SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TOROUNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICOVICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOFACULTAD DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIALMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DECISIÓN GERENCIALCATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DECISIÓN GERENCIAL
Participante: Abog. Mario RíosParticipante: Abog. Mario Ríos
C.I Nº 8.502.823C.I Nº 8.502.823
Sistemas de información:
Diferencias en cuanto a su función principal
Sistemas Estratégicos (ESS) Resolver problemas estratégicos a
largo plazo, compaginando los cambios del entorno externo con la
capacidad organizacional existente.
Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS) Combinar datos y
modelos analíticos o herramientas de análisis de datos para apoyar
la toma de decisiones semi estructurada y no estructurada.
Sistemas Transaccionales (TPS) Son sistemas básicos que dan
servicio a nivel operativo, efectúa y registra las transacciones diarias
necesarias para dirigir a la empresa.
Sistemas de información:
Diferencias en cuanto a usuarios
Sistemas Estratégicos (ESS) Los usuarios son los directores y
gerentes de la empresa.
Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS) son el personal
administrativo de la organización.
Sistemas Transaccionales (TPS) Personal de operaciones y
supervisores.
Sistemas de Información:
Diferencias en cuanto a la entrada de datos
Sistemas Estratégicos (ESS) Se basa en datos acumulados,
tanto externos como internos.
Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS) Bases de datos
masivas optimizadas para el análisis de datos.
Sistemas Transaccionales (TPS) Transacciones que se manejan
a nivel operativo con criterios predefinidos.
Sistemas de Información:
Diferencias en cuanto al procesamiento de datos
(DSS) Mas analítico que los otros sistemas, es interactivo y sencillo de
manejar.
(TPS) Los elementos y datos introducidos se combinan de diferentes
formas para dar resultados.
(ESS) La forma de procesar es a través de gráficas, simulaciones y
análisis.
La salida de información se
ejecuta por medio de proyecciones
y respuestas a consultas.
Se generan informes, listas y
resúmenes de interés a partir de
datos existentes.
Se generan informes especiales,
análisis de decisiones, respuestas
a consultas.
Sistemas de información:
Diferencias en cuanto a la salida de información
Sistemas
Estratégicos
(ESS)
Sistemas de
Apoyo a las
Decisiones (DSS)
Sistemas
Transaccionales
(TPS)
Sistemas de Información:
Similitudes en relación a interacción entre los
sistemas
Sistemas de Información:
Similitudes en relación a información y datos
Sistemas de Información:
Similitudes en relación a aplicaciones empresariales
Bibliografía:
Kenneth C. Laudon. Y Jane P. Laudon.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL.
Octava edición. Prentice Hall. México. 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticos
Paola Borges
 
Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
Tatiana15Sanchez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
AlvaRado22
 
Mapa conceptual sistemas de informacion gerencial
Mapa conceptual sistemas de informacion gerencialMapa conceptual sistemas de informacion gerencial
Mapa conceptual sistemas de informacion gerencial
emcp1983
 
Sistema de soporte de decisiones
Sistema de soporte de decisionesSistema de soporte de decisiones
Sistema de soporte de decisiones
zhandra suarez
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Jorge Mario Zuluaga
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Jeff Jesús
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Bety Cruz
 
Graficos en spss
Graficos en spssGraficos en spss
Graficos en spss
Gabriel Torres
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
Grupo Dos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Angela Inciarte
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
fjmsx
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
badbeat1191
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
rynamili
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
d mv
 

La actualidad más candente (16)

Definiciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticosDefiniciones de sistemas informaticos
Definiciones de sistemas informaticos
 
Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Mapa conceptual sistemas de informacion gerencial
Mapa conceptual sistemas de informacion gerencialMapa conceptual sistemas de informacion gerencial
Mapa conceptual sistemas de informacion gerencial
 
Sistema de soporte de decisiones
Sistema de soporte de decisionesSistema de soporte de decisiones
Sistema de soporte de decisiones
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
 
Graficos en spss
Graficos en spssGraficos en spss
Graficos en spss
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 

Similar a Presentacion mario rios

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Rosemary Samaniego
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Erwin Flores
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
franciscoluicholeon1
 
siglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacionsiglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacion
adrianhernandez9916
 
Unidad 1sd
Unidad 1sdUnidad 1sd
Unidad 1sd
Hernan Tucuman
 
Sistemas de informacion leonel granado
Sistemas de informacion leonel granadoSistemas de informacion leonel granado
Sistemas de informacion leonel granado
LeonelGranado1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yurlady15
 
Diapositivas grupo 8
Diapositivas grupo 8Diapositivas grupo 8
Diapositivas grupo 8
yurlady15
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
cverochris24
 
Sistemas de informacion gerencial carli
Sistemas de informacion gerencial carliSistemas de informacion gerencial carli
Sistemas de informacion gerencial carli
carlisberthadames
 
Sistemas de informacion gerencial carli
Sistemas de informacion gerencial carliSistemas de informacion gerencial carli
Sistemas de informacion gerencial carli
carlisberthadames
 
Sistemasdeinformacionempresarial
Sistemasdeinformacionempresarial Sistemasdeinformacionempresarial
Sistemasdeinformacionempresarial
Neder Montero
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
AnaCedeo19
 
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Enmanuel Hernandez
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
cesardavid25
 
Información de sistemas
Información de sistemasInformación de sistemas
Información de sistemas
forkan_trover
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Informe walther perez
Informe walther perezInforme walther perez
Informe walther perez
whal31
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
giancarlocamus
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
MAGALIZFIARN
 

Similar a Presentacion mario rios (20)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
siglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacionsiglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacion
 
Unidad 1sd
Unidad 1sdUnidad 1sd
Unidad 1sd
 
Sistemas de informacion leonel granado
Sistemas de informacion leonel granadoSistemas de informacion leonel granado
Sistemas de informacion leonel granado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas grupo 8
Diapositivas grupo 8Diapositivas grupo 8
Diapositivas grupo 8
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion gerencial carli
Sistemas de informacion gerencial carliSistemas de informacion gerencial carli
Sistemas de informacion gerencial carli
 
Sistemas de informacion gerencial carli
Sistemas de informacion gerencial carliSistemas de informacion gerencial carli
Sistemas de informacion gerencial carli
 
Sistemasdeinformacionempresarial
Sistemasdeinformacionempresarial Sistemasdeinformacionempresarial
Sistemasdeinformacionempresarial
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
 
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
 
Información de sistemas
Información de sistemasInformación de sistemas
Información de sistemas
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
 
Informe walther perez
Informe walther perezInforme walther perez
Informe walther perez
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Presentacion mario rios

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TOROUNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICOVICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOFACULTAD DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIALMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DECISIÓN GERENCIALCATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DECISIÓN GERENCIAL Participante: Abog. Mario RíosParticipante: Abog. Mario Ríos C.I Nº 8.502.823C.I Nº 8.502.823
  • 2. Sistemas de información: Diferencias en cuanto a su función principal Sistemas Estratégicos (ESS) Resolver problemas estratégicos a largo plazo, compaginando los cambios del entorno externo con la capacidad organizacional existente. Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS) Combinar datos y modelos analíticos o herramientas de análisis de datos para apoyar la toma de decisiones semi estructurada y no estructurada. Sistemas Transaccionales (TPS) Son sistemas básicos que dan servicio a nivel operativo, efectúa y registra las transacciones diarias necesarias para dirigir a la empresa.
  • 3. Sistemas de información: Diferencias en cuanto a usuarios Sistemas Estratégicos (ESS) Los usuarios son los directores y gerentes de la empresa. Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS) son el personal administrativo de la organización. Sistemas Transaccionales (TPS) Personal de operaciones y supervisores.
  • 4. Sistemas de Información: Diferencias en cuanto a la entrada de datos Sistemas Estratégicos (ESS) Se basa en datos acumulados, tanto externos como internos. Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS) Bases de datos masivas optimizadas para el análisis de datos. Sistemas Transaccionales (TPS) Transacciones que se manejan a nivel operativo con criterios predefinidos.
  • 5. Sistemas de Información: Diferencias en cuanto al procesamiento de datos (DSS) Mas analítico que los otros sistemas, es interactivo y sencillo de manejar. (TPS) Los elementos y datos introducidos se combinan de diferentes formas para dar resultados. (ESS) La forma de procesar es a través de gráficas, simulaciones y análisis.
  • 6. La salida de información se ejecuta por medio de proyecciones y respuestas a consultas. Se generan informes, listas y resúmenes de interés a partir de datos existentes. Se generan informes especiales, análisis de decisiones, respuestas a consultas. Sistemas de información: Diferencias en cuanto a la salida de información Sistemas Estratégicos (ESS) Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS) Sistemas Transaccionales (TPS)
  • 7. Sistemas de Información: Similitudes en relación a interacción entre los sistemas
  • 8. Sistemas de Información: Similitudes en relación a información y datos
  • 9. Sistemas de Información: Similitudes en relación a aplicaciones empresariales
  • 10. Bibliografía: Kenneth C. Laudon. Y Jane P. Laudon. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL. Octava edición. Prentice Hall. México. 2004.