SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CÀTEDRA
SALUD COMUNITARIA
TEMA: MAPAS CONCEPTUALES
ALUMNA: ANDREA DELGADO
SEMESTRE: CUARTO
PARALELO: “A”
DOCENTE: MG. ELIZABETH QUIROGA
AMBATO-ECUAD
PROGRAMAS DE
NUTRICIÓN
Los programas de nutrición del MSP, se han
implementado con sistemas de información
individuales, los cuales no permitían efectuar
un análisis integral del estado nutricional y de
diversas acciones ejecutadas
-Sistema de Vigilancia Alimentaria
Nutricional
-Programa de Micronutrientes
-Programa de Educación Alimentaria
Nutricional
- Programa de Alimentación y Nutrición .
SISTEMA DE
VIGILANCIA
ALIMENTARIA
NUTRICIONAL
INSTRUMENTOS:
• Balanza, tallimetro y curva de relación
peso talla.
• Balanza pesa bebe, de reloj, romanilla,
ficha de crecimiento,
• Balanza, tallimetro y ficha de crecimiento
de niños/as.
EMBARAZADAS
Durante el control prenatal, todas las
embarazadas serán sujetas a una
evaluación y monitoreo, utilizando el
indicador incremento de peso.
RECIÉN NACIDOS Y
MENORES DE 5 AÑOS
Se pesarán a todos los recién
nacidos en sus primeras 24 horas
de vida, independientemente de la
edad gestacional
POBLACION OBJETIVO
Constituido por las embarazadas y niños
menores de cinco años
OBJETIVO GENERAL :
Vigilar el estado nutricional de
embarazadas, mujeres en período
de lactancia y niños menores de 5
años a traves de talla, peso y edad
ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL
POR NIVELES.
NIVEL DE AREA
Este nivel constituido por los
Centros de Salud Urbanos y
Hospitales Cantonales,
encargados de la
administración de las
Unidades Operativas de su
jurisdicción
NIVEL CENTRAL
Está ubicado en la
Dirección Nacional de
Nutrición del Ministerio de
Salud Pública
NIVEL PROVINCIAL
Está constituido por las
Direcciones Provinciales de
Salud del país
NIVEL LOCAL
Este nivel está
representado por las
unidades operativas del
Ministerio de salud
Pública, ( Subcentros,
Centros de Salud,
hospitales Cantonales y
Provinciales)
PROGRAMA NACIONAL DE
MICRONUTRIENTES
Suplementación: A través de tabletas de hierro y ácido
fólico para embarazadas,.
Fortificación: En el país se fortifica la sal con yodo desde
1968, con hierro ácido fólico y más vitaminas de complejo
B.
Diversificación de la dieta : Es un componente que
contribuye a la promoción de una dieta saludable
Suplementos entregados.
1. Hierro: Al 100% de mujeres embarazadas y niños
menores de un año.
2. Vitamina A: Al 100% de niños de 6 a 36 meses de edad
GRUPOS BENEFICIARIOS DE HIERRO
Embarazadas: Se les entrega 10 tabletas mensuales, una
tableta por toma miércoles y domingo.
Niños menores de 1 año :entrega un frasco de sulfato
ferroso de 30ml, se administra 20 gotas (un gotero)
miércoles y domingo hasta los 6 meses de edad
OBJETIVO:
Contribuir a la reducción y prevención de
los problemas nutricionales causados por
las deficiencias de micronutrientes (hierro,
zinc, vitamina A, ácido fólico).
PROGRAMA DE
EDUCACIÓN
ALIMENTARIA
NUTRICIONAL
La promoción de una alimentación adecuada
desde los primeros años de vida incluyendo las
prácticas para la lactancia materna y el uso de
complementos alimentarios, son elementos
predictivos de la salud y de la supervivencia de
los recién nacidos que contribuyen al bienestar
de las generaciones futuras.
Es una obligación moral, ética y solidaria de
todos los recursos humanos en salud, contribuir
en su capacitación en este tema importante,
fundamental y prioritario, cual es el de la
alimentación y nutrición, como factor del
desarrollo y vida saludable para toda la
población
La educación nutricional debe permitir a los
individuos adquirir los conocimientos necesarios
sobre las bases alimentarias y nutriciones para
poder desarrollar y elegir su comportamiento
alimentario con mayor libertad
PROGRAMA
NACIONAL DE
ALIMENTACIÓN Y
NUTRICIÓN
COMPONENTES.
1. Información, educación y comunicación (IEC).
2. Capacitación y Educación continúa.
3. Elaboración y distribución del complemento
alimentario Mi Papilla y Mi Bebida.
4. Participación comunitaria.
5. Seguimiento y Evaluación.
SISTEMA DE INFORMACIÓN.
• Atención médica integral e individualizada de:
embarazadas,lactantes y niños de 6 a 36 meses de
edad.
• Evaluación nutricional.
• Registro de la información (Formularios).
• Nivel local, nivel de área, nivel provincial y
coordinación nacional del Programa.
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS.
• Desde el nivel central cada 2 meses a la
provincia.
• El PMA selecciona empresa privada para la
distribución (Corporación CAMPANA).
• U.O.S. entrega directa a beneficiarios.
– 2 kilos de Mi Papilla a niños de 6 a 36 meses.
– 2 kilos de Mi Bebida embarazadas y
lactantes.
El PANN 2000 es un Programa
del Ministerio de salud Pública
que busca impulsar acciones
que permitan el mejoramiento
nutricional de los sectores
nutricionales más vulnerables.
PROGRAMA DE
ALIMENTACIÓN
ESCOLAR
El propósito del
Programa es brindar
de manera gratuita
servicios de
alimentación escolar
El desayuno para
educación inicial
está compuesto de
una colada
fortificada de
sabores y galleta
rellena.
El Almuerzo Escolar está
compuesto de la
estructura básica que
comprende: un plato
fuerte, guarnición,
postre, bebida y pan en
raciones de acuerdo a los
grupos de edad.
El desayuno escolar,
brinda a los
estudiantes el 90%
de las necesidades
energéticas y cubre
al 85% el
requerimiento de
proteína requerida.
a través de de los
ALIMENTATE ECUADOR
Es un programa social del Estado
que busca contribuir a la
alimentación y nutrición de los
sectores más vulnerables del
Ecuador
La dotación de
alimentos, contribuye al
mejoramiento del estado
nutricional
Niños del área rural,
adultos mayores y
personas con
discapacidad.
COMEDORES COMUNITARIOS Y
MINGAS COMUNITARIAS
Era enfrentar los
problemas alimentarios
que el Ecuador mantenía
en la década de los 90.
Se creó la Unidad de Gestión
para la Alimentación
Comunitaria dentro del
Ministerio de Bienestar Social y
se atendió con alimentación a
la gente más pobre del país
El programa funcionaba con
fondos del Estado ecuatoriano
administrados por el Programa
Mundial de Alimentos (PMA).
EL PROGRAMA ALIMÉNTATE ECUADOR,
CONSTA DE LOS SIGUIENTES
PROGRAMAS
• Entrega de raciones alimentarias a niños, personas con discapacidad y adultos
mayores.
• Personas con discapacidad que se encuentren bajo la línea de pobreza, establecida
por el Registro Social.
PROTECCION ALIMENTARIA
• Reducir la prevalencia de anemia en los niños y niñas menores de 5 años
• Diferentes modalidades; Creciendo con Nuestros Hijos CNH y Centros Infan útiles
del Buen Vivir CIBV
PROYECTO ALIMENTARIO NUTRICIONAL
INTEGRAL
• La situación de salud y la reinserción social (familiar) de la población adulta
mayor, en el marco de una atención integral interinstitucional e intersectorial.
• Beneficiarios: Personas adultas mayores (AM) del Ecuador, de 65 años en adelante
PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL
ADULTO MAYOR
• Tiene como objetivo mejorar e incrementar los hábitos alimenticios saludables en
los hogares.
• Estrategias: 1. Promotores. 2. Tiendas. 3. Ferias del Buen Vivir. 4. Plazas del
Buen Vivir.
PROYECTO PROMOCIÓN DE ALIMENTOS
SALUDABLES
PROYECTO ALIMENTARIO
NUTRICIONAL INTEGRAL
COMPONENTES
DEL PANI
MONITOREO
( línea base,
mediciones)
Formación Y
Desarrollo De
Capacidades
Integradas
(modelo,
capacitaciones)
COMUNICACIÓN
(estrategia, diseño)
Suplementación
Micronutrientes
( distribución,
consumo)
Realiza acciones integrales de
promoción de la salud "la
vida, el trabajo y el
aprendizaje"
Permite el desarrollo de
habilidades y destrezas para
cuidar su salud
Producir conocimientos e
innovaciones en el campo
educativo y pedagógico
Propicia el desarrollo humano y
sostenible de las niñas, los niños
y los jóvenes
Crear condiciones agradables
para el autoestudio y el
autoaprendizaje
COMPONENTES
-La educación en Salud como
proceso permanente de
enseñanza de estilos de vida
saludables y construcción de
valores y habilidades para la
convivencia pacífica.
-El Medio ambiente escolar y el
entorno saludable como
creación no solo de condiciones
físicas mínimas sanitarias y de
higiene del ambiente físico de la
escuela sino del clima
emocional y social
-El Acceso a servicios de salud
y nutrición como medio de
favorecer y proteger el sano
crecimiento y desarrollo del
escolar.
ESCUELAS
SALUDABLES
LINEAS DE
ACCION
EN AMBIENTES Y
ENTORNOS SALUDABLES
Incorpora aquellos
elementos constitutivos
de las relaciones entre
los individuos
La creacion de entornos
saludables
La organización del
trabajo.
Las relaciones sociales
EN EDUCACIÓN Y SALUD
La pedagogía es la base
del proceso de
socialización.
EN REORIENTACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE SALUD
La vigilancia de los
factores o condiciones
de riesgo
La promoción activa del
bienestar físico,
emocional, mental y
social.
La información a la
comunidad educativa
sobre los derechos y
deberes
EN INVESTIGACION
Realizar investigaciones
epistemológicos y
metodológicos.
Promover la
investigación y el estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianomaricarmen56
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaSynned RT
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
Kevin Andrade
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasCuerpomedicoinsn
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
Velsi Liset Mostacero Chilon
 
La alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazoLa alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazoAlegriaMasaquiza
 
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
Silvana Star
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar LA Odiada Cupido
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 

La actualidad más candente (20)

MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el anciano
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
 
La alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazoLa alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazo
 
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 

Similar a Mapas conceptuales

Mapas sivan
Mapas sivanMapas sivan
Programas de alimentacion
Programas de alimentacionProgramas de alimentacion
Programas de alimentacion
Maria Cristina Tapia Romero
 
Salud Alimentaria
Salud AlimentariaSalud Alimentaria
Salud Alimentaria
Gabrielaarace1995
 
Programas de-nutrición
Programas de-nutriciónProgramas de-nutrición
Programas de-nutrición
1804732343
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
evelynmargaritadias12
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
evelynmargaritadias12
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
evelynmargaritadias12
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
BETO QUINTANA
 
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
Carolina Villacres
 
Mapas de s alimentaria
Mapas de s alimentariaMapas de s alimentaria
Mapas de s alimentaria
Augusta Yanez
 
Sisvan
SisvanSisvan
Sisvan
1804732343
 
Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
Rosa Tipan
 
Mapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentariaMapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentaria
Virginia Mariño
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
gsolcito
 
Salud a..
Salud a..Salud a..
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
Doris Alvarez Pilicita
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
Doris Alvarez Pilicita
 
Mapas 2 sivan
Mapas 2 sivanMapas 2 sivan
Mapas 2 sivan
Lili Johanna
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Salaciel Arroyo
 
Qué es MANA
Qué es MANAQué es MANA

Similar a Mapas conceptuales (20)

Mapas sivan
Mapas sivanMapas sivan
Mapas sivan
 
Programas de alimentacion
Programas de alimentacionProgramas de alimentacion
Programas de alimentacion
 
Salud Alimentaria
Salud AlimentariaSalud Alimentaria
Salud Alimentaria
 
Programas de-nutrición
Programas de-nutriciónProgramas de-nutrición
Programas de-nutrición
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
 
Mapas de s alimentaria
Mapas de s alimentariaMapas de s alimentaria
Mapas de s alimentaria
 
Sisvan
SisvanSisvan
Sisvan
 
Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
 
Mapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentariaMapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentaria
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Salud a..
Salud a..Salud a..
Salud a..
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
 
Mapas 2 sivan
Mapas 2 sivanMapas 2 sivan
Mapas 2 sivan
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Qué es MANA
Qué es MANAQué es MANA
Qué es MANA
 

Más de Andrea Delgado

Unidad 1 salud alimentaria
Unidad 1  salud alimentariaUnidad 1  salud alimentaria
Unidad 1 salud alimentaria
Andrea Delgado
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Andrea Delgado
 
Enfermedades autoinmunes 160813230205
Enfermedades autoinmunes 160813230205Enfermedades autoinmunes 160813230205
Enfermedades autoinmunes 160813230205
Andrea Delgado
 
Sistema nervioso-central-160813225549
Sistema nervioso-central-160813225549Sistema nervioso-central-160813225549
Sistema nervioso-central-160813225549
Andrea Delgado
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Andrea Delgado
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Andrea Delgado
 
Coagulacion sanguinea 1
Coagulacion sanguinea 1Coagulacion sanguinea 1
Coagulacion sanguinea 1
Andrea Delgado
 

Más de Andrea Delgado (7)

Unidad 1 salud alimentaria
Unidad 1  salud alimentariaUnidad 1  salud alimentaria
Unidad 1 salud alimentaria
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Enfermedades autoinmunes 160813230205
Enfermedades autoinmunes 160813230205Enfermedades autoinmunes 160813230205
Enfermedades autoinmunes 160813230205
 
Sistema nervioso-central-160813225549
Sistema nervioso-central-160813225549Sistema nervioso-central-160813225549
Sistema nervioso-central-160813225549
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Coagulacion sanguinea 1
Coagulacion sanguinea 1Coagulacion sanguinea 1
Coagulacion sanguinea 1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Mapas conceptuales

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CÀTEDRA SALUD COMUNITARIA TEMA: MAPAS CONCEPTUALES ALUMNA: ANDREA DELGADO SEMESTRE: CUARTO PARALELO: “A” DOCENTE: MG. ELIZABETH QUIROGA AMBATO-ECUAD
  • 2. PROGRAMAS DE NUTRICIÓN Los programas de nutrición del MSP, se han implementado con sistemas de información individuales, los cuales no permitían efectuar un análisis integral del estado nutricional y de diversas acciones ejecutadas -Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional -Programa de Micronutrientes -Programa de Educación Alimentaria Nutricional - Programa de Alimentación y Nutrición .
  • 3. SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA NUTRICIONAL INSTRUMENTOS: • Balanza, tallimetro y curva de relación peso talla. • Balanza pesa bebe, de reloj, romanilla, ficha de crecimiento, • Balanza, tallimetro y ficha de crecimiento de niños/as. EMBARAZADAS Durante el control prenatal, todas las embarazadas serán sujetas a una evaluación y monitoreo, utilizando el indicador incremento de peso. RECIÉN NACIDOS Y MENORES DE 5 AÑOS Se pesarán a todos los recién nacidos en sus primeras 24 horas de vida, independientemente de la edad gestacional POBLACION OBJETIVO Constituido por las embarazadas y niños menores de cinco años OBJETIVO GENERAL : Vigilar el estado nutricional de embarazadas, mujeres en período de lactancia y niños menores de 5 años a traves de talla, peso y edad
  • 4. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL POR NIVELES. NIVEL DE AREA Este nivel constituido por los Centros de Salud Urbanos y Hospitales Cantonales, encargados de la administración de las Unidades Operativas de su jurisdicción NIVEL CENTRAL Está ubicado en la Dirección Nacional de Nutrición del Ministerio de Salud Pública NIVEL PROVINCIAL Está constituido por las Direcciones Provinciales de Salud del país NIVEL LOCAL Este nivel está representado por las unidades operativas del Ministerio de salud Pública, ( Subcentros, Centros de Salud, hospitales Cantonales y Provinciales)
  • 5. PROGRAMA NACIONAL DE MICRONUTRIENTES Suplementación: A través de tabletas de hierro y ácido fólico para embarazadas,. Fortificación: En el país se fortifica la sal con yodo desde 1968, con hierro ácido fólico y más vitaminas de complejo B. Diversificación de la dieta : Es un componente que contribuye a la promoción de una dieta saludable Suplementos entregados. 1. Hierro: Al 100% de mujeres embarazadas y niños menores de un año. 2. Vitamina A: Al 100% de niños de 6 a 36 meses de edad GRUPOS BENEFICIARIOS DE HIERRO Embarazadas: Se les entrega 10 tabletas mensuales, una tableta por toma miércoles y domingo. Niños menores de 1 año :entrega un frasco de sulfato ferroso de 30ml, se administra 20 gotas (un gotero) miércoles y domingo hasta los 6 meses de edad OBJETIVO: Contribuir a la reducción y prevención de los problemas nutricionales causados por las deficiencias de micronutrientes (hierro, zinc, vitamina A, ácido fólico).
  • 6. PROGRAMA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL La promoción de una alimentación adecuada desde los primeros años de vida incluyendo las prácticas para la lactancia materna y el uso de complementos alimentarios, son elementos predictivos de la salud y de la supervivencia de los recién nacidos que contribuyen al bienestar de las generaciones futuras. Es una obligación moral, ética y solidaria de todos los recursos humanos en salud, contribuir en su capacitación en este tema importante, fundamental y prioritario, cual es el de la alimentación y nutrición, como factor del desarrollo y vida saludable para toda la población La educación nutricional debe permitir a los individuos adquirir los conocimientos necesarios sobre las bases alimentarias y nutriciones para poder desarrollar y elegir su comportamiento alimentario con mayor libertad
  • 7. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN COMPONENTES. 1. Información, educación y comunicación (IEC). 2. Capacitación y Educación continúa. 3. Elaboración y distribución del complemento alimentario Mi Papilla y Mi Bebida. 4. Participación comunitaria. 5. Seguimiento y Evaluación. SISTEMA DE INFORMACIÓN. • Atención médica integral e individualizada de: embarazadas,lactantes y niños de 6 a 36 meses de edad. • Evaluación nutricional. • Registro de la información (Formularios). • Nivel local, nivel de área, nivel provincial y coordinación nacional del Programa. DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS. • Desde el nivel central cada 2 meses a la provincia. • El PMA selecciona empresa privada para la distribución (Corporación CAMPANA). • U.O.S. entrega directa a beneficiarios. – 2 kilos de Mi Papilla a niños de 6 a 36 meses. – 2 kilos de Mi Bebida embarazadas y lactantes. El PANN 2000 es un Programa del Ministerio de salud Pública que busca impulsar acciones que permitan el mejoramiento nutricional de los sectores nutricionales más vulnerables.
  • 8. PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR El propósito del Programa es brindar de manera gratuita servicios de alimentación escolar El desayuno para educación inicial está compuesto de una colada fortificada de sabores y galleta rellena. El Almuerzo Escolar está compuesto de la estructura básica que comprende: un plato fuerte, guarnición, postre, bebida y pan en raciones de acuerdo a los grupos de edad. El desayuno escolar, brinda a los estudiantes el 90% de las necesidades energéticas y cubre al 85% el requerimiento de proteína requerida.
  • 9. a través de de los ALIMENTATE ECUADOR Es un programa social del Estado que busca contribuir a la alimentación y nutrición de los sectores más vulnerables del Ecuador La dotación de alimentos, contribuye al mejoramiento del estado nutricional Niños del área rural, adultos mayores y personas con discapacidad. COMEDORES COMUNITARIOS Y MINGAS COMUNITARIAS Era enfrentar los problemas alimentarios que el Ecuador mantenía en la década de los 90. Se creó la Unidad de Gestión para la Alimentación Comunitaria dentro del Ministerio de Bienestar Social y se atendió con alimentación a la gente más pobre del país El programa funcionaba con fondos del Estado ecuatoriano administrados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
  • 10. EL PROGRAMA ALIMÉNTATE ECUADOR, CONSTA DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS • Entrega de raciones alimentarias a niños, personas con discapacidad y adultos mayores. • Personas con discapacidad que se encuentren bajo la línea de pobreza, establecida por el Registro Social. PROTECCION ALIMENTARIA • Reducir la prevalencia de anemia en los niños y niñas menores de 5 años • Diferentes modalidades; Creciendo con Nuestros Hijos CNH y Centros Infan útiles del Buen Vivir CIBV PROYECTO ALIMENTARIO NUTRICIONAL INTEGRAL • La situación de salud y la reinserción social (familiar) de la población adulta mayor, en el marco de una atención integral interinstitucional e intersectorial. • Beneficiarios: Personas adultas mayores (AM) del Ecuador, de 65 años en adelante PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR • Tiene como objetivo mejorar e incrementar los hábitos alimenticios saludables en los hogares. • Estrategias: 1. Promotores. 2. Tiendas. 3. Ferias del Buen Vivir. 4. Plazas del Buen Vivir. PROYECTO PROMOCIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES
  • 11. PROYECTO ALIMENTARIO NUTRICIONAL INTEGRAL COMPONENTES DEL PANI MONITOREO ( línea base, mediciones) Formación Y Desarrollo De Capacidades Integradas (modelo, capacitaciones) COMUNICACIÓN (estrategia, diseño) Suplementación Micronutrientes ( distribución, consumo)
  • 12. Realiza acciones integrales de promoción de la salud "la vida, el trabajo y el aprendizaje" Permite el desarrollo de habilidades y destrezas para cuidar su salud Producir conocimientos e innovaciones en el campo educativo y pedagógico Propicia el desarrollo humano y sostenible de las niñas, los niños y los jóvenes Crear condiciones agradables para el autoestudio y el autoaprendizaje COMPONENTES -La educación en Salud como proceso permanente de enseñanza de estilos de vida saludables y construcción de valores y habilidades para la convivencia pacífica. -El Medio ambiente escolar y el entorno saludable como creación no solo de condiciones físicas mínimas sanitarias y de higiene del ambiente físico de la escuela sino del clima emocional y social -El Acceso a servicios de salud y nutrición como medio de favorecer y proteger el sano crecimiento y desarrollo del escolar. ESCUELAS SALUDABLES
  • 13. LINEAS DE ACCION EN AMBIENTES Y ENTORNOS SALUDABLES Incorpora aquellos elementos constitutivos de las relaciones entre los individuos La creacion de entornos saludables La organización del trabajo. Las relaciones sociales EN EDUCACIÓN Y SALUD La pedagogía es la base del proceso de socialización. EN REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD La vigilancia de los factores o condiciones de riesgo La promoción activa del bienestar físico, emocional, mental y social. La información a la comunidad educativa sobre los derechos y deberes EN INVESTIGACION Realizar investigaciones epistemológicos y metodológicos. Promover la investigación y el estudio