SlideShare una empresa de Scribd logo
www.elpoderdelconsumidor.org
www.actuaporlasalud.org
saludalimentaria@elpoderdelconsumidor.org
MCXaviera Cabada
IBFANMéxico/El Poder del Consumidor A.C.
Miembros delaAlianzapor laSaludAlimentaria
Simposio deLactancia Materna 2013
San José, Costa Rica
Situación Actual
Alto consumo de
alimentos
industrializados =
obesidad y
desnutrición
Disminución en
la ingesta de
alimentos
tradicionales
Publicidad
engañosa y
promoción del
ambiente
obesigénico
México y el mundo pasa por
una profunda transición
epidemiológica y nutricional
que se constituye en uno de
los principales retos de salud
pública actualmente
ENN, 2006
Vídeo: Impacto Publicitario-El Poder
del Consumidor A.C.
Impacto Final creditos.wmv
La AHA establece que no
más de 5 a 7 cc*
Niños no más de 3
* cucharada cafetera= 5g de azúcar
Menores de 2 años no dar
azúcar añadida
Consumo aproximado de
Lactantes 1-3 años: 12 cc
un niño/a: 21 cc;
un adulto: 25-30 cc
12
5
5
3
20 415
16 12
5
Johnson et al. 2009. J of the Am Heart Assoc
Dietary Guidelines, EU. Capítulo 7
Diferentes tipos de azúcar: sólidos de maíz (proviene del jarabe de maíz),
dextrosa, malta, oligofructosa, fructosa, jugo de concentrado, extracto de malta,
jarabe de maíz de alta fructosa, glucosa, miel
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Heinz,
papa con
pollo,
jitomate,
zanahoria
y arroz
Heinz, res
y
vegetales
Gerber 4
Cereales,
cereal
infantil de
trigo,
arroz,
avena y
cebada
Gerber
cereal
arroz y
avena
Gerber
junior,
nutrilac
sabor
fresa
Gerber,
petit
fresa
Gerber,
Blend
papillita +
yogurcito
Gerber
yogurt
frutas
mixtas
Gerber,
bebible
Heinz,
manzana
Gerber
Néctar de
mango
Jumex mi
primer
Jugo. Jugo
de
manzana
orgánico
14
22 24 26
42
53 54
60
68 70
92
100
Porcentaje de las calorías derivadas del azúcar en
alimentos industrializados para bebés
Los sucedáneos
de la leche
materna son
distribuidos aún
en hospitales,
por trabajadores
de la salud,
pediatras,
neonatólogos
(as), etc.
Diferentes formas de publicitar y
violentar el código Window display
Tu primera opción para el primer año
Por qué la leche materna es la mejor amiga de la mamá
La leche materna es el alimento óptimo para el crecimiento y el
desarrollo del bebé y debería ser el primer alimento de todos los
niños. No necesita preparación, es fácil de digerir y ayuda a proteger
contra las infecciones. Todos los bebés deben tomar leche materna
durante los primeros 6 meses. más sobre la lactancia.
"Tenía un pensamiento constante después del nacimiento de mis
hijos: ¿Están recibiendo lo que necesitan?"- Madre de mellizos
La leche materna, la mejor defensa de tu bebé
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia
exclusiva durante los primeros 6 meses de la vida de los bebés
saludables que nacieron a término, ya que la leche materna es el
mejor alimento para el óptimo crecimiento y desarrollo. Para producir
la cantidad de leche suficiente, asegúrate de tener una dieta
equilibrada y nutritiva
Estudios recientes han demostrado que la lactancia exclusiva por un
mínimo de 6 meses reduce el riesgo de síntomas alérgicos
respiratorios y eczema en el futuro.
Diseño: Elaine Kemp
• Factors
Determinantes
FALTA DE ORIENTACIÓN EN
LACTANCIA MATERNA
Organización Mundial de la Salud
Establece
• La lactancia materna debe ser: Lactancia materna
exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
• Iniciar la alimentación complementaria, adecuada
y segura, a partir de los 6 meses de edad,
manteniendo la lactancia materna hasta los dos
años de edad o más.
La alimentación del lactante y del niño pequeño. Capítulo modelo para libros de
texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud, pg 4.. OMS, 2010
La mayoría de las fórmulas para
bebés de 6 a 12 meses contienen
entre el 38% al 53% de azúcar
Nombres de endulzantes dentro de las
fórmulas lácteas para bebés: oligo-
fructosa, maltodextrina, fructosa, sólidos
de maíz, sólidos de jarabe de maíz
0
10
20
30
40
50
60
Enfagrow
premium etapa
3
Progress Gold
de Wyeth
Nestlé Nido
Kinder para
niños de 1 a 3
años
Leche NAN 3 Promil Gold de
Wyeth
Equate
Fórmula de
Continuación
etapa 2
28
34
38
43
47
54
Porcentaje de las calorías totales derivadas del
azúcar que contienen las fórmulas para bebés
Percentage
El Poder del Consumidor, 2011. Industrialized Foods for Infants and the Small
Child, Sugar Contents and Official International Organism’s Recommendations.
NAN 2 (6 to
12 months)
Skim cow milk, maltodextrin, demineralized cow serum protein,
vegetables oils (palm olein, palm kernel, canola, corn oils), lactose, calcium
citrate, soy lecithin, long chain polyunsaturated fatty acids (DHA), sodium
chloride, vitamin C, ferrous sulfate, zinc sulfate, cultures of L. reuteri, vitamin
E, niacin, calcium pantothenate, vitamin A, copper sulfate, vitamin B6,
vitamin B1, vitamin B2, potassium iodine, folic acid, vitamin K, biotin, vitamin
D, vitamin B12.
Similac Gain
continuation
formula by
Abbott (6 to
12 months)
Skim milk, vegetable oils (sunflower oil with high contents of oleic acid, soy
oil, coconut oil), lactose, sacarose, galacto-olygosaccharides,
minerals, artificial vanilla flavor, vitamins, araquidonic acid, soy lecithin,
docosahexaenoic acid, nucleotides, taurine, carotenoids.
NAN 3 milk Skim milk, butyric grease, corn solids, milk solids, vegetable grease,
olygofructose and inulin, soy lecithin, calcium citrate, vitamin C, long chain
polyunsaturated fatty acids (DHA y ARA), taurine, ferrous sulfate, cultures of
L. reuteri, niacin, zinc sulfate, vitamin E, pantothenic acid, vitamin B6,
vitamin B1, vitamin A, vitamin B2, folic acid, biotin, vitamin K and vitamin D.
The types of sweeteners present in formulas are: sacarose, glucose,
olygofructose, maltodextrins ( a polysaccharide that is absorbed as fast as
glucose) corn syrup solids (dried corn syrup with sweetener dextrose),
dextrose, galacto-olygosaccharides , bee honey.
Some sort of sugar as the second and third ingredient
Alianza por la Salud Alimentaria, campaña 12 cucharadas, “en tu sano juicio”
en tu sano juicio.wmv
Diseño: Elaine Kemp
Diseño: Elaine Kemp
Diseño: Elaine Kemp
IBFAN Global
Diseño: Elaine Kemp
Impactos en Metabólicos
Una persona que consume un refresco o
bebida azucarada diario, aumentará
promedio 5-7 kg en un año
Lo peor es que tiene una mayor
probabilidad de padecer diabetes (26%) y
síndrome metabólico entre mayor sea el
consumo de bebidas azucaradas
Un niño con obesidad tiene el 80% de
probabilidad de tener obesidad de adulto
(Schulze M et al. Sugar-Sweetened Beverages, Weight Gain, and
Incidence of Type 2 Diabetes in Young and Middle-Aged Women.
JAMA, 2010. Malik et al. Intake of Sugar Sweetened Beverages
and Weight Gain, a systematic review. Am J Clin Nutr, 2006)
Un niño consume
aproximadamente de
15 a 21 cucharadas de
azúcar diario
Adultos con sobrepeso/obesidad que consumen
25% de sus requerimientos de energía en
bebidas endulzadas con fructosa por 10
semanas:
• ↑ grasa visceral
• ↑conversion de azúcar en grasa en el
hígado
• ↓quema de grasa
• ↑dislipidemia
• ↑resitencia a la insulina
Sujetos que consumen bebidas endulzadas con
glucosa no exhibieron ninguno de estos efectos
deteriorantes a pesar de ganar cantidades
comparables de peso (Stanhope, JCI, 2009).
Cortesía Dra. Stanhope
El hígado permite la entrada y
metabolsimo de la fructosa
incluso cuando las reservas de
energía en el hígado son
suficientes
Resistencia a la insulina
↑Grasa en el hígado
Fructosa en
el intestino
Dislipidemia:
↑ Niveles de
triglicéridos y
colesterol en la sangre
↓Quema de grasa
Es llevada al hígado
Demasiada
fructosa: el hígado
convierte una parte
en grasa
Muy poca
fructosa es
utilizada por el
resto del cuerpo
Muy poca fructosa es
utilizada por el cerébro,
músculos…
La grasa es
exportada a la
sangre
Cortesía Dra. Stanhope
Por tanto, nosotros tenemos directa evidencia
experimental que demuestra:
• El consumo de fructosa tiene marcados efectos
metabólicos adversos comparados con la glucosa.
• Los efectos adversos de la fructosa en los factores de riesgo
para enfermedades metabólicas no dependen de la ganancia
de peso.
• La sobrecarga de fructosa en el hígado conduce a
consecuencias adversas que pueden explicar las
asociaciones entre el consumo de azúcar y el desarrollo de
factores de riesgo a enfermedades metabólicas y
diabetes.
Sobrecarga de fructosa →↑fructosa en grasa→ ↑grasa en el hígado
↑Resistencia a la isulina ↑dislipidemiaCortesía Dra. Stanhope
Cortesía del Dr. Barrientos INSP
Cortesía del Dr. Barrientos INSP
Obesos (30%)
Peso Normal (70%)
240 millones de adultos en EU
Peso Normal,
Disfunción Metabólica
(40% de 70%)
Obesos y Enfermos
(80% de 30%)
57 millones 67 millones
Total: 124 millones enfermos
72 million
168 millones
Vista “Inclusiva” de la obesidad y
disfunción metabólica
Dr. Lustig, Foro “Pandemia del
Azúcar”, México DF, 2013
DIABETES
En un estudio con cerca de 80 mil
pacientes, aquellos que habían sido
amamantados de bebés tuvieron un
39% menos de riesgo de diabetes tipo
2 en la edad adulta.
American Journal of Clinical Nutrition
2006;84:1043-1054. Lactancia materna y diabetes
tipo 2 (28.11.2006).
Se demostró que la lactancia materna
reduce el índice de diabetes en las
mujeres que la practican.
Stuebe Alison M., MD; et al. Duration of Lactation
and Incidence of Type 2 Diabetes. JAMA. 2005;
294: 2601-2610
OBESIDAD
Los niños y niñas que habían sido amamantados
durante 6 meses tuvieron 30% menos
probabilidades de sobrepeso y en más de 40%
menos probabilidades de obesidad.
Von Kries R, Koletzko B, Sauerwald T, et al. Breast feeding and
obesity: Cross sectional study. Br Med J 1999;319:147–50.
Las madres que amamantaron por más tiempo
tuvieron un índice de masa corporal menor que el
observado en las madres que amamantaron
durante un período más corto.
Gillman MW, Rifas-Shiman SL, Carmargo CA Jr., Berkey CS,
Frazier AL, Rockett HRH,et al. Risk of overweight among
adolescents who were breastfed as infants. JAMA
2001;285:2461–7.
La obesidad no es el principal problema
La gente no se muere de obesidad
El problema es el Síndrome Metabólico
En particular, diabetes:
Porque ahí es dónde se va el dinero
Adicción
Altas cantidades de azúcar, grasa y sal combinadas SÍ producen adicción
además te hace querer comer más y
más y más de los mismos alimentos
Fueron 3 descubrimientos básicos que se observaron
• 1. La combinación de altas concentraciones de
azúcares, grasa y sal produce una adicción similar a
la cocaína: se desata el mismo circuito opioide
• 2. La combinación de altas concentraciones de
azúcar, grasa y sal te hace comer sin parar: interfiere
en los centros de saciedad
• 3. La combinación de altas concentraciones de
azúcares grasa y sal te hace querer comer sólo más
azúcar grasa y sal: poca variedad en la dieta
David Kessler MD, The End of Overeating, pgs: 13-40, 2009. Colantouni y cols, Obesity
Research 2006 vol. 10, num 6. Volkow y cols. Phil. Trans. R. Soc. B (2008) 363, 3191–3200
Volkow et al. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2008 363:3191, 2008
CTL Cocaina
D2
receptores
CTL Obesidad
Cocaína
Metanfetamina
Cingulada
OFC
El vínculo de la dopamina con el metabolismo de la
glucosa, ambas en adicción y obesidad
Criterios de una adicción
Sensibilización
cruzada
Incremento
en el consumo
Locomoción
Intensificada
ATRACONES
ABSTINENCIA
Tolerancia
ANTOJO
Emoción
Negativa
Anticipación
Avena et al. Neurosci Biobehav Rev 32:20, 2008 (Courtesía del Dr. B. Hoebel)
Impacto en el Coeficiente Intelectual
Northstone y cols. J Epidemiol Community Health 2011.
DOI:10.1136/jech.2010.111955,
Gale y Cols. J Psychol Psychiatry 2008; DOI:10.1111/j.1469-
7610.2008.02029. Wiles y cols. Eur J Clin Nutr 2009;63(4):491-
498
Asociación directa entre los altos consumos de
azúcar y mayores índices de violencia
Adicción
Lustig, Worchester Medicine Mar/Apr 2010. Rosby, The Biologý of
Violence
Solnick y Hemenway. BMJ 2011 10.1136/injuryprev-2011-040117.
Visscher, You do what you Eat. 2005
http://www.alternet.org/environment/25122.
Disminución en los niveles de serotonina
Cambios de conducta
Consecuencias en la salud. La triada asesina
Ya hay infantes desde
los seis meses de edad
con obesidad.
Kim et al. Obesity. 2006;14:1107–
1112..
El 10.6 % de los jóvenes en
el DF tienen hipertensión
y el 10 pre-hipertensión.
Presión arterial y factores de
riesgo cardiovascular en
adolescentes de la ciudad de
México. UNAM e INC
250 millones de personas
en el mundo padecen de
diabetes y
300 millones están en
riesgo de padecerla
OMS 2008
Y mucho más de lo que vemos
Pie diabético, amputaciones, insuficiencia renal, ceguera… cuando no hay una
atención apropiada. Es tan costoso que ya ni el sistema de salud puede solventar
estas enfermedades.
“La Salud Alimentaria inicia con la Lactancia”
Proteger
Respetar
Promover
Orientar
Apoyar
Impulsar
Regular
Denunciar
Pero entonces, qué podemos hacer?
Todo se resume en 6 palabras
Come comida,
¿Y AHORA QUÉ VOY A DAR DE COMER?
principalmente plantas,
no demasiada
Propuestas viables que sólo requieren de voluntad
política
• Protección de la lactancia materna y cumplimiento del
Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna
• Prohibición de publicidad dirigida a los niños, es prioridad
máxima proteger a la infancia
• Políticas públicas libres de conflicto de interés
• Etiquetados que realmente orienten al consumidor
• Agua potable gratuita en las escuelas y espacios públicos
• Alimentos saludables dentro de las escuelas
• Apoyo a los pequeños productores, promoción del
consumo de productos locales
• Campañas realmente orientadoras, masivas, en todo el país
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1986-88 2006-2010
Meses
Brasil Colombia México Republica Dominicana
Cambios en la duración de la lactancia materna (meses) en
Brasil, Colombia, México y República Dominicana
Lutter and Morrow. Protection, Promotion and Support and Global Trends in Breastfeeding, from IBFAN .
Advances in Nutrition 2012 (in press)
Instando una cultura de lactancia materna como
comportamiento normativa
Videos:
Roles Invertidos
En tu sano juicio
www.actuaporlasalud.org
GRACIAS!!!
IBFAN México/El Poder del Consumidor A.C.
Miembros de la Alianza por la Salud Alimentaria
Sin Conflictos de Interés
• saludalimentaria@elpoderdelconsumidor.org
• www.elpoderdelconsumidor.org
• www.actuaporlasalud.org
Datos de contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
andrea mendez
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Goretti Mijangos
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
jofedi
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
jofedi
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
Josselin9512
 
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoAlimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
Yolanda Anfrons Rincon
 
Nutrición en lactancia
Nutrición en lactanciaNutrición en lactancia
Nutrición en lactancia
William Pereda
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
Daniel Borba
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Wendy Roldan
 
Nutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer añoNutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer año
llulleta
 
Alimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vidaAlimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vida
Iris Plaza
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
xelaleph
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
jonaprobmx
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
Alejandro Mejia
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
JosselinLara
 
Guias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantesGuias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantes
Liliana Zafra
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
Yorse Zam Rodriguezz
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
Victor Hugo Ortuño
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
 
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoAlimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
 
Nutrición en lactancia
Nutrición en lactanciaNutrición en lactancia
Nutrición en lactancia
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
 
Nutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer añoNutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer año
 
Alimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vidaAlimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vida
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
 
Guias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantesGuias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantes
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
 

Destacado

Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)
Nico Acosta
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
andrezacordovil10
 
Christopher Jones
Christopher JonesChristopher Jones
Christopher Jones
Isabella Erazo Hoyos
 
Catalogo
Catalogo Catalogo
Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)
Nico Acosta
 
Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)
Nico Acosta
 
Turn Flows Presentation 2 (Daniel C Follett)
Turn Flows Presentation 2 (Daniel C Follett)Turn Flows Presentation 2 (Daniel C Follett)
Turn Flows Presentation 2 (Daniel C Follett)
Daniel Follett
 
Shashidhar
ShashidharShashidhar
Shashidhar
Shashidhar Reddy
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
andrezacordovil10
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
Mayra Taborda
 
Motivation ppp-हरीश बरनाला
Motivation ppp-हरीश बरनालाMotivation ppp-हरीश बरनाला
Motivation ppp-हरीश बरनाला
harish sharma
 
मित्रता –पॉवर पॉइंट हरीश कुमार ,बरनाला
मित्रता –पॉवर पॉइंट हरीश कुमार ,बरनालामित्रता –पॉवर पॉइंट हरीश कुमार ,बरनाला
मित्रता –पॉवर पॉइंट हरीश कुमार ,बरनाला
harish sharma
 
Foros by grupo de investigacion enigma
Foros by grupo de investigacion enigmaForos by grupo de investigacion enigma
Foros by grupo de investigacion enigma
Isabella Erazo Hoyos
 
resume updated on 22nd September 2016
resume updated on 22nd September 2016resume updated on 22nd September 2016
resume updated on 22nd September 2016
Rajib Mukherjee
 
सदाचार का तावीज हरीश कुमार बरनाला
सदाचार का तावीज हरीश कुमार बरनालासदाचार का तावीज हरीश कुमार बरनाला
सदाचार का तावीज हरीश कुमार बरनाला
harish sharma
 
PPH class for undergraduate
PPH class for undergraduatePPH class for undergraduate
PPH class for undergraduate
Debraj Mondal
 
SIP Report
SIP Report SIP Report
SIP Report
Santosh Behera
 
final project viraj 2016 - Copy
final project viraj 2016 - Copyfinal project viraj 2016 - Copy
final project viraj 2016 - Copy
Viraj Kansara
 
Santosh Behera Updated Resume
Santosh Behera Updated ResumeSantosh Behera Updated Resume
Santosh Behera Updated Resume
Santosh Behera
 

Destacado (19)

Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Christopher Jones
Christopher JonesChristopher Jones
Christopher Jones
 
Catalogo
Catalogo Catalogo
Catalogo
 
Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)
 
Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)Realidad aumentada (1)
Realidad aumentada (1)
 
Turn Flows Presentation 2 (Daniel C Follett)
Turn Flows Presentation 2 (Daniel C Follett)Turn Flows Presentation 2 (Daniel C Follett)
Turn Flows Presentation 2 (Daniel C Follett)
 
Shashidhar
ShashidharShashidhar
Shashidhar
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Motivation ppp-हरीश बरनाला
Motivation ppp-हरीश बरनालाMotivation ppp-हरीश बरनाला
Motivation ppp-हरीश बरनाला
 
मित्रता –पॉवर पॉइंट हरीश कुमार ,बरनाला
मित्रता –पॉवर पॉइंट हरीश कुमार ,बरनालामित्रता –पॉवर पॉइंट हरीश कुमार ,बरनाला
मित्रता –पॉवर पॉइंट हरीश कुमार ,बरनाला
 
Foros by grupo de investigacion enigma
Foros by grupo de investigacion enigmaForos by grupo de investigacion enigma
Foros by grupo de investigacion enigma
 
resume updated on 22nd September 2016
resume updated on 22nd September 2016resume updated on 22nd September 2016
resume updated on 22nd September 2016
 
सदाचार का तावीज हरीश कुमार बरनाला
सदाचार का तावीज हरीश कुमार बरनालासदाचार का तावीज हरीश कुमार बरनाला
सदाचार का तावीज हरीश कुमार बरनाला
 
PPH class for undergraduate
PPH class for undergraduatePPH class for undergraduate
PPH class for undergraduate
 
SIP Report
SIP Report SIP Report
SIP Report
 
final project viraj 2016 - Copy
final project viraj 2016 - Copyfinal project viraj 2016 - Copy
final project viraj 2016 - Copy
 
Santosh Behera Updated Resume
Santosh Behera Updated ResumeSantosh Behera Updated Resume
Santosh Behera Updated Resume
 

Similar a Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados

Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
mafan82
 
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-12019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
mafan82
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Obesidad infantil-habitos alim
Obesidad infantil-habitos alimObesidad infantil-habitos alim
Obesidad infantil-habitos alim
daniela leija
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
SaludMaterna
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
EdgarDazAlvarez
 
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
alvaronuez34
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
Claudio_Tapia
 
Pnac precentasion
Pnac precentasionPnac precentasion
Pnac precentasion
Paloma Arancibia
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
Fernando Flores
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
Programa Mundial de Alimentos
 
Alimen
AlimenAlimen
Lm
LmLm
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
William Pereda
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Delia Ortega
 

Similar a Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados (20)

Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
 
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-12019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
 
Obesidad infantil-habitos alim
Obesidad infantil-habitos alimObesidad infantil-habitos alim
Obesidad infantil-habitos alim
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
 
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes:Alimentacion ninos adolescentes
:Alimentacion ninos adolescentes
 
Pnac precentasion
Pnac precentasionPnac precentasion
Pnac precentasion
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
 
Alimen
AlimenAlimen
Alimen
 
Lm
LmLm
Lm
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados

  • 1. www.elpoderdelconsumidor.org www.actuaporlasalud.org saludalimentaria@elpoderdelconsumidor.org MCXaviera Cabada IBFANMéxico/El Poder del Consumidor A.C. Miembros delaAlianzapor laSaludAlimentaria Simposio deLactancia Materna 2013 San José, Costa Rica
  • 3. Alto consumo de alimentos industrializados = obesidad y desnutrición Disminución en la ingesta de alimentos tradicionales Publicidad engañosa y promoción del ambiente obesigénico México y el mundo pasa por una profunda transición epidemiológica y nutricional que se constituye en uno de los principales retos de salud pública actualmente ENN, 2006
  • 4. Vídeo: Impacto Publicitario-El Poder del Consumidor A.C. Impacto Final creditos.wmv
  • 5.
  • 6. La AHA establece que no más de 5 a 7 cc* Niños no más de 3 * cucharada cafetera= 5g de azúcar Menores de 2 años no dar azúcar añadida Consumo aproximado de Lactantes 1-3 años: 12 cc un niño/a: 21 cc; un adulto: 25-30 cc 12 5 5 3 20 415 16 12 5 Johnson et al. 2009. J of the Am Heart Assoc
  • 7. Dietary Guidelines, EU. Capítulo 7 Diferentes tipos de azúcar: sólidos de maíz (proviene del jarabe de maíz), dextrosa, malta, oligofructosa, fructosa, jugo de concentrado, extracto de malta, jarabe de maíz de alta fructosa, glucosa, miel
  • 8. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Heinz, papa con pollo, jitomate, zanahoria y arroz Heinz, res y vegetales Gerber 4 Cereales, cereal infantil de trigo, arroz, avena y cebada Gerber cereal arroz y avena Gerber junior, nutrilac sabor fresa Gerber, petit fresa Gerber, Blend papillita + yogurcito Gerber yogurt frutas mixtas Gerber, bebible Heinz, manzana Gerber Néctar de mango Jumex mi primer Jugo. Jugo de manzana orgánico 14 22 24 26 42 53 54 60 68 70 92 100 Porcentaje de las calorías derivadas del azúcar en alimentos industrializados para bebés
  • 9. Los sucedáneos de la leche materna son distribuidos aún en hospitales, por trabajadores de la salud, pediatras, neonatólogos (as), etc.
  • 10. Diferentes formas de publicitar y violentar el código Window display
  • 11. Tu primera opción para el primer año Por qué la leche materna es la mejor amiga de la mamá La leche materna es el alimento óptimo para el crecimiento y el desarrollo del bebé y debería ser el primer alimento de todos los niños. No necesita preparación, es fácil de digerir y ayuda a proteger contra las infecciones. Todos los bebés deben tomar leche materna durante los primeros 6 meses. más sobre la lactancia. "Tenía un pensamiento constante después del nacimiento de mis hijos: ¿Están recibiendo lo que necesitan?"- Madre de mellizos La leche materna, la mejor defensa de tu bebé La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de la vida de los bebés saludables que nacieron a término, ya que la leche materna es el mejor alimento para el óptimo crecimiento y desarrollo. Para producir la cantidad de leche suficiente, asegúrate de tener una dieta equilibrada y nutritiva Estudios recientes han demostrado que la lactancia exclusiva por un mínimo de 6 meses reduce el riesgo de síntomas alérgicos respiratorios y eczema en el futuro.
  • 12. Diseño: Elaine Kemp • Factors Determinantes
  • 13. FALTA DE ORIENTACIÓN EN LACTANCIA MATERNA
  • 14. Organización Mundial de la Salud Establece • La lactancia materna debe ser: Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. • Iniciar la alimentación complementaria, adecuada y segura, a partir de los 6 meses de edad, manteniendo la lactancia materna hasta los dos años de edad o más. La alimentación del lactante y del niño pequeño. Capítulo modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud, pg 4.. OMS, 2010
  • 15. La mayoría de las fórmulas para bebés de 6 a 12 meses contienen entre el 38% al 53% de azúcar Nombres de endulzantes dentro de las fórmulas lácteas para bebés: oligo- fructosa, maltodextrina, fructosa, sólidos de maíz, sólidos de jarabe de maíz
  • 16. 0 10 20 30 40 50 60 Enfagrow premium etapa 3 Progress Gold de Wyeth Nestlé Nido Kinder para niños de 1 a 3 años Leche NAN 3 Promil Gold de Wyeth Equate Fórmula de Continuación etapa 2 28 34 38 43 47 54 Porcentaje de las calorías totales derivadas del azúcar que contienen las fórmulas para bebés Percentage El Poder del Consumidor, 2011. Industrialized Foods for Infants and the Small Child, Sugar Contents and Official International Organism’s Recommendations.
  • 17. NAN 2 (6 to 12 months) Skim cow milk, maltodextrin, demineralized cow serum protein, vegetables oils (palm olein, palm kernel, canola, corn oils), lactose, calcium citrate, soy lecithin, long chain polyunsaturated fatty acids (DHA), sodium chloride, vitamin C, ferrous sulfate, zinc sulfate, cultures of L. reuteri, vitamin E, niacin, calcium pantothenate, vitamin A, copper sulfate, vitamin B6, vitamin B1, vitamin B2, potassium iodine, folic acid, vitamin K, biotin, vitamin D, vitamin B12. Similac Gain continuation formula by Abbott (6 to 12 months) Skim milk, vegetable oils (sunflower oil with high contents of oleic acid, soy oil, coconut oil), lactose, sacarose, galacto-olygosaccharides, minerals, artificial vanilla flavor, vitamins, araquidonic acid, soy lecithin, docosahexaenoic acid, nucleotides, taurine, carotenoids. NAN 3 milk Skim milk, butyric grease, corn solids, milk solids, vegetable grease, olygofructose and inulin, soy lecithin, calcium citrate, vitamin C, long chain polyunsaturated fatty acids (DHA y ARA), taurine, ferrous sulfate, cultures of L. reuteri, niacin, zinc sulfate, vitamin E, pantothenic acid, vitamin B6, vitamin B1, vitamin A, vitamin B2, folic acid, biotin, vitamin K and vitamin D. The types of sweeteners present in formulas are: sacarose, glucose, olygofructose, maltodextrins ( a polysaccharide that is absorbed as fast as glucose) corn syrup solids (dried corn syrup with sweetener dextrose), dextrose, galacto-olygosaccharides , bee honey. Some sort of sugar as the second and third ingredient
  • 18. Alianza por la Salud Alimentaria, campaña 12 cucharadas, “en tu sano juicio” en tu sano juicio.wmv
  • 24. Una persona que consume un refresco o bebida azucarada diario, aumentará promedio 5-7 kg en un año Lo peor es que tiene una mayor probabilidad de padecer diabetes (26%) y síndrome metabólico entre mayor sea el consumo de bebidas azucaradas Un niño con obesidad tiene el 80% de probabilidad de tener obesidad de adulto (Schulze M et al. Sugar-Sweetened Beverages, Weight Gain, and Incidence of Type 2 Diabetes in Young and Middle-Aged Women. JAMA, 2010. Malik et al. Intake of Sugar Sweetened Beverages and Weight Gain, a systematic review. Am J Clin Nutr, 2006) Un niño consume aproximadamente de 15 a 21 cucharadas de azúcar diario
  • 25. Adultos con sobrepeso/obesidad que consumen 25% de sus requerimientos de energía en bebidas endulzadas con fructosa por 10 semanas: • ↑ grasa visceral • ↑conversion de azúcar en grasa en el hígado • ↓quema de grasa • ↑dislipidemia • ↑resitencia a la insulina Sujetos que consumen bebidas endulzadas con glucosa no exhibieron ninguno de estos efectos deteriorantes a pesar de ganar cantidades comparables de peso (Stanhope, JCI, 2009). Cortesía Dra. Stanhope
  • 26. El hígado permite la entrada y metabolsimo de la fructosa incluso cuando las reservas de energía en el hígado son suficientes Resistencia a la insulina ↑Grasa en el hígado Fructosa en el intestino Dislipidemia: ↑ Niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre ↓Quema de grasa Es llevada al hígado Demasiada fructosa: el hígado convierte una parte en grasa Muy poca fructosa es utilizada por el resto del cuerpo Muy poca fructosa es utilizada por el cerébro, músculos… La grasa es exportada a la sangre Cortesía Dra. Stanhope
  • 27. Por tanto, nosotros tenemos directa evidencia experimental que demuestra: • El consumo de fructosa tiene marcados efectos metabólicos adversos comparados con la glucosa. • Los efectos adversos de la fructosa en los factores de riesgo para enfermedades metabólicas no dependen de la ganancia de peso. • La sobrecarga de fructosa en el hígado conduce a consecuencias adversas que pueden explicar las asociaciones entre el consumo de azúcar y el desarrollo de factores de riesgo a enfermedades metabólicas y diabetes. Sobrecarga de fructosa →↑fructosa en grasa→ ↑grasa en el hígado ↑Resistencia a la isulina ↑dislipidemiaCortesía Dra. Stanhope
  • 28. Cortesía del Dr. Barrientos INSP
  • 29. Cortesía del Dr. Barrientos INSP
  • 30. Obesos (30%) Peso Normal (70%) 240 millones de adultos en EU Peso Normal, Disfunción Metabólica (40% de 70%) Obesos y Enfermos (80% de 30%) 57 millones 67 millones Total: 124 millones enfermos 72 million 168 millones Vista “Inclusiva” de la obesidad y disfunción metabólica Dr. Lustig, Foro “Pandemia del Azúcar”, México DF, 2013
  • 31. DIABETES En un estudio con cerca de 80 mil pacientes, aquellos que habían sido amamantados de bebés tuvieron un 39% menos de riesgo de diabetes tipo 2 en la edad adulta. American Journal of Clinical Nutrition 2006;84:1043-1054. Lactancia materna y diabetes tipo 2 (28.11.2006). Se demostró que la lactancia materna reduce el índice de diabetes en las mujeres que la practican. Stuebe Alison M., MD; et al. Duration of Lactation and Incidence of Type 2 Diabetes. JAMA. 2005; 294: 2601-2610
  • 32. OBESIDAD Los niños y niñas que habían sido amamantados durante 6 meses tuvieron 30% menos probabilidades de sobrepeso y en más de 40% menos probabilidades de obesidad. Von Kries R, Koletzko B, Sauerwald T, et al. Breast feeding and obesity: Cross sectional study. Br Med J 1999;319:147–50. Las madres que amamantaron por más tiempo tuvieron un índice de masa corporal menor que el observado en las madres que amamantaron durante un período más corto. Gillman MW, Rifas-Shiman SL, Carmargo CA Jr., Berkey CS, Frazier AL, Rockett HRH,et al. Risk of overweight among adolescents who were breastfed as infants. JAMA 2001;285:2461–7.
  • 33. La obesidad no es el principal problema La gente no se muere de obesidad El problema es el Síndrome Metabólico En particular, diabetes: Porque ahí es dónde se va el dinero
  • 35. Altas cantidades de azúcar, grasa y sal combinadas SÍ producen adicción además te hace querer comer más y más y más de los mismos alimentos
  • 36. Fueron 3 descubrimientos básicos que se observaron • 1. La combinación de altas concentraciones de azúcares, grasa y sal produce una adicción similar a la cocaína: se desata el mismo circuito opioide • 2. La combinación de altas concentraciones de azúcar, grasa y sal te hace comer sin parar: interfiere en los centros de saciedad • 3. La combinación de altas concentraciones de azúcares grasa y sal te hace querer comer sólo más azúcar grasa y sal: poca variedad en la dieta David Kessler MD, The End of Overeating, pgs: 13-40, 2009. Colantouni y cols, Obesity Research 2006 vol. 10, num 6. Volkow y cols. Phil. Trans. R. Soc. B (2008) 363, 3191–3200
  • 37. Volkow et al. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2008 363:3191, 2008 CTL Cocaina D2 receptores CTL Obesidad Cocaína Metanfetamina Cingulada OFC El vínculo de la dopamina con el metabolismo de la glucosa, ambas en adicción y obesidad
  • 38. Criterios de una adicción Sensibilización cruzada Incremento en el consumo Locomoción Intensificada ATRACONES ABSTINENCIA Tolerancia ANTOJO Emoción Negativa Anticipación Avena et al. Neurosci Biobehav Rev 32:20, 2008 (Courtesía del Dr. B. Hoebel)
  • 39. Impacto en el Coeficiente Intelectual Northstone y cols. J Epidemiol Community Health 2011. DOI:10.1136/jech.2010.111955, Gale y Cols. J Psychol Psychiatry 2008; DOI:10.1111/j.1469- 7610.2008.02029. Wiles y cols. Eur J Clin Nutr 2009;63(4):491- 498 Asociación directa entre los altos consumos de azúcar y mayores índices de violencia Adicción Lustig, Worchester Medicine Mar/Apr 2010. Rosby, The Biologý of Violence Solnick y Hemenway. BMJ 2011 10.1136/injuryprev-2011-040117. Visscher, You do what you Eat. 2005 http://www.alternet.org/environment/25122. Disminución en los niveles de serotonina Cambios de conducta
  • 40. Consecuencias en la salud. La triada asesina Ya hay infantes desde los seis meses de edad con obesidad. Kim et al. Obesity. 2006;14:1107– 1112.. El 10.6 % de los jóvenes en el DF tienen hipertensión y el 10 pre-hipertensión. Presión arterial y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de la ciudad de México. UNAM e INC 250 millones de personas en el mundo padecen de diabetes y 300 millones están en riesgo de padecerla OMS 2008
  • 41. Y mucho más de lo que vemos Pie diabético, amputaciones, insuficiencia renal, ceguera… cuando no hay una atención apropiada. Es tan costoso que ya ni el sistema de salud puede solventar estas enfermedades.
  • 42. “La Salud Alimentaria inicia con la Lactancia” Proteger Respetar Promover Orientar Apoyar Impulsar Regular Denunciar Pero entonces, qué podemos hacer?
  • 43. Todo se resume en 6 palabras Come comida, ¿Y AHORA QUÉ VOY A DAR DE COMER? principalmente plantas, no demasiada
  • 44.
  • 45. Propuestas viables que sólo requieren de voluntad política • Protección de la lactancia materna y cumplimiento del Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna • Prohibición de publicidad dirigida a los niños, es prioridad máxima proteger a la infancia • Políticas públicas libres de conflicto de interés • Etiquetados que realmente orienten al consumidor • Agua potable gratuita en las escuelas y espacios públicos • Alimentos saludables dentro de las escuelas • Apoyo a los pequeños productores, promoción del consumo de productos locales • Campañas realmente orientadoras, masivas, en todo el país
  • 46. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1986-88 2006-2010 Meses Brasil Colombia México Republica Dominicana Cambios en la duración de la lactancia materna (meses) en Brasil, Colombia, México y República Dominicana Lutter and Morrow. Protection, Promotion and Support and Global Trends in Breastfeeding, from IBFAN . Advances in Nutrition 2012 (in press)
  • 47. Instando una cultura de lactancia materna como comportamiento normativa
  • 48. Videos: Roles Invertidos En tu sano juicio www.actuaporlasalud.org
  • 50. IBFAN México/El Poder del Consumidor A.C. Miembros de la Alianza por la Salud Alimentaria Sin Conflictos de Interés • saludalimentaria@elpoderdelconsumidor.org • www.elpoderdelconsumidor.org • www.actuaporlasalud.org Datos de contacto

Notas del editor

  1. Los vectors de las enfermedades han cambiado, antes eran los virus y bacterias, ahora son las grandes transnacionales
  2. Tipos de tácticas publicitarias: de inmersión, factor fastidio, anti adultismo
  3. Conflict of interest, very important. This is allowing industry to do what ever they want. Self regulations are being implemented for publicity
  4. MODIFICAR
  5. So why is this important to understand that sugar is made up of fructose and glucose? It is important because in 2009, we reported results from a diet intervention study which demonstrated that, even though glucose and fructose have an identical chemical composition, they behave very differently in the body. We fed overweight and older men and women beverages sweetened with 25% of their energy requirement as either fructose or glucose. At the end of 10 weeks we found that the men and women consuming fructose had increased amounts of visceral fat. They exhibited increased conversion of sugar into fat by their livers and also decreased fat burning. They had increased levels of atherogenic fats in their blood, and they exhibited increased insulin resistance. Subjects consuming glucose-sweetened beverages did not exhibit any of these detrimental effects despite gaining comparable amounts of body weight
  6. The situation is different with fructose. Just like glucose, fructose is delivered by the blood from the intestine directly to the liver. However, in contrast to glucose, the liver pulls nearly all of the fructose out of the blood, whether it needs energy or not. Therefore most of the fructose we consume gets metabolized by the liver and very little is delivered by the blood to rest of body. This causes an overload of fructose in the liver that results in the liver turning some of the fructose into fat. The process of fat-making shuts down the process of fat burning, and the levels of liver fat increase. This is a problem because some of the extra fat gets sent into the blood, promoting dyslipidemia and increased risk for CVD. It is also a problem because some of the extra fat stays in the liver and where it may interfere with the ability of insulin to do its job. This is called increased insulin resistance, which is a risk factor for diabetes and CVD.
  7. Ambiente determinante
  8. Todos ganan, menos la población, los más afectados: la infancia
  9. QUITAR
  10. 47
  11. Sin embargo, se necesita más, se requieren de regulaciones que favorezcan a la población y no a la industria o a las corporaciones