños productores, actores de la Economía Popular y Solidaria y Agricultura Familiar Campesina. Generar un mecanismo de SUPERACIÓN DE LA POBREZA utilizando como línea base el BDH y tomando en cuenta que la principal actividad económica en las zonas rurales está vinculada a la producción o comercialización de alimentos 
POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA Establecer los lineamientos de Salud Pública respecto de los requerimientos Nutricionales de los grupos a ser atendidos (Educación Inicial, Educación Básica, Vespertina, CIBVs). Establecer los mecanismos para contar con productos alimenticios en adecuadas condiciones (inocuidad). Art 16 Ley Orgánica de Salud: El Estado establecerá una política intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional fomente los conocimientos y prácticas alimentarias tradicionales. 
POLITICAS TRANSVERSALES 
POLITICAS PUBLICAS MAS REPRESENTATIVAS
5 
Productores de la agricultura familiar y pequeños productores como sujetos de políticas públicas 
La agricultura familiar permite diversificar la base alimentaria de la población de la región; además, valoriza el consumo de productos tradicionales 
Aunque existen proyectos productivos en el sector agrícola, al no desarrollarse canales de comercialización efectivos, no se generan los impactos esperados 
Pobreza: 70% en el Campo 
25.3% 
No puede asegurar su canasta alimenticia básica 
58% 
Con necesidades básicas insatisfechas 
Producción de la Agricultura Familiar 
64% 
De la producción de papas 
85% 
De la producción de cebollas 
70% 
De la producción de maíz 
FUENTE: INEC 
FUENTE: FAO 
PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL 
Agricultura Familiar y Pobreza Rural 
AGRICULTURA FAMILIAR Y POBREZA RURAL
6 
SEGURIDAD ALIMENTARIA y POBREZA 
42% 
49% 
60% 
52% 
49% 
26% 
24% 
23% 
25% 
23% 
76% 
82% 
84% 
78% 
81% 
61% 
61% 
60% 
58% 
53% 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
1995 
1998 
2000 
2001 
2003 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
Incidencia de la pobreza en las áreas rurales del Ecuador
VINCULACION A LA POLITICA SECTORIAL Y PAQUETE DE INCENTIVOS 
POLITICA MCPEC- MAGAP 
INDICADOR MCPEC- MAGAP 
COMPETITIVIDAD SISTÉMICA 
11. Generar mecanismos de fortalecimiento a las redes de comercialización directa entre productores y consumidores 
1. Índice de Intermediación de medianos y pequeños productores. 
15. Facilitar la participación de los pequeños y medianos productores como proveedores en los procesos de compras públicas dinamizando la economía local . 
1. Porcentaje de Incremento en el monto de compras públicas agropecuarias a pequeños y medianos productores. 
DESARROLLO RURAL 
Reforma Agraria Riego Parcelario Ferias Ciudadanas 
FOMENTO PRODUCTIVO 
Semilla INIAP Asistencia Técnica Hombro a Hombro 
COMPRAS PÚBLICAS 
Compra preferente de alimentos mediante FERIAS INCLUSIVAS para las instituciones del sector público. 
PAQUETE DE INCENTIVOS AGRICULTURA FAMILIAR
TRANSVERSALIDAD DE LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL Seguimiento y Monitoreo 
SISSAN
TRANSVERSALIDAD DE LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL Seguimiento y Monitoreo 
OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS 
Se redujo en 21 puntos la anemia en los niños y niñas intervenidas durante el periodo 2010 – 2011. 
624 unidades de desarrollo infantil mejoradas con menaje y autogestión comunitaria. 
1.551 técnicos del capacitados en cultura de crianza.. 
18.820 personas con estudios para construcción de sistemas agua. 
3.960 personas cuentan con sistemas de saneamiento. 
30.000 personas viven en casas nuevas. 
21.286 niños consumen alimentos de las parcelas agroecológicas. 
Se produjo un descenso de 10 puntos en la tasa de desnutrición en cantones de Manabí. 
47.217 mujeres embarazadas con seguimiento nutricional 
74.187 menores de cinco años con seguimiento nutricional. 
Sistema de Información de Seguridad y Soberanía Alimentaria http://www.siise.gob.ec/siiseweb// 
Desde el año 2009 el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y la FAO vienen trabajando en la construcción participativa del SISSAN (Sistema de Información de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional), a fin de organizar los datos dispersos y poner a disposición de los usuarios información relevante relativa a esta temática en un solo sistema que será parte del SIISE.
10 
MISIÓN Gestionar la provisión permanente, suficiente, oportuna y de calidad de alimentos, complementos y suplementos alimenticios a las instituciones del sector público, así como los servicios relacionados con la provisión de alimentos, priorizando la inclusión de micro, pequeños y medianos productores, en concordancia con las políticas de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional 
VISIÓN Ser aliados de las instituciones del sector público que requieren provisión de alimentos y convertirse en eje estratégico para la aplicación de las políticas de seguridad, soberanía alimentaria y nutricional dinamizando y desconcentrando el mercado público de alimentos. 
Adquisición de Alimentos 
Servicios Logísticos 
Mecanismos de compra inclusiva 
Alianzas Estratégicas 
Ejecución de Políticas Públicas 
OBJETIVOS 
Directorio Instituto de Provisión de Alimentos 
Políticas de Salud Pública, Nutrición e Higiene 
Políticas de producción comercialización y calidad agrícola 
Fomento a la producción y agregación de valor. Políticas de calidad industrial. 
MISION / VISIÓN
OFERTA PRODUCTIVA 
Productos Agrícolas 
Productos Agroindustriales 
MODELOS DE GESTIÓN 
INSTITUTO DE PROVISIÓN DE ALIMENTOS 
1) Provisión Directa: Compra de alimentos con / sin cadena de abastecimiento pública 
2) Provisión Indirecta: Provisión de Materias Primas a Agroindustrias 
3) Preparación de Alimentos o Catering: (Provisión Directa e Indirecta) 
POLÍTICAS 
DEMANDA PÚBLICA DE ALIMENTOS 
PRESUPUESTO ANUAL US$ 350 MM 
INVESTIGACIÓN 
PLANIFICACION Y COMPRAS 
LOGÍSTICA 
INSTITUCIONALIDAD & MODELO DE GESTIÓN 
MODELOS DE GESTIÓN 
CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA E INNOVACION 
SALUD PÚBLICA 
PRODUCCIÓN NACIONAL 
INCLUSION ECONÓMICA 
DIRECTORIO INSTITUTO DE PROVISIÓN DE ALIMENTOS 
ERRADICACION DE LA POBREZA 
EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA DE PROVISION DE ALIMENTOS 
Fomento Productivo y Articulación con Mercado 
Operación, Seguimiento y Monitoreo 
Regulación y Control 
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL
Productor 
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS 
COMPRAS 
GESTIÓN LOGISTICA 
INPA 
Definiciones Técnicas y de Mercado de los productos 
Procesos de contratación de alimentos en volumen a nivel nacional 
Verificación de calidad y origen 
CADENA DE ABASTECIMIENTO ESTATAL (IPA) 
FIN / ADM 
Pago CENTRALIZADO 
PROVISIÓN DIRECTA: COMPRA DE ALIMENTOS CON / SIN CADENA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICA 
Productor 
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS 
COMPRAS 
GESTIÓN LOGISTICA 
Definiciones Técnicas y de Mercado de los productos 
Proceso de contratación de alimentos de la localidad 
FIN / ADM 
Pagos DESCONCENTRADOSINPA 
Aseguramiento de calidad en origen y punto de entrega
PROVISIÓN INDIRECTA: PROVISIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA AGROINDUSTRIAS 
PRODUCTOR AGRÍCOLA 
MEDIANTE ESTE MECANISMO SE ASEGURA EL USO DE MATERIA PRIMA NACIONAL Y DE PEQUEÑOS PRODUCTORES POR PARTE DE LA AGROINDUSTRIA, ASÍ COMO EL PAGO OPORTUNO Y EN PRECIOS ADECUADOS A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
IPA FACILITA LA RUEDA DE NEGOCIOS PRIVADA 
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS 
COMPRAS 
GESTIÓN LOGISTICA 
Definiciones Técnicas y de Mercado de los productos y del Servicio de CATERING / Preparación de Alimentos 
Proceso de contratación a nivel provincial prioridad 
(Ferias y Subastas) 
CATERING 
Monitoreo 
Productor Local 
Empresas Contratadas para brindar servicio de CATERING / Preparación de alimentos 
FIN / ADM 
Pago CENTRALIZADO Y DESCONCENTRADO INPA 
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS O CATERING: PROVISIÓN DIRECTA E INDIRECTA (RUEDA DE NEGOCIOS) 
PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
RUEDA DE NEGOCIOS 
Negociación 
Agroindustria y Servicios de Catering 
Proveedores de alimentos 
Pequeños productores de productos agrícolas 
Condiciones para la adjudicación a proveedores de alimentos y servicios de catering 
Se establece en los pliegos condiciones de compra 
A pequeños productores y agricultores de la Economía Popular y Solidaria 
Alimentos locales 
La rueda de negocio pretende conformar una negociación directa entre la agroindustria, prestadores de servicios de catering con los pequeños proveedores y agricultores familiares campesinos y de la Economía Popular y Solidaria. 
RUEDA DE NEGOCIOS
MODELOS DE GESTIÓN: Centralizado y Desconcentrado 
Modelos de Gestión de Compra y Provisión de Alimentos 
FERIA INCLUSIVA, SUBASTA INVERSA, LICITACIÓN, ETC. 
PROCESO DESCONCENTRADO 
(Operación Logística a través del Proveedor / UNA-EP o Prestador de Servicios de Catering 
PROCESO CENTRALIZADO (Operación Logística a través del Instituto) 
SERVICIO DE CATERING 
PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES (SI Incluye cadena de abastecimiento pública) 
RUEDAS DE NEGOCIOS para facilitar compra de Prestadores de Catering a Productores Agrícolas 
MATERIAS PRIMAS PARA LA AGROINDUSTRIA 
MATERIAS PRIMAS a través de la UNA- EP, para la AGROINDUSTRIA que le vende productos finales al IPA 
PRODUCTOS AGRICOLAS (NO incluye cadena de abastecimiento pública) 
INDICE
ESTRUCTURACION INSTITUCIONAL Y PRE OPERATIVA 
Creación del IPA 
Directorio Conformado 
Modelo de Gestión y Forma Institucionales creadas 
Equipo Conformado 
Presupuesto Estructurado y Asignado. 
 Articulación con otras instituciones públicas. 
ARRANQUE MINEDUC / MIES / MSP 
CONSOLIDACIÓN 
Productos de Mayor Consumo: De los 37 productos previamente identificados como los de mayor consumo, se plantea iniciar gestionando aquellos que se manejan y almacenan en SECO 
Materias Primas para la Agro-Industria: A través de la acción conjunta del IPA con la UNA-EP para regular las materias primas que compra la agroindustria. 
Consolidación 
COBERTURA TOTAL 
PRODUCTOS REFRIGERADOS & 
CONGELADOS 
RECURSOS TECNOLÓGICOS 
RECURSOS HUMANOS 
INFRAESTRUCTURA 
P R E S U P U E S T O 
Enero 2013 
Octubre 2013 – Enero 2014 
Período 2014 
Período 2015 - 2017 
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN / ASEGURAMIENTO DE MERCADO 
Desarrollo Infantil: Reestructuración de la alimentación de primera infancia niños de 1-3 años de edad (MIES – CIBVs) 
Ministerios con Dietas Complejas: Consolida la Gestión y el Mercado Público de Alimentos con Hospitales, Cuarteles, Centros de Rehabilitación Social, al 100% de su gestión con los 3 Modelos de Gestión planteados. 
Alimentación Escolar: Productos 100% Nacionales ajustados a la política nutricional, productiva y de comercialización de alimentos y la política de inclusión económica 
INCLUSION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES 
CONSOLIDACIÓN DEL MERCADO PÚBLICO DE ALIMENTOS
DEMANDA PÚBLICA CONSOLIDADA 
*Los presupuestos totales son los óptimos según los beneficiarios y costos per cápita, no demuestran lo realmente ejecutado
CARACTERIZACION DE LA PROVISION DE ALIMENTOS 
(MIES, JUSTICIA, SALUD & DEFENSA) 
Obtención y desagregación de menús de diferentes centros de atención a nivel nacional de todos los Ministerios. 
Comparación de listados de productos que más se consumen y filtro de productos similares/complementarios. 
Obtención de un listado de productos de mayor consumo en los centros y caracterización de la demanda por producto en relación a las dietas recomendadas por producto por el MSP 
SERVICIOS DIFERENCIADOS POR: -No. personas atendidas por centro - Requerimientos Nutricionales y calóricos. - Presupuesto por día y personal asignado en la provisión y preparación de alimentos - Protocolos de seguridad 
1 
2 
3
ESTRUCTURA DE PRESUPUESTOS 
El presupuesto destinado para Servicios comprende los costos fijos y la utilidad de la prestación del servicio de preparación de alimentos, el valor expuesto es el promedio del requerimiento según tipos de centros y perfiles de atención. 
CRITERIOMONTO EN USD. PORCENTAJE DEL TOTALPORCENTAJE DE ALIMENTOSPresupuesto total para Alimentación de los centros118.331.916,88$ 100% Presupuesto para los 37 productos72.892.460,80$ 80% Presupuesto para reposición de alimentos18.223.115,20$ 20% Presupuesto para Logística7.099.915,01$ 6% Presupuesto para Servicios20.116.425,87$ 17% 77%
LOS PERFILES DEL SERVICIO DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS SE HAN DETERMINADO SOBRE LA BASE DE VARIOS CRITERIOS QUE INCLUYEN: NUMERO DE BENEFICIARIOS, UBICACIÓN, NORMATIVA NACIONAL Y REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL SERVICIO 
El promedio de costo del Servicio de Preparación de Alimentos incluyendo la Utilidad (6- 10%) del mismo alcanza un 29% del total del presupuesto destinado a alimentación. 
CARACTERIZACION DEL SERVICIO DE CATERING / PREPARACION DE ALIMENTOS
PROVISIÓN PROGRESIVA DE ALIMENTOS 
Fase 1 
16 Productos 
•Aceite, Arroz, Atún, Azúcar Morena, Fideo, Harina de trigo, Leche en polvo, Leche Fluida, Lenteja, Maní, Panela, Papa, Quinua, Sal, Yuca, Banano 
Fase 2 
32 Productos 
•Arveja, Cebolla blanca, Fréjol tierno, Guineo verde, Huevos, Lechuga, Limón, Maduro, Naranja, Papaya, Pimiento, Piña, Remolacha, Tomate riñón, Zanahoria. 
Fase 3 37 Productos 
•Carne de res, Embutidos, Pescados y Mariscos, Pollo, Queso y otros derivados lácteos. 
2014 US$ 28´732.911,75 
2015 US$ 31´753.781,15 
2016 
US$ 102´619.700,04
INVESTIGACIÓN 
PLANIFICACION Y COMPRAS 
OPERACIONES Y LOGÍSTICA 
EL OBJETIVO DEL PROCESO DESCONCENTRADO ES ACERCAR A LOS PROCESOS AGREGADORES DE VALOR AL TERRITORIO 
PROCESOS SUSTANTIVOS: DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES 
PROCESOS AGREGADORES DE VALOR ARTICULADOS 
TERRITORIALIZACIÓN DE LA COMPRA 
Articulación con GAD´s 
COORDINACIÓN CON CLIENTES ESTATALES Para garantizar adecuada preservación y consumo de alimentos 
COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL para fortalecer los objetivos y políticas institucionales 
FINANCIAMIENTO Acceso a Banca Pública (BNF, CFN, CNFPS) y Privada (Banco del Pacífico y Aseguradoras) 
24 
ESTRATEGIA INTERSECTORIAL 
DIRECTORIO 
CLIENTES ESTATALES
25 
CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA 
GENERACIÓN DE EMPLEO 
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA 
GENERACIÓN DE CAPACIDADES 
DIVERSIFICACIÓN OFERTA EXPORTABLE 
DESARROLLO TERRITORIAL 
42% 
49% 
60% 
52% 
49% 
26% 
24% 
23% 
25% 
23% 
76% 
82% 
84% 
78% 
81% 
61% 
61% 
60% 
58% 
53% 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
1995 
1998 
2000 
2001 
2003 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
Incidencia de la pobreza en las áreas rurales del Ecuador 
La propuesta apunta a generar impactos sociales, productivos, económicos e inclusive culturales al ser un eje transversal de aplicación de políticas de soberanía alimentaria. 
POBREZA 
ALIMENTACION ESCOLAR GENERA EXTERNALIDADES POSITIVAS (CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Y LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo tecnologia de carne y leche
Modulo tecnologia de carne y lecheModulo tecnologia de carne y leche
Modulo tecnologia de carne y leche
pilarpazmino
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
Jose Ponce
 
Ppt Metodologia de Campesino a Campesino - Haku Wiñay/Noa Jayatai
Ppt Metodologia de Campesino a Campesino  - Haku Wiñay/Noa JayataiPpt Metodologia de Campesino a Campesino  - Haku Wiñay/Noa Jayatai
Ppt Metodologia de Campesino a Campesino - Haku Wiñay/Noa Jayatai
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Shaping Sustainable Food Systems for Healthy Diets and Improved Nutrition: Im...
Shaping Sustainable Food Systems for Healthy Diets and Improved Nutrition: Im...Shaping Sustainable Food Systems for Healthy Diets and Improved Nutrition: Im...
Shaping Sustainable Food Systems for Healthy Diets and Improved Nutrition: Im...
ExternalEvents
 
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
FAO
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Overallhealth En Salud
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaKatia Rosas
 
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...COEECI
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Osiris Gómez
 
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitariaMonserrat Morales
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Carlos González
 
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
Daniel Rojas Hurtado
 
Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte aGAPertz Consultores
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
Luis Morales
 
Determinacion porcentual bpm.pdf
Determinacion porcentual bpm.pdfDeterminacion porcentual bpm.pdf
Determinacion porcentual bpm.pdf
Oma Marriaga
 
NORMA_SANITARIA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_TIEMPOS_COVID-19.pdf
NORMA_SANITARIA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_TIEMPOS_COVID-19.pdfNORMA_SANITARIA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_TIEMPOS_COVID-19.pdf
NORMA_SANITARIA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_TIEMPOS_COVID-19.pdf
EdgarPesantesMurillo
 
Principios generales de legislacion Alimentaria
Principios generales de legislacion AlimentariaPrincipios generales de legislacion Alimentaria
Principios generales de legislacion Alimentaria
Manuel García Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Modulo tecnologia de carne y leche
Modulo tecnologia de carne y lecheModulo tecnologia de carne y leche
Modulo tecnologia de carne y leche
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Ppt Metodologia de Campesino a Campesino - Haku Wiñay/Noa Jayatai
Ppt Metodologia de Campesino a Campesino  - Haku Wiñay/Noa JayataiPpt Metodologia de Campesino a Campesino  - Haku Wiñay/Noa Jayatai
Ppt Metodologia de Campesino a Campesino - Haku Wiñay/Noa Jayatai
 
Shaping Sustainable Food Systems for Healthy Diets and Improved Nutrition: Im...
Shaping Sustainable Food Systems for Healthy Diets and Improved Nutrition: Im...Shaping Sustainable Food Systems for Healthy Diets and Improved Nutrition: Im...
Shaping Sustainable Food Systems for Healthy Diets and Improved Nutrition: Im...
 
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
 
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
1 introducci f3n_a_la_nutrici_f3n_comunitaria
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
 
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
Manual de normas sanitarias peruanas 2020 (pdf)
 
Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte a
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Determinacion porcentual bpm.pdf
Determinacion porcentual bpm.pdfDeterminacion porcentual bpm.pdf
Determinacion porcentual bpm.pdf
 
YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO
 
NORMA_SANITARIA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_TIEMPOS_COVID-19.pdf
NORMA_SANITARIA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_TIEMPOS_COVID-19.pdfNORMA_SANITARIA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_TIEMPOS_COVID-19.pdf
NORMA_SANITARIA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_TIEMPOS_COVID-19.pdf
 
Principios generales de legislacion Alimentaria
Principios generales de legislacion AlimentariaPrincipios generales de legislacion Alimentaria
Principios generales de legislacion Alimentaria
 

Similar a Presentacion ipa _ecuador_

Instituto de Provisión de Alimentos (Ecuador)
Instituto de Provisión de Alimentos (Ecuador)Instituto de Provisión de Alimentos (Ecuador)
Instituto de Provisión de Alimentos (Ecuador)
FAO
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
Nicolás Gerchunoff
 
Resumen Ley Soberania
Resumen Ley SoberaniaResumen Ley Soberania
Resumen Ley Soberaniaguestc931e9
 
06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria
JuvencioJthTicsihuaH
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...mannotazs
 
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdxcontroles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
nSamame
 
Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_
FAO
 
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion ComunitariaDesarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitariabeatmar13
 
Resumen recomendaciones Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sosteni...
Resumen recomendaciones Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sosteni...Resumen recomendaciones Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sosteni...
Resumen recomendaciones Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sosteni...
FAO
 
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
FAO
 
PROGRAMAS S.A.pptx
PROGRAMAS S.A.pptxPROGRAMAS S.A.pptx
PROGRAMAS S.A.pptx
cenobioaguilar
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
FAO
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Mesoamerica sin Hambre
 
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
SUN Civil Society Network
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Redprodepaz
 
Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
Política Integral de Autosuficiencia alimentariaPolítica Integral de Autosuficiencia alimentaria
Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
Manuel Antonio Espinosa Sánchez
 
Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021
FlavioCondori1
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANLizeth Ruiz
 

Similar a Presentacion ipa _ecuador_ (20)

Instituto de Provisión de Alimentos (Ecuador)
Instituto de Provisión de Alimentos (Ecuador)Instituto de Provisión de Alimentos (Ecuador)
Instituto de Provisión de Alimentos (Ecuador)
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
 
Resumen Ley Soberania
Resumen Ley SoberaniaResumen Ley Soberania
Resumen Ley Soberania
 
06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
 
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdxcontroles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_
 
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion ComunitariaDesarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
Desarrollo Endogeno Y Autogestion Comunitaria
 
Manual ssan
Manual ssanManual ssan
Manual ssan
 
Resumen recomendaciones Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sosteni...
Resumen recomendaciones Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sosteni...Resumen recomendaciones Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sosteni...
Resumen recomendaciones Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sosteni...
 
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
 
PROGRAMAS S.A.pptx
PROGRAMAS S.A.pptxPROGRAMAS S.A.pptx
PROGRAMAS S.A.pptx
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
 
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
 
Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
Política Integral de Autosuficiencia alimentariaPolítica Integral de Autosuficiencia alimentaria
Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
 
Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SAN
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Presentacion ipa _ecuador_

  • 1. MODELO DE GESTIÓN Y OPERACIÓN 2014-2017 ENERO - 2014 INSTITUTO DE PROVISIÓN DE ALIMENTOS
  • 2. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Cap. III SOBERANÍA ALIMENTARIA Art. 281. “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado … Para ello, será responsabilidad del Estado: No. 10 Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de consumidores, así como las de comercialización y distribución de alimentos que promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos No.11 Generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización de alimentos. Impedir prácticas monopólicas y cualquier tipo de especialización con productos alimenticios. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017 Política 3.6. Promover… hábitos de alimentación nutritiva y saludable… Políticas 8.1. Invertir los recursos públicos para generar crecimiento económico sostenido y transformaciones estructurales. Política 8.2. Consolidar el papel del Estado como dinamizador de la producción y regulador del mercado. Políticas 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional. Política 10.4 Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable, fomentar la inclusión y redistribuir los factores y recursos de la producción en el sector agropecuario… Política 10.5 Fortalecer la EPS, y las micro, pequeñas y medianas empresas –Mi pymes– en la estructura productiva. Política 10.7. Impulsar la inversión pública y la compra pública como elementos estratégicos del Estado en la transformación de la matriz productiva. MARCO JURÍDICO
  • 3. SISTEMA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SISAN) MIES MSP MAGAP MAE SENPLADES GADs Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS POLITICAS DE SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Directorio Interministerial del Instituto de Provisión de Alimentos PRODUCCION / DESARROLLO SOCIAL / SOBERANIA ALIMENTARIA SOBERANIA ALIMENTARIA / SISAN: ENTE RECTOR DE LA POLITICA LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Art. 12 “Los incentivos Estatales estarán dirigidos a los pequeños y medianos productores, responderán a los principios de inclusión económica, social, territorial, solidaridad, equidad, interculturalidad….. y viabilidad social, técnica y económica. Art. 14 “En sus programas de compras públicas dará preferencia a las asociaciones de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores y a productores agroecológicos.”
  • 4. 4 POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Materias y productos 100% nacionales. Recuperación de cultivos ancestrales (Quinua, Chocho, Amaranto, Frutales). Potenciar la comercialización de las intervenciones productivas de cada sector (Agricultura, Ganadería, Pesca, etc.). Fomentar nuevos productos y emprendimientos como parte del CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA. Generación de empleo. POLÍTICAS DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Promover la participación de micro, pequeños productores, actores de la Economía Popular y Solidaria y Agricultura Familiar Campesina. Generar un mecanismo de SUPERACIÓN DE LA POBREZA utilizando como línea base el BDH y tomando en cuenta que la principal actividad económica en las zonas rurales está vinculada a la producción o comercialización de alimentos POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA Establecer los lineamientos de Salud Pública respecto de los requerimientos Nutricionales de los grupos a ser atendidos (Educación Inicial, Educación Básica, Vespertina, CIBVs). Establecer los mecanismos para contar con productos alimenticios en adecuadas condiciones (inocuidad). Art 16 Ley Orgánica de Salud: El Estado establecerá una política intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional fomente los conocimientos y prácticas alimentarias tradicionales. POLITICAS TRANSVERSALES POLITICAS PUBLICAS MAS REPRESENTATIVAS
  • 5. 5 Productores de la agricultura familiar y pequeños productores como sujetos de políticas públicas La agricultura familiar permite diversificar la base alimentaria de la población de la región; además, valoriza el consumo de productos tradicionales Aunque existen proyectos productivos en el sector agrícola, al no desarrollarse canales de comercialización efectivos, no se generan los impactos esperados Pobreza: 70% en el Campo 25.3% No puede asegurar su canasta alimenticia básica 58% Con necesidades básicas insatisfechas Producción de la Agricultura Familiar 64% De la producción de papas 85% De la producción de cebollas 70% De la producción de maíz FUENTE: INEC FUENTE: FAO PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL Agricultura Familiar y Pobreza Rural AGRICULTURA FAMILIAR Y POBREZA RURAL
  • 6. 6 SEGURIDAD ALIMENTARIA y POBREZA 42% 49% 60% 52% 49% 26% 24% 23% 25% 23% 76% 82% 84% 78% 81% 61% 61% 60% 58% 53% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 1995 1998 2000 2001 2003 2006 2007 2008 2009 2010 Incidencia de la pobreza en las áreas rurales del Ecuador
  • 7. VINCULACION A LA POLITICA SECTORIAL Y PAQUETE DE INCENTIVOS POLITICA MCPEC- MAGAP INDICADOR MCPEC- MAGAP COMPETITIVIDAD SISTÉMICA 11. Generar mecanismos de fortalecimiento a las redes de comercialización directa entre productores y consumidores 1. Índice de Intermediación de medianos y pequeños productores. 15. Facilitar la participación de los pequeños y medianos productores como proveedores en los procesos de compras públicas dinamizando la economía local . 1. Porcentaje de Incremento en el monto de compras públicas agropecuarias a pequeños y medianos productores. DESARROLLO RURAL Reforma Agraria Riego Parcelario Ferias Ciudadanas FOMENTO PRODUCTIVO Semilla INIAP Asistencia Técnica Hombro a Hombro COMPRAS PÚBLICAS Compra preferente de alimentos mediante FERIAS INCLUSIVAS para las instituciones del sector público. PAQUETE DE INCENTIVOS AGRICULTURA FAMILIAR
  • 8. TRANSVERSALIDAD DE LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL Seguimiento y Monitoreo SISSAN
  • 9. TRANSVERSALIDAD DE LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL Seguimiento y Monitoreo OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS Se redujo en 21 puntos la anemia en los niños y niñas intervenidas durante el periodo 2010 – 2011. 624 unidades de desarrollo infantil mejoradas con menaje y autogestión comunitaria. 1.551 técnicos del capacitados en cultura de crianza.. 18.820 personas con estudios para construcción de sistemas agua. 3.960 personas cuentan con sistemas de saneamiento. 30.000 personas viven en casas nuevas. 21.286 niños consumen alimentos de las parcelas agroecológicas. Se produjo un descenso de 10 puntos en la tasa de desnutrición en cantones de Manabí. 47.217 mujeres embarazadas con seguimiento nutricional 74.187 menores de cinco años con seguimiento nutricional. Sistema de Información de Seguridad y Soberanía Alimentaria http://www.siise.gob.ec/siiseweb// Desde el año 2009 el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y la FAO vienen trabajando en la construcción participativa del SISSAN (Sistema de Información de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional), a fin de organizar los datos dispersos y poner a disposición de los usuarios información relevante relativa a esta temática en un solo sistema que será parte del SIISE.
  • 10. 10 MISIÓN Gestionar la provisión permanente, suficiente, oportuna y de calidad de alimentos, complementos y suplementos alimenticios a las instituciones del sector público, así como los servicios relacionados con la provisión de alimentos, priorizando la inclusión de micro, pequeños y medianos productores, en concordancia con las políticas de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional VISIÓN Ser aliados de las instituciones del sector público que requieren provisión de alimentos y convertirse en eje estratégico para la aplicación de las políticas de seguridad, soberanía alimentaria y nutricional dinamizando y desconcentrando el mercado público de alimentos. Adquisición de Alimentos Servicios Logísticos Mecanismos de compra inclusiva Alianzas Estratégicas Ejecución de Políticas Públicas OBJETIVOS Directorio Instituto de Provisión de Alimentos Políticas de Salud Pública, Nutrición e Higiene Políticas de producción comercialización y calidad agrícola Fomento a la producción y agregación de valor. Políticas de calidad industrial. MISION / VISIÓN
  • 11. OFERTA PRODUCTIVA Productos Agrícolas Productos Agroindustriales MODELOS DE GESTIÓN INSTITUTO DE PROVISIÓN DE ALIMENTOS 1) Provisión Directa: Compra de alimentos con / sin cadena de abastecimiento pública 2) Provisión Indirecta: Provisión de Materias Primas a Agroindustrias 3) Preparación de Alimentos o Catering: (Provisión Directa e Indirecta) POLÍTICAS DEMANDA PÚBLICA DE ALIMENTOS PRESUPUESTO ANUAL US$ 350 MM INVESTIGACIÓN PLANIFICACION Y COMPRAS LOGÍSTICA INSTITUCIONALIDAD & MODELO DE GESTIÓN MODELOS DE GESTIÓN CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA E INNOVACION SALUD PÚBLICA PRODUCCIÓN NACIONAL INCLUSION ECONÓMICA DIRECTORIO INSTITUTO DE PROVISIÓN DE ALIMENTOS ERRADICACION DE LA POBREZA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA DE PROVISION DE ALIMENTOS Fomento Productivo y Articulación con Mercado Operación, Seguimiento y Monitoreo Regulación y Control MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL
  • 12. Productor INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS COMPRAS GESTIÓN LOGISTICA INPA Definiciones Técnicas y de Mercado de los productos Procesos de contratación de alimentos en volumen a nivel nacional Verificación de calidad y origen CADENA DE ABASTECIMIENTO ESTATAL (IPA) FIN / ADM Pago CENTRALIZADO PROVISIÓN DIRECTA: COMPRA DE ALIMENTOS CON / SIN CADENA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICA Productor INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS COMPRAS GESTIÓN LOGISTICA Definiciones Técnicas y de Mercado de los productos Proceso de contratación de alimentos de la localidad FIN / ADM Pagos DESCONCENTRADOSINPA Aseguramiento de calidad en origen y punto de entrega
  • 13. PROVISIÓN INDIRECTA: PROVISIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA AGROINDUSTRIAS PRODUCTOR AGRÍCOLA MEDIANTE ESTE MECANISMO SE ASEGURA EL USO DE MATERIA PRIMA NACIONAL Y DE PEQUEÑOS PRODUCTORES POR PARTE DE LA AGROINDUSTRIA, ASÍ COMO EL PAGO OPORTUNO Y EN PRECIOS ADECUADOS A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
  • 14. IPA FACILITA LA RUEDA DE NEGOCIOS PRIVADA INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS COMPRAS GESTIÓN LOGISTICA Definiciones Técnicas y de Mercado de los productos y del Servicio de CATERING / Preparación de Alimentos Proceso de contratación a nivel provincial prioridad (Ferias y Subastas) CATERING Monitoreo Productor Local Empresas Contratadas para brindar servicio de CATERING / Preparación de alimentos FIN / ADM Pago CENTRALIZADO Y DESCONCENTRADO INPA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS O CATERING: PROVISIÓN DIRECTA E INDIRECTA (RUEDA DE NEGOCIOS) PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
  • 15. RUEDA DE NEGOCIOS Negociación Agroindustria y Servicios de Catering Proveedores de alimentos Pequeños productores de productos agrícolas Condiciones para la adjudicación a proveedores de alimentos y servicios de catering Se establece en los pliegos condiciones de compra A pequeños productores y agricultores de la Economía Popular y Solidaria Alimentos locales La rueda de negocio pretende conformar una negociación directa entre la agroindustria, prestadores de servicios de catering con los pequeños proveedores y agricultores familiares campesinos y de la Economía Popular y Solidaria. RUEDA DE NEGOCIOS
  • 16. MODELOS DE GESTIÓN: Centralizado y Desconcentrado Modelos de Gestión de Compra y Provisión de Alimentos FERIA INCLUSIVA, SUBASTA INVERSA, LICITACIÓN, ETC. PROCESO DESCONCENTRADO (Operación Logística a través del Proveedor / UNA-EP o Prestador de Servicios de Catering PROCESO CENTRALIZADO (Operación Logística a través del Instituto) SERVICIO DE CATERING PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES (SI Incluye cadena de abastecimiento pública) RUEDAS DE NEGOCIOS para facilitar compra de Prestadores de Catering a Productores Agrícolas MATERIAS PRIMAS PARA LA AGROINDUSTRIA MATERIAS PRIMAS a través de la UNA- EP, para la AGROINDUSTRIA que le vende productos finales al IPA PRODUCTOS AGRICOLAS (NO incluye cadena de abastecimiento pública) INDICE
  • 17. ESTRUCTURACION INSTITUCIONAL Y PRE OPERATIVA Creación del IPA Directorio Conformado Modelo de Gestión y Forma Institucionales creadas Equipo Conformado Presupuesto Estructurado y Asignado.  Articulación con otras instituciones públicas. ARRANQUE MINEDUC / MIES / MSP CONSOLIDACIÓN Productos de Mayor Consumo: De los 37 productos previamente identificados como los de mayor consumo, se plantea iniciar gestionando aquellos que se manejan y almacenan en SECO Materias Primas para la Agro-Industria: A través de la acción conjunta del IPA con la UNA-EP para regular las materias primas que compra la agroindustria. Consolidación COBERTURA TOTAL PRODUCTOS REFRIGERADOS & CONGELADOS RECURSOS TECNOLÓGICOS RECURSOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA P R E S U P U E S T O Enero 2013 Octubre 2013 – Enero 2014 Período 2014 Período 2015 - 2017 ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN / ASEGURAMIENTO DE MERCADO Desarrollo Infantil: Reestructuración de la alimentación de primera infancia niños de 1-3 años de edad (MIES – CIBVs) Ministerios con Dietas Complejas: Consolida la Gestión y el Mercado Público de Alimentos con Hospitales, Cuarteles, Centros de Rehabilitación Social, al 100% de su gestión con los 3 Modelos de Gestión planteados. Alimentación Escolar: Productos 100% Nacionales ajustados a la política nutricional, productiva y de comercialización de alimentos y la política de inclusión económica INCLUSION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CONSOLIDACIÓN DEL MERCADO PÚBLICO DE ALIMENTOS
  • 18. DEMANDA PÚBLICA CONSOLIDADA *Los presupuestos totales son los óptimos según los beneficiarios y costos per cápita, no demuestran lo realmente ejecutado
  • 19. CARACTERIZACION DE LA PROVISION DE ALIMENTOS (MIES, JUSTICIA, SALUD & DEFENSA) Obtención y desagregación de menús de diferentes centros de atención a nivel nacional de todos los Ministerios. Comparación de listados de productos que más se consumen y filtro de productos similares/complementarios. Obtención de un listado de productos de mayor consumo en los centros y caracterización de la demanda por producto en relación a las dietas recomendadas por producto por el MSP SERVICIOS DIFERENCIADOS POR: -No. personas atendidas por centro - Requerimientos Nutricionales y calóricos. - Presupuesto por día y personal asignado en la provisión y preparación de alimentos - Protocolos de seguridad 1 2 3
  • 20. ESTRUCTURA DE PRESUPUESTOS El presupuesto destinado para Servicios comprende los costos fijos y la utilidad de la prestación del servicio de preparación de alimentos, el valor expuesto es el promedio del requerimiento según tipos de centros y perfiles de atención. CRITERIOMONTO EN USD. PORCENTAJE DEL TOTALPORCENTAJE DE ALIMENTOSPresupuesto total para Alimentación de los centros118.331.916,88$ 100% Presupuesto para los 37 productos72.892.460,80$ 80% Presupuesto para reposición de alimentos18.223.115,20$ 20% Presupuesto para Logística7.099.915,01$ 6% Presupuesto para Servicios20.116.425,87$ 17% 77%
  • 21. LOS PERFILES DEL SERVICIO DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS SE HAN DETERMINADO SOBRE LA BASE DE VARIOS CRITERIOS QUE INCLUYEN: NUMERO DE BENEFICIARIOS, UBICACIÓN, NORMATIVA NACIONAL Y REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL SERVICIO El promedio de costo del Servicio de Preparación de Alimentos incluyendo la Utilidad (6- 10%) del mismo alcanza un 29% del total del presupuesto destinado a alimentación. CARACTERIZACION DEL SERVICIO DE CATERING / PREPARACION DE ALIMENTOS
  • 22. PROVISIÓN PROGRESIVA DE ALIMENTOS Fase 1 16 Productos •Aceite, Arroz, Atún, Azúcar Morena, Fideo, Harina de trigo, Leche en polvo, Leche Fluida, Lenteja, Maní, Panela, Papa, Quinua, Sal, Yuca, Banano Fase 2 32 Productos •Arveja, Cebolla blanca, Fréjol tierno, Guineo verde, Huevos, Lechuga, Limón, Maduro, Naranja, Papaya, Pimiento, Piña, Remolacha, Tomate riñón, Zanahoria. Fase 3 37 Productos •Carne de res, Embutidos, Pescados y Mariscos, Pollo, Queso y otros derivados lácteos. 2014 US$ 28´732.911,75 2015 US$ 31´753.781,15 2016 US$ 102´619.700,04
  • 23. INVESTIGACIÓN PLANIFICACION Y COMPRAS OPERACIONES Y LOGÍSTICA EL OBJETIVO DEL PROCESO DESCONCENTRADO ES ACERCAR A LOS PROCESOS AGREGADORES DE VALOR AL TERRITORIO PROCESOS SUSTANTIVOS: DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA
  • 24. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES PROCESOS AGREGADORES DE VALOR ARTICULADOS TERRITORIALIZACIÓN DE LA COMPRA Articulación con GAD´s COORDINACIÓN CON CLIENTES ESTATALES Para garantizar adecuada preservación y consumo de alimentos COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL para fortalecer los objetivos y políticas institucionales FINANCIAMIENTO Acceso a Banca Pública (BNF, CFN, CNFPS) y Privada (Banco del Pacífico y Aseguradoras) 24 ESTRATEGIA INTERSECTORIAL DIRECTORIO CLIENTES ESTATALES
  • 25. 25 CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA GENERACIÓN DE EMPLEO DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA GENERACIÓN DE CAPACIDADES DIVERSIFICACIÓN OFERTA EXPORTABLE DESARROLLO TERRITORIAL 42% 49% 60% 52% 49% 26% 24% 23% 25% 23% 76% 82% 84% 78% 81% 61% 61% 60% 58% 53% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 1995 1998 2000 2001 2003 2006 2007 2008 2009 2010 Incidencia de la pobreza en las áreas rurales del Ecuador La propuesta apunta a generar impactos sociales, productivos, económicos e inclusive culturales al ser un eje transversal de aplicación de políticas de soberanía alimentaria. POBREZA ALIMENTACION ESCOLAR GENERA EXTERNALIDADES POSITIVAS (CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Y LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA)