SlideShare una empresa de Scribd logo
MICRONUTRIENTES,
HIERRO EN GOTAS,
HIERRO EN
TABLETAS, CHIS PAZ,
SULFATO DE ZINC
NIÑOS/ÑAS
SUPLEMENTACIÓN C O N MICRONUTRIENTES:
Los micronutrientes, que son vitaminas y minerales
necesarios en pequeñas cantidades, son esenciales
para un buen comienzo en la vida y un crecimiento y
desarrollo óptimos. En particular, el hierro, el zinc, la
vitamina A, el ácido fólico y el yodo juegan un papel
fundamental en el mantenimiento de poblaciones
saludables y productivas
P R O G R A M A D E MICRONUTRIENTES EN
ECUADOR
Con la finalidad de mejorar el estado nutricional,
prevenir la deficiencia de micronutrientes en
embarazadas y niños pequeños, el MSP atiende a
la población más vulnerable con la suplementación
con micronutrientes:
•Embarazadas y madres en periodo de lactancia
•Niños de 6 a 23 meses de edad
•Niños de 6 a 59 meses edad.
LA SUPLEMENTACIÓN
forma
Es el aporte de un nutriente bajo
medicamentosa, sea vía oral o parenteral
Tiene una doble importancia:
• impacto en corto plazo
• focalización de la población objetivo
El propósito primario de los programas de
suplementación es mejorar la ingesta total
del micronutriente.
MICRONUTRIENTES,HIERRO, MULTIVITAMINAS
Y MINERALES EN POLVO PARA LOS N I Ñ O S
Son sobres individuales
con una combinación de
micronutrientes
encapsulado,
(hierro
zinc,
vitaminas A y C; y, ácido
fólico), que se añaden al
alimento para prevenir las
anemias por deficiencia de
hierro.
NORMATIVA VIGENTE 90 S O B R E S
Dicho esquema ha probado tener varios beneficios.
La suplementación espaciada reporta menos
efectos secundarios.
Suplementación intermitente es decir, el consumo
de un sobre pasando un día, hasta completar los
90 sobre en un periodo de 6 meses.
SUPLEMENTACIÓN
A partir de los 6 meses, se realizara la suplementación
de CHIPAS.
Cantidad total de sobres: 90 sobres.
Duración: 6 meses
Frecuencia: 1 sobre pasando un día.
Se le debe entregar una caja de 30
sobres para 2 meses y continuar hasta
cumplir los 90 sobres por 6 meses.
CONTENIDO S O B R E DE HIERRO,
MULTIVITAMINAS Y MINERALES EN POLVO (1
gr) PARA LOS N I Ñ O S D E 6 A 23 M E S E S
MICRONUTRIENTES CONTENIDO
HIERRO 12,5 m g
Zinc 5 m g
Acido fólico 160 u g
Vitamina A 300 u g RE
Vitamina C 30 m g
SUPLEMENTACION C O N M E G A D O S I S D E VITAMINA «A»
PARA LOS N I Ñ O S D E 6 A 59 M E S E S
VENTAJAS D E LA ADMINISTRACIÓN D E VITAMINA “A”
✓La
niños
m ortalidad en
y niñas se
reduce de un 19 a 23
% , por saram pión y
diarrea.
✓Disminuye la
incidencia,
prevalencia y
severidad de la
diarrea.
N OR M A D E S UPLEM E N TACIÓN CON VITAM IN A A
• Administrar 50.000
U.I por vía oral, como
dosis única a los
menores de 6 meses
no lactantes, que no
hayan recibido
lactancia materna ni
sucedáneos de leche
materna con vitamina
A.
N O R M A D E S UP LEM EN TACIÓ N CO N V ITAM IN A A
oral
✓Administrar vía
cada seis meses a
niños/niñas de 6 a 12
meses 100.000 U.I
✓Administrar vía oral
cada seis meses a
niños/niñas mayor de
12 a
200.000
59 m es es
U.I.
ZINC
El zinc es un elemento esencial en la nutrición humana y su
importancia para la salud ha recibido mucha atención
recientemente. Este elemento se encuentra en muchas
enzimas importantes y esenciales para el metabolismo.
. En Ecuador, el estudio realizado por Wuehler et al. (2008)
demostró que la suplementación con dosis bajas de zinc
(3mg/dl) aumenta la concentración plasmática del mismo y
disminuye la incidencia de diarrea.
Micronutrientes en polvo (Chis Paz): son sobres individuales
con una combinación de micronutientes (hierro encapsulado,
zinc, vitamina A y C) que se añaden al alimento para prevenir
las anemias por deficiencia de hierro. Se los conoce como
sprinkles @ o Chis Paz.
La entrega de Chis Paz se la realiza en las unidades de salud
del MSP, luego de la consulta integral efectuada por los
profesionales de salud. En el primer contacto, a partir de los
seis meses de edad del menor
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION MICRONUTRIENTES LUNES 28.09 .pptx

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Andrea Delgado
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
mafan82
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Salaciel Arroyo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Mercedsky
 
Pnac precentasion
Pnac precentasionPnac precentasion
Pnac precentasion
Paloma Arancibia
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Dr. Julio Cesar Quezada Gutierrez MD, MG
 
Brochure Sprinkles
Brochure Sprinkles Brochure Sprinkles
Brochure Sprinkles
cesar arroyo
 
Nutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericulturaNutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericultura
barbara865729
 
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
andrezacordovil10
 
MANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTIL
MANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTILMANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTIL
MANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTIL
LauraLopez623151
 
UNIDAD 3. NUTRICIÓN EN EL LACTANTE .pptx
UNIDAD 3. NUTRICIÓN EN EL LACTANTE .pptxUNIDAD 3. NUTRICIÓN EN EL LACTANTE .pptx
UNIDAD 3. NUTRICIÓN EN EL LACTANTE .pptx
LNAlbertoEuan2
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolar
guestbeeff0d
 
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptxTRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
EberWilsonAlvarezCca
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
GeorgeRiera
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
CAL MAG D
CAL MAG DCAL MAG D
CAL MAG D
Reina Colman
 
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Programas de-nutrición
Programas de-nutriciónProgramas de-nutrición
Programas de-nutrición
1804732343
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 

Similar a PRESENTACION MICRONUTRIENTES LUNES 28.09 .pptx (20)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Pnac precentasion
Pnac precentasionPnac precentasion
Pnac precentasion
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
 
Brochure Sprinkles
Brochure Sprinkles Brochure Sprinkles
Brochure Sprinkles
 
Nutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericulturaNutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericultura
 
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
 
MANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTIL
MANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTILMANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTIL
MANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTIL
 
UNIDAD 3. NUTRICIÓN EN EL LACTANTE .pptx
UNIDAD 3. NUTRICIÓN EN EL LACTANTE .pptxUNIDAD 3. NUTRICIÓN EN EL LACTANTE .pptx
UNIDAD 3. NUTRICIÓN EN EL LACTANTE .pptx
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolar
 
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptxTRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
TRAT- ANEMIA Modulo Ninos y Adolescentes.pptx
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
CAL MAG D
CAL MAG DCAL MAG D
CAL MAG D
 
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
 
Programas de-nutrición
Programas de-nutriciónProgramas de-nutrición
Programas de-nutrición
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

PRESENTACION MICRONUTRIENTES LUNES 28.09 .pptx

  • 1. MICRONUTRIENTES, HIERRO EN GOTAS, HIERRO EN TABLETAS, CHIS PAZ, SULFATO DE ZINC
  • 2. NIÑOS/ÑAS SUPLEMENTACIÓN C O N MICRONUTRIENTES:
  • 3. Los micronutrientes, que son vitaminas y minerales necesarios en pequeñas cantidades, son esenciales para un buen comienzo en la vida y un crecimiento y desarrollo óptimos. En particular, el hierro, el zinc, la vitamina A, el ácido fólico y el yodo juegan un papel fundamental en el mantenimiento de poblaciones saludables y productivas
  • 4. P R O G R A M A D E MICRONUTRIENTES EN ECUADOR Con la finalidad de mejorar el estado nutricional, prevenir la deficiencia de micronutrientes en embarazadas y niños pequeños, el MSP atiende a la población más vulnerable con la suplementación con micronutrientes: •Embarazadas y madres en periodo de lactancia •Niños de 6 a 23 meses de edad •Niños de 6 a 59 meses edad.
  • 5. LA SUPLEMENTACIÓN forma Es el aporte de un nutriente bajo medicamentosa, sea vía oral o parenteral Tiene una doble importancia: • impacto en corto plazo • focalización de la población objetivo El propósito primario de los programas de suplementación es mejorar la ingesta total del micronutriente.
  • 6. MICRONUTRIENTES,HIERRO, MULTIVITAMINAS Y MINERALES EN POLVO PARA LOS N I Ñ O S Son sobres individuales con una combinación de micronutrientes encapsulado, (hierro zinc, vitaminas A y C; y, ácido fólico), que se añaden al alimento para prevenir las anemias por deficiencia de hierro.
  • 7. NORMATIVA VIGENTE 90 S O B R E S Dicho esquema ha probado tener varios beneficios. La suplementación espaciada reporta menos efectos secundarios. Suplementación intermitente es decir, el consumo de un sobre pasando un día, hasta completar los 90 sobre en un periodo de 6 meses.
  • 8. SUPLEMENTACIÓN A partir de los 6 meses, se realizara la suplementación de CHIPAS. Cantidad total de sobres: 90 sobres. Duración: 6 meses Frecuencia: 1 sobre pasando un día. Se le debe entregar una caja de 30 sobres para 2 meses y continuar hasta cumplir los 90 sobres por 6 meses.
  • 9. CONTENIDO S O B R E DE HIERRO, MULTIVITAMINAS Y MINERALES EN POLVO (1 gr) PARA LOS N I Ñ O S D E 6 A 23 M E S E S MICRONUTRIENTES CONTENIDO HIERRO 12,5 m g Zinc 5 m g Acido fólico 160 u g Vitamina A 300 u g RE Vitamina C 30 m g
  • 10. SUPLEMENTACION C O N M E G A D O S I S D E VITAMINA «A» PARA LOS N I Ñ O S D E 6 A 59 M E S E S
  • 11. VENTAJAS D E LA ADMINISTRACIÓN D E VITAMINA “A” ✓La niños m ortalidad en y niñas se reduce de un 19 a 23 % , por saram pión y diarrea. ✓Disminuye la incidencia, prevalencia y severidad de la diarrea.
  • 12. N OR M A D E S UPLEM E N TACIÓN CON VITAM IN A A • Administrar 50.000 U.I por vía oral, como dosis única a los menores de 6 meses no lactantes, que no hayan recibido lactancia materna ni sucedáneos de leche materna con vitamina A.
  • 13. N O R M A D E S UP LEM EN TACIÓ N CO N V ITAM IN A A oral ✓Administrar vía cada seis meses a niños/niñas de 6 a 12 meses 100.000 U.I ✓Administrar vía oral cada seis meses a niños/niñas mayor de 12 a 200.000 59 m es es U.I.
  • 14. ZINC El zinc es un elemento esencial en la nutrición humana y su importancia para la salud ha recibido mucha atención recientemente. Este elemento se encuentra en muchas enzimas importantes y esenciales para el metabolismo. . En Ecuador, el estudio realizado por Wuehler et al. (2008) demostró que la suplementación con dosis bajas de zinc (3mg/dl) aumenta la concentración plasmática del mismo y disminuye la incidencia de diarrea.
  • 15. Micronutrientes en polvo (Chis Paz): son sobres individuales con una combinación de micronutientes (hierro encapsulado, zinc, vitamina A y C) que se añaden al alimento para prevenir las anemias por deficiencia de hierro. Se los conoce como sprinkles @ o Chis Paz. La entrega de Chis Paz se la realiza en las unidades de salud del MSP, luego de la consulta integral efectuada por los profesionales de salud. En el primer contacto, a partir de los seis meses de edad del menor
  • 16.
  • 17.