SlideShare una empresa de Scribd logo
Fórmulas de inicio,
seguimiento y especiales
Asesor: Dr. Carlos Macouzet Sánchez
Dra. Rosalaura V. Villarreal González
Residente del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica
17-octubre-2018
• La leche materna es la mejor fuente de nutrición
infantil requerida para el crecimiento óptimo y
desarrollo infantil.
• Mitiga la programación infantil de enfermedades
metabólicas tardías, en particular la protección
contra la obesidad y la diabetes tipo 2.
• La Organización Mundial de la Salud
recomienda que los bebés sean amamantados
exclusivamente durante los primeros 6 meses
de vida, aunque la Academia Americana de
Pediatría recomienda durante al menos 12
meses.
Introducción
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas infantiles: 75% estándar, 25% especiales
Leche materna: 79% madres al nacimiento
19% a los 6 meses de vida
Nacimientos totales: 25% fórmula al nacimiento, y 75% a los 6 meses
Conocimiento de fórmulas y sus indicaciones precisas
Introducción
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Milbrandt, Tracy. Standard Infant Formula and Formula Feeding – Cow Milk Protein Formulas. Pediatrics in Review 2017;38;239.
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
2000 a. C.
Alternativas a la
leche humana:
vaca, ovejas, cabras
y camellos
Siglo XVIII:
comparación de la
composición de la
leche humana con
las leches animales
1860:
Justus von Liebig
1ª. fórmula de
leche de vaca
Siglo posterior:
Amplia variedad de
fórmulas infantiles
1970:
Clasificación
fórmulas infantiles
Antecedentes
Milbrandt, Tracy. Standard Infant Formula and Formula Feeding – Cow Milk Protein Formulas. Pediatrics in Review 2017;38;239
Koletzko, B. Et al. Infant formula: does one size fit all? Current opinion. Vol 19, Num 3. 2016 .
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• La fórmula infantil está
pensada como un sustituto
eficaz de la alimentación
infantil.
• Durante los primeros seis
meses de vida infantil,
proporcionar una nutrición
óptima es fundamental, ya
que las consecuencias de una
nutrición inadecuada pueden
ser muy graves.
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Leche materna
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Alimento ideal durante los primeros 6
meses de vida
• Óptima fuente de lácteos durante los
primeros 2 años
• Se adapta a los requerimientos
nutricionales e inmunológicos del
niño a medida éste que crece y se
desarrolla
Leche materna
V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Producción a los 3 a 4 días posparto.
• Líquido amarillento, espeso y poco
volumen
• Volumen: 2 a 20 ml por mamada
• 100 ml el primer día, aumentando hasta
500-750 ml/24 horas a los 5 días posparto.
• Betacaroteno (color) y Na (sabor salado)
Calostro
V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Calostro
V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF
Nutrimentos
Proteína 2 g/100 ml
Grasa 2 g/100 ml
CHO (Oligosacáridos) 2 g/100 ml
Lactosa 4 g/100 ml
IgA 2-3 g
Lactoferrina 2-3 g
Linfocitos y
macrófagos
(100.000 mm3)
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• 4-15º día posparto
• “Bajada de la leche”
• 600 a 800 ml/día
• Cambios de composición y volumen
significativos
Leche de transición
V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Leche madura
V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF
Después de 15 días posparto
Volumen
700-900 ml/día 1er. Semestre
500 ml/día 2do. Semestre
Calorías
75 kcal/100 ml
Calostro:
1,740 mg/100 ml IgA
43 mg/ 100 ml IgG
Leche madura:
100 mg/ 100 ml IgA
4 mg/ 100 ml IgG
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Leche madura
V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF
Nutrimentos
Agua 88%
Proteína
30% caseína
70% suero
0.9 g/100 ml
CHO (LACTOSA) 7 g/100 ml
Grasas
42% Saturados
57% Poliinsaturados (DHA, ARA)
4 g/100 ml
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Bo Lonnerdal et al. An opinion on “staing” of infant formula: developmental perspective on infant feeding. JPGN Vol 62, Num 1 (2016)
Concentración de proteína en la LM
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Mayor cantidad de proteína
• Menor cantidad de lactosa que la leche
madura
• Abundante IgA y lactoferrina
• Neonatos muy bajo peso al nacer
(<1,500 gr) la LM no alcanza a cubrir los
requerimientos de Ca, F y proteínas
Leche del prematuro
V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Requerimientos nutricionales
Zou L. et al. Infant Formula Fat Analogs and Human Milk Fat: New Focus on Infant Developmental Needs. Annu. Rev. Food Sci. Technol. 2016. 7:139–65
Nutrimentos 0-6 meses 7 meses – 12 meses
Energía 570 (masculino) kcal
520 (femenino) kcal
743 (masculino) kcal
676 (femenino) kcal
Proteína 9.1 g 11 g
Grasas 31 g 30
Ácido linoleico 4.4 gr 4.6 g
Ácido alfa-linolénico 0.5 gr 0.5 g
Carbohidratos 60 g 95 g
Agua 0.7 L 0.8 L
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
42% ácidos grasos saturados
57% ácidos grasos poliinsaturados:
Ácidos araquidónico ARA y ácido
docosahexaenoico DHA
• Se forman a partir de los ácidos linoleico y
linolénico, respectivamente.
• 4x en la leche humana (0.4 g/100 ml) que
en la de vaca (0.1 g/100 ml).
Ácidos grasos
V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF
Componentes Leche humana Calostro Leche de vaca
Agua
Energía
Lactosa g/100 ml
Nitrógeno total mg/100 ml
Nitrógeno proteico mg/100 ml
Nitrógeno no prot. mg/100ml
Proteínas totales g/100 ml
Caseína g/100 ml
Lactoalbúmina g/100 ml
B Lactoglobulina g/100 ml
Lactoferrina g/100 ml
Lisozima g/100 ml
IgA g/100 ml
Grasas totales g/100 ml
Acido linoleico % de la grasa
Colesterol mg/100 ml
Calcio mg/100 ml
Fosforo mg/100 ml
88
70
7.3
171
313
47
0,9
0.25
0.26
0
0.17
0.05
0.14
4.2
8.3%
16
28
15
87
58
5.3
360
512
32
2.3
---
0.16
0
0.33
---
0.36
2.9
6.8%
28
---
---
88
69
4.8
550
3.3
2.73
0.11
0.36
Trazas
Trazas
0.003
3.8
1.6%
---
125
96
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas estándar
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Sustituto eficaz de la leche materna
• INDICACIÓN: bebés sin problemas médicos o dietéticos
• Se estima que el mercado de las fórmulas infantiles de $ 50 mil millones
sea la categoría de alimentos envasados ​​de más rápido crecimiento,
(ganancias 7-9% al año).
Polvo
Líquido concentrado
Líquido listo para alimentar
Fórmulas infantiles estándar
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Proteínas: leche de vaca
Carbohidratos: lactosa
Grasas: aceites vegetales
Calorías: 67-70 Kcal/100 ml
Hierro: mineral esencial
Fórmulas infantiles estándar
Milbrandt, Tracy. Standard Infant Formula and Formula Feeding – Cow Milk Protein Formulas. Pediatrics in Review 2017;38;239.
Academia Americana
Pediatría:
Desde nacimiento hasta
1 año de edad fórmulas
fortificada con hierro
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Base de la fórmula infantil
• Alto contenido de proteínas en
la fórmula se asocia a
aumento de peso en la
infancia y riesgo de obesidad
en 20%
Proteínas
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Nutrimentos
Proteínas 2.0 – 2.5 g/100 ml
Relación
proteína/energía
<3 g/100 kcal
Leche materna 70% suero vs. 30% caseína
Leche de vaca 20% suero vs. 80% caseína
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
El principal carbohidrato es la lactosa
Parcialmente digerida en intestino
delgado permite la proliferación de
bacterias
Aumenta la absorción de calcio en
lactantes de 8-12 semanas de vida
Carbohidratos
Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas. Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Ácidos grasos saturados: ácido palmítico
Ácidos grasos monoinsaturados: ácido oleico
Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga
• Ácido araquidónico (ARA)→ ácidos linoleico
• Ácido docosahexaenoico (DHA)→ alfa- linolénico
Mayores niveles en los cerebros de los lactantes SM
2002 → en la mayoría de las fórmulas infantiles estándar
Mayor desarrollo visual
Mayor desarrollo neurológico
Ácidos grasos
Milbrandt, Tracy. Standard Infant Formula and Formula Feeding – Cow Milk Protein Formulas. Pediatrics in Review 2017;38;239.
(Omega 9)
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Zou Long et al. Infant formula fat analogs and human milk fat: new focus on infant developmental needs. Annual reviews 2016.
Innovaciones
en los ácidos
grasos de
las fórmulas
infantiles
Membrana de la grasa láctea
ARA: ácido araquidónico
DHA: ácido docosahexaenoico
FA: ácido graso
HMF: grasa de leche humana
L: ácido linoleico
Ln: ácido a-linolénico
M ácido graso de cadena media
O: ácido oleico
P: ácido palmítico
Aceites vegetales: coco, palma, cártamo,
girasol, soya, canola
ARA: hongo Mortierella alpina
DHA: alga Crypthecodinium cohnii
Monocapa Bicapa
Citoesqueleto glicerol
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
1959 : se agrega hierro en respuesta a la anemia por deficiencia de hierro.
• Mayor absorción de leche materna (20-50%) que leche de vaca (4-7%)
Vitaminas y minerales
Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas. Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011
Hierro 70 mcg/ 100 ml
Calcio 125 mg/ 100 ml
Fósforo 96 mg/ 100 ml
Sodio (mayor cantidad)
Vitamina A No existe
Vitamina E escasa
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas de inicio: Etapa 1
Fórmulas de inicio: 0-6 meses
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Composición
fórmula de
inicio
NUTRIENTE FÓRMULA INICIO por 100
ml
Energía 60-75 kcal
Hidratos de carbono
Lactosa
4.8 – 9.5 g
>2.38 g
Proteínas
Suero/Caseína
1.2 – 2.04 g
60/40
Grasas
Ácido linoleico
2.7 – 4.4 g
0.2 – 0.8 g
Sodio 13.6 – 41 mg
Potasio 41 – 98.6 mg
Calcio >34 mg
Fósforo 17 – 61.2 mg
Hierro 0.34 – 1 mg
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas de seguimiento: Etapa 2
Fórmulas de seguimiento: >6 meses
• Menor proteínas (1.65-2.5 g/kcal)
• Menor ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga
• Mayor hierro (1.1-1.9 mg/100 kcal)
Koletzko, B. Et al. Infant formula: does one size fit all? Current opinion. Vol 19, Num 3. 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
NUTRIENTE FÓRMULA MANTENIMIENTO por 100 ml
Energía 60 – 80 kcal
Hidratos de carbono
Lactosa
5 – 10 g
>1.26 g
Proteínas
Suero/Caseína
1.6 – 3.24 g
20/80
Grasas
Ácido linoleico
2.3 – 4.7 g
>0.2 g
Sodio 16.1 – 57.5 mg
Potasio 54.6 – 132 mg
Calcio >63 mg
Fósforo >40 mg
Hierro 0.7 – 1.4 mg
Composición
fórmula de
seguimiento
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas de seguimiento: Etapa 3
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Lönnerdal y
Hernell
Clasificación
de fórmulas
infantiles
Koletzko, B. Et al. Infant formula: does one size fit all? Current opinion. Vol 19, Num 3. 2016
Estados
Unidos
Europa/
Mundial
Concepto
3 etapas
Fórmula de inicio
Fórmula de inicio
Fórmula de
seguimiento
Etapa 3Etapa 2Etapa 1
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas especiales
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• No contienen proteína de leche de vaca
• Sin lactosa
Fuente principal de CHO: polímeros de glucosa de sólidos de
jarabe de maíz o maltodextrina
Fórmulas de soya
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Galactosemia
Deficiencia
congénita
de lactasa
Alergia a
proteína de
leche de vaca
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Mayor concentración de proteínas (2.45 a 2.8 g/100 kcal)
• Aminoácidos suplementarios (L-metionina, taurina y L-
carnitina)
• Ácidos grasos: mezcla de aceites vegetales y suplementos de
ARA y DHA.
• Concentraciones 20% mayores de calcio, fósforo, zinc y hierro
Fórmulas de soya
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas de soya
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Agentes espesantes
• Harina de semilla de algarrobo
• Almidón precocido
Fórmulas antirreflujo
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas AR
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Derivadas de leche de vaca
• Lactosa se sustituye por otro CHO
• Se recomienda su uso hasta la recuperación de la actividad
enzimática
• Seguras y adecuado crecimiento en comparación con fórmulas
con lactosa
Fórmulas sin lactosa
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas sin lactosa
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Proteínas sometidas a menor grado de
hidrólisis
• Pacientes con antecedentes
heredofamiliares de atopia
• NO se recomiendan fórmulas parcialmente
hidrolizadas en pacientes con alergia a la
proteína de leche de vaca.
• Tolerancia 40-60% en pacientes con APLV
Fórmulas parcialmente hidrolizadas
Egan MS. Partially Hydrolyzed Whey Formula Intolerance in Cow’s Milk Allergic Patients. Pediatr Allergy Immunol. 2017 Jun;28(4):401-405
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas parcialmente hidrolizadas
ABC
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• “Hipoalergénicas” → no reacciones en 90% de pacientes con APLV
• Proteínas sometidas a alto grado de hidrólisis
• Alergia a proteína de leche de vaca
• Malabsorción intestinal
CLASIFICACIÓN
Fórmulas extensamente hidrolizadas
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Cadena media
triglicéridos SIN
lactosa
SIN cadena media
triglicéridos SIN
lactosa
SIN cadena media
triglicéridos con
lactosa
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fuente de
carbohidratos:
polímeros de
glucosa
Libres de lactosa
Mezcla de aceites
vegetales (48%)
Se hidroliza la caseína enzimáticamente o por calor:
combinación de péptidos de cadena corta y
aminoácidos libres
Fórmulas extensamente hidrolizadas
Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas. Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas extensamente hidrolizadas
Cadena
media TG
s/lactosa
Sin cadena
media TG
s/lactosa
Sin cadena
media TG
c/lactosa
Triglicéridos de
cadena media
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Proteínas en forma de aminoácidos libres sin péptidos
• Alergia a proteína de leche de vaca que no tolere la
fórmula de proteínas extensamente hidrolizadas
• Principal fuente de carbohidratos: polímeros de glucosa
• Aceites vegetales o combinación de triglicéridos de cadena
media y larga
Fórmulas de aminoácidos esenciales
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas de aminoácidos esenciales
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas de leche de
vaca:
proteínas 14-67 kDa
Fórmulas parcialmente
hidrolizadas:
péptidos <5 kDa
Fórmulas
extensamente
hidrolizadas:
péptidos <2 kDa
Fórmulas de
aminoácidos:
péptidos <3 kDa
Los péptidos requieren
un tamaño de 10-70
kDa para actuar como
antígeno.
Peso molecular de fórmulas
Bhatia J et al. Protein in Neonatal and Infant Nutrition: Recent Updates. NestlŽ Nutr Inst Workshop Ser, vol 86, pp 29–37
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Alérgenos leche de vaca
Hochwallner, H. et al. Cow´s milk allergy: From allergens to new forms of diagnosis, therapy and prevention. Methods 66 (2014) 22-33
Alérgeno Proteína Concent. (g/L) Tamaño (kDA) AA/molécula
Suero (20%) 5 g/L Bos d 4 a-Lactalbúmina 1-1.5 14.2 123
Bos d 5 B-Lactoglobulina 3-4 18.2 162
Bos d 6 Albumina bovina 0.1-0.4 66.3 582
Bos d 7 Igs 0.6-1.0 160
Lactoferrina 0.09 80 703
Caseína (80%) 30 g/L Bos d 9 aS1-caseína 12-15 23.6 199
Bos d 10 aS2-caseína 3-4 25.2 207
Bos d 11 B-caseína 9-11 24 209
Bos d 12 K-caseína 3-4 19 169
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Variedad amplia de síntomas → subdiagnóstico
• Prevalencia: 1.8-7.5% en el 1er. Año de vida
Alergia a la proteína de leche de vaca
Luyt D. et al. BSACI guideline for the diagnosis and management of cow´s milk allergy. BSACI GUIDELINES Clinical et. Experimental Allergy, 44, 642-672
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
APLV IgE
Extensamente hidrolizada con/sin
lactosa
Parcialmente hidrolizada de arroz
>6 meses: Fórmula de soya
Fórmula elemental aminoácidos (no tolerancia)
Algoritmo
selección
de
fórmulas
en APLV
Martorell-Aragonés, A. et al. Position document: IgE-mediated cow´s milk allergy. Allergol Immunopathol (2015)
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
RN con bajo peso y prematuros: Reserva de nutrientes
escasa
Elementos: desarrollo del sistema nervioso, función
digestiva y metabólica
Requerimientos del 3er. Trimestre de gestación
• Densidad calórica mayor: (24 kcal/oz u 80 kcal/100
mL).
• Ácidos grasos: triglicéridos de cadena media (MCT),
aceite vegetal y suplementos de DHA y ARA.
• CHO: glucosa y lactosa
• Vitaminas y minerales: calcio, fósforo y vitaminas A y D
Fórmulas para prematuros
Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas prematuros
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Fórmulas alternativas
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• La eliminación de productos de
leche de vaca sin sustituciones
fortificadas, puede ocasional
malnutrición y/o deficiencias
específicas
• Fórmulas de leche de diferentes
fuentes animales
Cabra, oveja, yegua, burro o camello
Otras fórmulas
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• Alternativa #1
• El menor contenido de alfa-caseína de la
leche de cabra podría permitir una mejor
digestión de la beta-lactoglobulina y otros
alérgenos
• NUTRICIONAL: contenido de proteínas alta
• 25% de los pacientes con APLV mostraron
tolerancia oral y tardía a la proteína de cabra.
Leche de cabra
Fiocci, A. et al. WAO Diagnosis and rationale for action against Cow´s milk allergy (DRACMA) Guidelines. WAO Journal (2010)
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Leche de cabra
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Leche de mamíferos
Fiocci, A. et al. WAO Diagnosis and rationale for action against Cow´s milk allergy (DRACMA) Guidelines. WAO Journal (2010)
Contenido proteico (en g/100 ml)
Leche Total Albúmina Caseína
Humano
Burra
Camello
Vaca
Cabra
Oveja
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• La leche de burra invariablemente
condujo a una mejoría significativa de
los síntomas de SCORAD y VAS (p <0.03)
• La leche de burra tenía un perfil de
proteína más cercano a la leche humana
que la leche de cabra.
Vita, Daniela et al. Ass`s milk in children with atopic dermatitis and cow´s milk allergy: crossover comparison with goat´s milk. Pediatric allergy and Immunology 2007
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Principal aporte de energía en la leche humana (45-55%)
Las grasas de leche oveja, vaca, búfalo, burra y camello → alto grado de similitud
con las grasas de leche humana en la composición total de ácidos grasos
Diferencia: proteínas de membrana de los glóbulos grasos de la leche →
previene infecciones y ayuda en el desarrollo cognitivo
Ácidos grasos en leches alternativas
Lonnerdal, B. Biological effects of novel bovine milk fractions. Nestle Nutr. Workshop Ser. Pediatr. Program. 2011, 67, 41–54.
Timby, N.; Domellof, E.; Hernell, O.; Lonnerdal, B.; Domellof, M. Neurodevelopment, nutrition, and growth until 12 mo of age in infants fed a low-energy, low-protein formula supplemented
with bovine milk fat globule membranes: A randomized controlled trial. Am. J. Clin. Nutr. 2014, 99, 860–868.
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
α-Lactalbumina: se digiere en péptidos más pequeños con actividades
antimicrobianas, prebióticas e inmunoestimulador.
Osteopontina: proteína altamente fosforilada y glicosilada que modula la función
inmune y estimula el cambio de Th1/Th2, además actúa en la mineralización y el
crecimiento óseo
Lactoferrina: coestimulada por osteopontina
Proteínas
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Flora intestinal bebe con LM:
Bifidobacterium y Lactobacillus
Flora intestinal bebe con fórmula:
Bacteroides, Enterobacteriaceae,
Clostridium y Streptococcus.
Prebióticos, probióticos y simbióticos
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
-- Altas concentraciones de oligosacáridos presentes en la LM
-- Absorción de nutrientes, la protección contra la colonización
de patógenos, el desarrollo del sistema inmunitario intestinal y
sistémico y la adquisición de tolerancia a la mucosa.
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Prebióticos:
CHO de cadena corta
no digestibles que
aumentan la
concentración de
bifidobacterias y
lactobacilos en las
heces de los bebés.
Probióticos:
microorganismos vivos
que sobreviven a la
digestión y colonizan el
colon, lo que lleva a
una microbiota
colónica más
beneficiosa.
Simbióticos:
combinación de
prebióticos y
probióticos.
Martin, Camila et al. Review of infant feedin:
key features of breast milk and infant formula.
Nutrients 2016; 8, 279
Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas.
Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
¿Prevención y el tratamiento de la alergia?
• Diferencia de flora intestinal de los bebés atópicos vs. no atópicos
• Un número menor de Bifidobacterias y un mayor número de
Clostridium pueden conducir a una respuesta inmune Th2, aumento
de la secreción IgE → factor riesgo para ATOPIA
Prebióticos, probióticos y simbióticos
Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279
Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas. Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011
Eccema
atópico
APLV con
fórmula
hidrolizada
Enterocolitis
necrotizante
Cochrane:
Suplementación
con probióticos
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• No mediado por IgE → tolerancia 100% a los
2 años de edad
• Mediado por IgE → 80% tolerancia a los 3
años
Factores: antecedentes familiares,
comorbilidades alérgicas, cosensibilizaciones,
alérgenos involucrados.
Pronóstico
Martorell-Aragonés, A. et al. Position document: IgE-mediated cow´s milk allergy. Allergol Immunopathol (2015)
Schoemaker AA, et al. Incidence and natural history of challenge-proven cow’s milk allergy in European children – EuroPrevall birth cohort. Allergy 2015; 70: 963–972.
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
• La leche materna humana sigue siendo la mejor opción alimentaria
por sus beneficios nutricionales e inmunológicos.
• La clasificación por etapas de las fórmulas infantiles permite cumplir
más estrechamente los requisitos de nutrientes infantiles en cada
etapa de desarrollo.
• Las fórmulas especiales tienen indicaciones precisas, y se debe de
ser muy cauteloso al momento de indicarlas, tomando en cuenta la
repercusión nutricional, pero también el impacto económico en la
familia.
Conclusiones
Dra. Villarreal
CRAIC Mty
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
Pediatria-DASE
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
John Jairo Rodríguez Pérez
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Katherine Toapanta Pinta
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
jimenez0694
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
David Linares González
 
Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Majo Martínez
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentaciónpaxiita
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Angie Mancera Gonzalez
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Universidad Autónoma de Yucatán
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
Yislen Bozziere
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
comer chicle :)
 
Slh vivianny l.l.
Slh vivianny l.l.Slh vivianny l.l.
Slh vivianny l.l.
viviann Lop2
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Formulas de inicio
Formulas de inicioFormulas de inicio
Formulas de inicio
Cinthia Quezada
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
William Pereda
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
Edwin Villacorta
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTricapediatria
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
 
Formulas artificiales
Formulas artificialesFormulas artificiales
Formulas artificiales
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
 
Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria Formulas lacteas en pediatria
Formulas lacteas en pediatria
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Slh vivianny l.l.
Slh vivianny l.l.Slh vivianny l.l.
Slh vivianny l.l.
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Formulas de inicio
Formulas de inicioFormulas de inicio
Formulas de inicio
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTrica
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"

Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
Maria Galan
 
Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2
Maria Galan
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
gabriela garcia
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtManuel Thomas Rios
 
Lacatancia Materna
Lacatancia MaternaLacatancia Materna
Lacatancia Materna
Luli Rilo
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
Percy Pacora
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
andrea mendez
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
joseeduardoaguilar
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
Daniel Bracho
 
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdfTEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
WilberUrsoFarfan
 
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
andrezacordovil10
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Addy Molina
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Claudia Mendoza
 
Nutrición del lactante
Nutrición  del lactanteNutrición  del lactante
Nutrición del lactante
William Pereda
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
JenniferRivera883538
 
ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna
Marien Ramos
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales" (20)

Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
Lactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mtLactancia materna vs formulas mt
Lactancia materna vs formulas mt
 
Lacatancia Materna
Lacatancia MaternaLacatancia Materna
Lacatancia Materna
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
 
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdfTEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
TEMA 3.3 FORMULAS LACTEAS DE CONSUMO INFANTIL (1).pdf
 
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutrición del lactante
Nutrición  del lactanteNutrición  del lactante
Nutrición del lactante
 
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdfOctava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
Octava Clase - Programas Alimentarios y Fórmulas Lácteas.pdf
 
ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"

  • 1. Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales Asesor: Dr. Carlos Macouzet Sánchez Dra. Rosalaura V. Villarreal González Residente del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica 17-octubre-2018
  • 2. • La leche materna es la mejor fuente de nutrición infantil requerida para el crecimiento óptimo y desarrollo infantil. • Mitiga la programación infantil de enfermedades metabólicas tardías, en particular la protección contra la obesidad y la diabetes tipo 2. • La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida, aunque la Academia Americana de Pediatría recomienda durante al menos 12 meses. Introducción Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 3. Fórmulas infantiles: 75% estándar, 25% especiales Leche materna: 79% madres al nacimiento 19% a los 6 meses de vida Nacimientos totales: 25% fórmula al nacimiento, y 75% a los 6 meses Conocimiento de fórmulas y sus indicaciones precisas Introducción Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Milbrandt, Tracy. Standard Infant Formula and Formula Feeding – Cow Milk Protein Formulas. Pediatrics in Review 2017;38;239. Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 4. 2000 a. C. Alternativas a la leche humana: vaca, ovejas, cabras y camellos Siglo XVIII: comparación de la composición de la leche humana con las leches animales 1860: Justus von Liebig 1ª. fórmula de leche de vaca Siglo posterior: Amplia variedad de fórmulas infantiles 1970: Clasificación fórmulas infantiles Antecedentes Milbrandt, Tracy. Standard Infant Formula and Formula Feeding – Cow Milk Protein Formulas. Pediatrics in Review 2017;38;239 Koletzko, B. Et al. Infant formula: does one size fit all? Current opinion. Vol 19, Num 3. 2016 . Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 5. • La fórmula infantil está pensada como un sustituto eficaz de la alimentación infantil. • Durante los primeros seis meses de vida infantil, proporcionar una nutrición óptima es fundamental, ya que las consecuencias de una nutrición inadecuada pueden ser muy graves. Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 7. • Alimento ideal durante los primeros 6 meses de vida • Óptima fuente de lácteos durante los primeros 2 años • Se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño a medida éste que crece y se desarrolla Leche materna V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 8. • Producción a los 3 a 4 días posparto. • Líquido amarillento, espeso y poco volumen • Volumen: 2 a 20 ml por mamada • 100 ml el primer día, aumentando hasta 500-750 ml/24 horas a los 5 días posparto. • Betacaroteno (color) y Na (sabor salado) Calostro V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 9. Calostro V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF Nutrimentos Proteína 2 g/100 ml Grasa 2 g/100 ml CHO (Oligosacáridos) 2 g/100 ml Lactosa 4 g/100 ml IgA 2-3 g Lactoferrina 2-3 g Linfocitos y macrófagos (100.000 mm3) Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 10. • 4-15º día posparto • “Bajada de la leche” • 600 a 800 ml/día • Cambios de composición y volumen significativos Leche de transición V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 11. Leche madura V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF Después de 15 días posparto Volumen 700-900 ml/día 1er. Semestre 500 ml/día 2do. Semestre Calorías 75 kcal/100 ml Calostro: 1,740 mg/100 ml IgA 43 mg/ 100 ml IgG Leche madura: 100 mg/ 100 ml IgA 4 mg/ 100 ml IgG Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 12. Leche madura V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF Nutrimentos Agua 88% Proteína 30% caseína 70% suero 0.9 g/100 ml CHO (LACTOSA) 7 g/100 ml Grasas 42% Saturados 57% Poliinsaturados (DHA, ARA) 4 g/100 ml Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 13. Bo Lonnerdal et al. An opinion on “staing” of infant formula: developmental perspective on infant feeding. JPGN Vol 62, Num 1 (2016) Concentración de proteína en la LM Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 14. • Mayor cantidad de proteína • Menor cantidad de lactosa que la leche madura • Abundante IgA y lactoferrina • Neonatos muy bajo peso al nacer (<1,500 gr) la LM no alcanza a cubrir los requerimientos de Ca, F y proteínas Leche del prematuro V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 15. Requerimientos nutricionales Zou L. et al. Infant Formula Fat Analogs and Human Milk Fat: New Focus on Infant Developmental Needs. Annu. Rev. Food Sci. Technol. 2016. 7:139–65 Nutrimentos 0-6 meses 7 meses – 12 meses Energía 570 (masculino) kcal 520 (femenino) kcal 743 (masculino) kcal 676 (femenino) kcal Proteína 9.1 g 11 g Grasas 31 g 30 Ácido linoleico 4.4 gr 4.6 g Ácido alfa-linolénico 0.5 gr 0.5 g Carbohidratos 60 g 95 g Agua 0.7 L 0.8 L Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 16. 42% ácidos grasos saturados 57% ácidos grasos poliinsaturados: Ácidos araquidónico ARA y ácido docosahexaenoico DHA • Se forman a partir de los ácidos linoleico y linolénico, respectivamente. • 4x en la leche humana (0.4 g/100 ml) que en la de vaca (0.1 g/100 ml). Ácidos grasos V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 17. V. Valdés. La leche humana, composición, beneficios y comparación con leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. UNICEF Componentes Leche humana Calostro Leche de vaca Agua Energía Lactosa g/100 ml Nitrógeno total mg/100 ml Nitrógeno proteico mg/100 ml Nitrógeno no prot. mg/100ml Proteínas totales g/100 ml Caseína g/100 ml Lactoalbúmina g/100 ml B Lactoglobulina g/100 ml Lactoferrina g/100 ml Lisozima g/100 ml IgA g/100 ml Grasas totales g/100 ml Acido linoleico % de la grasa Colesterol mg/100 ml Calcio mg/100 ml Fosforo mg/100 ml 88 70 7.3 171 313 47 0,9 0.25 0.26 0 0.17 0.05 0.14 4.2 8.3% 16 28 15 87 58 5.3 360 512 32 2.3 --- 0.16 0 0.33 --- 0.36 2.9 6.8% 28 --- --- 88 69 4.8 550 3.3 2.73 0.11 0.36 Trazas Trazas 0.003 3.8 1.6% --- 125 96 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 19. • Sustituto eficaz de la leche materna • INDICACIÓN: bebés sin problemas médicos o dietéticos • Se estima que el mercado de las fórmulas infantiles de $ 50 mil millones sea la categoría de alimentos envasados ​​de más rápido crecimiento, (ganancias 7-9% al año). Polvo Líquido concentrado Líquido listo para alimentar Fórmulas infantiles estándar Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 20. Proteínas: leche de vaca Carbohidratos: lactosa Grasas: aceites vegetales Calorías: 67-70 Kcal/100 ml Hierro: mineral esencial Fórmulas infantiles estándar Milbrandt, Tracy. Standard Infant Formula and Formula Feeding – Cow Milk Protein Formulas. Pediatrics in Review 2017;38;239. Academia Americana Pediatría: Desde nacimiento hasta 1 año de edad fórmulas fortificada con hierro Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 21. • Base de la fórmula infantil • Alto contenido de proteínas en la fórmula se asocia a aumento de peso en la infancia y riesgo de obesidad en 20% Proteínas Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Nutrimentos Proteínas 2.0 – 2.5 g/100 ml Relación proteína/energía <3 g/100 kcal Leche materna 70% suero vs. 30% caseína Leche de vaca 20% suero vs. 80% caseína Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 22. El principal carbohidrato es la lactosa Parcialmente digerida en intestino delgado permite la proliferación de bacterias Aumenta la absorción de calcio en lactantes de 8-12 semanas de vida Carbohidratos Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas. Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 23. Ácidos grasos saturados: ácido palmítico Ácidos grasos monoinsaturados: ácido oleico Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga • Ácido araquidónico (ARA)→ ácidos linoleico • Ácido docosahexaenoico (DHA)→ alfa- linolénico Mayores niveles en los cerebros de los lactantes SM 2002 → en la mayoría de las fórmulas infantiles estándar Mayor desarrollo visual Mayor desarrollo neurológico Ácidos grasos Milbrandt, Tracy. Standard Infant Formula and Formula Feeding – Cow Milk Protein Formulas. Pediatrics in Review 2017;38;239. (Omega 9) Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 24. Zou Long et al. Infant formula fat analogs and human milk fat: new focus on infant developmental needs. Annual reviews 2016. Innovaciones en los ácidos grasos de las fórmulas infantiles Membrana de la grasa láctea ARA: ácido araquidónico DHA: ácido docosahexaenoico FA: ácido graso HMF: grasa de leche humana L: ácido linoleico Ln: ácido a-linolénico M ácido graso de cadena media O: ácido oleico P: ácido palmítico Aceites vegetales: coco, palma, cártamo, girasol, soya, canola ARA: hongo Mortierella alpina DHA: alga Crypthecodinium cohnii Monocapa Bicapa Citoesqueleto glicerol Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 25. 1959 : se agrega hierro en respuesta a la anemia por deficiencia de hierro. • Mayor absorción de leche materna (20-50%) que leche de vaca (4-7%) Vitaminas y minerales Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas. Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011 Hierro 70 mcg/ 100 ml Calcio 125 mg/ 100 ml Fósforo 96 mg/ 100 ml Sodio (mayor cantidad) Vitamina A No existe Vitamina E escasa Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 26. Fórmulas de inicio: Etapa 1 Fórmulas de inicio: 0-6 meses Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 27. Composición fórmula de inicio NUTRIENTE FÓRMULA INICIO por 100 ml Energía 60-75 kcal Hidratos de carbono Lactosa 4.8 – 9.5 g >2.38 g Proteínas Suero/Caseína 1.2 – 2.04 g 60/40 Grasas Ácido linoleico 2.7 – 4.4 g 0.2 – 0.8 g Sodio 13.6 – 41 mg Potasio 41 – 98.6 mg Calcio >34 mg Fósforo 17 – 61.2 mg Hierro 0.34 – 1 mg Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 28. Fórmulas de seguimiento: Etapa 2 Fórmulas de seguimiento: >6 meses • Menor proteínas (1.65-2.5 g/kcal) • Menor ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga • Mayor hierro (1.1-1.9 mg/100 kcal) Koletzko, B. Et al. Infant formula: does one size fit all? Current opinion. Vol 19, Num 3. 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 29. NUTRIENTE FÓRMULA MANTENIMIENTO por 100 ml Energía 60 – 80 kcal Hidratos de carbono Lactosa 5 – 10 g >1.26 g Proteínas Suero/Caseína 1.6 – 3.24 g 20/80 Grasas Ácido linoleico 2.3 – 4.7 g >0.2 g Sodio 16.1 – 57.5 mg Potasio 54.6 – 132 mg Calcio >63 mg Fósforo >40 mg Hierro 0.7 – 1.4 mg Composición fórmula de seguimiento Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 30. Fórmulas de seguimiento: Etapa 3 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 31. Lönnerdal y Hernell Clasificación de fórmulas infantiles Koletzko, B. Et al. Infant formula: does one size fit all? Current opinion. Vol 19, Num 3. 2016 Estados Unidos Europa/ Mundial Concepto 3 etapas Fórmula de inicio Fórmula de inicio Fórmula de seguimiento Etapa 3Etapa 2Etapa 1 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 33. • No contienen proteína de leche de vaca • Sin lactosa Fuente principal de CHO: polímeros de glucosa de sólidos de jarabe de maíz o maltodextrina Fórmulas de soya Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Galactosemia Deficiencia congénita de lactasa Alergia a proteína de leche de vaca Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 34. • Mayor concentración de proteínas (2.45 a 2.8 g/100 kcal) • Aminoácidos suplementarios (L-metionina, taurina y L- carnitina) • Ácidos grasos: mezcla de aceites vegetales y suplementos de ARA y DHA. • Concentraciones 20% mayores de calcio, fósforo, zinc y hierro Fórmulas de soya Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 35. Fórmulas de soya Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 36. • Agentes espesantes • Harina de semilla de algarrobo • Almidón precocido Fórmulas antirreflujo Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 38. • Derivadas de leche de vaca • Lactosa se sustituye por otro CHO • Se recomienda su uso hasta la recuperación de la actividad enzimática • Seguras y adecuado crecimiento en comparación con fórmulas con lactosa Fórmulas sin lactosa Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 39. Fórmulas sin lactosa Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 40. • Proteínas sometidas a menor grado de hidrólisis • Pacientes con antecedentes heredofamiliares de atopia • NO se recomiendan fórmulas parcialmente hidrolizadas en pacientes con alergia a la proteína de leche de vaca. • Tolerancia 40-60% en pacientes con APLV Fórmulas parcialmente hidrolizadas Egan MS. Partially Hydrolyzed Whey Formula Intolerance in Cow’s Milk Allergic Patients. Pediatr Allergy Immunol. 2017 Jun;28(4):401-405 Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 42. • “Hipoalergénicas” → no reacciones en 90% de pacientes con APLV • Proteínas sometidas a alto grado de hidrólisis • Alergia a proteína de leche de vaca • Malabsorción intestinal CLASIFICACIÓN Fórmulas extensamente hidrolizadas Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Cadena media triglicéridos SIN lactosa SIN cadena media triglicéridos SIN lactosa SIN cadena media triglicéridos con lactosa Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 43. Fuente de carbohidratos: polímeros de glucosa Libres de lactosa Mezcla de aceites vegetales (48%) Se hidroliza la caseína enzimáticamente o por calor: combinación de péptidos de cadena corta y aminoácidos libres Fórmulas extensamente hidrolizadas Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas. Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 44. Fórmulas extensamente hidrolizadas Cadena media TG s/lactosa Sin cadena media TG s/lactosa Sin cadena media TG c/lactosa Triglicéridos de cadena media Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 45. • Proteínas en forma de aminoácidos libres sin péptidos • Alergia a proteína de leche de vaca que no tolere la fórmula de proteínas extensamente hidrolizadas • Principal fuente de carbohidratos: polímeros de glucosa • Aceites vegetales o combinación de triglicéridos de cadena media y larga Fórmulas de aminoácidos esenciales Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 46. Fórmulas de aminoácidos esenciales Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 47. Fórmulas de leche de vaca: proteínas 14-67 kDa Fórmulas parcialmente hidrolizadas: péptidos <5 kDa Fórmulas extensamente hidrolizadas: péptidos <2 kDa Fórmulas de aminoácidos: péptidos <3 kDa Los péptidos requieren un tamaño de 10-70 kDa para actuar como antígeno. Peso molecular de fórmulas Bhatia J et al. Protein in Neonatal and Infant Nutrition: Recent Updates. NestlŽ Nutr Inst Workshop Ser, vol 86, pp 29–37 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 48. Alérgenos leche de vaca Hochwallner, H. et al. Cow´s milk allergy: From allergens to new forms of diagnosis, therapy and prevention. Methods 66 (2014) 22-33 Alérgeno Proteína Concent. (g/L) Tamaño (kDA) AA/molécula Suero (20%) 5 g/L Bos d 4 a-Lactalbúmina 1-1.5 14.2 123 Bos d 5 B-Lactoglobulina 3-4 18.2 162 Bos d 6 Albumina bovina 0.1-0.4 66.3 582 Bos d 7 Igs 0.6-1.0 160 Lactoferrina 0.09 80 703 Caseína (80%) 30 g/L Bos d 9 aS1-caseína 12-15 23.6 199 Bos d 10 aS2-caseína 3-4 25.2 207 Bos d 11 B-caseína 9-11 24 209 Bos d 12 K-caseína 3-4 19 169 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 49. Variedad amplia de síntomas → subdiagnóstico • Prevalencia: 1.8-7.5% en el 1er. Año de vida Alergia a la proteína de leche de vaca Luyt D. et al. BSACI guideline for the diagnosis and management of cow´s milk allergy. BSACI GUIDELINES Clinical et. Experimental Allergy, 44, 642-672 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 50. APLV IgE Extensamente hidrolizada con/sin lactosa Parcialmente hidrolizada de arroz >6 meses: Fórmula de soya Fórmula elemental aminoácidos (no tolerancia) Algoritmo selección de fórmulas en APLV Martorell-Aragonés, A. et al. Position document: IgE-mediated cow´s milk allergy. Allergol Immunopathol (2015) Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 51. RN con bajo peso y prematuros: Reserva de nutrientes escasa Elementos: desarrollo del sistema nervioso, función digestiva y metabólica Requerimientos del 3er. Trimestre de gestación • Densidad calórica mayor: (24 kcal/oz u 80 kcal/100 mL). • Ácidos grasos: triglicéridos de cadena media (MCT), aceite vegetal y suplementos de DHA y ARA. • CHO: glucosa y lactosa • Vitaminas y minerales: calcio, fósforo y vitaminas A y D Fórmulas para prematuros Sainz, C. Fórmulas de inicio y fórmulas de continuación para lactantes. ESPGAN 2016 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 54. • La eliminación de productos de leche de vaca sin sustituciones fortificadas, puede ocasional malnutrición y/o deficiencias específicas • Fórmulas de leche de diferentes fuentes animales Cabra, oveja, yegua, burro o camello Otras fórmulas Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 55. • Alternativa #1 • El menor contenido de alfa-caseína de la leche de cabra podría permitir una mejor digestión de la beta-lactoglobulina y otros alérgenos • NUTRICIONAL: contenido de proteínas alta • 25% de los pacientes con APLV mostraron tolerancia oral y tardía a la proteína de cabra. Leche de cabra Fiocci, A. et al. WAO Diagnosis and rationale for action against Cow´s milk allergy (DRACMA) Guidelines. WAO Journal (2010) Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 56. Leche de cabra Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 57. Leche de mamíferos Fiocci, A. et al. WAO Diagnosis and rationale for action against Cow´s milk allergy (DRACMA) Guidelines. WAO Journal (2010) Contenido proteico (en g/100 ml) Leche Total Albúmina Caseína Humano Burra Camello Vaca Cabra Oveja Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 58. • La leche de burra invariablemente condujo a una mejoría significativa de los síntomas de SCORAD y VAS (p <0.03) • La leche de burra tenía un perfil de proteína más cercano a la leche humana que la leche de cabra. Vita, Daniela et al. Ass`s milk in children with atopic dermatitis and cow´s milk allergy: crossover comparison with goat´s milk. Pediatric allergy and Immunology 2007 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 59. Principal aporte de energía en la leche humana (45-55%) Las grasas de leche oveja, vaca, búfalo, burra y camello → alto grado de similitud con las grasas de leche humana en la composición total de ácidos grasos Diferencia: proteínas de membrana de los glóbulos grasos de la leche → previene infecciones y ayuda en el desarrollo cognitivo Ácidos grasos en leches alternativas Lonnerdal, B. Biological effects of novel bovine milk fractions. Nestle Nutr. Workshop Ser. Pediatr. Program. 2011, 67, 41–54. Timby, N.; Domellof, E.; Hernell, O.; Lonnerdal, B.; Domellof, M. Neurodevelopment, nutrition, and growth until 12 mo of age in infants fed a low-energy, low-protein formula supplemented with bovine milk fat globule membranes: A randomized controlled trial. Am. J. Clin. Nutr. 2014, 99, 860–868. Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 60. α-Lactalbumina: se digiere en péptidos más pequeños con actividades antimicrobianas, prebióticas e inmunoestimulador. Osteopontina: proteína altamente fosforilada y glicosilada que modula la función inmune y estimula el cambio de Th1/Th2, además actúa en la mineralización y el crecimiento óseo Lactoferrina: coestimulada por osteopontina Proteínas Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 61. Flora intestinal bebe con LM: Bifidobacterium y Lactobacillus Flora intestinal bebe con fórmula: Bacteroides, Enterobacteriaceae, Clostridium y Streptococcus. Prebióticos, probióticos y simbióticos Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 -- Altas concentraciones de oligosacáridos presentes en la LM -- Absorción de nutrientes, la protección contra la colonización de patógenos, el desarrollo del sistema inmunitario intestinal y sistémico y la adquisición de tolerancia a la mucosa. Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 62. Prebióticos: CHO de cadena corta no digestibles que aumentan la concentración de bifidobacterias y lactobacilos en las heces de los bebés. Probióticos: microorganismos vivos que sobreviven a la digestión y colonizan el colon, lo que lleva a una microbiota colónica más beneficiosa. Simbióticos: combinación de prebióticos y probióticos. Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas. Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011 Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 63. ¿Prevención y el tratamiento de la alergia? • Diferencia de flora intestinal de los bebés atópicos vs. no atópicos • Un número menor de Bifidobacterias y un mayor número de Clostridium pueden conducir a una respuesta inmune Th2, aumento de la secreción IgE → factor riesgo para ATOPIA Prebióticos, probióticos y simbióticos Martin, Camila et al. Review of infant feedin: key features of breast milk and infant formula. Nutrients 2016; 8, 279 Martínez JA, Ballew MP. Infant Formulas. Pediatrics in Review Vol.32 No.5 May 2011 Eccema atópico APLV con fórmula hidrolizada Enterocolitis necrotizante Cochrane: Suplementación con probióticos Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 64. • No mediado por IgE → tolerancia 100% a los 2 años de edad • Mediado por IgE → 80% tolerancia a los 3 años Factores: antecedentes familiares, comorbilidades alérgicas, cosensibilizaciones, alérgenos involucrados. Pronóstico Martorell-Aragonés, A. et al. Position document: IgE-mediated cow´s milk allergy. Allergol Immunopathol (2015) Schoemaker AA, et al. Incidence and natural history of challenge-proven cow’s milk allergy in European children – EuroPrevall birth cohort. Allergy 2015; 70: 963–972. Dra. Villarreal CRAIC Mty
  • 65. • La leche materna humana sigue siendo la mejor opción alimentaria por sus beneficios nutricionales e inmunológicos. • La clasificación por etapas de las fórmulas infantiles permite cumplir más estrechamente los requisitos de nutrientes infantiles en cada etapa de desarrollo. • Las fórmulas especiales tienen indicaciones precisas, y se debe de ser muy cauteloso al momento de indicarlas, tomando en cuenta la repercusión nutricional, pero también el impacto económico en la familia. Conclusiones Dra. Villarreal CRAIC Mty