SlideShare una empresa de Scribd logo
VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE
ARAGUA
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE DERECHO
JOSE LUIS CHEDIAK C.I
15.474.505
MATRIMONIO
 MATRIMONIO
Es la institución fundamental del Derecho de familia,
ya que es la base de la familia. Su significado
etimológico deriva del vocablo latino
“matrimonium”, de las voces matris (madre)
munium, (carga o gravamen), porque se atribuye a la
madre la carga más pesada en la procreación y en la
crianza de los hijos.
Desde el punto de vista sociológico, la palabra
matrimonio deriva de la frase matrem muniens, que
significa defensa, protección de la madre. Tiene el
matrimonio por función garantizar el cumplimiento
de los deberes del hombre hacia la madre de sus
hijos.
La palabra matrimonio puede tomarse en el sentido
de vínculo o estado conyugal y también en el
sentido de acto por el cual se origina y constituye
esa relación, el vínculo matrimonial.
MATRIMONIUM
Para definir el matrimonio como vínculo se proponen
diferentes fórmulas:
a. En sentido jurídico formal.
b. Las definiciones de carácter sociológico
c. Las definiciones teleológicas
Como acto, puede definirse el matrimonio como el
acto solemne mediante el cual un hombre y una mujer
constituyen entre sí una unión legal que establece
entre ellos una plena y perpetua comunidad de vida
FINES DEL MATRIMONIO
La importancia del matrimonio deriva de su
condición de fundamento de la familia, por lo que
se considera como la institución básica del
Derecho de Familia.
Por lo tanto, su importancia reside en que es la
base de la sociedad, la relevancia de la sociedad
es indiscutible.
Valverde escribe que “el matrimonio es el centro
de la familia y las demás instituciones que
integran el Derecho de Familia no son más que
consecuencias o complementos de aquél”.
REQUISITOS DE FONDO
1. Diversidad de Sexos:
Según el Art. 44 C.C.: “El matrimonio no puede
contraerse sino entre un solo hombre y una sola
mujer”,() con lo cual deja claro el principio natural de
la diversidad de sexos, lo que resulta lógico si se
tiene en cuenta que el fin primario y esencial de
matrimonio es la reproducción de la especie.
2. Capacidad:
• Según el Art.21 de la Ley de D.I.P. establece: “La
capacidad de contraer matrimonio y los requisitos
de fondo del matrimonio se rigen para cada uno de
los contrayentes, por el Derecho de su respectivo
domicilio”.
• El matrimonio requiere capacidad o aptitud nupcial
de los contrayentes. La capacidad matrimonial es la
aptitud legal para ser sujeto de la relación jurídica
matrimonial. Es la posibilidad legal de contraer
matrimonio.
• Nuestro Derecho exige como requisito para la
capacidad matrimonial, que los contrayentes se
encuentren en condiciones mentales o psíquicas
que le permitan discernir el alcance y el contenido
del acto a realizar, así como poseer las condiciones
físicas y fisiológicas necesarias para poder realizar
normalmente el ayuntamiento con una persona del
sexo opuesto.
• La capacidad en materia de matrimonio comprende
cuatro elementos: Pubertad, discernimiento,
sexualidad y cordura.
• Pubertad: en el Art. 46 C.C. fija la edad inicial de la
pubertad para los hombres a los 16 años, y a los 14
años para la mujer, al asentar que “no pueden
contraer válidamente matrimonio la mujer que no
haya cumplido 14 años de edad y el varón que no
haya cumplido 16 años”.
• Discernimiento: poseer suficiente capacidad de
discernir acerca de la importancia y trascendencia
de este acto; es decir, a partir de esta misma edad
se supone que la persona tiene capacidad de
discernimiento.
• Sexualidad: en el Art. 47 C.C. establece que: “no
puede contraer válidamente matrimonio el que
adolece de impotencia manifiesta y permanente”.
Esta impotencia puede ser de diferentes tipos:
impotencia coeundi y generandi.
• Cordura: es requisito indispensable que quien lo
celebre se encuentre en pleno uso de sus
facultades mentales, es decir, no basta llegar a la
edad mínima necesaria para prestar el
consentimiento matrimonial, debe tener por ello la
capacidad intelectual y volitiva necesaria y no debe
estar afectado de alguna enfermedad mental o de
alguna otra causa que inhiba sus facultades de
raciocinio. Art. 48 C.C.
3. Consentimiento matrimonial:
• Es la manifestación libre y consciente de su voluntad de unirse en matrimonio y, por tanto, aceptarse
mutuamente como marido y mujer.
• Esta manifestación debe ser expresada en forma solemne ante el funcionario que autorice el acto. Art.
88 C.C.
• Es un consentimiento inicial y en este acto se asemeja al consentimiento en el matrimonio canónico y
difiere de la “affectio maritales” del matrimonio romano.
• La expresión del consentimiento es la libertad de que debe gozar quien lo presta. Art. 49 C.C.
• El consentimiento matrimonial ha de ser puro y simple, no puede estar sometido a condición ni a
término.
• Cuando el consentimiento se hallare viciado por alguna causa, debe admitirse que no ha sido
prestado con entera libertad y, por tanto, no será válido. De allí que se plantee la presencia de los
vicios de consentimiento como factores de nulidad del matrimonio y, en especial, la violencia y el
error, pues respecto al dolo tiene con notaciones especiales.
• La violencia: Art. 49 C.C., Art. 1.150 al 1.153 C.C.: es la compulsión o coacción física o moral que una
persona ejerce sobre otra para obligarla a manifestar su consentimiento matrimonial.
• El error: Art. 49 C.C.: “se reputa que no hay consentimiento cuando existe error respecto de la
identidad de la persona”
• El dolo: habría dolo cuando bajo engaño se induce a alguien a celebrar un matrimonio con una
persona que adolece de tales defectos o vicios que, de haberlos conocido el contrayente, no hubiera
celebrado el matrimonio.
LOS ESPONSALES
Manifestación esponsalicia y su publicación:
• a. El interés de la manifestación esponsalicia y su publicación estriba en la conveniencia de que el matrimonio
en proyecto sea conocido por terceras personas, a fin de que ellas puedan denunciar cualquier irregularidad
que lo afecte y se logre así impedir la celebración del acto.
• b. Forma y Contenido de la Manifestación esponsalicia.
• Consiste en la participación anticipada que los futuros cónyuges hacen a determinado funcionario, del
matrimonio que pretenden contraer. Deben suministrar la información contenida en el Art. 66 C.C. Además,
deben consignar los recaudos exigidos en el Art. 69 C.C.
• c. Publicación de los Esponsales.
• El Funcionario que recibe la manifestación esponsalicia debe preparar un cartel donde se haga público el
matrimonio que se proyecta celebrar (Art. 68 C.C.).
• d. Expediente Esponsalicio:
• Es el conjunto de recaudos documentales que debe reunirse con anterioridad a la celebración del matrimonio.
Su formación corresponde al funcionario que recibe la manifestación esponsalicia y lo constituyen los
siguientes recaudos (Art. 69 C.C.)
• e. Excepciones:
• Existen dos excepciones que permiten la celebración del matrimonio prescindiendo de la manifestación
esponsalicia y su publicación:
• Cuando el matrimonio se contrae para regularizar una unión concubinaria (Art. 70 C.C.)
• Cuando se celebra en artículo de muerte (Art. 96 C.C.)
• La sanción prevista para la omisión de la manifestación esponsalicia o de su publicación, consiste en impedir
la celebración del matrimonio, de manera idéntica a un caso de infracción de un impedimento impediente (Art.
84 C.C.)
REQUISITOS PARA LOS ESPONSALES
Solemnidad de la Celebración del matrimonio.
Este es el segundo requisito de forma del matrimonio,
el acto de celebración.
Desde el punto de vista de su celebración, el Código
Civil distingue dos tipos de matrimonio:
• El ordinario (Art. 81 al 95 C.C.)
• El matrimonio de muerte (Art. 96 al 102 C.C.)
a. Caracteres comunes a toda forma de celebrarse el
matrimonio:
• Es estrictamente personal: Art. 90, 85 y 59 C.C.
• Es público: Art. 86 y 94 C.C.
• Es gratuito: Art. 95 C.C.
PRUEBAS DEL MATRIMONIO
Las formas de comprobación de matrimonio en el
Derecho Civil venezolano pueden clasificarse en
primarias y secundarias.
1. Primarias:
• Copia Certificada del Acta de Celebración (Art. 113
C.C.)
• Posesión de estado de Cónyuges (Art. 115 Ord. 2)
• Sentencia Penal (Art. 116 C.C.)
• Cualquier otro medio de prueba (Art. 458 C.C.):
cuando ha habido pérdida o destrucción de los
registros respectivos o éstos son ilegibles; y
cuando por dolo o por culpa del funcionario
correspondiente, no se inscribió el acta de la
celebración en el Libro de Matrimonios.
2. Secundarias:
• Copia Certificada de Acta del Registro Civil,
distinta de la del matrimonio que se pretende
probar (Art. 457C.C.).
• La admisión del matrimonio sin contradicción
(jurisprudencia).
EFECTOS A LA OPOSICION DEL MATRIMONIO
Sanciones Preventivas: Oposición al Matrimonio.
Están constituidas por la oposición a su celebración. Se entiende por
oposición el medio legal para protestar la celebración del acto, cuando en el
mismo se violan requisitos exigidos por el legislador e impedir con ello que
el matrimonio pueda llevarse a cabo (Art. 72 y s.s. C.C.).
Personas que pueden oponerse a la celebración del matrimonio.
1. Personas que pueden oponerse en todo caso:
• Los padres, abuelos, hermanos, tíos, tutor o curador de cualquiera de los
contrayentes (Art. 72 C.C.).
• El Síndico Procurador Municipal del domicilio o de la residencia de
cualquiera de los contrayentes (Art. 76 C.C.)
• El Fiscal del Ministerio Público (Art. 130 C.P.C.)
• El Funcionario de la Manifestación Esponsalicia (Art. 79 C.C.)
• El Funcionario de la celebración propiamente dicha del matrimonio (Art.
79 y 84 C.C.)
2. Personas que pueden oponerse en ciertos casos:
• El cónyuge de cualquiera de los contrayentes (Art. 74 C.C.)
• El ex - cónyuge de la mujer, si vive, cuando ella proyecta convenir el
impedimento impediente de “turbatio sanguinis”. (Art. 75 C.C.).
• Los descendientes, ascendientes y hermanos del ex – cónyuge de la
mujer (Art. 75 C.C.).
• Los ascendientes de la mujer que pretende desconocer dicho
impedimento de “turbatio sanguinis”. (Art. 75C.C.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
Asdrubal Alejandro Cachutt Albino
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilEstefyAlbuja
 
Acciones del estado civil
Acciones del estado civilAcciones del estado civil
Acciones del estado civil
Lorena González Franco
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
Enrique Salomon
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
PAULACANO29
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
Miguel Arevalo
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaanacanelon138
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Jorge Lopez
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
Miguel Arevalo
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
Juan Gonzalez
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
Jose Rojas Chirinos
 
Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1edgardoquispe
 
Ucc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personasUcc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personasAlvaro Mejia
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilEstefyAlbuja
 
Principios jurídicos del matrimonio
Principios jurídicos del matrimonioPrincipios jurídicos del matrimonio
Principios jurídicos del matrimonio
ssuser6ac11a
 
Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155
maryuridelcarmenrosasvargaS
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civil
 
Acciones del estado civil
Acciones del estado civilAcciones del estado civil
Acciones del estado civil
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
 
Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1
 
Ucc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personasUcc notreg estado civil de las personas
Ucc notreg estado civil de las personas
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civil
 
Principios jurídicos del matrimonio
Principios jurídicos del matrimonioPrincipios jurídicos del matrimonio
Principios jurídicos del matrimonio
 
Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155
 
Condiciones monroy
Condiciones monroyCondiciones monroy
Condiciones monroy
 

Similar a Presentacion; MATRIMONIO

Noris Hernandez
 Noris Hernandez Noris Hernandez
Noris Hernandez
Noris Hernandez
 
Presentación liliana
Presentación lilianaPresentación liliana
Presentación liliana
Liliana Villarroel
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Limardocarlos
 
Matrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardoMatrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardo
Limardocarlos
 
CLASE MATRIMONIO.pptx
CLASE MATRIMONIO.pptxCLASE MATRIMONIO.pptx
CLASE MATRIMONIO.pptx
CarolinaVillalon9
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Rodrigo Suarez
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Rodrigo Suarez
 
PPT 2 CONCEPTO DE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO.ppt
PPT 2 CONCEPTO DE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO.pptPPT 2 CONCEPTO DE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO.ppt
PPT 2 CONCEPTO DE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO.ppt
ZarayaDixon
 
Presentación manuel derecho de familia matrimonio final
Presentación manuel derecho de familia matrimonio finalPresentación manuel derecho de familia matrimonio final
Presentación manuel derecho de familia matrimonio final
Manuel Florentino
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
isabel flores
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
josedaniel33
 
Trabajo derecho de familia. el matrimonio
Trabajo derecho de familia.  el matrimonioTrabajo derecho de familia.  el matrimonio
Trabajo derecho de familia. el matrimonio
Manuel Florentino
 
Tema 5 del programa
Tema 5 del programaTema 5 del programa
Tema 5 del programa
Grecia Castro
 
Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimoniocristinagisell
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
angela Gomez
 
Liliana criollo
Liliana criolloLiliana criollo
Liliana criollolilypau
 

Similar a Presentacion; MATRIMONIO (20)

Noris Hernandez
 Noris Hernandez Noris Hernandez
Noris Hernandez
 
Presentación liliana
Presentación lilianaPresentación liliana
Presentación liliana
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardoMatrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardo
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
CLASE MATRIMONIO.pptx
CLASE MATRIMONIO.pptxCLASE MATRIMONIO.pptx
CLASE MATRIMONIO.pptx
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
PPT 2 CONCEPTO DE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO.ppt
PPT 2 CONCEPTO DE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO.pptPPT 2 CONCEPTO DE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO.ppt
PPT 2 CONCEPTO DE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO.ppt
 
Presentación manuel derecho de familia matrimonio final
Presentación manuel derecho de familia matrimonio finalPresentación manuel derecho de familia matrimonio final
Presentación manuel derecho de familia matrimonio final
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Trabajo derecho de familia. el matrimonio
Trabajo derecho de familia.  el matrimonioTrabajo derecho de familia.  el matrimonio
Trabajo derecho de familia. el matrimonio
 
Tema 5 del programa
Tema 5 del programaTema 5 del programa
Tema 5 del programa
 
Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonio
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Liliana criollo
Liliana criolloLiliana criollo
Liliana criollo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentacion; MATRIMONIO

  • 1. VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE DERECHO JOSE LUIS CHEDIAK C.I 15.474.505 MATRIMONIO
  • 2.  MATRIMONIO Es la institución fundamental del Derecho de familia, ya que es la base de la familia. Su significado etimológico deriva del vocablo latino “matrimonium”, de las voces matris (madre) munium, (carga o gravamen), porque se atribuye a la madre la carga más pesada en la procreación y en la crianza de los hijos. Desde el punto de vista sociológico, la palabra matrimonio deriva de la frase matrem muniens, que significa defensa, protección de la madre. Tiene el matrimonio por función garantizar el cumplimiento de los deberes del hombre hacia la madre de sus hijos. La palabra matrimonio puede tomarse en el sentido de vínculo o estado conyugal y también en el sentido de acto por el cual se origina y constituye esa relación, el vínculo matrimonial. MATRIMONIUM
  • 3. Para definir el matrimonio como vínculo se proponen diferentes fórmulas: a. En sentido jurídico formal. b. Las definiciones de carácter sociológico c. Las definiciones teleológicas Como acto, puede definirse el matrimonio como el acto solemne mediante el cual un hombre y una mujer constituyen entre sí una unión legal que establece entre ellos una plena y perpetua comunidad de vida
  • 4. FINES DEL MATRIMONIO La importancia del matrimonio deriva de su condición de fundamento de la familia, por lo que se considera como la institución básica del Derecho de Familia. Por lo tanto, su importancia reside en que es la base de la sociedad, la relevancia de la sociedad es indiscutible. Valverde escribe que “el matrimonio es el centro de la familia y las demás instituciones que integran el Derecho de Familia no son más que consecuencias o complementos de aquél”.
  • 5. REQUISITOS DE FONDO 1. Diversidad de Sexos: Según el Art. 44 C.C.: “El matrimonio no puede contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer”,() con lo cual deja claro el principio natural de la diversidad de sexos, lo que resulta lógico si se tiene en cuenta que el fin primario y esencial de matrimonio es la reproducción de la especie.
  • 6. 2. Capacidad: • Según el Art.21 de la Ley de D.I.P. establece: “La capacidad de contraer matrimonio y los requisitos de fondo del matrimonio se rigen para cada uno de los contrayentes, por el Derecho de su respectivo domicilio”. • El matrimonio requiere capacidad o aptitud nupcial de los contrayentes. La capacidad matrimonial es la aptitud legal para ser sujeto de la relación jurídica matrimonial. Es la posibilidad legal de contraer matrimonio. • Nuestro Derecho exige como requisito para la capacidad matrimonial, que los contrayentes se encuentren en condiciones mentales o psíquicas que le permitan discernir el alcance y el contenido del acto a realizar, así como poseer las condiciones físicas y fisiológicas necesarias para poder realizar normalmente el ayuntamiento con una persona del sexo opuesto. • La capacidad en materia de matrimonio comprende cuatro elementos: Pubertad, discernimiento, sexualidad y cordura. • Pubertad: en el Art. 46 C.C. fija la edad inicial de la pubertad para los hombres a los 16 años, y a los 14 años para la mujer, al asentar que “no pueden contraer válidamente matrimonio la mujer que no haya cumplido 14 años de edad y el varón que no haya cumplido 16 años”. • Discernimiento: poseer suficiente capacidad de discernir acerca de la importancia y trascendencia de este acto; es decir, a partir de esta misma edad se supone que la persona tiene capacidad de discernimiento. • Sexualidad: en el Art. 47 C.C. establece que: “no puede contraer válidamente matrimonio el que adolece de impotencia manifiesta y permanente”. Esta impotencia puede ser de diferentes tipos: impotencia coeundi y generandi. • Cordura: es requisito indispensable que quien lo celebre se encuentre en pleno uso de sus facultades mentales, es decir, no basta llegar a la edad mínima necesaria para prestar el consentimiento matrimonial, debe tener por ello la capacidad intelectual y volitiva necesaria y no debe estar afectado de alguna enfermedad mental o de alguna otra causa que inhiba sus facultades de raciocinio. Art. 48 C.C.
  • 7. 3. Consentimiento matrimonial: • Es la manifestación libre y consciente de su voluntad de unirse en matrimonio y, por tanto, aceptarse mutuamente como marido y mujer. • Esta manifestación debe ser expresada en forma solemne ante el funcionario que autorice el acto. Art. 88 C.C. • Es un consentimiento inicial y en este acto se asemeja al consentimiento en el matrimonio canónico y difiere de la “affectio maritales” del matrimonio romano. • La expresión del consentimiento es la libertad de que debe gozar quien lo presta. Art. 49 C.C. • El consentimiento matrimonial ha de ser puro y simple, no puede estar sometido a condición ni a término. • Cuando el consentimiento se hallare viciado por alguna causa, debe admitirse que no ha sido prestado con entera libertad y, por tanto, no será válido. De allí que se plantee la presencia de los vicios de consentimiento como factores de nulidad del matrimonio y, en especial, la violencia y el error, pues respecto al dolo tiene con notaciones especiales. • La violencia: Art. 49 C.C., Art. 1.150 al 1.153 C.C.: es la compulsión o coacción física o moral que una persona ejerce sobre otra para obligarla a manifestar su consentimiento matrimonial. • El error: Art. 49 C.C.: “se reputa que no hay consentimiento cuando existe error respecto de la identidad de la persona” • El dolo: habría dolo cuando bajo engaño se induce a alguien a celebrar un matrimonio con una persona que adolece de tales defectos o vicios que, de haberlos conocido el contrayente, no hubiera celebrado el matrimonio.
  • 8. LOS ESPONSALES Manifestación esponsalicia y su publicación: • a. El interés de la manifestación esponsalicia y su publicación estriba en la conveniencia de que el matrimonio en proyecto sea conocido por terceras personas, a fin de que ellas puedan denunciar cualquier irregularidad que lo afecte y se logre así impedir la celebración del acto. • b. Forma y Contenido de la Manifestación esponsalicia. • Consiste en la participación anticipada que los futuros cónyuges hacen a determinado funcionario, del matrimonio que pretenden contraer. Deben suministrar la información contenida en el Art. 66 C.C. Además, deben consignar los recaudos exigidos en el Art. 69 C.C. • c. Publicación de los Esponsales. • El Funcionario que recibe la manifestación esponsalicia debe preparar un cartel donde se haga público el matrimonio que se proyecta celebrar (Art. 68 C.C.). • d. Expediente Esponsalicio: • Es el conjunto de recaudos documentales que debe reunirse con anterioridad a la celebración del matrimonio. Su formación corresponde al funcionario que recibe la manifestación esponsalicia y lo constituyen los siguientes recaudos (Art. 69 C.C.) • e. Excepciones: • Existen dos excepciones que permiten la celebración del matrimonio prescindiendo de la manifestación esponsalicia y su publicación: • Cuando el matrimonio se contrae para regularizar una unión concubinaria (Art. 70 C.C.) • Cuando se celebra en artículo de muerte (Art. 96 C.C.) • La sanción prevista para la omisión de la manifestación esponsalicia o de su publicación, consiste en impedir la celebración del matrimonio, de manera idéntica a un caso de infracción de un impedimento impediente (Art. 84 C.C.)
  • 9. REQUISITOS PARA LOS ESPONSALES Solemnidad de la Celebración del matrimonio. Este es el segundo requisito de forma del matrimonio, el acto de celebración. Desde el punto de vista de su celebración, el Código Civil distingue dos tipos de matrimonio: • El ordinario (Art. 81 al 95 C.C.) • El matrimonio de muerte (Art. 96 al 102 C.C.) a. Caracteres comunes a toda forma de celebrarse el matrimonio: • Es estrictamente personal: Art. 90, 85 y 59 C.C. • Es público: Art. 86 y 94 C.C. • Es gratuito: Art. 95 C.C.
  • 10. PRUEBAS DEL MATRIMONIO Las formas de comprobación de matrimonio en el Derecho Civil venezolano pueden clasificarse en primarias y secundarias. 1. Primarias: • Copia Certificada del Acta de Celebración (Art. 113 C.C.) • Posesión de estado de Cónyuges (Art. 115 Ord. 2) • Sentencia Penal (Art. 116 C.C.) • Cualquier otro medio de prueba (Art. 458 C.C.): cuando ha habido pérdida o destrucción de los registros respectivos o éstos son ilegibles; y cuando por dolo o por culpa del funcionario correspondiente, no se inscribió el acta de la celebración en el Libro de Matrimonios. 2. Secundarias: • Copia Certificada de Acta del Registro Civil, distinta de la del matrimonio que se pretende probar (Art. 457C.C.). • La admisión del matrimonio sin contradicción (jurisprudencia).
  • 11. EFECTOS A LA OPOSICION DEL MATRIMONIO Sanciones Preventivas: Oposición al Matrimonio. Están constituidas por la oposición a su celebración. Se entiende por oposición el medio legal para protestar la celebración del acto, cuando en el mismo se violan requisitos exigidos por el legislador e impedir con ello que el matrimonio pueda llevarse a cabo (Art. 72 y s.s. C.C.). Personas que pueden oponerse a la celebración del matrimonio. 1. Personas que pueden oponerse en todo caso: • Los padres, abuelos, hermanos, tíos, tutor o curador de cualquiera de los contrayentes (Art. 72 C.C.). • El Síndico Procurador Municipal del domicilio o de la residencia de cualquiera de los contrayentes (Art. 76 C.C.) • El Fiscal del Ministerio Público (Art. 130 C.P.C.) • El Funcionario de la Manifestación Esponsalicia (Art. 79 C.C.) • El Funcionario de la celebración propiamente dicha del matrimonio (Art. 79 y 84 C.C.) 2. Personas que pueden oponerse en ciertos casos: • El cónyuge de cualquiera de los contrayentes (Art. 74 C.C.) • El ex - cónyuge de la mujer, si vive, cuando ella proyecta convenir el impedimento impediente de “turbatio sanguinis”. (Art. 75 C.C.). • Los descendientes, ascendientes y hermanos del ex – cónyuge de la mujer (Art. 75 C.C.). • Los ascendientes de la mujer que pretende desconocer dicho impedimento de “turbatio sanguinis”. (Art. 75C.C.).