SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Conjuntos P&G
En el Tiempo adecuado con la persona indicada
Formulación del Problema
• ¿Si se creara en Colombia el canal de distribución masivo
dirigido a cada conjunto del país, vinculando a una persona
por cada conjunto como distribuidor autorizado de P&G,
vendiendo estos productos a todo el conjunto por canales
digitales como Whatsapp satisfaciendo sus necesidad de
querer ganar un dinero extra y el de los usuarios finales de
comprar un producto de calidad sin salir del apartamento y sin
algún tipo de costo de domicilio en el momento deseado, se
daría la solución a este problema?
Pilares de la Idea
Fidelización de Cliente
Experiencia de Usuarios
Expansión
Por Que esta es la mejor
solución?
Escalable Disruptivo Rentable
Análisis de la Matriz DOFA
MATRIZ DOFA
OPORTUNIDADES
1. Proyección de crecimiento de
mercado Objetivo
2. Mejoramiento de experiencia
de usuario/Cliente
AMENAZAS
1. Regulación de nuevos
Distribuidores tributaria y
comercialmente
FORTALEZAS
1) Volumen de ventas a
distribuidores atractivas
2) Precios competitivos
Estrategias FO
F1-O1: Ofrecer productos
costosos para así aumentar la
venta de estos productos y
mejorar la utilidad total al
distribuidor
F2-O2: Ofrecer costos de
envíos muy bajos debido a la
alta densidad de
distribuidores en una zona.
Estrategias FA
F1-A1: Ofrecer la asesoría
legal y comercial gratis para
aquellos distribuidores que
compren cierta cantidad de
productos como minimo
DEBILIDADES
1) Ausencia de conocimiento del
nuevo canal de venta o
antecedentes para el análisis.
Estrategias DO
D1-O1: Creación de canales
de información como
publicidad outbond, y
dirigido al público objetico
Estrategia DA
D1-A1: Generar guías
virtuales de pasos para el
registro como distribuidor, de
beneficios y de posibles
Objetivos del Marketing
• Lanzar campañas publicitarias (Marketing Outbond) dando
conocimiento a todas las personas residentes de conjuntos
residenciales que pueden aplicar.
• Creación de landing page o página informativa de la oferta,
requisitos y beneficios de inscribirse como distribuidor de
conjunto.
• Crear Chatbox por Whatsapp para que los pedidos de cada
distribuidor sea automatizado, allí se requiere nombre del
conjunto, cedula, productos vs cantidad y precio del pedido.
• Crear alianzas con constructoras donde informen la oferta y la
oportunidad y/o creen la comunicación con el administrador
del conjunto.
• Crear alianzas con las empresas de seguridad de los conjuntos
ya que los guardas son los que más saben información de cada
conjunto residencial
Proyección del Mercado Objetivo
Total Viviendas 19.092.849 19.602.910 20.118.355 20.640.548
Crecimiento Tipo de
vivienda(Apartamentos) 3.818.570 4.312.640 4.828.405 5.160.137
Porcentaje Conjuntos Residenciales 80,0% 80,0% 80,0% 80%
Total Conjuntos Residenciales3.054.855,8 3.450.112,2 3.862.724,2 4.128.109,6
Hogares Unipersonales 30,0% 32,0% 34,0% 36%
Total Mercado Objetivo 916.457 1.104.036 1.313.326 1.486.119
Estudio/Tiempo Año 2022 Año 2023 Año 2024 Año 2025
Proyeccion del Mercado Objetivo
(Fuente Dane)
Descripción del diseño de la
investigación
• La investigación realizada es de tipo descriptiva, puesto que,
permite observar de manera práctica y eficiente un panorama
más claro de las variables objeto de estudio. Así mismo esta
permite resaltar características importantes de los individuos,
aceptación, tendencias y satisfacción de los productos (P&G)
que se ofrecen en el mercado. Por otro lado, el diseño de
investigación utilizado fue el transversal, puesto que permite
tomar una foto de la población en un momento determinado
de la investigación además de proporcionar información que
permita saber el estado o nivel de las diversas variables objeto
de estudio. De igual forma, también se caracteriza por ser
inferencial, porque, de acuerdo a los resultados encontrados
de una determinada muestra, se pueden inferir conclusiones
del comportamiento de los consumidores.
Desarrollo de la Investigación
Grafico4.Pregunta1
Nombredelconjuntoresidencialdondereside
0
2
4
6
8
10
12
Acacia
arboleda
campestre
Alguno
Altos
de
Belén
Altos
de
Miramar
Arboleda
campestre
Arboleda
campestre
igua
Balcones
de
navarra
Bosque
largo
Buenavista
Camino
Dorado
Club
residencial
los
arroyuelos
CONJUNTO
CERRADO
SANTA
CRUZ
Conjunto
residencial
altos
de
Belén
CONJUNTO
RESIDENCIAL
FLORIDA
III
Conjunto
rincón
de
ambala
Estudio
69
Florida
4
Forteza
2
Fuente
los
rosales
Jordan
La
morada
del
vergel
Los
flamencos
Mallorca
Mira
dor
victoria
Mirador
de
los
andes
Montemadero
del
Vergel
Nueva
andalucia
OCOBOS
QUINTA
ETAPA
JORDAN
Parque
central
Portal
de
las
acacias
Reservas
cantabria
Reservas
del
jardin
San
remo
Santo
domingo
Torreón
Torreón
de
Varsovia
Torres
del
bosque
Vasconia
Villa
cristales
Yerbabuena
Nombre de conjuntos donde residen los encuestados
Total
Análisis Pregunta 1 Grafico 4
En este primero grafico podemos evidenciar el nombre los
conjuntos donde residen las personas encuestadas, se
encontraron cerca de 45 conjuntos residenciales con un máximo
de repetición de 6 conjuntos, cabe resaltar que los conjuntos
son todos de apartamentos. Ya que en estos en donde
encontramos a r mayor cantidad de personas de la población
objetivo.
Grafico5.Pregunta2
Perteneceustedalgrupodehogaresunipersonalesestosson:a)Hogarescompuestos
porpadrescuyoshijosyacrecieronysefuerondelacasa.Personas40+.b)Parejasen
suslate20searly30s,quenotienenhijos.c)Adultossolteros,contrabajosestables.d)
Estudiantesuniversitarioscuyospadrespuedenayudarlosacostearunapartamento
compartidoconotrosestudiantes
36.65%
63.35%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
No Si
Pertenecientes al grupo Hogares
Unipersonales
Total
En este grafico podemos
observar que el 64% de los
encuestados pertenecían al
grupo de hogares
unipersonales, el motivo de
encuestar a cualquier residente
es que necesitamos saber que
piensan en general los
residentes del conjunto para
inferir que tan atractivo puede
ser para una persona volverse
distribuidor, además de la
opinión del grupo objeto de
estudio, acá evidenciamos que
en un conjunto se pueden
encontrar muchas personas de
este grupo ya que el
apartamento es el principal
tipo de vivienda donde residen
o les gusta residir.
Grafico6.Pregunta3
Compraríaaunvecinodesuconjuntodesdesuapartamentosincostoa
domicilio,porcanalescomoWhatsAppproductosdemarcascomo(Ariel,
Gillette,Native,Vicks,OralB,Pantene,Head&Shoulders,Ariel,Pampersentre
otros)
11.80%
88.20%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
No Si
Personas que comprarian productos de marcas de
P&G en el conjunto
Total
Análisis Grafico 7 Pregunta 3
En este grafico podemos evidenciar que casi el 90% de las
personas encuestadas les gustaría comprar de esta manera ya
que entre los factores podemos encontrar que es una forma
innovadora de canal de ventas donde los residentes compran
productos sin salir del apartamento, solo escribiendo desde su
celular y sin costo a domicilio en un tiempo relativamente
rápido.
Grafico7.Pregunta4
Estáinsatisfechoconlaformadecompradeproductosparaelhogarcomo
porejemplotenerquedesplazarsehacialatiendamáscercana,
supermercadoodrogueríadesdesuapartamentoparacomprarpocos
productosdenecesidadinmediata.
34.16%
65.84%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
No Si
Insatisfaccion de residentes de conjuntos por la
forma de compra actual
Total
En este grafico podemos
observar que existe un nivel
de insatisfacción alto por
personas que residen en
conjuntos residenciales,
cerca del 66% de los
encuestados está insatisfecha
con esta forma de compra
actual cuando requieren
algún producto de los
mencionados. El 34% está
satisfecho con el modo de
compra actual.
Grafico8.Pregunta5
LegustaríaserdistribuidorOficialdesuconjuntodemarcas(Ariel,Gillette,
Pampers,OralB,Tide,Bounty,Head&Shoulders,Pantene,Natuve,Vicks)de
laempresaP&Gyasíteneruningresoextramensual.
33.54%
64.60%
1.86%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
No Si (en blanco)
Encuestados que les gustaria ser
distribuidores oficiales de P&G
Total
En este grafico podemos observar
que existe un alto interés por
personas convertirse en
distribuidores de P&G en el
conjunto el 65% de los
encuestados están interesados, un
1,86% correspondiente a 3
personas prefirieron no responder,
un 33% no le gustaría convertirse
en distribuidor se puede deducir
que gran parte de este porcentaje
pertenece a jóvenes que tienen su
trabajo y que son desinteresados
por este tipo de ventas, pero si
corresponde a muchas personas
que tienen la mayor parte de su
tiempo libre y que permanecen
mucho tiempo en su
apartamento.
Grafico9.Pregunta6
¿Conocealgunapersonadesuconjuntoquelegustaríaconvertirseen
distribuidordeproductosdelaempresaP&Gensuconjuntoyasíganar
uningresoextramensual?
39.75%
25.47%
34.78%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
No Si Tal vez
Conocer alguna persona del conjunto que le gustaria ser
distribuidor de P&G
Total
Análisis Grafico 9 Pregunta 6
En el grafico podemos observar que entre el SI y el Tal vez
suman cerca del 60% lo que es un buen numero ya que significa
que aunque puede que no esté interesado hay alta probabilidad
de que conozca alguien del conjunto que si este interesado, el
37% de los encuestados no está interesado.
Conclusiones
De acuerdo a las encuestas realizadas en residentes de conjuntos
residenciales y al análisis realizado a cada pregunta de la encuesta
podemos inferir que:
• La idea de negocio propuesta cuenta con una buena aceptación tanto
por parte de las personas para ser distribuidoras como de los residentes
para usar este modelo de canal para realizar la compra de los productos.
• La mayoría de los encuestados pertenecen al grupo de los hogares
unipersonales y además acepta con una alto porcentaje la idea de
comprar de esta manera productos de la empresa P&G
• La insatisfacción por parte de los residentes de conjuntos actualmente
es alta pueden ser varios factores, como la distancia de la tienda,
droguería más cercana, la pereza de tener que bajar cierta cantidad de
pisos y caminar hasta la tienda o droguería más cercana, el tiempo con
el que muchas veces no cuentan debido a otros compromisos y además
la falta de conocimiento de un sistema como el actual presentado.
• La aceptación o el interés de las personas con ser distribuidores de la
empresa es alta lo que representa una gran oportunidad de expansión,
de fidelización y de mejora en la experiencia de los usuarios
Proyección del grado de aceptación GA
Periodo G.A Puntos del
mercado
Año 1 34%
Año 2 44% 10
Año 3 59% 15
Año 4 75% 16
De acuerdo con la encuesta podemos encontrar el grado de aceptación fue del
75% este valor se sacó sumando la aceptación de los residentes por comprar el
producto y de los residentes por ser distribuidores, esta suma se divide en 2 para
sacar el promedio del grado de aceptación el cual es del 75%, por otra parte el
grado de insatisfacción se ubicó en un 34%, lo que nos deja un margen de 15,33
promedio puntos por año para llegar a la satisfacción del mercado.
ProyeccióndelGradodeAceptaciónGA
• Año 1: Para el primer año se espera mantener un grado de aceptación del
34%, puesto que es el primer año de incursión al mercado, donde se espera
cumplir con las expectativas de esa necesidad que se detectó en el
mercado, obteniendo los mejores beneficios y tendencias de consumo
relevantes para el aprovechamiento de los recursos y la planeación del
proyecto
• Año 2: Para el segundo año se espera un crecimiento de 10 puntos en el
grado de aceptación debido al cumplimiento de las necesidades de los
distribuidores y usuarios y el permanente crecimiento de este nicho y de las
propiedades horizontales.
• Año 3: Para el tercer año se espera ocupar 15 puntos más en el grado de
aceptación, debido a las estrategias de publicidad y promoción del proyecto,
esto se debe a la necesidad de introducir el canal en la mente de los
consumidores, con la finalidad de satisfacer la necesidad que los clientes
potenciales.
• Año 4: Para este año, al igual que el año anterior se espera un crecimiento
de 16 puntos en el grado de aceptación, debido a la generación de valor del
nuevo canal que espera aumentar en la calidad del mismo diferenciándose
de los competidores.
•
Mediosy Recorridode la Informacióny/olos
procesos
P&G
Distribuidor (Persona
residente conjunto)
Consumidor (Residentes del
Conjunto)
S.P S.P
M.I.S
M.I.S
S.P = Solicitud del Pedido M.I.S = Medio de Información del Sistema
• Distribuidor a P&G solicitara
mediante numero de Whatsapp
y/o Pagina oficial de P&G.
• Consumidor – Distribuidor
solicitara mediante Whatsapp o
App de mensajería.
• P&G – Distribuidor ofrecerá servicio
mediante estrategia outbound y
convenios (constructoras, empresas
seguridad).
• Distribuidor – Consumidor ofrecerá
mediante grupo del conjunto,
información en portería y/o a cada
numero de los residentes.
MUCHAS GRACIAS!!
ATT: Hernán J Sánchez

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion plan conjuntos p&g

Tendencias actuales de marketing-marketing tutorial.pdf
Tendencias actuales de marketing-marketing tutorial.pdfTendencias actuales de marketing-marketing tutorial.pdf
Tendencias actuales de marketing-marketing tutorial.pdf
euphorybeatpsychosis
 
CLV123 CAMPAÑAS BENEFICIOS.pptxasdasdasdasd
CLV123 CAMPAÑAS BENEFICIOS.pptxasdasdasdasdCLV123 CAMPAÑAS BENEFICIOS.pptxasdasdasdasd
CLV123 CAMPAÑAS BENEFICIOS.pptxasdasdasdasd
rrrgrafico
 
marketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca
 
MARKETING POLÍTICO DIGITAL
MARKETING POLÍTICO DIGITAL MARKETING POLÍTICO DIGITAL
MARKETING POLÍTICO DIGITAL
Paula Gaviria
 
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ HootsuiteInforme tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Richard Canabate
 
“SWEET BABY SISTER”
“SWEET BABY SISTER”“SWEET BABY SISTER”
“SWEET BABY SISTER” 15-01-2013
 
Publicidad en Redes Sociales
Publicidad en Redes SocialesPublicidad en Redes Sociales
Publicidad en Redes SocialesALBELTO
 
Workshop Marketing
Workshop Marketing Workshop Marketing
Workshop Marketing
prdr comunicación estratégica
 
Curious Times / 18 - 24 Oct
Curious Times / 18 - 24 OctCurious Times / 18 - 24 Oct
Curious Times / 18 - 24 Octmauriciodurandr
 
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Belén Acebes Arribas
 
Presentación Projecto de Negocios - Desarrollo de App Colaborariva - SocialFa...
Presentación Projecto de Negocios - Desarrollo de App Colaborariva - SocialFa...Presentación Projecto de Negocios - Desarrollo de App Colaborariva - SocialFa...
Presentación Projecto de Negocios - Desarrollo de App Colaborariva - SocialFa...
Yel Martínez
 
Presentación final 04.08.14
Presentación final 04.08.14Presentación final 04.08.14
Presentación final 04.08.14
Mayra Rios
 
Pronostico de venta de Inversiones Natasaha I
Pronostico de venta de Inversiones Natasaha IPronostico de venta de Inversiones Natasaha I
Pronostico de venta de Inversiones Natasaha I
joseantoniobatistacardozo
 
Mindshare News EC
Mindshare News ECMindshare News EC
Mindshare News EC
Mindshare del Ecuador
 
Marketing digital y el comportamiento del consumidor
Marketing digital y el comportamiento del consumidorMarketing digital y el comportamiento del consumidor
Marketing digital y el comportamiento del consumidor
DASHEYLA AYALA TELLO
 
Interlat y Hootsuite tendencias redes sociales 2018 argentina
Interlat y Hootsuite tendencias redes sociales 2018 argentina Interlat y Hootsuite tendencias redes sociales 2018 argentina
Interlat y Hootsuite tendencias redes sociales 2018 argentina
Interlat
 
Modelos de Negocio - Licensing
Modelos de Negocio - LicensingModelos de Negocio - Licensing
Modelos de Negocio - Licensing
Jesus Diaz
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
Mass Media Wise
 
ACD.pdf
ACD.pdfACD.pdf
ACD.pdf
AheliSanMon
 
En el futuro seremos todos marketineros digitales
En el futuro seremos todos marketineros digitalesEn el futuro seremos todos marketineros digitales
En el futuro seremos todos marketineros digitales
Damian Sztarkman
 

Similar a Presentacion plan conjuntos p&g (20)

Tendencias actuales de marketing-marketing tutorial.pdf
Tendencias actuales de marketing-marketing tutorial.pdfTendencias actuales de marketing-marketing tutorial.pdf
Tendencias actuales de marketing-marketing tutorial.pdf
 
CLV123 CAMPAÑAS BENEFICIOS.pptxasdasdasdasd
CLV123 CAMPAÑAS BENEFICIOS.pptxasdasdasdasdCLV123 CAMPAÑAS BENEFICIOS.pptxasdasdasdasd
CLV123 CAMPAÑAS BENEFICIOS.pptxasdasdasdasd
 
marketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
 
MARKETING POLÍTICO DIGITAL
MARKETING POLÍTICO DIGITAL MARKETING POLÍTICO DIGITAL
MARKETING POLÍTICO DIGITAL
 
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ HootsuiteInforme tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
 
“SWEET BABY SISTER”
“SWEET BABY SISTER”“SWEET BABY SISTER”
“SWEET BABY SISTER”
 
Publicidad en Redes Sociales
Publicidad en Redes SocialesPublicidad en Redes Sociales
Publicidad en Redes Sociales
 
Workshop Marketing
Workshop Marketing Workshop Marketing
Workshop Marketing
 
Curious Times / 18 - 24 Oct
Curious Times / 18 - 24 OctCurious Times / 18 - 24 Oct
Curious Times / 18 - 24 Oct
 
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
Guia Buenas Practicas en Ecommerce de IAB Spain Ene2021
 
Presentación Projecto de Negocios - Desarrollo de App Colaborariva - SocialFa...
Presentación Projecto de Negocios - Desarrollo de App Colaborariva - SocialFa...Presentación Projecto de Negocios - Desarrollo de App Colaborariva - SocialFa...
Presentación Projecto de Negocios - Desarrollo de App Colaborariva - SocialFa...
 
Presentación final 04.08.14
Presentación final 04.08.14Presentación final 04.08.14
Presentación final 04.08.14
 
Pronostico de venta de Inversiones Natasaha I
Pronostico de venta de Inversiones Natasaha IPronostico de venta de Inversiones Natasaha I
Pronostico de venta de Inversiones Natasaha I
 
Mindshare News EC
Mindshare News ECMindshare News EC
Mindshare News EC
 
Marketing digital y el comportamiento del consumidor
Marketing digital y el comportamiento del consumidorMarketing digital y el comportamiento del consumidor
Marketing digital y el comportamiento del consumidor
 
Interlat y Hootsuite tendencias redes sociales 2018 argentina
Interlat y Hootsuite tendencias redes sociales 2018 argentina Interlat y Hootsuite tendencias redes sociales 2018 argentina
Interlat y Hootsuite tendencias redes sociales 2018 argentina
 
Modelos de Negocio - Licensing
Modelos de Negocio - LicensingModelos de Negocio - Licensing
Modelos de Negocio - Licensing
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
 
ACD.pdf
ACD.pdfACD.pdf
ACD.pdf
 
En el futuro seremos todos marketineros digitales
En el futuro seremos todos marketineros digitalesEn el futuro seremos todos marketineros digitales
En el futuro seremos todos marketineros digitales
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Presentacion plan conjuntos p&g